“El filtro burbuja”, un libro para reflexionar sobre cómo Internet decide lo que leemos y lo que pensamos

La mayoría de nosotros asume que todos vemos los mismos resultados cuando buscamos algo en Google: Eli Pariser propone deconstruir y desmitifcar esa idea.

Uno de los más recientes lanzamientos de Netflix vuelve a poner en pantalla al humorista y presentador estadounidense David Letterman, de la mano de My Next Guest Needs No Introduction (Mi siguiente invitado no necesita presentación), un programa que propone una entrevista mano a mano con un protagonista de interés por episodio. En el estreno, el elegido fue el expresidente estadounidense Barack Obama. Y más allá de lo complaciente o no del intercambio, Letterman llevó a Obama a un terreno que –por las condiciones del tema– los políticos estarían en condiciones de querer evitar: el poder de Internet y la influencia de las redes sociales.

Dejando de lado la reflexión del exmandatario sobre una “supuesta” incidencia de Rusia en las últimas elecciones de Estados Unidos, el tema se enfocó en cómo diferentes mecanismos de la red de Internet se encargan de personalizar nuestra experiencia de navegación con el objetivo de hacerla más “placentera” o de acercarnos aquellos contenidos que podrían interesarnos entre la maraña de cosas que ofrece la web.

https://www.youtube.com/watch?v=eODhhqQ4t0Q

Un “experimento”, según señala Obama, se centró en una plaza de Egipto y tomó a tres personas con perfiles bien distintos: un conservador, un liberal y un moderado. A los tres se les pidió que tomaran sus celulares y que realizaran una búsqueda en Google de la palabra “Egipto”. Los primeros resultados de búsqueda del conservador se relacionaron con los Hermanos Musulmanes (un grupo de ideología radical), los del liberal con la Tahrir Square (una plaza asociada a manifestaciones liberales/revolucionarias) y al moderado con propuestas de vacaciones en el Nilo. “Al reafirmar una y otra vez lo que pensamos, ese mecanismo nos hace vivir en una burbuja”, reflexiona el expresidente. Y es precisamente esa burbuja a la que hace referencia el libro The Filter BubbleEl filtro burbuja– (2017 Taurus), un análisis de Eli Pariser acerca de cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos.

“Cuando buscamos un término en Google, la mayoría de nosotros asume que todos vemos los mismos resultados: aquellos que PageRank, el famoso algoritmo de la empresa, sugiere que son los de mayor relevancia a partir de los enlaces de otras páginas. Pero desde diciembre de 209 ya no es así. Ahora obtienes el resultado que el algoritmo de Google sugiere que es mejor para ti en particular; y puede que otra persona vea algo totalmente diferente. En otras palabras, ya no existe un Google estándar”, explica Pariser, dejando todavía más claro el ejemplo de Obama.

El hecho de que las maneras de informarse han cambiado vertiginosamente en los últimos años está a la vista: las redes sociales no solo son para enterarse de cómo estuvieron las vacaciones de los primos o para hacer pública la formalización de un romance; ahora, Facebook o Twitter son la principal fuente a la que los usuarios de Internet acuden para saciar su “sed” de información y noticias.

“Para un porcentaje cada vez más creciente de nosotros, las fuentes de noticias personalizadas en Facebook se están convirtiendo en fuentes de información fundamental. En este sentido, el 36 % de los estadounidenses menores de treinta años se informan actualmente a través de las redes sociales”, señala Pariser, y agrega: “Además, la popularidad de Facebook se ha disparado en el mundo entero: cerca de un millón de personas se unen a la red cada día. Tal y como le gusta alardear a Mark Zuckerberg, su fundador, puede que Facebook sea la mayor fuente de noticias del planeta”.

En este sentido, el autor apunta a exponer cómo “la nueva generación de filtros de Internet observa las cosas que parecen gustarnos e intenta extrapolarlas”: “Son máquinas de predicción cuyo objetivo es crear y perfeccionar constantemente una teoría acerca de quién eres, lo que harás y lo que desearás a continuación”. Y eso refuerza lo que pensamos, desde nuestras formas de ver el mundo hasta lo que finalmente votaremos.


¿Ataques a la democracia?

