Hay sobrepoblación carcelaria en al menos tres módulos

El ministro del Interior lo atribuye a la "gran eficacia policial" y que "el problema es momentáneo".

El ministro del Interior Eduardo Bonomi dijo que la situación más compleja es en el módulo 8 del Comcar, el módulo 2 de la Cárcel de Canelones y  en un sector de la Cárcel de Las Rosas en Maldonado. Allí el número de reclusos supera la capacidad.

“Hemos dicho que están bajando los delitos. Creo que lo están haciendo por una gran eficacia policial. Eso ha llevado, en corto plazo, a un aumento de las personas privadas de libertad”, explicó Bonomi.

“Sin embargo, el problema es momentáneo”, dijo el ministro. El nuevo director del Instituto Nacional de Rehabilitación aseguró que en setiembre se inaugura la nueva cárcel de Punta de Rieles construida por la ley de Participación Público-Privada para 1.860 reclusos. También se habilitarán los módulos 1 y 2 del Comcar.

“Tenemos que tener una práctica esperanzadora. Ya estamos haciendo. Lo que pasa es que los tiempos de la gente no son los mismos que los tiempos políticos. A veces esos tiempos hay que conciliarlos para conseguir recursos”, explicó Gonzalo Larrosa, director del INR.

Larrosa dijo que la situación en los penales está contenida y tranquila. El nuevo director del INR, con más de 20 años de carrera policial como licenciado en Educación, recorrerá las cárceles una por una. Señaló que desea escuchar a los funcionarios e internos para decirles que no están solos.

“Vengo de dirigir la cárcel más grande del país, el Comcar, y estar codo a codo con mis compañeros. Llegué a pasar noches con los mismos policías en los módulos viendo cómo se vive la situación”, contó Larrosa.

Renunció el director del Instituto Nacional de Rehabilitación

Gonzalo Larrosa sustituirá a Crisoldo Caraballo y se reunirá este miércoles con el ministro Eduardo Bonomi.

Crisoldo Caraballo renunció este martes como director del Instituto Nacional de Rehabilitación.

El exdirector había asumido el 15 de marzo de 2016.

Tras una reunión con el ministro del Interior Eduardo Bonomi, salieron a la luz las notorias diferencias basadas en el funcionamiento del Instituto y la falta de recursos económicos que eran destinados al centro.

Gonzalo Larrosa se reunirá este miércoles con el ministro Bonomi y será el sustituto de Caraballo. Larrosa fue el director del COMCAR desde agosto de 2016 y fue custodia de Jorge Batlle. Ingresó al INR en marzo de 2015, trabajó en la Cárcel de Canelones y antes en la Guardia Republicana.

El ministro Bonomi ratificó su denuncia para que se investiguen las presuntas escuchas de Germán Cardoso

El ministro del Interior descree que los argumentos de Cardoso de ser escuchado puedan ocurrir con las tecnologías de hoy.

El ministro Bonomi ratificó su denuncia ante el juzgado de Crimen Organizado y calificó como graves los dichos del diputado Germán Cardoso durante la interpelación hecha el pasado febrero.

Bonomi descartó que la Policía tenga conocimientos de posibles escuchas al legislador y recordó que la plataforma de seguridad “El Guardián”, no puede usarse sin autorización de la Justicia. Así lo explicó el ministro del Interior:

“Creemos que no hay escuchas. Queremos confirmar eso. Creo que es el diputado Cardoso el que debe probar estas escuchas. Él habla de escuchar ruidos en su celular y, dado el desarrollo de la tecnología, ese ruido no es porque lo estén escuchando sino porque no le anda bien”, dijo el ministro del Interior.

Bonomi dice que hay "intereses políticos" en los medios para que "no se hable demasiado" sobre el caso Sanabria

El ministro del Interior también explicó que la extradición del dueño del Cambio Nelson depende de los convenios con otros países.

Durante la firma de un acuerdo entre el Ministerio del Interior y la Oficina Nacional de Servicio Civil para implementar el pago por presentismo en su cartera, el ministro Eduardo Bonomi criticó que en otras circunstancias se "ha hablado mucho más" y supone que hay "intereses políticos" para que "no se hable demasiado".

"El silencio se produce en los medios, pero no tanto en las redes porque son más activas en ese sentido. Supongo que habrá intereses políticos para que no se maneje demasiado. El mismo interés para que se manejen los otros", dijo el ministro.

Sin embargo, Bonomi, al ser consultado sobre qué casos se refería, evitó pronunciarse.

“A buen entendedor pocas palabras bastan”, predicó Bonomi.

Sobre el caso Sanabria, el ministro dijo que hasta ahora Interpol Internacional lleva adelante las investigaciones. Consultado sobre por qué aún no se emitió una orden de captura internacional, Bonomi dijo que esto depende de los convenios con los que se cuente en otros países.

