Politólogo sobre el cruce entre Gandini y Sartori por inasistencias: “El Parlamento no es una fábrica de leyes"

El senador del Partido Nacional Juan Sartori presentó un proyecto de ley que busca equiparar el régimen de subsidio de los cargos políticos con el subsidio de desempleo de los trabajadores privados. Su par Jorge Gandini criticó esta propuesta y dijo que “Sartori viene cada tanto al país y hace estas cosas para generar atención”. “No tiene ni idea de lo que está diciendo”, agregó. “Era de esperarse tu reacción y la de muchos. Toqué sus privilegios”, contestó Sartori, y dijo ser el senador blanco con más proyectos presentados. Para hablar sobre la propuesta de Sartori y el trabajo parlamentario durante este período de gobierno, recibimos al politólogo, Daniel Chasquetti.

Primero, es entre dos miembros del mismo partido. Es algo que no estamos acostumbrados a ver.

Yo soy de la idea de que el régimen de los trabajadores parlamentarios se debe parecer lo más posible a los del trabajador común. Me parece que eso es bueno y sano para la democracia. No obstante, admito que el hecho de que la tarea de representar y de ser parlamentario, o de ser edil, cualquier cargo público electivo, es inusual porque no es un concurso, no se gana para siempre. Es como tener un contrato, y no hay despido. Y normalmente elegimos personas mayores de 25 años o de 35 años porque así lo establece la Constitución y muchas veces esas personas salen de una actividad y luego volver con cinco años más es complicado.

Hay que recordar que el subsidio antes del año 1992 o 1993 era de cinco años. Eso se redujo a tres, y finalmente se redujo a uno. Los parlamentarios uruguayos han ido aceptando despojarse de un régimen absolutamente especial. Imagínate cinco años, era como no perder la banca, seguías ganando lo mismo.

Sartori plantea llevarlo a seis meses y que no sea el total del salario que se cobra sino un porcentaje. Es discutible.

Normalmente, cuando los parlamentarios toman este tipo de decisiones es porque observan un malestar de la población.

Hasta 2004 a los suplentes se les pagaba el salario completo y a partir del 2004 se empezó a pagar por reunión a la que iba.

El Parlamento y las Juntas Departamentales tienen más causales que la actividad privada. En la actividad privada podés tomarte licencia por enfermedad, familiar enfermo, pero son restringidas. Los parlamentarios tienen dos tipos de licencias adicionales. Una es la posibilidad de tomar días para cumplir tareas inherentes con el cargo y la segunda es por motivos personales, que son 40 días al año.

No me parece mal discutir eso.

Yo entiendo la reacción de Gandini. Gandini se molestó porque Sartori es un tipo que va poco a trabajar y cuando aparece, lo hace con un proyecto de esa naturaleza. El Parlamento no es una fábrica o una industria de leyes. El Parlamento es un organismo multifunción que se ocupa de legislar, sí, pero también de controlar el Poder Ejecutivo, de debatir grandes temas.

Daniel Chasquetti analizó la renuncia de Raúl Sendic y el discurso que dio al respecto Tabaré Vázquez

El politólogo habló del impacto de la decisión histórica del vicepresidente.

Daniel Chasquetti sobre Raúl Sendic: “no fue una crisis insititucional”

El politólogo habló con Telemundo luego de que el vicepresidente anunciara su renuncia.

El politólogo Daniel Chasquetti fue entrevistado en Telemundo luego de que el vicepresidente Raúl Sendic presentara su renuncia en el Plenario del Frente Amplio.

El analista admitió estar sorprendido por la decisión de Sendic:

“Esperaba un Plenario complicado donde la lista 711 se iba a defender, pero me parece que Sendic entendió que estaba aislado, que perdió sus apoyos”.

“Se imponían sanciones que le eran cosas demasiado humillantes por lo que tomó la decisión- para mi gusto- adecuada”, opinó.

Chasquetti consideró que fue una decisión tardía porque le puede suponer un costo electoral al Frente Amplio.

El politólogo hizo una precisión de algunas sentencias que se realizaron el sábado tras anunciarse la renuncia:

“Esto no fue una crisis institucional. Eso supone un cuestionamiento sobre el régimen político, es decir, la democracia, la cual no estaba en duda. Esto siempre fue una crisis política, del Gobierno”.

