Las claves de negociar con el Fondo Monetario Internacional

El 31 de julio de 2002, una delegación uruguaya recibía la confirmación por parte del subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, John Taylor, de que se le prestarían 1.500 millones de dólares a Uruguay para cubrir la cadena de pagos y las cajas de ahorro hasta que el FMI hiciera su desembolso.

Un año y medio antes, Argentina había pedido un rescate económico de 13.700 millones de dólares al fondo. La cifrá máxima que logró luego de varias negociaciones previas que habían fracasado. Durante todo ese tiempo, Uruguay no debió volver a recurrir a salvatajes de ese tipo, pero en el caso argentino es bien distinto. En dos décadas con varios gobiernos mediantes se endeudaron varias veces con el FMI. El último acuerdo llegó el fin de semana pasado.

¿Cómo es negociar con el Fondo Monetario Internacional? ¿Cómo ha sido la historia de negociaciones de Argentina y Uruguay? Lo conversamos con los economistas, Carlos Steneri, uno de los negociadores por Uruguay ante el FMI en aquella crisis del 2002, y con el economista Nicolás Cichevski, gerente de Análisis Económico de CPA.

Homenaje a la figura de la escritora argentina Beatriz Guido

Esta noche en Cinemateca se rendirá homenaje a la figura de Beatriz Guido, una escritora y guionista argentina -hija de padres uruguayos-, que es parte relevante de la historia del cine y la cultura argentina del siglo pasado.

Hoy en Cinemateca se exhibirá el film Piel de Verano, de 1961, basado en el cuento "Convalecencia" de Beatriz Guido, que tiene la particularidad de ser la primera película de ficción rodada en Punta del Este.

Para hablar sobre esto y el libro "Beatriz Guido. Una espía privilegiada", que escribió junto con Diego Sabanés, recibimos al escritor y gestor cultural, José Miguel Onaindia.

Montelongo: "¿Mi amor?"

En Argentina, un periodista se confundió en el comienzo de la pregunta y le dijo "mi amor" a una diputada. ¿A Monte le pasó?

Montelongo: "Qué relajo"

Los botijas de la Sub20 debutan este lunes ante Irak en el Mundial Sub20 en Argentina. Monte se enteró del relajo que hiceron los jugadores del seleccionado iraquí.

El potencial de las aguas subterráneas de Uruguay: ¿Hay posibilidad de abastecerse en parte con agua subterránea?

Para hablar sobre el potencial de las aguas subterráneas en nuestro país, el trabajo para tener mayores datos sobre el agua subterránea y la posibilidad de abastecerse en parte con agua subterránea, recibimos a la especialista en Hidrogeología, Paula Collazo.

El potencial de las aguas subterráneas de Uruguay

El agua subterránea es un agua que se acumula en formaciones geológicas. Se almacena y circula por esos cuerpos rocosos. Hay un imaginario que el agua subterránea es como un río subterráneo y eso no es así. Es muy complejo hablar de agua subterránea y es muy complejo el estudio del agua subterránea.

Es verdad que hay un acuífero fluvial. Son depósitos que deja el río, pero no están estudiados aún. Hay que generar estudios que permitan conocer cuál es esa geometría y espesores que tiene, la longitud, de ese espesor los niveles permeables, todo eso conlleva estudios para generar un modelo conceptual y conocer esos volúmenes que pueden estar disponibles para el abastecimiento, eso lleva un tiempo.

Uruguay dispone de muchísimos acuíferos, que están muy estudiados, pero en el caso específico de lo que está hablando que es de la aluvial necesitamos estudios concretos, necesitamos estudios geológicos, hidrogeológicos, estudios que nos lleven a generar ese modelo hidrogeológico conceptual. Estudios geofísicos, que nos dan las propiedades físicas del subsuelo para determinar espesores, para determinar espesores saturados, perforaciones exploratorias, todo eso sería una primera etapa. Entiendo que los estudios geofísicos están planteados para hacerse, y después otras etapas que vienen posterior que son etapas hidrodinámicas, cómo es la dinámica del agua subterránea con el agua superficial, cuál es la calidad de esa agua subterránea.

Tanto el agua superficial como el agua subterránea forman parte del ciclo hidrológico y hay una conexión entre ellos. Cuando el nivel del cauce del río está por debajo del nivel freático de lo que es el acuífero, el río es influente, es decir, que hay una entrada de agua subterránea hacia el río o el arroyo. En el caso de cuando el nivel freático del cauce del río o arroyo está por encima de lo que sería el nivel freático de ese acuífero ahí la conexión hidráulica es al revés. Para conocer sobre eso hay que hacer estudios para que nos lleven a eso.

“Las medidas no apuntan a buscar competitividad”, afirmó Andrés Lima respecto a las medidas para combatir la brecha de precios con Argentina

En las últimas semanas tomó fuerza el debate a nivel político ante la situación de los departamentos del litoral, que sufren los impactos por la diferencia de precios con Argentina. Ayer, una delegación del gobierno acudió al Parlamento para hablar del tema y señaló que se trabaja en medidas, aunque sin realizar anuncios de momento. Contactamos al intendente de Salto, Andrés Lima, por ser parte de los que reclamaron la falta de políticas de frontera, para conversar sobre la situación.

