Óscar Botinelli sobre el tiempo de recolección de firmas contra la LUC: "Más del 40 % del plazo no se usó por un tema de los propios impulsores"

El politólogo, encuestador y analista político expresó su punto de vista sobre la polémica vivida dentro del cuerpo político del Frente Amplio por el pedido de ampliación del plazo para la recolección de firmas para impulsar un referéndum contra la Ley de urgente consideración. Además, analizó la coyuntura política actual desde el diálogo entre la oposición y el Gobierno: "El esquema de hiperpresencialdiad le ha funcionado al presidente. Si le funciona va a depender de los resultados de gobierno".

Iniciativa de junta de firmas para la convocatoria para el referéndum contra la LUC

Se puede abordar desde dos puntos de vista. Ya aterrizó el proyecto que no pide una suspensión en el conteo del plazo, como pasa en los conteos judiciales. De alguna ,manera la exposición de motivos del FA que es concebido como un acto individual del ciudadano, y segundo, los tratados internacionales que puedan estar por encima de la Constitución y que los jueces incluso pueden estar por encima de la soberanía popular. Lo que se está expresando es el cuerpo electoral con un 25 % de sus componentes. Desde ese punto de vista el cuerpo electoral está integrado por personas de todos los habilitados para votar en el país. Una democracia pluralista está basada en una sociedad en donde hay un abanico muy grande de ideas y valores y requiere como elemento básico un consenso en las reglas de juegos. El disenso se decide mediante reglas de juego previamente acordados. La base de la democracia radica en que las reglas de juego se respeten y las reglas de los dos son formales. Para que haya garantías, la garantía está en la formalidad. Cualquier variación no consensuada puede llevar a debilitar las bases mismas. El año pasado se aprobó una ley para prorrogar las elecciones municipales y parte de la base de un momento de pánico del país por la pandemia. Frente a eso en consenso todos los partidos apoyan que había que prorrogar las elecciones. Hay países cuyas reglas de juego son muy laxas y los gobiernos eligen las fechas de elecciones según como les convenga. En Uruguay eso no pasa porque todas las fechas están en la Constitución, que es una de las más rígidas del mundo. Solo se puede modificar por plebiscito. Parece que hay que tener mucho cuidado en el futuro.

Lo que está limitado es el derecho de reunión en cuanto a aglomeraciones. Es un argumento respetable el del FA, pero no comparto. Las reuniones fueron las mínimas en la historia de los referéndums. Lo que había eran actos. La recolección de firmas normalmente se hizo en operativos casa por casa, con mesas que no requiere necesariamente aglomeraciones. No es un país confinado. Desde ese punto de vista puede haber limitaciones o dificultades para juntar firmas, pero no es un impedimento. Si a un precedente se le suma un segundo, mañana cualquier mayoría parlamentaria puede prorrogar elecciones y se llega a un chicle de la Constitución.

El 10 de mayo se movilizaba a la misma vez en un único día 2 millones de personas. Acá son 365 días y el plazo en horas es 700 veces mayor el tiempo. La ley de promulga el nueve de julio y finaliza el nueve de julio de este año. La comisión se presentó en diciembre, 141 días después. No hubo recolección de firmas porque no había una presentación ante la Corte Electoral. Al mirar los medios de prensa, no hubo problemas sanitarios, sino que no hubo acuerdo de contra qué se iba a recolectar las firmas y recién se llega al acuerdo entre el 17 y 18 de diciembre. Más del 40 % del plazo no se usó por un tema de los propios impulsores. Estamos ante dos valores en juego: las dificultades para ir a referéndum una ley versus la posibilidad de seguir ampliando plazos constitucionales.