Si el “filtro burbuja” tiene cada vez más influencia no solo en presentarnos al costado del inicio de Facebook varias opciones turísticas del destino que buscamos hace unos días, sino también en aquello sobre lo que nos informamos bajo la “conciencia” de nuestra condición ciudadana, ¿cómo afecta esto en un sistema democrático?

“Durante algún tiempo, parecía que Internet iba a redemocratizar por completo la sociedad. Blogueros y periodistas reconstruirían sin ayuda alguna los medios de comunicación públicos”, reflexiona el autor, y continúa: “Sin embargo, la era de una conexión cívica con la que tanto soñaba no ha llegado”.

En este sentido, Pariser considera que “la democracia precisa de ciudadanos que vean las cosas desde el punto de vista de otros, pero en vez de eso cada vez estamos más encerrados en nuestras burbujas”.


“La carrera por saber lo máximo posible acerca de ti se ha convertido en la batalla principal de los gigantes de Internet como Google, Facebook, Apple y Microsoft”.


La atracción por los filtros y por vivir en una burbuja

¿Por qué nos resulta tan cómodo y fácil vivir en un mundo que nos ofrece solo lo que queremos? ¿Es más sencillo navegar por una red que no tiene espinas y que poco aporta a la reflexión? ¿Cuál es la razón por la que el filtro burbuja tiene tanto éxito? Pariser pretende arrojar luz a algunas de esas interrogantes.

“Hay una buena razón que explica por qué los filtros personalizados presentan un atractivo tan poderoso”, plantea, y agrega: “Estamos abrumados por un torrente de información: 900.000 entradas de blog, 50 millones de tuits, más de 60 millones de actualizaciones de estado de Facebook, y 210.000 millones de e-mails circulan cada día por el éter electrónico”.

En este sentido, Pariser estima que “los defensores de la personalización muestran la visión de un mundo hecho a medida que se ajusta a nosotros a la perfección. Se trata de un lugar acogedor, habitado por nuestras personas, objetos a ideas favoritos”.


¿“Pinchar” la burbuja?

Si la experiencia de estar protegidos resulta positiva en muchos aspectos de la vida, ¿por qué habría que cuestionar a la burbuja en relación a Internet? “Los costes de la burbuja de filtros son tanto personales como culturales”, dispara Pariser, y continúa: “Tiene consecuencias directas para quienes utilizamos filtros personalizados. Y tiene consecuencias sociales, que surgen cuando numerosas personas empiezan a vivir una vida dentro de una burbuja de filtros”.

De seguir así, “estamos avanzando a gran velocidad hacia un régimen repleto de información personalmente relevante” y, según plantea el autor, aunque eso puede resultar útil y más práctico, “algo demasiado bueno también puede causar verdaderos problemas”.

“Abandonados a su suerte, los filtros personalizados presentan cierta clase de autopropaganda invisible, adoctrinándonos con nuestras propias ideas, amplificando nuestro deseo por cosas que nos son familiares y manteniéndonos ignorantes con respecto a los peligros que nos acechan en el territorio oscuro de lo desconocido”, reflexiona.

Y no es menor el hecho de que estar tan acunados en un mundo acolchonado nos aleja de los crecimientos, enriquecimientos y aperturas a nuevas experiencias que proporcionan las dialécticas que surgen de enfrentarnos a lo desconocido –que inicialmente nos resulta malo o negativo por su condición de ajeno–: “En la burbuja de filtros hay menos margen para los encuentros casuales que aportan conocimientos y aprendizaje”.


Usted decide, pero antes reflexione

El libro de Eli Pariser no pretende ser apocalíptico ni sembrar pánico entre los internautas, pero sí busca fomentar un ejercicio que puede ser muy enriquecedor: hacer consciente lo inconsciente.

“Dado que el filtro burbuja distorsiona nuestra percepción de lo que es importante, verdadero y real, es sumamente importante que sea visible. Esto es lo que pretende hacer este libro”, apunta Pariser.


Una yapa: una charla TedX de Eli Pariser

Marcelo Abdala: “La Justicia de Brasil tomó una decisión política: que Lula no pueda ser candidato”

El secretario general del PIT-CNT consideró que “este es un paso más en un proceso de golpe de Estado sui géneris”.

