¿Se ofrecerá una cuarta dosis de la vacuna anticovid a la población entre 18 y 49 años? Esto respondió Salinas

“Todavía no tiene el visto bueno de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas”, como sí lo tiene para los mayores de 50 años y personas de riesgo, dijo el ministro.

Luego de haber comparecido en el Parlamento a pedido del Frente Amplio, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, habló en conferencia de prensa en la noche del martes. Allí fue consultado sobre la posibilidad de extender a otras franjas etarias una cuarta dosis de la vacuna anticovid. 

“No descarto que pueda ser evaluada la franja de 18 a 49 años”, dijo Salinas, y explicó que esa posibilidad “todavía no tiene el visto bueno de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas”, como sí lo tiene para los mayores de 50 años y personas de riesgo.

En ese sentido, el ministro dijo que si algo ha enseñado la pandemia es que hay que “ir cambiando de acuerdo a las circunstancias”, por lo que considera que el tema de la cuarta dosis deberá ser evaluado por la comisión de expertos con los nuevos datos epidemiológicos que se tienen. “No hay aquí ninguna situación absoluta, de conocimiento absoluto y estático”, agregó.

Fue precisamente en la comparecencia de este martes que el ministro dijo que la nueva variante de ómicron BA.2 representa el 35% de las muestras analizadas en Uruguay durante el mes de abril.  

Con la posibilidad de evaluar una cuarta dosis para la franja etaria no comprendida en la actual administración de la vacuna, Salinas sí hizo hincapié en que “hay que trabajar de 50 (años) para arriba en incrementar esa cuarta dosis”.

“La respuesta en general a la propuesta de inmunización del país ha sido muy buena, y explica los buenos resultados que tuvimos, particularmente en el segundo semestre, y el descenso en la mortalidad en el primer trimestre de 2022.  Es decir que las dos dosis y la tercera tuvieron muy buena recepción”, dijo Salinas.

El pasado lunes 9 de mayo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó las cifras de Covid-19 desde el pasado domingo 1º de mayo hasta el sábado 7. En ese período se detectaron 2.830 nuevos casos de coronavirus y fallecieron tres personas. En tanto, esta semana, el MSP dio también a conocer las rccomendaciones para la coadministración de vacunas Covid-19, antigripal y del plan regular.

Molnupiravir: el antiviral oral desarrollado para combatir el Covid-19

¿Cómo actúa el Molnupiravir? ¿Ayuda para los efectos post-COVID? ¿Qué resultados ha tenido en otros países del mundo? Para responder estas preguntas, contactamos vía zoom este viernes con el doctor Jorge Facal para hablar sobre el moderno antiviral oral desarrollado para el Covid-19 por el Laboratorio Novophar. El doctor hizo in balance de la situación actual respecto al coronavirus, explicó los tratamientos posibles.

Inmunólogo: "No hay casi datos científicos de cómo de comporta la cuarta dosis" contra Covid-19

El Ministerio de Salud Pública prevé analizar en las próximas semanas qué grado de inmunidad alcanzaron los uruguayos, luego de que la ola de ómicron generara récords de contagios de coronavirus, informó El País. Pese a que el 76% recibió dos dosis de las vacunas contra el covid-19 —y cerca del 53% se dio la vacuna de refuerzo—, las autoridades quieren saber ahora cómo influyó que más de 700.000 personas hayan cursado la enfermedad.

El análisis del grado de inmunidad de los uruguayos

Problamenente no tenemos números exactos del número de casos, pero parece claro que, sobre todo la población que por su forma de vida está más expuesta, en una buena proporción resultó infectada. Eso cambia el status inmunológico de esa población.

Hay que distinguir dos niveles o tipos de la inmunidad. El primero, son los anticuerpos neutralizantes, que se unen a determinadas regiones de determinada proteína del virus e impiden que el virus colonicen nuestras células. Sería una valla más perimetral. Esa parte de la inmunidad es la que evita que nos contagiemos. Luego hay una barrera más interna, que evita que si nos infectamos progresemos a una enfermedad severa. Es difícil mantener intacta esa valla perimetral. Es más fácil para el sistema a inmunitario mantener bien esa segunda barrera que la barrera más externa.

El sistema inmunitario es estimulado tanto por las vacunas como por la infección. En ambos casos, se mejoran ambos tipos de defensas, solo que se precisa más estimulación para llegar a una defensa perfecta desde el punto de vista de anticuerpos neutralizantes o la valla perimetral. Es decir, se necesita más estimulación para tener una buena protección frente a la infección. Sin embargo, con un nivel menor de estimulación, si no tenemos una barrera perfecta contra la infección, sí tenemos una barrera buena para la enfermedad severa.

El rol de la vacunación en el debilitamiento del Covid-19

El objetivo primario de la mayoría de las vacunas es evitar la enfermedad severa. Sin embargo, cuando salieron las primeras vacunas del covid, se vio que daban una buena barrera par la infección en general, pero se vio perforado por dos factores. Uno, porque esos niveles de anticuerpos neutralizantes caen rápido a lo largo de los primeros meses, no a cero. Segundo, la aparición de variantes que son diferentes. Nos queda la barrera interna como más segura. La variante ómicron perforo la confianza de llegar a la inmunidad de rebaño. Primero, porque la proteína spike es diferente a la original que provoca que los anticuerpos neutralizantes que generamos con la vacunación ya no sirven con la variante ómicron. No todos, por esto tenemos protección parcial. La segunda razón es que es más transmisible.

Status inmunológico luego de la ola de ómicron

Va reforzando dos cosas. Lo que nos tiene que importar mas es que va a reforzar la resistencia a la enfermedad severa. Además, suben los niveles de anticuerpos neutralizantes. Entonces, una persona que tiene las dosis y tuvo la variante ómicron no va a volver a infectarse con ómicron, y diría que con ninguna parecida a ómicron. En términos de anticuerpos neutralizantes, lo que llaman ahora inmunidad híbrida es muy buena. Los niveles de anticuerpos neutralizantes suben cada vez que nos volvemos a enfrentar a la información de las proteínas del virus. Cada exposición nueva al virus nos suben los niveles de anticuerpos neutralizantes.

La cuarta dosis y las personas que cursaron la enfermedad

Hay científicos que dicen que quizá la variante ómicron sea como un paso intermedio de la situación pandemia a la situación endemia. Están estimando que más de un tercio, más de la mitad de la población mundial se ha infectado con el virus, no solo con ómicron.

No hay casi evidencia, datos científicos acerca de cómo se comporta la cuarta dosis. Suben un poco los anticuerpos neutralizantes en relación a tres dosis de Pfizer anteriores, pero no es una cosa espectacular lo que suben. Yo diría que la cuarta dosis sí, para personas en riesgo, con comorbilidades. No necesariamente para todo el mundo. Lo que nos tiene que importar es que todo el mundo esté protegido de la enfermedad severa. Para personas con un sistema inmune robusto sí (que es suficiente las tres dosis).

No estamos lejos, pero me parece que todavía no estamos (de que la evolución de la enfermedad severa esté en un lugar que permita vivir sin que trastorne la vida). Hay un porcentaje de la población adulta no se ha vacunado y aún está en riesgo. Debería ser nuestra primera prioridad. Sabemos que los que están en CTI, es más alta si no está vacunado que si lo está. Si esta vacuno es también diferente si tiene dos dosis o tres dosis, especialmente las personas no jóvenes, y/o que previamente hayan tenido la vacuna de Sinovac. Tenemos que vacunar a los que no se han vacunado. Tenemos que completar la tercera dosis, sobre todo quienes estén vacunado con Sinovac. Y probamente tenemos que dar una cuarta dosis a las personas mas añosos, con comorbilidad.