Las fechas constitucionales si se pasan a modificar no se saben cuál va a ser el límite en eso. El FA estableció que bajo ningún concepto podían postergarse las elecciones, aún bajo medidas prontas de seguridad. Hay que tener cuidado con llamar al “Frente Amplio” en esto, porque eso da la sensación de que hay una dirección central. Hoy se han independizado organizaciones y colectivos y las iniciativas salen de otras organizaciones. Acá sale del feminismo, por ejemplo, el movimiento sindical y luego llega al Frente Amplio. Lo que hemos observado es que la LUC pone muchas cosas que se pueden considerar como inconvenientes. En otros referéndums había una convocatoria clara y no había dudas. La LUC tiene demasiadas cosas y no son de todo conocedoras para la gente. El tema de las empresas públicas y el tema de Antel se diluyeron y eso disminuyó un poco el poder de convocatoria. El referéndum necesita que la convocatoria sea muy clara y nítida.  En general las instancias de referéndum han fracasado las convocatorias o en los plebiscitos cuando se llega a la firma fracasa la votación.

Análisis político de los enfrentamientos políticos entre Gobierno y oposición

Hay problemas de funcionamiento del sistema político que se da entre Gobierno y oposición, pero también del Gobierno entendido como el conjunto de figuras políticas que lo integran. Hay un gobierno monopartidario e hiperpresidencial. Participan en el gabinete los tres partidos asociados y sí hay una coalición legislativa que discute tiene acuerdos, pero ese no funcionamiento de coalición a nivel de gobierno genera trabas y dificultades en la gestión, lo que lleva que los socios de la coalición, al no tener un ámbito de discusión salgan con los planteos por fuera. El Partido Colorado hizo una conferencia de prensa para decir qué le propone al Gobierno y Cabildo Abierto mandó un comunicado. El Parlamento, en donde se negocia y se dialoga mucho, es en la Cámara de Senadores, pero no es a nivel de gobierno. Los partidos asociados hacen planteos por fuera. Este no es el funcionamiento de la coalición de otros gobiernos. Esto se puede considerar bueno o malo, pero hay una visión del rol del presidente de la República omnipotente con grandes poderes que él dirige, él tiene que mandar. Esa no es la concepción de la praxis uruguaya hasta el momento. La autoridad máxima en Uruguay es el Consejo de Ministros, no el presidente.

Fricciones se han generado, pero le han salido bien. El PN tiene el 30 % del Parlamento, está lejos de tener un respaldo mayoritario, pero aun así tiene el poder que tiene y ese esquema presidencial funciona hasta que los socios digan que así no va más. El presidente no usa el Consejo de Ministros como ámbito de toma de decisiones. El PN es mayoría en el CM también. Ahora viene una instancia clave que es el 30 de junio en donde se envía la rendición de cuentas y va a ser clave si va a contar o no con la facilidad que tuvo en el presupuesto. Si no hay flexibilidad de parte del presidente, no se dejan instancias intermedias y el límite queda muy cerca de la ruptura. El esquema de hiperpresencialdiad le ha funcionado al presidente. Si le funciona va a depender de los resultados de gobierno y de la opinión de la gente y la opinión pública. Además, cómo quede la economía con relación a la gente. Si hay una desconformidad muy grande con el gobierno, la coalición va a estar en riesgo. Si la OP manifiesta apoyo con el Gobierno, ahí la coalición tiene más resortes. Depende de cómo se maneje el presidente de la República. Si el presidente dice que hay que hacer un aflojamiento en las medidas de contención fiscal, puede ser más fácil para los partidos asociados. Esto va a ocurrir en los próximos dos o tres meses.

Rol del FA como oposición

El FA aún no ha logrado recompensare del golpe que le significó la pérdida del gobierno. Eso aceleró un cambio en las figuras y todavía no evaluó bien las causas que le llevó a la pérdida del gobierno. Hasta que el FA no logre recomponer una conducción. Lo que ha funcionado más en el FA es la bancada de Senadores. Al presidente y a la coalición le ha facilitado mucho el camino tener una oposición que aún no ha logrado reconfigurarse en este tiempo.


Las Más Vistas