El juicio al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue “aberrante y flechado”, según el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, quien acaba de volver de Porto Alegre.

También dice que en Brasil hay un “golpe de Estado” y que lo que sucede allí es parte de “una ofensiva de la derecha en toda América”.

Nos invitaron las centrales sindicales de Brasil, con las que tenemos una muy buena relación. No fuimos estrictamente a respaldar a Lula. Fuimos a un acto de defensa de la democracia en Brasil, porque para nosotros allí hay un golpe de Estado.

Dilma fue excluida sin delito existente, por fuera de la Constitución. Desde allí hubo un recorte de derechos muy importante, particularmente con la reforma laboral de Temer. Sabíamos que esto ya estaba prejuzgado.

Nos hace acordar a los juicios militares en Uruguay. En el marco de un golpe de Estado, ¿qué justicia hacer la Justicia militar? Ya sabíamos que Lula estaba procesado en segunda instancia, fuimos a respaldar a la democracia. El tribunal tomó una decisión política: que Lula no pueda ser candidato.

Donde hay corrupción y se demuestre debe caer todo el peso de la ley. No defendemos corruptos. Distintos juristas internacionales establecen que a Lula se lo está juzgando sin pruebas. Esto es un paso más en un proceso de golpe de Estado sui géneris.

La Justicia está siendo sumamente flechada. Estamos hablando de un proyecto económico y social que va objetivamente en contra de las mayorías de Brasil.

Cuando se pretende establecer la independencia del movimiento sindical, diciendo que no debe pronunciarse sobre diferentes fenómenos, me da gracia, porque así nació el PIT-CNT. Pero bienvenido sea el debate.

Incidentes durante el referéndum de Cataluña dejan más de 750 heridos

Los enfrentamientos ocurrieron en los alrededores de los colegios electorales cuando la policía y la Guardia Civil intervinieron para impedir la votación.

Más de 840 personas "requirieron asistencia sanitaria" a raíz de las cargas policiales contra manifestantes que intentaban impedir el cierre de los centros de voto del referéndum de independencia en Cataluña prohibido por la Justicia española, informó este domingo el gobierno regional catalán.

"En relación a las cargas de los cuerpos policiales del Estado durante la jornada del referéndum, un total de 844 personas han requerido asistencia sanitaria", informó en un breve comunicado actualizado por el departamento de Salud del gobierno catalán.

Entre ellos había al menos dos heridos graves.

Uno de ellos es un hombre de unos 70 años, que se encontraba en un colegio electoral de Lleida, a unos 150 km al oeste de Barcelona y que "ha sufrido un infarto cuando la policía iba a desalojar", informó a la AFP una portavoz de los servicios de urgencias médicas.

El otro sufrió una lesión en un ojo provocada por una pelota de goma, según un portavoz del gobierno de salud catalán.

El ministerio de Interior español informó por su parte que 33 agentes "han requerido atención médica inmediata a raíz de su trabajo hoy en los colegios": 19 policías nacionales y 14 guardias civiles.

El portavoz del gobierno regional catalán, Jordi Turull, recordó que "el Parlamento de Cataluña aprobó la supresión de las pelotas de goma" en su territorio.

"Por lo tanto pedimos a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que sean consecuentes con esta decisión en el territorio catalán", agregó.

Desde antes del amanecer, cientos de personas se habían concentrado ante los centros de voto designados para la celebración de la consulta, prohibida por Madrid.

Su objetivo era votar y también "proteger" pacíficamente estos centros, impidiendo el acceso a la policía, que tenía orden de cerrarlos.

Sin embargo, la Policía Nacional y la Guardia Civil entraron por la fuerza en varios colegios y en algunos casos cargaron contra grupos que opusieron resistencia, según varios testigos interrogados por la AFP.

Testigos presenciales difundieron en redes sociales imágenes de los incidentes, que mostraban cómo algunos manifestantes eran empujados por la policía, e incluso golpeados con porras para que se fueran.

En otro video se veía a manifestantes que gritaban "¡asesinos, asesinos!" a los agentes, y rodeaban, con las manos en alto, a un grupo de antidisturbios.

 

Un exdirector de inteligencia militar confirmó que hubo espionaje en democracia

La comisión que investiga estas prácticas evalúa convocar a la embajada de Estados Unidos.