Inmunidad de rebaño hoy general no tenemos. Tenemos una buena inmunidad en las poblaciones que se exponen más. Hay un tema de costo beneficio. Hay países europeos que están abriendo las canillas, y eso tiene un costo. No es tan grave como si hubiese pasado el año pasado. Ahora el costo sería menor, pero no es que no habría costo. Tendría la impresión que hay gente que no se vacuna porque está lejos del sistema, porque le resulta difícil la agenda electrónica, porque vive en pueblos chicos o lugares desfavorecidos de Montevideo.

Baja de los casos activos

Es una buena señal. Adivinando la epidemiología, me parece que las personas que se exponen más, en buena parte ya se inmunizaron por la vacunación e infección. Esto no quiere decir que saquemos a los abuelos a un baile multitudinario porque se van a infectar.

Presidente de FEMI: "Las terceras dosis faltan en los lugares donde es difícil acceder"

Integrantes de la Federación Médica del Interior (FEMI) se reunieron días atrás con el ministro Daniel Salinas, y le plantearon su preocupación por la falta de personal médico y no médico en el interior, a causa de las cuarentenas por coronavirus. En ese sentido, la federación planteó la necesidad de reforzar el personal de salud, en especial en los departamentos turísticos. También propusieron que se retome la campaña de vacunación “Pueblo a Pueblo”.

La situación de los sistemas de salud en El Interior

FEMI es el gremio de los médicos del interior, y como tal nucleamos 22 gremios que están en los 18 departamentos, de ese interior que no es un interior, sino que múltiples interiores. Siempre tuvimos un buen diálogo con las autoridades. Esos varios interiores a veces no se tienen en cuenta, y lo digo históricamente desde que nacimos. El interior es mucho menos homogéneo desde lo que se ve de la capital. Políticas que son para el interior, en algunos lugares, capaz estamos acertando y en otros capaz le estamos errando.

El centro del tema es que tanto la sobrecarga que hay en el primer y segundo nivel de atención, tenemos casi un 20% de los médicos del sector privado o del equipo de salud que están en licencia médica. Naturalmente, ómicron no perdona a nadie. En los territorios más chicos los equipos de salud son más acotados. Muchas veces, las medidas que se toman son desde lo local, porque es donde se conoce la realidad. Uno de los grandes temas que planteamos al ministro, ya había respondido el ministerio con algunas medidas, que tiene que ver con los cambios de protocolos, de certificaciones médicas que sean más agiles e instantáneas y otras medidas. Ante la incertidumbre, tiene que haber mucha prudencia. Por eso no quisimos salir con una declaración pública, porque no es el momento.

La solicitud al MSP por falta de personal

Hablamos con la Federación de Prestadores Médicos Privados en el Interior, con ASSE y el ministerio. Medidas mágicas no hay. Uno puede manejar la situación como se puede. Respetamos a quienes hoy son la autoridad máxima sanitaria. No nos corresponde a nosotros, y si tuvimos alguna discrepancia, se la planteamos. No queremos que la incertidumbre siga creciendo.

Las demoras en recepcionar llamadas y hacer análisis

Yo creo que hay una sobrecarga enorme. Entre la sobre carga y la saturación hay una línea muy fina. Porque la palabra saturación es una mala palabra. Saturación no hay.

Las autoridades mandatan normas generales. Ahora los prestadores, tanto ASSE como a nivel privado, lo que han hecho es reforzar los servicios. ¿Qué pasa? No se da abasto igual. Hay una sobrecarga y todos lo estamos viviendo. Es cierto y está pasando. ¿Qué otra medida podemos tomar? Seguir reforzando los servicios. Es más común encontrar algún colega con covid que sin.

Todas esas medidas conversamos con el ministerio (reforzar con estudiantes o facilitar el acceso al autotest). Algunas ya se han tenido en cuenta e instrumentado. A veces eso no es sencillo. Lo mismo pasa con las coordinaciones de cirugías. El rezago quirúrgico que se maneja son cifras montevideanas. La mayoría de los departamentos durante la pandemia, casi todo se pusieron al día. El aumento en CTI en el Interior también se está notando.

Para medicina intensiva nos habíamos preparado muy bien. Lo que no quiere decir que nos está pasando y está aumentando el número de casos. Hay una diferencia sustancial entre los que no se vacunaron, tiene pauta vacunal incompleta y los que se vacunaron.

La vacunación “Pueblo a Pueblo”

Creo que la vacunación a veces se manejó desde una postura en cuanto a la campaña que no llego demasiado a la gente. Habría que instrumentar en franjas etarias la forma de llegar a la gente. Son excelentes los números, pero por ejemplo, para la tercera dosis tenemos muy bajos los menos de 25 años. Hay una enorme cantidad de uruguayos que tienen dificultad para agendarse, porque no tienen teléfono, porque no tienen quien los ayude y eso se da sobre todo en el interior. Hay inaccesibilidad y exclusión desde toda la vida. Esa diversidad, esas particularidad del interior, lo que hace el "Pueblo a Pueblo" es llegar. Ya lo tenían en los planes. Nosotros lo que hicimos fue plantearlo como prioridad.

Ante esas dificultades, la vacunación Pfizer cuando salió "Pueblo a Pueblo" fue hasta emocionante, porque la gente va a vacunarse. Nos parece que la información que nos llega está clara, pero no está clara. Hay un porcentaje enorme que no se vacuna, o de esos que no se vacunaron, y hay que llegar a esa gente.

Lo que falta es la tercera dosis, en lugares donde no es fácil acceder, porque hay departamentos que tiene uno o dos lugares para vacunarse. Vos vas a una localidad x, y anuncias que vas a esa localidad, y hay cola de todo tipo.

Lo de mayor foco lo planteamos sobre todo en los jóvenes, porque tienen otra forma de vincularse. Acudir más a hablarles a esos jóvenes. Después lo otro es hacer lo mismo que el ministerio hizo la vez anterior.

Todo esto es multifactorial. Esto más que ola, nos aplastó. La comunidad científica está aprendiendo sobre la marcha. Entonces, escuchemos a los científicos que saben. Respetemos lo que las autoridades plantean.

¿Hay alguna medida que se tenga que tomar y no se está tomando? Habría que mirar en perspectiva. Lo que hay son matices y algunas diferencias en su momento. ¿Cómo se manejó la pandemia? La nota es buena con algunos altibajos.

Hablando del mundo científico hay matices. El ministerio sabemos cuáles son las políticas que está implementando. ¿Cuál es el panorama en 3 o 4 semanas? Y no sé. El gran problema acá es a la sobrecarga que está teniendo el sistema de salud. Es prestar mucha atención en las medidas focalizadas en cada departamento, que se está haciendo. A veces no es noticia y no trasciende. En muchas localidades del interior ha habido refuerzo. Pero no se pueden tomar las mismas medidas para todo el interior. Si tengo uno en verde y otro en rojo, no voy a tomar las mismas medidas. Porque conocen la realidad y no pasó nada a nivel central. Aspiramos a que pase eso, que las medidas se ajusten a lo que la comunidad piense, siente y conoce.