Para el analista el hecho dio una señal de que en Uruguay “hay ciertas cosas que no aceptamos” y consideró que “los políticos van a tener que cuidarse” porque estarán bajo control.

Para Chasquetti, a nivel regional “Uruguay no está a salvo de los problemas típicos de la democracia”, como no conseguir controlar a gobernantes, lo que deviene en casos de corrupción.

Ante este panorama, el politólogo considera que la resolución del caso Sendic genera una sensación de que las instituciones funcionan y que los partidos políticos tienen valores.

Lucía Topolansky sucederá a Sendic como vicepresidente:

“Me parece que va a transparentar más la pluralidad de poderes del Gobierno”.

Daniel Chasquetti: "Fue una manifestación formidable, de las más grandes que he visto"

El politólogo dijo que tal vez sirva para que se apruebe la Ley de Cuotas.

El análisis de Daniel Chasquetti para Telemundo:

Yo creo que es una movilización que está fuertemente impactada por el hecho de algunos problemas severos que están sufriendo las mujeres.

Particularmente los homicidios contra las mujeres, que es uno de los temas más sensibles. Además, el problema de la cuota de género. Uruguay tiene una ley que funcionó por una única elección y ahora no sabemos qué va a ocurrir con esto.

Fue una manifestación formidable, de las más grandes que he visto. Creo que la marcha tal vez sea un elemento determinante, el factor que estaba faltando para que se apruebe la cuota.

"Estamos ante un escenario nuevo": Daniel Chasquetti y Agustín Bonino comentaron el ajuste fiscal

La popularidad del gobierno está en baja, el panorama económico se complica y la oposición se afirma.

Desde que el lunes pasado el equipo económico liderado por Danilo Astori anunció un ajuste fiscal con suba de impuestos incluida que ese ha sido uno de los temas centrales del panorama económico. Este martes, Desayunos Informales tuvo como invitados para tratar las consecuencias al politólogo Daniel Chasquetti y al director de Opción Consultores Agustín Bonino.

"Todo gobierno que pone impuestos siempre va a tener un costo; en Uruguay, en Estados Unidos, en Europa, donde sea: a la ciudadanía no le gusta que le cobren impuestos", comenzó Chasquetti. "El gobierno sabe eso. La filosofía del ajuste fiscal es que la economía lo necesita y que eso va a traer condiciones para en el futuro mejorar".

Chasquetti comentó que el déficit que dejó el gobierno de José Mujica era manejable si el escenario económico hubiese continuado en un camino de crecimiento, pero con la perspectiva más complicada no lo es.

Según Bonino, es esperable que la población vea negativamente el aumento impositivo. Mostró placas con mediciones de su consultora sobre la evaluación de la gestión del segundo gobierno de Vázquez en las que se ve que se mantiene la perspectiva no muy positiva desde setiembre pasado casi incambiada; y esto fue previo al anuncio de medidas fiscales. Otra información presentada por Bonino es que las quejas tienen que ver con la seguridad, con los problemas de educación y salud, con la suba de precios y tarifas, y con la mala gestión y administración: todo esto sí es posterior al anuncio del equipo económico, lo que se ve en este último punto.

De acuerdo con Chasquetti, el voto en Uruguay tiende a ser económico, por lo que el gobierno se está jugando gran parte de su futuro en que este ajuste funcione. Opinó además que se están viendo los problemas de la administración de Mujica, que tuvo un gasto creciente sobre el supuesto de que la economía continuaría en alza: "Los cálculos salieron mal y se está pagando el precio". Agregó que "es un escenario nuevo" porque desde 2005 la popularidad del gobierno no era tan baja, y la oposición se está afirmando.

En cuanto a la imagen de Astori, Chasquetti considera que saldrá golpeada de la situación. Según él, además, hasta ahora para el Frente Amplio gobernar había significado cómo gastar el dinero que entraba -en uno de los períodos de bonanza económica más importantes de la historia del país-, y esto de tener restricciones es nuevo para ellos. Ya que la imagen de Raúl Sendic también está muy manchada, el FA debería aprovechar para buscar una renovación, opinó el politólogo.

Según informe de fundación alemana, Uruguay ocupa el cuarto lugar mundial por la calidad de su democracia

El informe también evalúa la gestión política y económica. El politólogo Daniel Chasquetti lo comentó, al igual que la ministra Cosse y el senador Lacalle Pou.