Tres exdirectores de Inteligencia comparecieron ante la comisión que investiga casos de espionaje en democracia. Uno de ellos admitió el espionaje aunque dijo que se hacía con recopilación de información pública. Sin embargo, legisladores sostienen que hay pruebas de operaciones encubiertas. Así lo describió el diputado frenteamplista Gerardo Núñez:

“Cuando se usaban agentes de infiltración, escuchas e incluso, reconocido por ellos, el intercambio de información con otras agencias internacionales que operaban en Uruguay. Lo más importante es que hay un reconocimiento de estas labores, que se catalogaron como costumbres de la inteligencia militar”.

Los legisladores no revelan detalles por la reserva de la comisión pero trascendió que el director que admitió el espionaje es Óscar Otero, un contraalmirante que desempeñó el cargo durante el segundo gobierno de Julio Sanguinetti desde mayo de 1995 hasta abril del 1996.

En los denominados Archivos Berrutti y Castiglioni hay evidencia de estas prácticas hasta 1999. Ahora habrá más citaciones, y se pidió asesoramiento a la Cancillería por la posibilidad de que la comisión invite a la embajada de Estados Unidos.

“Hay archivos que manifiestan el involucramiento de la CIA, pagándole a informantes de los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores”, detalló Gerardo Núñez.

Sanguinetti: "Amado ha resuelto ser orejano, como dice él. Ha resuelto jugar al niño rebelde"

El expresidente reflexionó sobre la situación del Partido Colorado, la crisis que vive Venezuela y el caso Sendic: “Esto era impensable con Tarigo o Batalla”.

Fue presidente de la República dos veces y hoy, a los 81 años, es el dirigente colorado con mayor apoyo, según una encuesta de la consultora Radar. ¿Cómo observa el futuro del Partido Colorado? ¿Qué opina de la suspensión de Venezuela del Mercosur y de la situación generada en torno al  vicepresidente Raúl Sendic? Hablamos con el expresidente Julio María Sanguinetti.

Estado de situación: el rol actual del Partido Colorado

Me votan en la encuesta porque saben que no voy a ser candidato. No es una decisión de hoy. Fui presidente a los 49 y a los 59. De la segunda presidencia salí vivo y dije entonces que no iba a ser más candidato, pero sí trabajar por el partido. Después de dos presidencias, ya está, es bastante. Y porque quería llegar a viejo siendo respetado, no como esos que no dejan crecer a nadie. Me levanto todos los días y escribo.

No están delineados los candidatos. Asume el presidente y el 2 de marzo ya estamos hablando de las próximas candidaturas, en Uruguay ocurre eso. El partido hoy no tiene un candidato cantado.

No me sorprendió la decisión de fondo de Bordaberry, pero sí el momento y el modo. Él debería haber preparado mejor a su grupo, que es el mayoritario ahora. Debería haber armado un acolchonamiento, pero fue tan abrupto que generó ese vacío.

Amado ha resuelto ser orejano, como dice él, ha resuelto jugar al niño rebelde. Si eso le da resultado, bienvenido, porque le va a hacer bien al partido. Pero a veces creo que esas actitudes individualistas pueden terminar siendo contraproducentes contra el propio titular. En este caso se sumó a una causa demagógica. Creo que no le hace bien. Creo más en las cosas afirmativas que en las sanciones. Pero yo lo miro desde la serenidad de la distancia, porque los muchachos se lo quieren comer.

La situación de Venezuela y el Mercosur

Todo aquello que se ponga un cartel de izquierda se suma y no les importa la libertad política. Desgraciadamente, medio Frente Amplio sustenta eso. Nadie en su sano juicio puede desconocer lo que está pasando en Venezuela.

El sector del Frente Amplio que no apoya la suspensión no es democrático. La solución para Venezuela no va a venir de afuera, sino de adentro. Desde afuera se puede ayudar, pero no se va a definir.

El caso de Raúl Sendic y una posible renuncia

Creo que es un episodio penoso y triste. Ni siquiera me ubico en la hipótesis penal, porque no sé cuánto delito puede haber o no. El tema de hoy día es ético. El tema del título podría haber terminado en una semana de chistes y comentarios si hubiera dicho en ese momento lo que dijo un año después: que estudió, pero que no tenía un título. Pero miente y vuelve a mentir.