La falta de personal médico u no médico por cuarentena

En el segundo nivel es el ausentismo. Se ajustaron los plazos, la cuestión capaz es más manejable, pero hay equipos de salud que son de cuatro o cinco médicos internistas que si se enferman dos o tres, los otros tienen una sobrecarga enorme.

No hay nadie que pueda decir bueno vayan para allá. La realidad es la que puede más. No podemos planificar lo que va a pasar en 15 días. Hasta lo que nosotros sabemos, salvo algunos casos que ASSE confirmó, no ha habido esa cuestión de reforzar desde otro lado. A veces se da la cuestión de complementación, no en todos lados igual.

Sí ha faltado test rápido. Está faltando en el mundo, porque la demanda es muy grande.

Hay que tener mucha prudencia cuando salimos a la opinión pública, por la incertidumbre. Se están tratando de tomar la mayor cantidad de medidas posibles, pero está difícil.

Ayuda (los cambios en los tiempos de cuarentenas y las disposiciones para hisoparse), sobre todo teniendo en cuenta el equipo de salud. En el mundo, China y Nueva Zelanda están aisladas, en los lugares donde aparecen focos. Hay otros que están liberando absolutamente. La ventaja que tenemos es que todas empezaron antes y podemos ver qué cosas tomar y qué podemos adaptar a nuestra realidad. Pero es muy difícil encontrar el camino justo, porque lo estamos buscando a medida que la enfermedad se da y nos está arroyando. Esto le pasa al mundo hoy.

Integrante de la Sociedad de Medicina Familiar cree que "el foco tiene que estar en el número de pacientes graves" con covid

Debido al aumento de casos por coronavirus por la variante Ómicron se ha generado una sobrecarga en el primer nivel de atención, a causa de consultas y llamados a las emergencias. Ante esta situación, una delegación del plenario de sociedades científicas del Sindicato Médico del Uruguay, se reunió con autoridades del Ministerio de Salud Pública para analizar cómo mantener los niveles de atención y privilegiar a los sectores más complicados.

El impacto de la variante ómicron en el sistema de salud

Como todos saben el aumento de casos que se ha dado en el último mes no ha llevado  a que la atención que estaba organizada para episodios anteriores sobre todo de coronavirus se haya visto un poco sobrecargada. Creemos que esa sobrecarga, hace 10 días nos está dando algunas complicaciones en monitorear a todos los pacientes que demandan la atención. Por eso nos reunimos en el plenario de Sociedades Científicas del Sindicato Médico, y vimos unas dificultades que encontrábamos fundamentalmente en lo que tiene que ver con el aumento de casos sumado al momento del año con muchos compañeros de licencia y además con mucha gente trabajadora de la salud que esta padeciendo la infección. Si bien tenemos muchas fortalezas, debemos plantear y proponer algunos cambios con lo que tienen que ver con el afrontamiento inicial de estos pacientes porque vemos que la población también lo demanda.

Las poblaciones vulnerables que se deben atender

Generalmente los servicios de covid de han tratado de hacer de forma telefónica. Lo que habitualmente hace uno que tiene síntomas es llamar a su servicio. Lo que estamos viendo un atraso en la respuesta, tanto para el testeo como en el seguimiento. A veces, si se hacen sistemas de triage y son de bajo riesgo, se pueden ir de alta sin tener consulta o muy pocas. Eso no quiere decir que esté mal en esta situación porque tenemos una experiencia que se suma a la experiencia internacional de lo que ha sido la variante ómicron. Por eso solicitamos una reunión con las autoridades la semana pasada. Creemos que hay una intención de rever los protocolos que existen. Creemos que la vacunación ha dado seguridad en lo que es la evolución de los pacientes que tienen por ejemplo tres dosis de vacuna. Pensamos que esa población en grupos etarias bajos y sin enfermedades que puedan agravarlo, podrían auto monitorizarse. Viendo a quien testear y a quien no. Pero el riesgo mayor es que en esa población que no podemos ver estén los que evolucionan mal, y son los que tenemos que prestar atención.

Pensamos que lo que hay que establecer es una buena comunicación en lo que es síntomas leves y síntomas graves. Si nosotros logramos una buena comunicación, achicaríamos ese gran margen de personas que hoy además no podemos controlar. Creemos que el mensaje lo hacen los prestadores, pero con un fuerte mensaje de la autoridad. Los protocolos salen del MSP. Están apoyados por técnicos. Hay gente de varias disciplinas.

Creemos que el riesgo hoy es que esas personas que tienen síntomas y que tienen enfermedades y pueden evolucionar a internación quizá también no sean vistas y en eso hay que poner el foco.

La falta de respuesta a los pacientes con Covid-19

Hasta en el momento más difícil de la pandemia, uno seleccionaba, y si uno era un caso leve ni siquiera se iba a ver. Teníamos métodos virtuales para seleccionar a quién íbamos a ver. Lo que no se podía igual es definir quien iba a la emergencia. Las llamadas en espera han superado las expectativas de cualquier prestador.

¿Por qué sería importante "racionalizar" el testeo?

Creemos que eso no debería cambiar. Hoy alguien que tiene un contacto, el más clásico, el intra domiciliar. La pauta hoy dice que con tres dosis, tuve un contacto casual no tengo que hisoparme ni aislarme. Pero si es conviviente sí. El mensaje es que se tiene que aislar. Los criterios para nosotros siguen siendo los mismos. Nosotros lo que queremos priorizar es la atención medica por lo menos virtual.

Esto requiere un análisis importante. Es probable que aumenten los casos con esto. Es una estrategia que favorece el aumento de casos. Yo creo que el foco no tiene que estar en el número total de casos. Tiene que estar en el número de pacientes graves.

Eso lo llevamos a la reunión (la certificación para ir a trabajar). Creemos que hay que flexibilizar la posibilidad de certificación medica. Lo que creemos es que hay que darles herramientas al sistema para que no se genere más enfermedad y más muerte. Sabemos que hay un riesgo grande que es el síndrome post covid, que se habla de un 10, 5% que se ha dado más en los pacientes internados. Es el riego que hay que analizar con los técnicos.

Personas que no entra en los registros de los números

Creemos que hoy ya hay un subregistro. Hay gente que esta haciendo eso (no se hisopan y se auto aíslan). No lo tenemos (el porcentaje), es muy difícil de medir. Esta en el cambio de estrategia ver si necesitamos medir el numero total. Esto no es solamente una cuestión de "gasto" sanitario, sino también en plata. El presidente habló de 1 millón de dólares por día, yo creo que ahora es más porque estamos testeando más.

Qué pasa con otras personas que padecen enfermedades paralelas

Ahí es donde tenemos que apuntar y evitar que esas personas se contagien y se enfermen. Hemos visto buenos resultados de la vacunación hasta en pacientes oncológicos. Hoy vemos cifras de los fallecidos y hay una gran diferencia entre los que no están vacunados o tienen incompleta la vacunación y los que si. Justamente a esos pacientes son los que hay que cuidar más. Los cambios van dirigidos a ellos.

Certificado de vacunación

Yo no estoy de acuerdo. Creemos que la gente ha respondido muy bien. La semana pasada se habló de fomentar un poco más la tercera dosis en el personal de la salud. Yo creo que esto no va por la vía de la obligatoriedad, sino de entender que con la tercera dosis yo logro controlar los síntomas.