Latinoamérica "va camino de ser la primera región del mundo completamente democrática", aseguró hoy a Efe Hauke Hartmann, director del proyecto de la Fundación Bertelsmann que elabora el Índice de Transformación (BTI), tras la presentación del documento hoy en Montevideo.

El informe, realizado por la fundación germana cada dos años, analiza la calidad de la democracia, la economía de mercado y la gestión política en 129 países en desarrollo de todo el mundo.

En el ránking global del BTI, el primer puesto es para Taiwán, que obtuvo una puntuación de 9,53, seguido de Estonia (9,49), República Checa (9,40), Uruguay (9,26), Polonia (9,23), Lituania (9,15), Eslovenia (9,01), Chile (8,77), Eslovaquia (8,75) y Letonia (8,63).

Preguntado acerca del desempeño de América Latina en este informe, Hartmann destacó que la región va camino de ser "la primera del mundo en ser completamente democrática" -el experto señaló que en Europa esa situación se veía cortada por Bielorrusia-, aunque advirtió que aún quedan cosas por lograr en Latinoamérica.

En ese sentido, apuntó que "en algunos países de América Latina se ve que la participación política -uno de los criterios evaluados- está lejos del imperio de la ley -otro de los factores estudiados-", como ocurre, según el informe, en México y Guatemala.

"Eso es peligroso porque abre las puertas a la corrupción", añadió el investigador alemán.

Del mismo modo, señaló que tanto Uruguay como Chile son los únicos países de la región donde esos dos estándares se encuentran en un mismo nivel de puntuación (9,2 en ambos valores en Chile y 10 en Uruguay).

De hecho, el experto definió a Uruguay como "la Finlandia de Latinoamérica" debido a que, en su opinión, "es un ejemplo para el desarrollo democrático y la transformación política para muchos países" de la región al igual que el Estado nórdico lo es en Europa.

"Es totalmente destacable que muchos países de Latinoamérica tienen en su historia experiencias con dictaduras militares y han conseguido consolidar estándares democráticos", aseguró.

La clasificación del BTI 2016 fue elaborada con datos actualizados hasta enero de 2015, por lo que en ella no se ven reflejados algunos acontecimientos regionales recientes, como el cambio de gobierno en Argentina o la situación económica y política que atraviesa Brasil.

"Hay una serie de eventos recientes que podrían tener efectos en el índice BTI de 2018, pero hay que decir que este es un instrumento que no está dirigido a ser un 'tomador de noticias', es un instrumento que observa las tendencias de transformación en el corto, medio y largo plazo", aseguró Hartmann.

Para la elaboración del índice global, en cada uno de los 129 países evaluados hay un experto que se encarga de realizar un informe y de asignar las calificaciones en cada área estudiada.

Una vez hecha esa parte, la evaluación se envía a un experto de mayor rango que revisa los datos y posteriormente se envía a una instancia regional y luego a otra general.

El encargado del informe primario en Uruguay, el investigador del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República de Uruguay Daniel Chasquetti, dijo a Efe que si bien en su país hay unas instituciones democráticas fuertes, todavía quedan varios desafíos en el aspecto económico.

Entre ellos, la mejora de las reglas antimonopolio en los mercados, la eficiencia de las empresas públicas o en el ámbito de la educación.

Tras la presentación del informe hubo un debate entre la ministra de Industria de Uruguay, Carolina Cosse, y Luis Lacalle Pou, líder del Partido Nacional. Este último manifestó su desacuerdo con varios puntos del informe, fundamentalmente en los referidos a aspectos económicos, mientras que Cosse aportó datos de otros estudios internacionales para avalar las coincidencias con el BTI. EFE

Brasil necesita salir de la crisis política para enfocarse en la crisis económica

Así lo afirmó el analista político Daniel Chasquetti, quien explicó que es más importante la estabilidad.

El analista político Daniel Chasquetti explicó:

Brasil como país necesita estabilidad para poder enfrentar la crisis económica. El juicio político está en la Constitución de Brasil. Lo que es opinable es si las razones o los argumentos que los opositores esgrimen pueden ser utilizados para esto.