Desde el punto de vista de la regularidad del país, no es un problema la renuncia del vicepresidente. Es ingrato para la persona involucrada, pero institucionalmente el país está fuerte.

Es una situación desgraciada en el plano ético. Yo no aconsejo a nadie, cada uno tiene su sensibilidad.

Una situación así era impensable con Tarigo o con Batalla.

El documental “Wilson” y la visión de Ignacio De Posadas: “Sanguinetti ha sido nefasto para el Uruguay”

En aquel momento el cambio en paz interpretaba la realidad del país y lo que el país buscaba. No queríamos volver al enfrentamiento anterior. No era un tema de habilidad, sino de interpretar el momento y de hacer lo que estuviera bien para el país.

Lejos de ser nefasto, fue excepcional para el país. El país vivió una democracia plena hasta hoy. Aquella salida pacífica, en la perspectiva del tiempo, es incuestionablemente sólida. Cuando uno la compara con la chilena, que mantuvo al dictador como comandante en jefe, puede decir que la nuestra fue una salida sólida.

De Posadas me honra con constantes cuestionamientos, que los hace al batllismo, porque lo considera nefasto. Me halaga su alusión porque considera que soy un adversario casi a su altura.

Abdala: "La mejor manera de propender al diálogo no es incurrir a un aislamiento de Venezuela"

El secretario general del PIT-CNT consideró que no hubo "elementos significativos" como para que Uruguay cambiara de posición en cuanto a suspender a Venezuela del Mercosur.

La aplicación de la cláusula democrática a Venezuela y su suspensión por tiempo indeterminado del Mercosur generó amplias repercusiones a nivel político y social en Uruguay. Para el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, esta decisión “solo fortalece a la derecha violenta y su escalada”.

No lo compartimos. Hoy hablo desde mi punto de vista primario. Pero veamos casos en el Mercosur. Dilma no cometió delito contra el Estado y fue suplantada rápidamente en Brasil. En Venezuela, ocho millones de personas votaron para conformar una Asamblea Nacional Constituyente.

La mejor opción para optar al diálogo no es aplicar una cláusula democrática, porque ello apoya sectores que de democráticos no tiene nada.

Nosotros siempre declaramos nuestra solidaridad con la democracia y con que defina el pueblo. No tengo cómo avalar cuál fue la totalidad de los participantes en la elección. Pero hubo una participación masiva, nos lo compartieron los compañeros que estuvieron allá.

La mejor manera de propender al diálogo no es incurrir a un aislamiento de Venezuela.

Hay una situación sumamente compleja, que nosotros consideramos que debe resolverse participando en mecanismos políticos, de diálogo. El pueblo venezolano resolvió masivamente la iniciativa de la Constituyente. Los compañeros que estuvieron dicen que la participación fue impresionante.

Que al otro día de la elección de la Constituyente hayamos visto cómo iban a buscar a personas de la oposición… no me gusta.

Si uno mira la situación continental, lo de Venezuela es debatible, es opinable. Tenemos desaparecidos en México. Presos políticos en Guatemala. Represión en Honduras. En Brasil, las fuerzas policiales invaden lugares universitarios. Hay procesos de represión en Argentina. La clase obrera uruguaya ha dado la vida por la democracia que tenemos. Hay una discusión demasiado sesgada.

Espionaje en democracia: "Más ingenuo no puedo haber sido. Nunca se me ocurrió que podía tener un espía al lado"

Eduardo Fernández señaló que no puede asegurar que el espionaje no siga desarrollándose en la actualidad.

Hablamos con Eduardo “Lalo” Fernández (dirigente del Partido Socialista y asesor de Daniel Martínez) sobre el caso de “Leandro”, el espía que se infiltró durante dos décadas en las filas de la FOEB y el Partido Socialista.

Cuando leí el primer artículo en Brecha no entendía, pero cuando empecé a mirar entré a sacar conclusiones. No me podía convencer, pensaba que no podía ser. Ahora sí puedo decir que sabía que él había tenido un pasado militar: nos había dicho que había estado como administrativo en Defensa.