Pensamos que probablemente ahora suba mucho más. La epidemia de la nueva cepa nos dimos cuenta muy tarde. Tuvimos que esperara a reconocerla para empezar a hacer cosas. Tendríamos que haber fomentado una campaña del personal de la salud en octubre, noviembre, y quizá en los pacientes de riesgo.

A veces las decisiones se dan en función de lo que pasa en otros países, cuanto la vacuna iba a lograr controlarlo. No es una cuestión de conducta. Yo creo que hay conciencia. El personal de la salud tiene alto porcentaje de vacunación en primera y segunda dosis. Creemos que esto acompaña lo que ha sido en general la población, y vamos a apoyar a que se aumente.

¿Qué podría haber cambiado?

La cifras nomás, porque creemos que ómicron burla la inmunidad. La tercera dosis es una barrera para complicaciones. Por eso decimos que la estrategia debería cambiar de los casos totales a las complicaciones. No se puede evitar con la vacuna, como la delta o la anterior

Si tengo una enfermedad que puede evolucionar mal, que llame un medico y este cada 48-72 horas como pasó en mayo. Esa es una propuesta que hicimos (pasar a otro sistema como en España). Hay puestos donde uno puede comprara la población en general y evaluar si aumentan los casos mas graves. Van a aumentar porque es una cuestión estadística. Ahí ver qué medidas tomar, cambiar las estrategias. Es muy dinámico todo. Estamos aprendiendo a nivel mundial. Tenemos una alta tasa de vacunación y eso nos permite pensar en estas estrategias.

Comentarios del subsecretario de Salud Pública

Estamos de acuerdo y pensamos que es un debe y hay que hacerlo. Quizá no va con que sea obligatorio. Sí creo que hay que fomentar mucho más que hay que vacunarse. En eso estamos totalmente de acuerdo.

Emergencias móviles: "No hay problema con la atención de las ambulancias"

La Cámara de Emergencias y de asistencia médica extrahospitalaria informó que se experimentan demoras en el servicio, sobre todo en "los llamados de menor gravedad y el servicio de atención telefónica", a causa del "aumento exponencial de la demanda" por la situación epidemiológica actual. Contactamos con el dirigente de la Cámara de Emergencias Móviles quien explicó que están "sobre exigidos, no saturados".

Según el comunicado difundido el pasado viernes se está priorizando la atención de los casos de emergencia y urgencia. En este sentido, la Cámara solicita a sus afiliados la "comprensión en la demora de aquellas situaciones que no revisten gravedad".

Las emergencias móviles y el aumento de casos de Covid

Creo que la palabra es sobre exigidos. Saturados no porque saturado es cuando uno no tiene respuesta. Todas las empresas de emergencia móviles del país estamos  muy exigidos, en particular en las zonas de Montevideo y aledaños por un aumento de la demanda por consultas de infecciones respiratorias altas. Estas consultas son en relación a consultas banales, no son códigos importantes. Cuando uno llama se hace una serie de preguntas para saber si hay que mandar una ambulancia rápida o qué tipo de móvil. En estos de casos que pedimos tolerancia a la población, son porque son casos leves. Son aumentos en las consultas telefónicas, video consultas y consultas en nuestras clínicas. Quiero dejar claro que no hay una alteración en la tasa del uso de las ambulancias. Son las que preservamos porque es nuestra razón de existir.

Todo el mundo hace uso de su empresa de emergencia móvil a la cual esta afiliado, cosa que es razonable. Estamos un poco sobre cargados en ese tema. Si antes demorábamos media hora, ahora vamos a demorar el doble porque estamos sobrecargados y por toda la situación por todos conocida.

En absoluto (no se le puede pedir a la gente que no llame si hay una preocupación de un posible caso o de una infección respiratoria) queremos que no nos consulten. Para eso estamos. Simplemente, no tenemos la rapidez de la respuesta que estábamos teniendo hace un mes atrás. Porque se dio un pico que fue notorio en enero donde aumentaron entre un 80 y 89% este tipo de servicios.

Las consultas por infecciones respiratorias en pleno enero

Nunca habíamos visto en enero una situación de volumen de casos como este. Es como si hubiera venido el invierno. Nuestro personal también lo tenemos que cuarentenear, cuidar. Además de que mucha gente se va de licencia.

Creo que es un elemento que colabora. Por supuesto si tu vez que en este momento hay una pila de casos positivos en la salud estamos más expuestos. Se junta todo, todo colabora. Antes las infecciones respiratorias altas se traban muy fácilmente y ahora no. Ahora que hacerlos hisopar, investigarle los contactos. Y hay muchas dudas al respecto y así los podemos conducir y guiarlos en la manera más rápida de salir de este problema. Por más que sea banales según nuestra categoría, para nuestros afiliados es lo más importante. Nosotros somos del primer nivel el de más actividad.

Demoras en las consultas telefónicas

Primero, en la ambulancia no está demorado. Lo que sí esta demorado es si querés llamar a un médico, cuando consideramos que hay que ir al domicilio porque tenemos la consulta con el médico, consideramos que hay que ir al domicilio. En ese tipo de servicios sí. Pero no en la ambulancia.

Sin lugar a duda, eso no quita que puede pasar que las líneas estén sobrecargadas en alguna hora, pero con la atención de las ambulancias no hay problema.

Los tiempos de espera en las emergencias móviles

Es muy variable, depende de la empresa y el lugar. Yo te diría, para darte una idea, si antes esperabas al médico para verte en una hora, ahora penemos que puede ser el doble. En el día no. Las emergencias móviles no iban en el día, en ningún lugar del país. Tenemos un muy nivel de atención de los sistemas de emergencia hospitalaria. Se demostró que en este tipo de pandemia, de enfermedades han sido claves en el desarrollo de evitar que fueran a las puertas de emergencias para atenderlos en sus casas, y evitar la propagación.

La situación es un poco distinta a las otras olas que tuvimos antes porque este aumento de las consultas, que creo se debe a que estamos vacunados, termina siendo tratados en casa y no son internados. Ahora te diría que este tipo de pacientes muy pocos realmente terminan internándose. De todos modos, nos lleva un cuidado especial antes de atenderlos, después de atenderlos, el tema de sacarte la ropa. En eso también nos lleva un tiempo que antes no existía y éramos más eficientes.

Refuerzo de personal para hacer frente a la nueva ola

Yo te diría que estamos contratando todos más personal hace varios días. Hay recursos. El recurso de la salud lo que tiene es que tiene multi empleo. Si bien no es abundante el recurso, el multi empleo te permite conseguir. Pero de igual forma es dificultoso el encontrar gente y además en esta época, donde todos planificaron sus vacaciones, sus licencias. Sobre todo psicológicamente después de todo lo que pasamos, porque no olvidemos del impacto que tuvimos en el sector de la salud. Estamos deseando poder irnos de licencia y disfrutar con la familia.

Lo que quiero decirle a la gente es que nos cuidemos un poco más y evitemos las reuniones innecesarias.

Su posición sobre la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus

En la Cámara de Emergencias tenemos una situación muy similar a lo que es toda la salud. Casi todo el mundo está vacunado, pero sin lugar a dudas, hay un pequeño porcentaje de personas que no se han querido vacunar. No lo compartimos y la prueba de los casos y con la nueva variante lo demuestra, pero hay un sector de gente que tiene el derecho de ni vacunarse. Lo respetamos pero no lo compartimos.