Hoy en día Dilma está aislada y el PT no tiene socios, lo que se está ofreciendo a cambio es una solución más razonable y lógica para el momento que vive el país. Una vez que se inició el Impeachment lo que se necesita es salir de esto.

Primer año de mandato de Tabaré Vázquez: ¿segundas partes nunca fueron buenas?

El politólogo Daniel Chasquetti realizó un balance de los primeros doce meses del presidente.

Este martes 1º de marzo se cumple un año desde la asunción de Tabaré Vázquez para su segundo mandato, un año muy complicado para él, como lo definió el politólogo Daniel Chasquetti. "En primer lugar porque la economía no está del todo bien, en segundo lugar porque el Frente Amplio tiene problemas internos respecto a una serie de políticas, donde no se terminan de poner de acuerdo los sectores; en tercer lugar porque no ha tenido una relación fluida y sencilla con los sindicatos, en cuarto lugar porque han habido algunos problemas heredados de la administración Mujica, que le han complicado la agenda. Entonces este primer año ha sido peor de lo que todos pensábamos".

Uno de los temas clave del primer año de la segunda administración de Vázquez fue la educación, con paros, protestas masivas, el decreto de la esencialidad, la salida del subsecretario Fernando Filgueira -quien era considerado el líder del proyecto del gobierno-, y los duros incidentes en el Codicen. Otro fue la salida de las negociaciones del TISA, presionada por los sectores más a la izquierda del Frente Amplio en conflicto con Asamblea Uruguay y lo que pensaba el propio canciller Nin Novoa; también el plan Ibirapitá, la continuación del conflicto de los funcionarios judiciales aumentada por la discusión presupuestal que no destinó fondos para el Poder Judicial, los incidentes en hogares del Sirpa que terminaron con condenas por tortura para más de una decena de trabajadores.

Sobre estos temas, que marcaron muchas veces las diferencias en la interna del FA, Chasquetti sostuvo que la sucesión de debates trancó los avances, para lo que puso como ejemplo el TISA o el conflicto por la educación. "Parecía claro que había una coalición entre la ministra y sus colaboradores", dijo sobre este último caso, "y el presidente del Codicen iba a ser un subordinado, pero esa coalición se rompió y comenzaron a tomarse posiciones diferentes". Según el politólogo, el presidente Vázquez debe alinear al partido en los temas principales o de lo contrario seguirá enfrentando dificultades.

En su primer gobierno, Vázquez recibió una herencia complicada del gobierno de Jorge Batlle, con el país en vías de recuperación de la peor crisis financiera de su historia. Sin embargo, le ha sido más complicada la herencia del gobierno de José Mujica, uno de su mismo partido y uno de los más prósperos de la historia. "En el 2004 el país estaba muy mal, pero las cuentas estaban ordenadas", analizó Chasquetti, "en cambio en el gobierno de Mujica se hicieron muchísimas cosas pero estaba desordenado. Por ejemplo el Parlamento tuvo que pasar una ley que reinstitucionalizó el Fondes, que funcionaba dentro de la Presidencia con altos niveles de discrecionalidad, igual que el Plan Juntos". En esa línea agregó la Ley de Medios y la regularización de la venta de marihuana.

"El gran regalito es Ancap y todo lo que lleva", agregó el politólogo: su gestión, su deuda, la comisión investigadora y el juicio negativo de parte de la población a pesar de la negativa del Frente Amplio a reconocer los problemas. Sobre el vicepresidente Raúl Sendic, que venía cada vez más golpeado por su trabajo al frente de la petrolera estatal, algo ahora aumentado por la polémica en torno a su supuesta licenciatura, Chasquetti vio algo de competencia interna del Frente Amplio, pero dijo que hay cuestiones objetivas más allá de cualquier discusión estrictamente política. "No se puede tapar el sol con un dedo, y me parece que eso es lo que está haciendo el gobierno", dijo.

En el tema Sendic, agregó que la licenciatura no debe ser el tema principal. Chasquetti recordó cómo Luis Hierro López -vicepresidente de Jorge Batlle- dejó de utilizar el título de profesor cuando se consideró que como no había terminado la carrera, por más que había ejercido la docencia, debía firmar simplemente como señor o don, y destacó que lo importante debe seguir siendo la gestión de Sendic en Ancap y no si es o no licenciado.