Las medidas que plantea el gobierno, algunas ya se están implementando. Otras son innovadoras. Algunas fomentan o tienen como objetivo promover el trabajo en la región. Algunas otras también establecen un alivio a algunos gastos fijos que tienen los comerciantes. Lo que no vemos, salvo la medida puntual del descuento del 39% del IMESI, son medidas puntuales que ataquen el tema central, que es la diferencia de precios. Con muchas de las medidas que se han anunciado no se va a evitar ese éxodo masivo de uruguayos a la República Argentina. Porque en definitiva las medidas no apuntan a buscar competitividad y a tratar de emparejar los precios del lado uruguayo con los precios del lado argentino.

La postura del gobierno era que, si se establecía un alivio fiscal al comercio, eso se iba a trasladar a los precios. Eso nunca se dio. En el caso nuestro siempre planteamos que era muy difícil que esto pudiera a concretarse. El gobierno está planteando medidas que tienen beneficios para cierto sector y que plantean estímulo al empleo. Esto no va a desestimular el cruzar a la República Argentina.

Habilitar importación directa para combatir la brecha de precios

Para nosotros es la importación directa o la micro importación lo que motivó que haya tres o cuatro proyectos de ley presentados en el Parlamento, algunos incluso por senadores del propio gobierno. Para nosotros pasa por la importación. Porque es tan grande la diferencia que, si el día de mañana el gobierno nacional tomara la definición de IVA cero para todos los productos que integran la canasta básica, aún con esa medida extrema no seríamos competitivos.

La micro importación o importación directa es muy similar a lo que pasa del lado brasilero. En Brasil hay un libre tránsito de bienes, servicios y mercadería entre los comerciantes de uno y otro lado. Por supuesto ahí hay frontera seca. Por eso planteamos un marco legal que establezca algunas características. Por ejemplo que, a través de la importación directa, el comercio uruguayo del litoral se abasteciera del comercio de la provincia de Entre Ríos o de la República Argentina. Entendemos que es la salida en este contexto.

La contratación directa de su cuñada

Fue contratada, estuvo un tiempo en la Intendencia y fue desvinculada. No integra más la plantilla de la Intendencia. No tengo problema en decir que me equivoqué porque cuando me equivoco y me lo hacen ver, lo reconozco. No tengo problema en reconocer mis errores porque a partir de reconocerlos uno puede enmendarlos. Lo importante es estar atento, escuchar.

A veces uno puede pensar que la decisión podía ser acertada por otras cuestiones de índole familiar, pero estaba equivocado.

En la administración, en mi primer periodo de gobierno, había sucedido una situación similar. En aquél momento la Junta de Transparencia y Ética Pública hizo un estudio de las diecinueve intendencias y marcó en cada una dónde entendía que había cuestiones reñidas con la ética. Creo que fui el único intendente que acató la decisión de la JUTEP y el único que en función de las recomendaciones que dio, lo llevó a la práctica.

Así como me marcaron los errores y fueron corregidos, hay en otros lugares situaciones similares que no se corrigen. Y ahí está un poco la diferencia de parte de un gobernante de reconocer sus errores y corregirlos. Pero así como se señalan estos errores también he mencionado que el gobierno de Salto, la Intendencia de Salto, lo que ha realizado a lo largo de estos ocho años es una optimización de los recursos humanos al entender que había un exceso de funcionarios cuando asumo el gobierno departamental. Hoy la intendencia tiene casi 300 funcionarios menos.

Argentina “no compite en el mundo” y, para superar el déficit fiscal, debe “reducir su proteccionismo”, aseguró el economista Aldo Lema

El “Indicador de Precios Fronterizos” que elabora el Observatorio Económico de la Universidad Católica mostró una diferencia que hace que los uruguayos compren a menos de la mitad de precios en Argentina. En las últimas semanas en Argentina volvió a subir el dólar blue o paralelo, que ronda los 500 pesos. Esto lleva a que cada vez más uruguayos crucen la frontera para hacer turismo de compras y, como consecuencia, se generen cada vez más impactos en los departamentos del litoral. El economista Aldo Lema habló sobre la situación de Argentina y las perspectivas a corto plazo.

La situación económica de Argentina

El problema de Argentina quizá sea más estructural que lo que a veces se toma en cuenta. Argentina tiene dos graves problemas desde hace mucho tiempo. El más general: sus problemas de calidad de política y de políticas. Pero, yendo a los temas económicos, Argentina se ha ido empobreciendo relativamente al mundo y también se ha ido empobreciendo relativamente a Uruguay, que ha tendido mejor calidad de política y de políticas en las últimas décadas. Eso hace que los países que son más pobres tienden a ser más baratos en dólares. Los salarios son más bajos.