Creo que muchas instituciones y entidades están esperando a ver qué  pasa, que le dicen los abogado y cuál es la respuesta a este tema. Pero hoy día no hay legislación que pueda obligarlos.

Alta demanda de vacunas e hisopados por parte de turistas

El intendente de Maldonado dijo que "están sobrepasados". Para hablar sobre el tema contactamos con el director de RAP Maldonado de ASSE, Carlos Tarabochia, quien explicó sobre el incremento tanto de testeo como de casos y el seguimiento de los mismos.

Sebastián González Dambrauskas: "Se genera una ilusión de que con la vacunación infantil se erradicará la enfermedad covid y eso no va suceder"

El pediatra planteó en distintos artículos y entrevistas su postura de que es hora de cambiar los protocolos para los niños y en las escuelas. González Dambrauskas habló sobre los protocolos sanitarios para los escolares, el covid, el miedo y las restricciones. También conversó sobre las vacunas anticovid para los niños.

Protocolos sanitarios escolares

Estamos siendo golpeados, incluso indirectamente, que la anacronía que se generan entre los protocolos que se cambiaron a los protocolos que hubo por parte de la ANEP en octubre del año pasado. En las escuelas si un niño es contacto positivo o contacto de contacto ese niño inmediatamente se va para la casa y además la familia de ese niño, la recomendación y sin importar el estado vacunal de la familia es hacer cuarentena. Es un tema muy preocupante. El funcionamiento normal de la familia no solo recae en los niños sino en las mujeres. No solo en Uruguay, sino en todo el mundo. Es una enorme inequidad de lo que es el mundo de los adultos y el mundo de los niños. Ahora en noviembre vamos a recibir 100 mil brasileros para celebrar las finales de las copas.

Lo primero que hay que hacer es una vez por todas asumir los riesgos de la enfermedad covid  en la edad infantil, en las escuelas y diferenciarlas de que los riesgos vinculados al covid en niños es un gradiente riesgo.

El tema del rol de las escuelas como motor de la pandemia, ya no es un virus nuevo, uno lo que tiene que saber es lo que no hay que hacer, y lo que no debe ser fácil hacer es cerrar una escuela. El daño no covid es el cierre de la escuela. La mejor manera de proteger a un adulto de riesgo es vacunarlos, no cerrar una escuela porque los riesgos vinculados no es solo covid. Se genera una ilusión con la vacunación infantil de que va erradicar la enfermedad covid y eso no va suceder. Las vacunas covid son excelentes protegiendo frente a los grupos de más riesgos más graves, también disminuye mucho en los contagios. otra cosa a considerar es que disminuye lo que es la inmunidad natural que se suma al efecto protector de la vacuna. Cualquier persona vacunada va asumir su riesgo personal con la vacunación sobre todo para lo que se crearon las vacunas.

Lo primero que tenemos que hacer es rediscutir el tema de cómo proteger la presencialidad escolar y como adultos responsables de tomas de decisiones es que no puede ser que estemos todos organizando las despedidas de fin de año, que es esperable que sucedan tras vivir dos años como vivimos y que los niños estén viviendo cierre de campamentos escolares, de actividades al aire libre, es como una hipocresía mayúscula social que muchas veces es impulsada por el miedo. El miedo es algo evolutivo y protectivo. Cuando tuvimos miedo nos guardamos todos en casa, ahora tenemos lo más protector que son las vacunas, la inmunidad y todo el conocimiento que tenemos. En la infancia es permitir que sus reductos de vida que fueron tan discutidas, debemos protegerlas. Que cueste mucho más cerrar un colegio, que se piense mucho más, y no hacerlo por las dudas.

La niñez quedó entre una bolsa de los no vacunados. Hay gente que no se vacuna por tener terror a las agujas. Con respecto a los niños es una emergencia a discutir.

Vacunación en niños

Es acelerar las cosas, no entiendo cuál es el acelere. Discusiones que son muy válidas que se darán por ejemplo por qué hay que vacunar a todos los niños ya de emergencia con dos dosis. Por qué no ver los grupos que más se van a beneficiar con las vacunas. No es lo mismo un niño que ya tuvo y que generó su inmunidad, que los niños que no tuvieron la enfermedad. Esa discusión tendrá que estar en la carta. No podemos vendernos la ilusión de que la vacunación en niños solucionará todo.

Aprender a convivir con el virus también es una de las cosas a discutir.

La emergencia social es terminar con este estado de emergencia, que es esta situación de que hay un brote, y niños que ni siquiera tuvieron síntomas y fueron a reposar en su familia y verlo como si fuera una crisis de lo que fue en 2020.

Opino también que los medios generaron una agenda en los que priorizaron más los temas covid que los temas no covid. Para mi sacar titulares rojos diciendo que hay un brote y que el índice Harvard está en rojo.

Se pone a los niños que no están vacunados en la misma bolsa de que el adulto de 50 años que decidió o no pudo vacunarse. Esa persona adulta capaz está 40 veces con más riesgo de fallecer.

Cuando se discute riesgos es difícil sobredimensionarlos y nos olvidamos de otros. Qué objetivo persigue estos cambios de ser más prácticos con los testeos y en la cuarentena familiar. El cambio de transición tomar una decisión de valores sociales, de pasar de pandemia a endemia, es un esfuerzo que debemos hacer todos. Debemos ver los riesgos no covid en el que los niños son los más afectados.

Pilar Moreno dijo que la ciencia debe ser "una política de Estado"

La viróloga e investigadora habló sobre el homenaje junto a Gonzalo Moratorio por parte de la Junta Departamental de Montevideo por sus trabajos en la ciencia. También conversó sobre la inversión en ciencia y el desarrollo del sistema científico en Uruguay. Entre otros temas, comentó sobre la llegada de nuevas variantes, el rol de la mujer en el sistema científico y el caso de Martín Sambarino, acusado de acoso sexual.

Reconocimiento junto a Gonzalo Moratorio

Que la ciencia logre ocupar lugar donde antes no ocupaba, más allá de lo personal, es por la ciencia. Nos pareció raro cuando recibimos la noticia, pero obviamente muy contentos por el reconocimiento de nuestro trabajo y el de mucha gente. La sociedad ha incorporado a la ciencia como parte de su sistema.

La pandemia nos dio esa oportunidad, de hacer algo que impactara directamente en la sociedad. El conocimiento se traduce en distintos tipos de avances, en este caso fue muy directo el avance, donde la gente entendiera y tenga interés por lo que estábamos haciendo. Nosotros estábamos acostumbrados a divulgar ciencia a nuestros pares, pero el divulgar hacia la sociedad en general fue un gran desafío.

De la pandemia tenemos que aprender que la ciencia es importante no solo para la salud, sino que es transversal y para diferentes ámbitos, es el momento de darnos cuenta de eso. Siempre hay urgencias que los políticos y el gobierno tiene que resolver, pero en este momento tenemos que plantearnos una política de Estado, dónde queremos estar de acá a 15 años.