Sin embargo, consideró que el vicepresidente actual no saldrá ileso de la polémica y tomó también el ejemplo de Batlle, que quedó manchado durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco en los 60, por el escándalo financiero conocido como "la infidencia": en ese momento, al dirigente colorado se lo acusó de conocer de antemano la información de que el país iba a devaluar y de haberla aprovechado en su favor, una información que no pudo confirmarse nunca y que lo persiguió incluso luego de la apertura democrática. "En Uruguay las manchas son difíciles de borrar", afirmó Chasquetti, y si bien comentó que en otro país un escándalo así provocaría una renuncia, no es algo que suela suceder aquí.

El primer año de gobierno de Vázquez estuvo marcado también por la polémica por Ancap, el conflicto en el sector lechero, la llegada de Uber a Uruguay y el debate que despertó sobre el transporte público en Montevideo; y recientemente por el ingreso del dengue al país.

Sobre estas cuestiones, Chasquetti explicó que hay conflictos "típicos de la democracia" como Uber, la deuda de Venezuela y la aparición del dengue; "problemas regulares que todo país tiene y que el gobierno está trabajando, yo creo que los va a encauzar". Luego, otros problemas más estructurales como Ancap, que se siente de otra manera en el marco económico más complejo.

"Es cierto que no estamos tan bien como estábamos antes, pero se puede estar mucho peor", acotó al respecto de esto último, "el gobierno no está en la peor situación y tiene un margen de maniobra. En ese sentido creo que es muy importante la política: si la situación económica está más o menos, depende de la política que el ciudadano vea el vaso medio lleno o el medio vacío. Este año la gente vio el vaso medio vacío porque la oposición pegó duro, le encontró la vuelta, y el gobierno estuvo muy pobre y cometiendo algunos errores". Al respecto dijo que el decreto de esencialidad de la educación fue un error muy grave y lo mismo el no remover antes al directorio de Ancap.

En el tema de la seguridad, muy presente en la agenda, Chasquetti aseguró que se trata de un tema que está siempre presente porque la delincuencia va cambiando. "Es un problema típico, todas las democracias del mundo luchan con el tema de la seguridad", dijo. "Es una cosa normal, no marca un diferencial en el caso de Vázquez. Diferencial es Ancap".

El Uruguay del presente y los desafíos del futuro: ¿qué nos distingue y qué nos falta?

El ingeniero y escrItor Juan Grompone y el politólogo Daniel Chasquetti se centran en los problemas que tiene el país con respecto al sistema educativo.

Previo a la entrevista a Juan Grompone y Daniel Chasquetti compartimos este informe sobre los jóvenes que ni estudian ni trabajan (Ni/Ni)

Cuando estamos hablando de los ni/ni estamos hablando de casi 100.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan, ¿qué opinan?

JG: Es algo aterrorizante. El país hasta ahora se ha dedicado a exportar materias primas, las materias primas tienen dos grandes problemas. El primero es que el precio cae sistemáticamente, el segundo es que dependen de la tecnología. Como nos pasó con la lana, se inventaron los sintéticos y la lana sistemáticamente desapareció, la exportación cayó. Ahora exportamos carne pero ya hay carne sintética de laboratorio. Lo mismo pasa con la pasta de papel y con el hierro. ¿Cuál es el futuro del petróleo? Ojo con las materias primas. Entonces ¿cuál es la alternativa? Un Uruguay tecnológico, un Uruguay que desarrolle productos tecnológicos, eso significa: consultoría, software, turismo, generación de contenidos, todo lo que son las industrias culturales y para eso los ni ni es todo lo contrario, necesitamos sí sí, personas altamente capacitadas y que sean creativas.

¿Qué nos dice esto del Uruguay de hoy?

DC: El contraste con lo que describe Juan es el trancazo que tiene el gobierno a la hora de querer llevar adelante una reforma educativa. La reforma pensada no se lleva adelante, dos de sus jerarcas se tienen que ir. Los fondos presupuestales son bajos porque son escasos. Entonces tenemos un diagnóstico de que no estamos haciendo las cosas bien pero tenemos una baja capacidad de reacción ante eso. Esto lo suscriben todos los partidos políticos y el gobierno también, pero a la hora de intentar hacer cosas comienzan las trabas,  por parte de los sindicatos y de las internas de los partidos. Yo creo que es el principal problema que tiene Uruguay hoy.