Estábamos todos los días. Éramos vecinos también, por lo que muchas veces nos íbamos juntos. Conocía su casa, su familia, y él la mía. Llamé una vez, no atendió y ta: ¿para qué lo voy a llamar? ¿Qué le voy a decir?

La última vez que estuve con él fue en el 2006, 2007, cuando lo encontré en Minas en una actividad política: le pregunté y me dijo que él estaba alejado del partido. Me sorprendí, pero después me entré a enojar. Un espanto.

Y lo tercero: ¿para qué el Ministerio de Defensa Nacional o el Ejército tenía espías en el movimiento sindical en democracia? ¿Qué nos controlaban? Espiar y que las Fuerzas Armadas digan que es por hobby… ¡por favor! Es un error haber dicho eso.

El Estado puede tener Servicios de Inteligencia para la defensa nacional. Pero… ¿perseguir a ciudadanos y organizaciones? Estaba controlado el PIT-CNT, la FOEB, el Partido Socialista.

Los mandos o quien sea tienen que tomar cartas en el asunto y explicarnos a todos. Estábamos todos investigados. Todos saben que cuando Azucena asumió el Ministerio de Defensa generó una cantidad de cambios que en muchos militares generaron preocupación, nerviosismo y bronca, pero ella siguió adelante.

¿Qué es lo que buscaba? Todos buscábamos reafirmar la democracia, investigar los temas de derechos humanos… Estos señores estaban en todos lados, pero ¿haciendo qué?

Yo no puedo asegurar que hoy esto no pasa más, pero creo que se fueron cortando algunas cosas. Más ingenuo no puedo haber sido: nunca se me ocurrió que podía tener uno al lado.

Fiscal venezolana insta al Parlamento a luchar por la democracia

Luisa Ortega llamó al Parlamento a luchar por la democracia, en un inédito discurso pronunciado ante la mayoría opositora del legislativo.

La fiscal general venezolana, Luisa Ortega, llamó al Parlamento a luchar por la democracia, en un inédito discurso pronunciado este lunes ante la mayoría opositora del legislativo.

"Luchemos por la democracia. No importa que piensen distinto a nosotros, debemos condenar la violencia venga de donde venga", dijo la fiscal en su breve intervención desde la tribuna del hemiciclo.

Ortega, quien se autoproclama chavista, se convirtió en los últimos tres meses en la más acérrima crítica del presidente Nicolás Maduro y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a los que acusa de romper el orden constitucional mediante sentencias que redujeron los poderes del Legislativo.

La fiscal, que solo había acudido al Congreso para presentar su informe de gestión en 2016, ingresó en medio de aplausos de opositores y ante la presencia de su esposo, Germán Ferrer, el único parlamentario chavista que estuvo presente en la sesión.

En el debate, el bloque opositor ratificó la designación del vicefiscal Rafael González por parte de Ortega, una decisión que había sido invalidada por el TSJ. La corte, acusada de servir al gobierno, considera nulas todas las decisiones del Legislativo alegando que está en desacato.

"El pueblo de Venezuela los eligió a ustedes (...) Creo que esta Asamblea está legitimada", sostuvo Ortega.

La fiscal subrayó que "la oscuridad no dura para siempre" y "de nosotros depende que la cordura y la unión sean las que se impongan" frente a la "anarquía".

La corte citó a Ortega a comparecer este martes ante una solicitud del chavismo, que ha pedido que sea inhabilitada por "insania mental" y supuestamente mentir al sostener que no avaló la designación de los magistrados del TSJ en diciembre de 2015 por parte de la anterior mayoría chavista en el Parlamento.

La fiscal llamó a "hacer grandes esfuerzos por que se retomen las vías institucionales y electorales", y consideró que "tiene que ser lo más pronto posible para acabar la violencia y evitar más muertos". En tres meses de protestas opositoras en Venezuela se registraron 89 muertos.

La oposición exige elecciones generales para anticipar la salida de Maduro del poder y rechazan su convocatoria a una Asamblea Constituyente.

"Este encuentro con el Ministerio Público es la Venezuela que estamos buscando, de respeto, donde gobiernen la ley y la Constitución", consideró el presidente de la cámara, Julio Borges, tras el discurso de la fiscal.