La inversión sobre todo en la formación de recursos humanos, en este año la Universidad de la República aumentó su matrícula en un casi un 18 %, la Facultad de Ciencias casi en un 50 % y el presupuesto es el mismo. Más estudiantes y menos formados por el mismo presupuesto. La educación en definitiva es todo. Hay que invertir en infraestructura y tecnología. Uruguay podría haber producido su vacuna si hubiera tenido la infraestructura necesaria. Algo que dejó en evidencia la pandemia fue que científicos de varias áreas pudieron adaptarse rápidamente a los cambios. Irse al extranjero es muy importante, siempre se habla de la ‘fuga de cerebro’, en realidad queremos que los cerebros se fuguen, pero que vuelvan.  No queremos que no salgan, me parece bueno pensar que el concepto no es que se tienen que quedar acá, tenemos que generar herramientas para que puedan volver y puedan insertarse. A veces la gente vuelve porque quiere volver o vuelve con cargos que realmente son muy bajos para el nivel que tienen. Tenemos estudiantes de postgrados que está precarizados, tienen un sueldo pero no tienen cobertura social y médica. Los tenemos contratados por dos o tres años con una beca que no les cubre nada, entonces por ese lado me parece que hay que trabajar y hay que empezar ahora.

Nosotros aprendimos que podemos hacer aportes directos, podemos trabajar muy bien en coordinación con las autoridades de salud pública. También aprendimos que es muy importante mostrar la importancia de lo que hacemos. Quizá también tenemos que pensar que es muy importante intervenir más en las decisiones políticas o intervenir. A partir del GACH esto genera un precedente.

Desarrollo del kit

Fue un avance importante  sobre todo al inicio, había mucho desconocimiento, el ministerio contaba con apenas 200 test, y lo que logró del desarrollo con este kit fue lograr una red de laboratorio, hacer la transferencia tecnológica, teníamos con el kit, pero con el kit solo no podíamos hacer mucho. Durante la primera etapa de la pandemia el 40 % de los test se realizaron en la actividad pública.

Fuimos adaptando a medida de las necesidades que había, al principio fue el test, luego fue transferir los laboratorios de diagnóstico, el trabajo del Institut Pasteur y la Universidad de la República haciendo testeos para ASSE. Este año miramos lo que es covid a todo lo que es la vigilancia genómica. Se armó un trabajo de grupo interinstitucional conformado por la UDELAR, el Institut Pasteur, el Sanatorio Americando, el Ministerio de Salud Pública y ATGen, lo que hacemos es la vigilancia y qué variantes están circulando.

Estudiantes postgrados

Todos los estudiantes dejaron de lado sus proyectos personales y se evocaron en los testeos. Ellos tienen que informar a ANII semestralmente de sus proyectos. Sería buenísimo tenerlo presente y en agenda, pensar que los estudiantes dejaron sus tesis por dar una mano durante la pandemia.

Variantes

Después de las vacaciones de julio, trabajamos junto con el MSP para hacer todo el seguimiento genómico de la gente que retornaba y al séptimo día era positivo, vimos que entró todo. Básicamente tuvimos Alfa, Beta, Gama, Delta, todo entró y es lo que esperábamos que de acá en más pase por la reapertura de fronteras y es parte de la dinámica de lo que va pasar. Tenemos que estar atentos y seguir vigilando. Lo que no tenemos que hacer es descansarnos y pensar que esto ya terminó. Tenemos que pensar que estamos bien y está bueno que las actividades se retomen ya que muchos sectores han sido muy golpeados, pero tenemos que estar atentos a lo que pasa. Para eso la idea es seguir con la vigilancia y el testeo. Uruguay está en una zona segura y para seguir en esa zona tenemos que estar atentos.

Variante Delta

La Delta entró como esperábamos y se instauró ya que es muy contagiosa, los casos no han aumentado. La epidemia ahora pasó a ser un problema de los no vacunados y en la mayoría ellos son los niños.

Eso dependerá la dinámica del virus. Estamos aprendiendo cada día y sabemos que el virus y sus características propias está cambiando y evolucionando. Las vacunas funcionan y sobre todo para casos graves, Uruguay tienen más del 70 % de su población con dos dosis y un 30 % con tres dosis, eso amortiguó una segunda ola y con la variante Delta. Vamos en buen camino.

El caso de Martín Sambarino, acusado de acoso sexual

Ahora somos mucho más conscientes de los casos que antes. Antes estaba muy normalizado y nos parece que está bueno que hagan público este tipo de casos y que la universidad tome posturas fuertes para dar un mensaje. La Universidad de la República me parece que tiene que tener como un re fundamental en este tipo de situaciones y marcando un camino, en este sentido lo ha hecho y me siento muy orgullosa.

El MSP anunciará un "aumento importante" en aforos de espectáculos, según el subsecretario José Luis Satdjian

El subsecretario del MSP habló sobre intercambio con expertos chilenos sobre vacunación, los próximos pasos en la campaña de vacunación y la agenda de vacunación para la tercera dosis. También conversó sobre la posible modificación de de los protocolos sanitarios por parte del gobierno, los riesgos que trae la apertura de fronteras, el aforo en los espectáculos y el futuro de la pandemia a corto y mediano plazo. Por otra parte, comentó sobre los atrasos en las cirugías, la cobertura a personas con problemas de salud mental y salud bucal.

Reunión con autoridades chilenas

Este acuerdo materializa muchas cuestiones que se vienen realizando. En el combate de la pandemia con Chile manejamos mucha información fluida. Las embajadas han sido nexos que han mantenido las conexiones activas en cuanto a la información. Las campañas de vacunación fueron en paralelo. Eso se ha mantenido a lo largo de la pandemia y el acuerdo deja abierto la posibilidad de intercambiar información sobre otras áreas sanitarias que impactan en los dos países.

Vacunación en menores

Nosotros comenzaremos cuando haya evidencia sólida y cuando los técnicos así lo determinen. Las vacunaciones son científicas y no políticas. Nuestros técnicos están en primer nivel en cuanto a información. Estar al día en información y evidencia internacional.

En los países que han comenzado como Chile se toma en cuenta la información y con el ministro chileno manejamos un contacto fluido para intercambiar datos. Los menores en nuestro país no han tenido mayor prevalencia en la enfermedad. Ahora que estos dos meses que han descendido ha descendido en menores al mismo nivel que en otras franjas etarias. Hay transmisión comunitaria pero no es como otras variantes o en el caso que sea en todo el país. Hay una leve transmisión comunitaria sobre todo en la zona metropolitana. Donde se han constatado casos innexos. Hubo 15 casos que no se han podido establecer el nexo. Lo importante que siempre se ha seguido el hilo epidemiológico y se han controlado los brotes. Estamos trabajando fuerte en el seguimiento, en el rastreo y en el testeo para poder controlar rápidamente los brotes.

Actividades con restricciones

La apertura es lo difícil de administrar, somos muy responsables de que cada apertura es programada y estudiada, no es cuestión de abrir actividades por el simple hecho de abrir. Vamos transitando un camino progresivo y ordenado de aperturas. Probablemente en el día de hoy o mañana haya novedades en cuanto al aumento de aforo en espectáculos públicos, fiestas y eventos. Estamos en contacto con las organizaciones que allí se nuclean, hemos recibido comentarios y evaluamos.  En el día de hoy o mañana estableceremos los nuevos aforos para poder ir transitando ese camino de apertura ordenado y que todos queremos.

Vacunación

El riesgo es mayor cuando no hay control de vacunas. La persona que no está vacunada y que ingrese a un espectáculo o que vaya a una fiesta tiene un riesgo mayor de contagiarse o de poder transmitir el virus. En ese sentido estamos manejando una doble posibilidad, un aforo o un porcentaje de ingreso con personas que no se controle su estado vacunal y otro porcentaje mayor con personas que estén inmunizadas completamente. Sobre la cantidad del aforo estamos trabajando y será un aumento importante en consecuencia con lo que ha sido la pandemia en estos últimos dos meses que por suerte ha venido en descenso que la vacunación ha dado el efecto que todos esperamos y ha quedado demostrado que es la herramienta, que hay que seguir por ese camino.

