La neumóloga Mónica Kierszenbaum indicó que es necesario "un enfoque holístico" en el seguimiento postcovid de los pacientes

Conversamos con la neumóloga e integrante de la comisión directiva de la Sociedad Uruguaya de Neumología sobre lo que se encontró hasta el momento al estudiar el efecto del Covid-19 en la población uruguaya y para conocer si el virus también es un enemigo silencioso que deja marcas en la salud a largo plazo.

En el mundo, hay más de un millón y medio de personas que cursaron el coronavirus. En lugares como Uruguay, el avance del virus y la aparición de las variantes se traduce en un alto ingreso de internaciones y fallecidos por la enfermedad. Pero las cifras del CTI no son las únicas marcas que quedan entre los ciudadanos. Hay quienes relatan que han perdido el olfato, que han atravesado cuarentenas con fuertes dolores en los músculos y de cabeza. Y eso son solo efectos a corto plazo. Si se pudiera mirar el impacto que causa el covid en pacientes que transitan la enfermedad, aún en aquellos casos asintomáticos, se observaría que la enfermedad tiene un efecto en los pulmones.

 Estudios sobre efectos postcovid

Toda la comunidad ha estado estudiando cómo prevenir y estudiar la enfermedad y felizmente a pesar del numeroso número de pacientes, la mayoría de los pacientes sobreviven. El desafío es saber cómo sobreviven los pacientes. Esto ha generado dificultades en definir cuál es la fase aguda, subaguda y saber cuándo hablamos de postcovid. Hablamos de la primera fase de cuatro semanas y una segunda fase luego dos semanas más y una última fase en donde los pacientes después de las doce semanas igual siguen teniendo síntomas.

En China se hizo un seguimiento y encontraron que en los primeros 3 meses hasta un 75 % de los pacientes persistía con los síntomas y que luego disminuían con el tiempo. Esto a nivel de los síntomas respiratorios. Tenemos que identificar qué pacientes tienen el potencial de evolucionar en estas secuelas para captarlos y sabiendo que paralelamente tenemos al personal de salud abocado a la enfermedad.

Tratamos de hacer identificaciones que nos permitieran identificar este tipo de pacientes para ser efectivos en descubrir estas potenciales manifestaciones y evitar así secuelas que impactan en la vida de los pacientes y volver a su vida normal. En la identificación de grupos de pacientes sabemos que los pacientes que se hospitalizan son aquellos que estaban graves o muy graves. Además, pueden ser pacientes añosos o con comorbilidades. Ellos son los que requieren un seguimiento más cercano a la hora de estar de alta porque tienen mayor riesgo de generar secuelas que puede derivar en el reingreso de estos pacientes y también puede aumentar el reingreso de las personas en los pacientes. El grupo de pacientes de alta de covid tiene esta característica. Sabemos que luego del alta del CTI tienen una disminución  del sistema respiratorio. Lo importante es actuar en ellas y evitar las complicaciones a largo plazo.

Pacientes que no han vivido la experiencia grave

El covid prolongado es en donde los síntomas no severos pero sí persistentes en donde la fatiga se mantiene. También la poca fuerza en la actividad diaria. Pueden tener una duración prolongada, pero se saben que pueden recuperarse sin secuelas. Es diferente de aquel paciente que se va de alta aún requiriendo oxígeno. Sabemos que algunos de ellos se van a seguir recuperando, pero otros van a  requerir otro seguimiento más estrecho.

Dentro de los tratamientos post covid hay uno que es a lo que refiere a la rehabilitación física para todos los pacientes que han transitado el covid. Eso tiene que ser un programa prioritario para devolverle ese acondicionamiento físico. Algunos pacientes van a requerir oxígeno. Hay algunos que desarrollan una neumonía organizada y se mantiene en el tiempo en síntomas como en las alteraciones. Ahí se pueden tratar tratamientos con corticoides que permiten la recuperación funcional y la mejoría en los estudios funcionales. Es importante confirmarla y hacer el tratamiento adecuado. Con respecto a los anti fibróticos todavía no hay estudios que demuestren la efectividad.

Las complicaciones que generan mayor complicaciones son las cardíacas y respiratorias. Las demás son reversibles en el tiempo pero generan una disminución en la calidad de vida de los pacientes pero es importante detectarlas en el tiempo para revertirlas. Hay que identificar los pacientes que estén en riesgo de sufrir secuelas, ser activos a la hora del control clínico y paraclínico y ofrecer los tratamientos y un enfoque holístico: todos los profesionales enfocados a estudiar a estos pacientes y no los profesionales por separado haciendo tratamientos específicos. Cuanto más sea el enfoque multidisciplinario de los pacientes, mejor va a ser el recuperamiento de estos pacientes. Si hay secuelas permanentes aún no está demostrado. Es posible. Se tiene la experiencia de los otros coronavirus. Demostraron que hay un subgrupo de pacientes que evolucionaron a la fibrosis pulmonar en esa serie de seguimientos que fueron a 15 años. Se está trabajando intensamente a nivel de la comunidad científica para ser muy activos a la hora de detectar y prevenir estas secuelas siempre que sea posible.

Cepa P1

Tanto  con la P1 como con la variante británica lo que sabemos es que vamos a tener ingresado el número de pacientes probables de padecer complicaciones neumológicas a largo plazo.

Estudios en niños y niñas

Si con adultos tenemos esta limitante de estudios de seguimiento, con los niños aún tenemos poca evidencia científica. El seguimiento es una parte de la enfermedad que estamos conociendo y nos apela a que estaremos atentos y tenemos que tener un seguimiento adecuado que sea posible de realizar con la sobrecarga que tiene el sistema y sin duda es una población que tiene que ser seguida desde el punto de vista respiratorio.


Las Más Vistas