“Tiene que ver con los convenios que haya con otros países, con qué delitos los otros países reconocen como extraditables y cuáles no. Hay delitos vinculados al manejo de dinero que otros países. Estados Unidos es uno de esos países”, contó el ministro.

La postura de Bonomi sobre Sanabria va en línea con la del ministro de Trabajo, Ernesto Murro, quien en declaraciones a Subrayado también habló del silencio de los medios.

Bonomi reclamó la aprobación de la ley contra violencia de género al Parlamento

El ministro del Interior se reunió con el Consejo Nacional de Género para desarrollar políticas a favor de la igualdad.

El ministro del Interior Eduardo Bonomi reclamó al Parlamento que apruebe la ley integral de violencia basada en género que fue presentada hace un año por el poder ejecutivo

Este lunes se reunió el Consejo Nacional de Género que reúne a representantes de todos los ministerios, cámaras empresariales y el PIT-CNT.

En el encuentro se presentaron los compromisos de cada institución para erradicar la violencia hacia las mujeres y desarrollar políticas que promuevan la igualdad.

Vecinos de Reducto se reunieron con autoridades ante posible reapertura de Coyote

El local fue cerrado por la muerte de un joven de 19 años.

Vecinos del Reducto se reunieron con el ministro del Interior Eduardo Bonomi ante el anuncio de la reapertura del boliche Coyote. Ese local fue escenario de violentos episodios que incluso originaron recientemente la muerte de un joven de 19 años.

En la reunión también participó el inspector de policía Mario Layera. Los vecinos expresaron que no fueron informados de la reapertura del boliche Coyote.

"Todo va a depender de las averiguaciones que haga el ministro Bonomi y Layera. También dependerá de conversaciones posteriores que quedaron en convocarnos", dijo Raquel Moreira, una de las vecinas que se reunió.

"La Intendencia lo sabe", dijo la concejal del Partido Nacional Alejandra Britos sobre una barraca de leña ubicada detrás del boliche que puede ser un foco de incendios. "La seguridad no está porque por esa puertita 2.000 chicos no van a salir", dijo.

Ministro Bonomi no quiere que el clásico se juegue de noche

Reconoce que los incidentes que se puedan dar luego del partido son el mayor problema.

El clásico Peñarol- Nacional se cambió del 5 de marzo porque las cámaras de seguridad de los estadios no estarán prontas. Se jugaría el miércoles 5 de abril de noche pero el ministro Bonomi no está de acuerdo.

"Estamos trabajando con la AUF para que las cámaras de seguridad estén el 31 de marzo", dijo Bonomi.

"El problema es después del partido  de noche", dijo el ministro. "Pienso que no es lo mejor", agregó.

Bonomi denunció en Crimen Organizado para que se investiguen acusaciones de Germán Cardoso

El diputado colorado le dijo al interpelar al ministro del Interior que su teléfono estaba intervenido.

El Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, presentó una denuncia en Crimen Organizado para que se investigue la acusación del diputado colorado Germán Cardoso acerca de que su teléfono y correo electrónico estaban siendo espiados.

Cardoso dijo durante la interpelación a Bonomi  que sus conversaciones telefónicas y cuentas de e-mail estaban siendo intervenidas, de acuerdo a datos de “adentro” del Ministerio del Interior.

Al término de la interpelación la Cámara de Diputados decidió entonces que presentará denuncia por este tema. Fuentes de la Cámara dijeron a Telemundo que la denuncia se encuentra en los servicios jurídicos para ser diligenciada.

Mientras tanto el ministro decidió hacer la denuncia aclarando que no es potestad del ministerio utilizar el programa de interceptación de llamadas sin autorización judicial y que, por ende le corresponde dar cuenta de un hecho en apariencia delictiva.

Cardoso sospecha escuchas telefónicas y quiere investigar a El Guardián

Cardoso quiere una orden judicial para el programa de seguridad del Ministerio del Interior.

El ministro Bonomi dijo que el ruido en el teléfono del diputado Germán Cardoso no puede interpretarse como una señal de que está intervenido. El legislador colorado denunció la situación y plantea crear una comisión investigadora sobre el sistema de vigilancia denominado “El Guardián”.

Germán Cardoso dijo en la Cámara de Diputados que sospecha que lo están espiando. Escuchó ruidos extraños en su línea telefónica, tuvo que restablecer sus cuentas de Facebook y Gmail. Asegura que alguien le avisó que lo estaban escuchando. Quiere una comisión investigadora sobre El Guardián.

"El Guardián es un aparato tecnológico que compró el Ministerio del Interior que es para intervenir redes sociales, mail, escuchas telefónicas. Su uso correcto debería ser a través de una orden judicial", opinó Cardoso en Desayunos Informales.

En una entrevista radial este viernes Bonomi dijo que los ruidos no son una señal de que está intervenido.