(AFP)

Lacalle apuntó contra Mujica: "ha construido la leyenda del presidente pobre y Robin Hood"

El expresidente blanco acusó además a la guerrilla tupamara de 'destrozar la democracia' y provocar la dictadura militar.

“Vive en una granja y alardea de usar un auto viejo. Ha construido la leyenda del presidente pobre y Robin Hood”, dijo el expresidente Luis Alberto Lacalle para explicar la buena prensa del expresidente y actual senador José Mujica.

En una entrevista con el diario La Vanguardia, Lacalle Herrera presidente del Uruguay entre 1990 y 1995, aseguró que la administración Mujica aumentó a 60.000 la cantidad de funcionarios públicos y acostumbró a la gente a vivir del Estado. “Habituar a la gente a recibir dinero es perjudicial, es practicar el pobrismo”, explicó.

Al referirse al pasado reciente, Lacalle culpó a los Tupamaros por la dictadura: “La guerrilla tupamara destrozó la democracia. Provocó la infame dictadura militar y hubo represión. Yo fui detenido”.

Lacalle Herrera dijo estar retirado de política en beneficio de su hijo, el senador del Partido Nacional Luis Lacalle Pou, a quien le aconseja no usar la red social Twitter para no revelar información a adversarios.

Fau: "A los efectos de mi conocimiento, la Dirección Nacional de Inteligencia no tenía prácticamente actividad"

El exministro de Defensa dijo que en el período 2002-2005 "no hubo denuncias de espionaje".

El exministro de Defensa Yamandú Fau concurrió a la comisión que investiga si los servicios de Inteligencia del Estado realizaron espionaje en democracia. Fau aseguró que mientras estuvo al frente de la cartera de Defensa no tuvo conocimiento sobre este espionaje y que no confiaba en el coronel Elmar Castiglioni, director de Inteligencia durante 11 años.

Hablamos con Yamandú Fau.

Lo que sería necesario señalar es que de parte del ministro no hubo jamás una orden, una propuesta, una sugerencia para actividades de ese tipo: no entran en la concepción personal de quien ejercía el cargo la idea de que la vida privada de las personas puede ser invadida por el Estado. No existió ese tema porque no pasaba por los razonamientos mínimos y elementales de quien encabezaba el ministerio.

Vamos a ubicarnos en el período de 2002-2005. En ese momento no hubo denuncias de espionaje. Nunca se informó sobre algún hecho de ese tipo. Ni siquiera se rumoreaba que algo así pudiera ocurrir. Los temas eran los de la crisis, de otra naturaleza. Este tema no existía.

Antes y después del 2005 hubo un cambio de relacionamiento importante con los militares. Hay un diálogo y aporte de información al Poder Ejecutivo que nunca se había dado hasta ese año.

El militar tiene una formación de que se jefe es su comandante: reconocían la autoridad, pero tenían una especie de conflicto entre la mayor lealtad al ministro y la dependencia de su comandante.

La realidad es que la Dirección Nacional de Inteligencia de Estado (Dinacie), a los efectos del conocimiento del ministro, no tenía prácticamente actividad, no tenía recursos ni tecnología: recolectaba información y se hacían boletines, con el objeto de estar al día por si el Estado necesitaba información que hubiera salido. Cuando la recorrí mi sensación era de que era una oficina devastada, abandonada, como que ahí no había actividad, era como un archivo.

Castiglioni nunca tuvo el consenso en cuanto a sus camaradas en cuanto a que tuviera el dominio del conocimiento que se adjudicaba. Él había vendido una imagen.

Veo complicada la situación del Partido Colorado, comprometida. Solo del partido depende su recuperación. Tiene que darse cuenta por qué llegó a esta situación, analizarla y emprender un proyecto de largo aliento. La situación hoy del Partido Colorado es comprometida.

Puig: "Se siguen muriendo familiares sin saber qué pasó con sus seres queridos"

El diputado por el FA dijo que se continuó con el espionaje en democracia porque "continúa la impunidad".

La semana pasada, dos exministros de Defensa e Interior declararon ante la comisión especial que investiga si hubo espionaje clandestino a partidos, a políticos y todo tipo de organizaciones una vez finalizada la dictadura, y se ha manejado que estos procedimientos continuaron incluso hasta el 2015. Toda la investigación surge a partir de los documentos encontrados en la casa del fallecido coronel Elmar Castiglioni.