JG: Además, una modificación a la educación se ven 20 años después sus resultados, por lo tanto estamos siempre 20 años atrasados.

¿Qué pasa con nuestros competidores cuando estamos en este escenario?

JG: Hay competidores muy fuertes, como por ejemplo Chile o los países nórdicos.

Recientemente un informe del Banco Mundial hablaba de las desventajas que tiene Uruguay con respecto a los competidores, ¿cómo llegamos a todo esto?

JG: La crisis en Uruguay empezó en 1950 por la crisis de la carne y la lana, eso terminó en la dictadura y en todo lo que vino. El país más o menos salió pero con la misma receta: fabricando materias primas. Hubo una gran masificación de la educación y no hubo una respuesta clara a eso. Uruguay no supo responder a eso, faltó el José Pedro Varela que hiciera la nueva versión de la educación popular. Lo de Rama fue un intento con una respuesta violenta en contra.

En lo que respecta a tu tarea como docente ¿qué ver en tu entorno?

DC: Las instituciones educativas hacen lo que pueden, yo trabajo en la UdelaR y hay algunos resultados interesantes.Por ejemplo, el estudiantado que hoy tiene la UdelaR ha cambiado, una parte importante son primera generación de estudiantes universitarios. El problema no es la Universidad, el problema está en el medio, está en la enseñanza secundaria. Las Universidades lo que toman intentan mejorarlo y sacarlo al mercado. Me parece que el problema está en Secundaria, los ni ni surgen en primero, en segundo. Hemos tenido problemas para volverlos al sistema educativo o para volcarlos al mercado laboral. No hemos trabajado en generar incentivos, se necesitan otro tipo de liceos con otro tipo de enseñanzas.

¿Falta liderazgo en todo esto?

JG: Sí, yo creo que sí, y faltan ideas más radicales. La enseñanza media tiene que ser flexible, no puede ser que todo el mundo estudie lo mismo. En lugar de tener doce materias decir: cada estudiante opta por seis materias y hace solo esas. La segunda es el cambio de concepto, el docente ya no es más el transmisor de conocimientos, es quien orienta, controla y guía. Los conocimientos están en la red.

La entrevista completa a Grompone y Chasquetti se puede ver en el video que acompaña esta nota. 

"Vázquez piensa mucho en lo que prometió en campaña y poco en lo que está pasando"

El politólogo Daniel Chasquetti y el economista Ignacio Munyo analizan la situación del Uruguay, con varias críticas a las decisiones de Tabaré Vázquez.

El politólogo Daniel Chasquetti asegura que a su parecer el presidente Tabaré Vázquez ha tenido un muy mal mes. 

Tomó varias decisiones en falso. Creo que fue un error la esencialidad. Me da la impresión que hay una serie de marchas y contramarchas, por ejemplo en el caso del Antel Arena o en el caso del Fondes. Se acumulan asuntos en los que el gobierno no parece dar una señal clara. Esto genera un estado de malhumor en la opinión pública.

Está fallando el presidente, yo no le echaría la culpa tanto a los ministros; el presidente no encuentra la sintonía para ajustar a la bancada y al partido. Acá hay bastante de intuición de apuestas que en el pasado pueden haber salido bien y que ahora no funcionan. Vázquez piensa mucho en lo que prometió en la campaña y poco en lo que está pasando con el país.

Por su parte, el economista Ignacio Munyo se refiere a las promesas electorales que el gobierno, a su parecer, no podrá cumplir dada la situación económica actual:

La economía está en crecimiento cero, las perspectivas no son muy alentadoras. Si uno mira los números que el gobierno mantiene, ve que será muy difícil mantener el crecimiento que el gobierno prevé. Todas las prioridades establecidas en el presupuesto serán muy difíciles de cumplir y lo mismo mantener un déficit fiscal en línea.

En Brasil, por ejemplo, ha empeorado muchísimo la situación, pero los factores externos no todos han sido negativos para el país. Hay algunos que no estamos aprovechando, por ejemplo: la prolongación de la suba de la tasa de interés, esto nos permite una nueva ventana de acceso a financiamiento barato. Astori es demasiado optimista con los números. El presupuesto no incorpora el consumo interno que cayó mucho. Hay un estancamiento generalizado.

(El análisis político y económico completo en el video)