Déficit fiscal: el escenario argentino frente al uruguayo

Tuvieron declive los dos países en una parte importante del siglo XX. Ese declive entendido por un lado como estancamiento, pero por otro lado nos fuimos alejando de los países de ingreso per cápita más alto, y evidentemente eso generó problemas económicos, sociales, institucionales que ocurrieron décadas atrás. Cuando hablamos de por qué Argentina está con problemas de capacidad de competencia, o de competitividad o de crecimiento; hay algo de mejor política en Uruguay, de mejores políticas en materia económica -Uruguay no se ha mantenido fuera del mundo, sino que ha estado inserto en el mundo-, ha generado, en el caso de Uruguay, políticas que han promovido la inversión en los sectores de ventajas comparativas. Y Argentina ha hecho todo lo contrario. Ha tenido inestabilidad económica muy significativa. Argentina tiene un alto déficit fiscal sin otras formas de financiarlo que no sea con impresión de dinero porque no tiene muchos prestamos del exterior, salvo de los organismos multilaterales. Cuando no queda otra alternativa que imprimir billetes para financiar el déficit, ese dinero es indeseado por el público. La gente se quiere deshacer rápido de los pesos y corre a comprar dólares y, como el banco central y el gobierno no quieren que el dólar suba, ponen controles cambiarios. La otra forma es la gente que se tratas de deshacer del dinero comprando bienes, servicios, formas de protegerse de la inflación. Ese es un problema estructural de Argentina, que es su déficit fiscal recurrente. Uruguay desde hace décadas ha entendido que la situación fiscal es un elemento que hay que preservar por responsabilidad y por sostenibilidad de nuestras cuentas públicas.

El otro tema que hace que sea poco competitivo Argentina es que se ha cerrado. Hoy no compite en el mundo. Solo puede, en algún sentido quizás para alguno, competir con salarios muy bajos, pero eso es como países que tienen una situación de ingreso per cápita muy baja de pobreza que hace que por salarios bajos pueda competir, pero no es una forma de competir viable en el largo plazo. No es una forma de sostener una sociedad dinámica y desarrollada. Creo que estamos cerca de un desenlace en el corto plazo. Nadie asegura que ese desenlace vaya a ser una solución perdurable y optima pero hoy, con diez por ciento de inflación por mes, con la situación casi de sin reservas internacionales como para sostener el tipo de cambio, un escenario electoral, vamos a tener alguna definición desde el punto de vista de políticas públicas en el correr del próximo año.

Perspectivas a futuro

La gran duda es cómo se puede configurar una gobernabilidad que permita hacer alguna de las cosas que necesita hacer Argentina y que, creo,  la realidad se las va a terminar imponiendo. Tiene que reducir el déficit fiscal. Tiene que cambiar las políticas y llevarlas a pro crecimiento, abrirse al mundo, reducir su proteccionismo. Tiene que unificar el mercado cambiario, ir a un solo tipo de cambio. Tiene que hacer una reforma monetaria, quitarle ceros a su moneda. Hoy el billete más grande de denominación en Argentina son mil pesos: dos dólares. Ahora se está por empezar a emitir un billete de dos mil pesos. Un escenario posible es hacer todo eso con un esquema de dolarización – me parece que no es la solución, es un problema a la larga -, o a un sistema de convertibilidad a un régimen cambiario rígido que tenga un tipo de cambio fijo y que te permita luego salir de ese proceso. Estamos cerca de todo eso, de aquí a enero.

Los avances de la candidatura para organizar el Mundial 2030

Días atrás se realizó en Flores el Congreso de Intendentes, donde asistieron autoridades del deporte para plantear los detalles de los avances de la candidatura para que Uruguay sea uno de los organizadores del Mundial 2030.

Además, informaron a las administraciones departamentales sobre las características y requisitos necesarios para postularse como posible sede, si se confirma que el evento se llevará adelante entre Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.

Para hablar sobre el tema, recibimos al secretario Nacional de Deportes, Sebastián Bauzá.

 

"Hubo cambios de gobierno central, general y de la asociación y se ha mantenido la idea. Esto comienza con una idea original entre el doctor Tabaré Vázquez y el presidente Macri de aquel entonces de Argentina, que eran los festejos de los 100 años del primer Mundial".

"La FIFA tiene que venir a festejar a esta región el primer centenario del primer Mundial. Nada existiría si no se organizara ese Mundial de 1930".

"Hoy por hoy que estamos frente a un Mundial de 48 selecciones es necesario tener 4 países".

Congreso de Intendentes

Lo mismo va pasar a partir de la próxima asamblea de la corporación 2030. De alguna manera tiene que ser un candidato único en presentarse a la FIFA, se va hacer lo mismo en Argentina, en Paraguay y en Chile en los gobiernos departamentales para que todos tengan la misma posibilidad de ser sedes y de vivir el Mundial de otra manera.

Estadios

Uruguay no presentó ningún estadio. El único estadio que tenemos y que de alguna manera es la bandera de poder hacer el Mundial es el Estadio Centenario. Hay un acuerdo con los tres socios de que se juegue las finales por eso fuimos al Congreso de Intendentes, la Intendencia de Montevideo está trabajando con la AUF.

Montelongo: "Dólar por todos lados"

Argentina lanzó un nuevo dólar y Monte repasó todos los tipos de dólar que hay del otro lado del charco. Además, le mandó un mensaje a Lacalle Pou con todos los dólares que podría tener Uruguay.