Quiero hacer un llamado a las personas que están habilitadas a recibir la tercer dosis y que aún no se han anotado, se han inscripto un 73 % de los habilitados, tenemos 1.6 millones de personas que están habilitadas que recibieron Sinovac, se anotaron un 1 millón 50 mil, hay 890 mil que ya se vacunaron, pero todavía hay un 27 % que no lo ha hecho, que son 400 mil personas o un poco más. A esas personas les queremos pedir que se vacunen, que reciban esa tercera dosis. Por dos motivos: básicamente el nivel de anticuerpos está demostrado que cae con el tiempo y el viernes se presentó un estudio muy interesante en cuanto a la investigación con la UDELAR, el Pasteur y en paralelo con el Ministerio de Salud Pública, que la tercera dosis de Pfizer potencia hasta 20 veces el nivel de inmunidad. Por eso queremos  llamar a que se anoten estas personas que faltan y que se vacunen para seguir manteniendo el estatus que tenemos, seguir protegiéndonos personalmente, seguir protegiéndonos entre todos y seguir transitando este camino de apertura.

Vacunados con Pfizer

Tenemos para comentar que la comisión nacional asesora en vacunas ya habilitó la tercera dosis a los mayores de 60 años que hayan sido vacunados con Pfizer o Astrazeneca. La semana  que viene ya va quedar disponible la oportunidad de anotarse. De todas formas, no comenzaremos a vacunar hasta mediados de octubre. Ahí es cuando ya se podrían vacunar los mayores de 60 años que se dieron Pfizer.

La campaña en los barrios sumó 15 mil personas nuevas a vacunarse que hasta el momento no se han podido vacunarse o no habían querido. Acercar las vacunas a los barrios en un gran esfuerzo con la intendencia, con ASSE, con el MIDES que viene trabajando con el MSP de manera coordinada con la comisión honoraria de lucha tuberculosa, se sumaron 15 mil personas en Montevideo. Ha sido muy buena la experiencia en frigoríficos en el interior del país y acá en Montevideo con la empresa Cutcsa

Cuarta dosis

A los inmunodeprimidos ya les estamos dando cuarta dosis, las personas que tengan una patología o sean inmunodeprimidos. En ese sentido, para el resto de la población se están analizando, pero personalmente no veo a corto plazo una posibilidad. Igualmente se está evaluando día a día.

Cese de emergencia sanitaria

Eso se está estudiando en la órbita de presidencia de la República, con el ministro de Salud, estamos evaluando cuando sea el momento el presidente lo podrá determinar y así lo podrá anunciar. Él ha manifestado que esto ya estaba llegando a su fin, no quiere decir que no sigamos con el plan de vacunación, testeos, los rastreos y cuidándonos.

Reconsideración de criterios sanitarios en lugares abiertos

Vamos 564 días de pandemia, todos sabemos cuáles son los cuidados, que lo que tenemos que hacer y lo que no tenemos que hacer. Sabemos que el tapabocas no es obligatorio en la vía pública, sí exhortamos la utilización en las paradas de ómnibus, en plazas, por la circulación que había del virus, estamos en un momento que estamos evaluando que esa recomendación ya no sea así. Esta etapa es más esperanzadora que las anteriores.

Lo estamos trabajando con la Secretaría Nacional de Deportes y la AUF, la preocupación está. Las personas que están cantando y abrazándose sabemos que es una gran actividad de riesgo, también cuando hay una fiesta, una reunión de familia, pero sabemos que la protección que tenemos es la vacuna, cada uno sabe la administración de los riesgos en las distintas actividades. Con respecto al tema del fútbol evaluaremos día a día y veremos que decisiones tomar.

Fallecidos

No tengo el dato último. Si lo estamos manejando, la mayoría no estaban vacunados, pero no sabemos certeramente cuántos son. Lo principal de la vacunación es cuidarse. El principal riesgo o problema que no se quiere vacunar es propiamente de uno. Los informes están que las personas que están en CTI es porque no están vacunados. Primero es cuidarse uno y luego es cuidar a los demás. La vacunación no será obligatoria, en ese sentido el que no quiere vacunarse está expuesto al virus.

Derecho de admisión       

Lo manejamos a principio de año lo que sería el tema de las aperturas, el pase responsable, tuvimos una muy amplia adhesión en la vacunación. Ahora la aperturas son actividades para vacunados y un aforo menor para las personas que no están inmunizadas, seguiremos transitando esa línea amparados en el derecho de admisión para que el organizador pueda definir qué tipo de actividad quiere. Si quiere una actividad para personas inmunizadas y tener un aforo mayor o un aforo menor con otras cuestiones para personas que no se controle su protección. Los locales de comida todavía están aforados y se rigen por el protocolo de Cambadu.

Reapertura de fronteras

Tenemos preocupación, pero estamos decididos transitar el camino de la apertura. Hemos tenido una gran adhesión a la campaña de vacunación y porque tenemos que transitar ese camino al retorno de las actividades. Progresivo, ordenado y medido. Por eso el llamado a la tercera dosis y que tenemos que seguir vacunándonos. No hay persona que haya exenta al impacto del coronavirus, no hay país. La vacunación aparece como salida a la pandemia y Uruguay es uno de los primeros países en vacunación. Van a pasar los años y nos tenemos que orgullecer lo que es esta campaña de vacunación, la vuelta a los eventos y espectáculos, hay países que no han conseguido lograr un gran porcentaje de adhesión, y es algo que nos permite volver a los afectos, a los abrazos y es el camino que queremos transitar.

Reapertura de frontera

Todos los extranjeros que vienen y lo que tienen que traer, tienen que venir vacunados, hacerse otro test en el país y hemos seguido que si son positivos hemos aplicado todo el rastreo y la fuerza del Ministerio de la Salud Pública para poder seguirlos.

Exámenes de salud

Luego de todas las crisis viene la reconstrucción. Estamos en esa etapa. Un plan de puesta a punto en materia quirúrgica que nosotros planeamos a marzo llegar al día tras atrasos de operaciones. Tenemos la primera lista de espera que nos transmitieron los prestadores en julio. Son 17 mil en julio las cirugías que están por fuera de los 180 días, que no está en el tiempo de espera estipulado. Les estamos pidiendo la lista mensualmente. Estamos esperando la nueva actualización y ver la evolución. Queremos hacer un llamado a todas las personas que han visto postergado su atención y que no concurrieron al médico hacer sus controles de rutina que vayan. El sistema sanitario está preparado para recibir, atender y que vayan hacerse los controles sanitarios que quizá en este año y medio no lo hayan podido hacer así poder cuidarse, atenderse y hacerse los tratamientos adecuados. Sabemos que la salud pública demora, lo sabíamos antes de la pandemia y estamos trabajando para que esa demora sea lo menor posible y que sea la mejor para todos.

Se llevó la mayoría de la atención, pero todas las otras patologías son importantes. Con los planes que veníamos los estamos instrumentando. Aparte de la pandemia seguimos trabajando en esa atención.