Hablamos al respecto con el diputado (FA-PVP) Luis Puig.

Absolución al general (R) Raúl Mermot

Cuando presentamos la denuncia, planteábamos que en la ley que votó el Parlamento en el 2006 se establece que la apología de las torturas, de los crímenes cometidos en el pasado, constituye un delito. Cuando Mermot dice que se puede dejar detenido a un prisionero hasta que se canse y hable… hace referencia a lo que sufrieron miles de uruguayos en el pasado. Cuando él dice que es un apremio físico… es una tortura.

Esto seguirá su curso en el Tribunal de Apelaciones. Creo que al mismo tiempo existe una condena social, que se pudo ver en las marcha del 20 de mayo de todo el país, donde se planteó la ausencia de justicia y la responsabilidad del Estado en que se siga manteniendo la impunidad: este fallo, de alguna manera, contribuye a ello. Hay un retraso muy importante en derechos humanos.

Marcha del Silencio y reclamo de verdad

Hasta el 2005 se hacía una aplicación de la Ley de Caducidad con la que todo se archivaba. La Comisión para la Paz se creó enmarcada en una estrategia de que se supieran algunas cosas, pero las conclusiones que se sacaron son falsas en su mayoría.

A partir del 2005 se avanza en el juzgamiento de algunos terroristas de Estado. Pero hoy no se avanza en el tema de la impunidad: no avanzas las causas. Hace un tiempo atrás el presidente de la Suprema Corte de Justicia dijo que iban a construir una muralla para evitar que avanzar las causas: es una muralla de impunidad.

Se siguen muriendo familiares sin saber qué pasó con sus seres queridos. La impunidad va de la mano con el paso del tiempo.

Espionaje en democracia

Se continuó con espionaje en democracia porque se sentían seguros en el marco de que continúa la impunidad.

La comisión investigadora fue aprobada por unanimidad: estamos convencidos de que la situación es sumamente grave. Se han recibido muchos documentos. Los seis ministros de Defensa dijeron que desconocían esta situación.

Se hicieron escuchas telefónicas, se siguió a personas. Esto no fue obra de alguien que se le ocurrió. Tratamos de investigar un delito, que fue cometido por los Servicios de Inteligencia: ¿actuaron por autonomía o recibieron órdenes de algún comandante o ministro?

En las respuestas de los ministros llama la atención la ausencia de control: dicen que no se enteraron. Los controles del Estado sobre los organismos de Inteligencia… se ha actuado poco.

Un grupo de frenteamplistas impulsó la firma de una carta por la democracia y por la paz en Venezuela

La misiva, colocada en la plataforma change.org, exige “el cese de las violaciones de la Constitución y los derechos democráticos en Venezuela”.

En la carta pública, un grupo de frenteamplistas rechaza el autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro, exigen el fin de la represión de la protesta social con el uso desmedido de la fuerza bruta por el Estado y exigen el cese de las violaciones de la Constitución y los derechos democráticos en Venezuela.

También exigen “la restauración del hilo constitucional violentado por la supresión reiterada del derecho al sufragio, el decreto que invalida las leyes aprobadas por un parlamento legítimo y recientemente electo en las urnas, la suspensión indefinida de las elecciones regionales, la violación de los derechos de los ciudadanos que firmaron para habilitar el Referendo Revocatorio. Y ahora la convocatoria de una "Asamblea Nacional Constituyente", de rasgos corporativos y antidemocráticos”.

La misiva publicada en la plataforma change.org ya tiene más de 200 adhesiones, entre ellas está la firma del actual coordinador de bancada Jorge Pozzi, el ex subsecretario de Educación, Fernando Filgueira , el exjefe comunal Alberto Rosselli, el ex secretario general del Partido Socialista, Manuel Laguarda, y el actual director de Aduanas, Enrique Canon.

El miércoles pasado luego de la interpelación al canciller Rodolfo Nin Novoa, la bancada aprobó una moción de respaldo, con la firma también del diputado Pozzi en la que no aparecen las palabras democracia, constitución, autoritarismo ni represión, como sí aparecen en la carta pública.