Caja de Profesionales: las críticas al directorio y a las autoridades

Recibimos a Sergio Bedrossian y a Nelson Toledo, integrantes de un colectivo de afiliados, que tienen una visión crítica sobre la actuación del actual directorio y de las autoridades anteriores de la institución.

Preocupaciones y puntos de críticas

Vemos con preocupación dos medidas que el directorio ha tomado en la práctica elevadas en el ante proyecto de ley en el artículo número 58 y el nuevo artículo 3 en concreto. El artículo 58 lo que promueve es el aumento en la portación de los activos en un 3 % eso se traduce en 2 y 3 mil pesos de aumento de aporte a cada una de las personas según la categoría en la que le toque aportar.

El afiliado en actividad tiene dificultades para pagar la caja, así que imaginense cuántas más dificultades va tener. Otra cosa a destacar es que ese afiliado en actividad, 7 de cada 10 son optativos, tienen trabajo dependiente e independiente, pero en algún momento perfectamente pueden decir yo no aporto más porque no tengo posibilidades de aportar, me manejo bien con mi trabajo independiente. Los que van quedando en la caja solamente los que están en forma obligatoria aportando 3 de cada 10. Hoy en día hay 62 mil activos están en la aportación, de esos quedarían solo 20 mil.

Probablemente habrá una estampida de declaraciones de no ejercicio si es que estas medidas del directori se llevan a cabo.

para los pasivos, sobre todo que tenemos una escala de descuento que se votó por parte de esta nueva ley, que hace que promedialmente vaya de 0% a 10% con un promedio de 8%, ese 8% hace que muchos pasivos tengamos, además del IASS, un descuento promedialmente de 6 mil a 8 mil pesos en nuestra pasividad. Entonces esas medidas generarán demandas legales porque nadie se va quedar quieto en un momento en que la caja no cumple con su función y además está con riesgo de cierre.

Tenemos propuestas concretas para neutralizar esos problemas, que no son lo que el directorio propuso hasta acá.

 

 


Las Más Vistas