Estamos trabajando en el tema, después de la pandemia ha visto más casos de notoriedad y aumento en cantidad de suicidios. Hablar de suicidio no es cuestión de hablar sino hacerse responsable cuando uno habla. El Ministerio de Salud Pública junto con ha elaborado un plan para recibir sus propuesta y tener algo mayormente elaborado.

Es difícil porque no se acercaron al sistema sanitario y no pidieron ayuda. Estamos trabajando creemos que en este segundo semestre la atención sea mejor y que el número de las personas que quieran quitarse la vida disminuya.

Vamos a controlar que sean prioridad, en algunos lugares eso no se está respetando. Está la línea de ASSE, cualquier persona que no esté afiliada a ASSE lo puede hacer igual, quien quiera conversar con alguien lo puede hacer.

Salud bucal

El año pasado, ASSE comenzó a retomar un plan que había sido de la primera administración de Vázquez, de la esposa de María Auxiliadora, la atención con consultorios móviles, consultorios móviles en las escuelas, nuestro programa de salud bucal ha estado capacitando , ha dado talleres y atención, estamos controlando. Al principio de la pandemia los odontólogos manifestaron su preocupación por los contagios y ellos son los que mayor experiencia en la preparación tiene en cuanto a las enfermedades infecciosas, la cual ya tenían una preparación previa de prevención y en ese sentido primero establecimos recomendaciones de un protocolo, lo mejoramos y la atención se siguió dando. Quizá con demoras como fue la atención en la pandemia, por los contagios, la cuarentena, pero ya se ha reestablecido y eso funciona normalmente.

El gobierno decidió que se aplicará una tercera dosis contra la Covid-19

En la noticia de la semana con Lucía Brocal hablamos sobre la decisión del gobierno en aplicar una tercera dosis-que será Pfizer-contra la Covid-19. El mecanismo será el mismo que el anterior, voluntaria y con agenda previa. También conversamos sobre el sector turístico y la posibilidad de una reapertura de fronteras.

Las secuelas que deja el Covid-19 en la salud

Conversamos con el otorrinolaringólogo y exintegrante del GACH Hamlet Suárez, quien explicó sobre el análisis de las secuelas del Covid-19 y quiénes pueden sufrir las secuelas. También compartió su análisis sobre el vínculo del GACH con el gobierno y el uso del "teléfono rojo".

Secuelas Covid-19

En el grupo yo culminé una evaluación diaria sobre dos aspectos que corren en paralelo, uno lo que determinamos el efecto no covid, como con las restricciones y lo que el sistema de salud significó, patologías no vinculadas con la pandemia y luego las de postcovid. Las de postcovid habrá que analizar dos grupos de efectos, uno son los inespecíficos porque son comunes a otro tipos de afecciones virales como lo es la fatiga, el trastorno del sueño, el impacto psicológico a la enfermedad.

Las específicas vinculando de menor a mayor la gravedad que podemos considerarla el vértice como la neumonitis crónica poscovid, porque es grave en cuanto a la limitación y es no reversible, insume control de terapia y lleva a una limitación de vida muy significativa, a la muerte en muchas ocasiones otras implican un trasplante pulmonar. En las tomografías tienen un perfil identificatorio relación con el covid.

En resonancias magnéticas cardíacas hechas en personas meses después permanecen un edema procesos vinculados a la inflamación, algunos trastornos de ritmos, después hay otro aspecto de lo que queda como secuela importa la gravedad con la que la persona cursó la enfermedad y la comorbilidad previa, a veces se suman las dos cosas y en un algún órgano que tenía daño agrava la funcionalidad.

Las medidas que hay que hacer para minimizar, algunas son más puntualmente para el enfermo renal crónico, otro para el respiratorio, con un aspecto que es el más común a todas se exige una vuelta a la presencialidad, algunas de estas cosas no es posible manejarlas de manera remota, sino de manera presencial. Teniendo en cuenta el impacto que tuvo esa persona con el covid y la comorbilidad previa, digamos que en ese contexto es el diagnóstico y las medidas para minimizar los efectos.

Tiene la sumación de dos cosas, muchos de los pacientes que van a cuidados intensivos tienen comorbilidad, o agravan la comorbilidad o les genera una nueva. Exclusivamente por la gravedad por la que cursó la enfermedad.

Una persona aunque no tuviera comorbilidad, pero puede ser que haya tenido un curso de la enfermedad muy agresivo ya sea por la carga viral.

Esto no puede ser un tema de alarma, sino de diagnóstico, de toma de decisiones previas para ver el problema. El sistema de salud de Uruguay tiene gente capacitada para tomar las medidas necesarias. Los cirujanos han estado atentos a ver cómo se pueden solucionar las cirugías atrasadas. Lo fundamental es tener conciencia como sistema de salud ante lo que el GACH quiso darles. Generar desde la perspectiva de cada especialidad dar pautas para minimizar esos riesgos. El último documento que sacamos hace 3 semanas, primero diagnósticos y luego previsiones.

Fin del GACH

Primero con la actividad fue un desafío, todos se desarrolló en un ambiente de cordialidad y de racionabilidad. a veces posiciones que fueron diferentes siempre fueron analizadas en un ambiente no solo cordial sino que ha sido agradable de realizarlo.

El rol del GACH era de asesoramiento y en el gobierno era de ejecución de la política. Lo  que hacemos medicina tenemos experiencia individual de la actividad médica. Cuando se le dice a un paciente que haga esto y no esto, uno sabe que eso lo puede tanto cumplir como no, pero al enfermo no se le puede abandonar porque es parte de la misión.

La sociedad tomó algunas medidas y otras no, el gobierno permitió pertinente algunas cosas y nosotros hay que tomarlo desde la humildad de que lo que generamos fue información variada e información para tomar decisiones con el mayor rigor posible.

El GACH estuvo 14 meses y más allá de todo el cansancio por la tarea de cada uno de nosotros, se terminó en una relación muy cordial entre todos y llegamos en paz. Obvio que nosotros y la sociedad hubiéramos querido terminar con otro status de la pandemia, pero eso no está en nuestra omnipotencia de generar esa situación. Por ejemplo, estatus de un control de la pandemia, contagiosidad, la realidad social.

Hay 80 documentos realizados y están todas las eventualidades que pueden pasar. Están esquematizados de una manera de que los tomadores de decisión tienen información suficiente.

Esta la vacunación avanzando y está toda la información de 14 meses, está el teléfono rojo, a cualquier eventualidad vinculados al área de epidemiología, de vacunaciones, de necesidades a futuro pospandémico, esa relación va seguir generada, creo que es una situación lógica para que no haya una situación de relación redundante, el vínculo está mantenido, será en otros formatos.

No lo veo como una cosa predecible. La variable es el curso de la pandemia mismo. Estamos en la última semana de una manera esperanzadora. Puede haber situaciones paradójicas y ahí estará la necesidad del vínculo nuevamente.

Variante India

La situación en el mundo no ha sido igual en todos lados. Seguimos pensando que la vacunación ha sido efectiva para esa variante. Depende de cómo se controle la entrada a esa variable. Por ejemplo en Israel, los nuevos focos que se ven son de gente en los aeropuertos, tienen a la gente controlada ahí y el control de fronteras es el otro punto. Esta es una preocupación lo de las variables, pero son partes del comportamiento del virus habitualmente. Hay que ir viendo puntualmente las medidas. Lo que se espera que todo eso vaya a un nivel con vacunación control.