"Recuerdo que en la década del '60, de principios de los '70 decíamos que estabamos intervenidos porque oíamos un ruidito. Se sentía, realmente se sentía. Hoy creo que nos están mirando, no oyendo, desde el espacio hacia adentro de nuestras casas y no sentimos ruidito alguno", dijo el ministro.

"Pero señor cambie el celular", dijo Bonomi sobre los dichos de Cardoso.

Cifra analiza la interpelación: "Gonzalo Mujica es el gran beneficiado de todo esto"

Telemundo se puso en contacto con la directora de la encuestadora Cifra para analizar el impacto político de la interpelación a Bonomi.

Mariana Pomiés, directora ejecutiva de la encuestadora Cifra, habló con Telemundo sobre la situación de Bonomi.

"No queda claro si es una censura o no", dijo Pomiés. "El Frente va a tener que empezar en serio a considerar qué pasa con este voto 50 ya no tiene",

"Este es un año muy importante para el gobierno y por primera vez quedó claro que ese voto 50 le va a costar", dijo Pomiés.

"Si uno lee lo que se votó no hay un voto de censura, para haya tiene que haber un voto explícito que lo tiene que hacer la cámara de representantes y pedirlo a la Asamblea General. Recién el presidente lo consideraría después de una mayoría absoluta de la Asamblea diera el voto de censura", señaló la directora. Por esto, Pomiés entiende la tranquilidad de Vázquez en que suceda una censura.

Mirando la imagen del ministro Bonomi desde la opinión pública, "ya está debilitada", aseveró la directora de Cifra.

"No está claro que Gonzalo Mujica vote siempre con la oposición. No está claro que los 49 votos del Frente Amplio estén alineados. Lo que está claro es que el 50 no está seguro", sentenció la analista.

"Esto le da una cuotita más de posibilidad de obtener algo", observó Pomiés.

Germán Cardoso cuestionó las estadísticas de Bonomi y criticó su gestión

El diputado colorado interpeló al ministro del Interior y no acredita que las cifras estén bien.

El diputado interpelante cuestionó los datos presentados por el ministro Bonomi. El legislador consideró que están desacreditadas y que han sido cuestionadas por jerarcas de la propia secretaría de Estado.

"Las estadísticas que nos quiera explicar, de antemano señor presidente, están absolutamente desacreditadas," afirmó Cardoso.

El diputado citó a Donángelo, director del Observatorio del Ministerio del Interior, "Hace un año en comparecencia ante el Senado aseveró que el ministro Bonomi en materia de estadísticas está mal asesorado".

"Lo extraño de todo esto es que un año después Donángelo sigue siendo director del Observatorio del Ministerio del Interior y Bonomi sigue siendo el jerarca", resaltó Cardoso. "¿Quién es el caradura?" preguntó.

"Vamos a demostrar lo que ha sido el fracaso rotundo de la gestión en el ministerio," dijo el diputado.

"Siete años después de gestión, con el mayor presupuesto de la historia del Ministerio del Interior,  cerró el año anterior 20.348 rapiñas, 80 % más de cuando asumió," señaló el interpelante.

Bonomi sobre seguridad en el deporte: "resulta que desde que llegó el Frente Amplio la culpa sí es nuestra"

El ministro fue interpelado por el diputado Germán Cardoso.

En la interpelación Bonomi relató en base a notas periodística que dirigentes de fútbol negaron lazos con entregas de entradas y las situaciones de violencia en canchas.

"Durante 30 años negaron que entregaban entradas. Negaron que el vínculo con las barras tenía réditos en las elecciones de las directivas de los clubes y que muchas veces amplificaba una red de negocios ilegales. Por eso es que decimos que hay que ser responsables y tener memoria," aseveró el ministro del interior.

Durante la interpelación el ministro Bonomi realizó un repaso histórico de las muertes violentas en el fútbol desde 1924 hasta la actualidad. Contabilizó doce muertes. Bonomi dijo que existe también responsabilidad de gobiernos blancos y colorados en la realidad que hoy se está viviendo.

El ministro, expresó en sala:

Resulta que cuando sucedieron los hechos de violencia mencionados anteriormente, los ministros del Interior de los partidos Colorado y Nacional no pudieron poner freno a esa escalada y nunca fueron interpelados ni cuestionados políticamente. Incluso sostenían que eran hechos ajenos al fútbol.

Es más, argumentaban que eran casos aislados, que no tenían que ver con el fútbol y habían degollado a un joven en la puerta del estadio. Pero resulta que desde que llegó el Frente Amplio la culpa sí es nuestra.

Bueno, si eso no es doble discurso, además de tener una memoria hemipléjica y dual, no sé que es. Es el portador de una tremenda deshonestidad intelectual. Tremendamente irresponsable y oportunista.