Valentina Arlegui sobre la situación de desempleo en Uruguay: "Recuperamos los puestos de trabajo que se perdieron en la pandemia"

"Y los que se habían empezado a perder en el último gobierno del Frente Amplio desde el 2017 en adelante", dijo la directora del Ministerio de Trabajo.

Sobre el caso del cierre de Casa de Galicia, Arlegui expresó que "la intención fue que los trabajadores fueran redistribuidos. Por lo que tengo tengo entendido quienes no han cumplido todavía con esa parte han sido las mutualistas".

"Básciamente sí", dijo Arlegui sobre que no fue un problema de diseño sino un incumplimiento por parte de las mutalistas.

Mieres: "Nos comprometimos a recuperar el nivel adquisitivo del salario que ocurría previo a que hayamos asumido"

Las autoridades del Poder Ejecutivo celebraron las últimas cifras conocidas la semana pasada, que muestran una recuperación similar a 2019. El oficialismo confía en que "el mayor dinamismo" en la economía continúe generando nuevos puestos de trabajo. Desde el gobierno aseguran que en el 2022 comenzará la recuperación del salario real que se perdió durante el 2021.

Los últimos datos del mercado laboral

La tasa de actividad en términos de cantidad de personas está igual que en 2019. En la proyección demográfica seguimos teniendo un rezago en términos porcentuales. Los demás indicadores todos son iguales o mejores que el 2019. Porcentualmente, hay que ir cuatro años para atrás para encontrar números como los del trimestre pasado en materia de desempleo. En general, las olas de contagio tienen impacto en el empleo. La tendencia es al crecimiento de la economía. Puede ser que haya gente que aún no se haya reincorporado. Es una cifra idéntica a las del 2019. Lo que ocurre es que esa cifra es menos porcentualmente. La gente que busca trabajo es sensiblemente menor. Estamos cerca de lo que se llama “desempleo estructural”.

Sigue habiendo inequidades por variables sociales. Seguimos teniendo mayor desempleo en las mujeres, tres veces mayor en jóvenes, y también en población afrodescendiente. Son cosas que nos tienen que llevar a trabajar sobre las inequidades internas del empleo. También estamos viendo qué medidas tomar para la inserción de personas con discapacidad.

Jornales solidarios

Es un debate de los últimos días. Hay intenciones de prorrogar ese trabajo, por lo que algún rol están cumpliendo haciendo tareas que ayudan a la comunidad. Si se está cumpliendo con un trabajo concreto que va más allá de lo transitorio, hay que analizarlo.

Son 15 mil puestos de trabajo que están activos desde mayo. Es un punto de la población económicamente activa. Tenemos que analizar si se puede pensar en una prórroga. Fue una derivación directa del fondo coronavirus. Cada intendencia tiene la potestad de ver cómo continua esos puestos de trabajo. En la cantidad de puestos de trabajo que se generaron, tiene su peso. La reducción del desempleo es independiente. Habiendo sido desde mayo, no.

Tenemos un porcentaje de subocupación en la calidad del empleo. Tienen una insatisfacción con su situación laboral, más allá de que están empleados. La informalidad pre pandemia estaba en 25% y hoy está en 21,7. La reducción de la informalidad se ha mantenido fijo. Una explicación puede ser que un sector de informalidad haya decidió retirarse del mercado de trabajo. La informalidad se redujo más en mujeres que en hombres. Puede ser que haya mujeres que se hayan retirado del mercado del trabajo por la pandemia por tema de cuidados.

Otro motivo pudo haber sido la revalorización del trabajo formal en pandemia. Esa es una buena cosa que tenemos que seguir trabajando. Uruguay ha mostrado una salida de la crisis diferente porque teníamos una red de protección fuerte de antes. Esto hay que seguir profundizándolo. Hoy quedó en evidencia de que el seguro de paro no abarca a las unipersonales. Hay 100 mil trabajadores que funcionan así.

Tenemos problemas de precariedad del empleo. El caso de los ladrilleros es particular. Necesitamos que haya denuncias para llegar. Al llegar una denuncia, inmediatamente se va. El año pasado tuvimos denuncias en el sector citrícola y viñedos. Con respecto a los trabajadores rurales hay tres resoluciones. El cómputo para acceder al seguro de paro se flexibilizó. Para los trabajadores de la caña de azúcar también se habilitó un régimen especial. Tenemos en agenda las situaciones de mayor debilidad.

Ley de urgente de consideración y los cambios al mercado del trabajo

Creo que después de que se ha avanzado por el pago por vía electrónica, es difícil que haya un retroceso. No veo que haya retrocesos en esa materia como imposiciones. Hay acusaciones que no tienen comprobación real. La posibilidad de elegir la tiene, es en acuerdo con el empleador. Con esto de la LUC hay mucho invento.

Cambios en la ley de alquileres

Lo del desalojo exprés es un verso. Me sorprende que se siga diciendo que agregar un elemento más para el alquiler se siga diciendo eso. La segunda opción de alquiler tiene un componente de precariedad, pero es menos precario que lo que estaba antes de la LUC. Los plazos son la contrapartida de decirle al arrendador que pueda firmar un contrato. Lo estamos convirtiendo en un fantasma. No han puesto arriba dela mesa ningún caso.

Portabilidad numérica

La portabilidad numérica también fue un gran cuco. Liberalizaron un derecho. El celular es un derecho de la persona. Lo importante es que la persona tenga el derecho a mantener el número.

Consejos de Salarios y recuperación de salario real 

La economía cayó y significó una caída del salario real. Se confirmó en junio del 2021 cuando terminó el período puente. Luego comienza la nueva ronda con un componente de recuperación del salario. El ajuste toma inflación esperada más un componente de recuperación. Se paga el correctivo dependiendo de la cantidad de trabajadores que hay en nómina.

Al mirar el total de trabajadores del sector privado, el promedio es de 1,3 de caída en ambos sectores. Al mirar las negociaciones salariales, tenemos de todo. En el otro extremo tenemos trabajadores que nunca perdieron: construcción y la banca privada. Hay otros que acordaron por encima de la pauta, aunque no completa. Esa heterogeneidad interna es importante conocerla y tener mayores elementos para trabajar sobre ellos. Nos comprometimos a recuperar el nivel adquisitivo del salario que ocurría previo a que hayamos asumido. Inflación por encima del rango meta es un problema que tenemos. Eso obliga a correctivos salariales más justos.

El correctivo está vigente al final del período. Establecimos una pauta en tiempos muy complicados, fue en junio. Durante el segundo semestre las cosas comenzaron a andar mejor. Eso significó que hay margen.

Este año va a haber inversión pública importante que se traducen en puestos de trabajo. Por supuesto que en el transcurrir de este año va n a bajar los puestos de trabajo directos respecto a UPM. Los puestos directos en UPM son 6500. Es un número que tampoco mueve la aguja. Si hay trabajos indirectos.

Hay otros trabajos de inversión en el puerto que también van a traccionar en el empleo. La construcción de la planta de contenedores es un elemento importante.

Frigorífico de Durazno y funcionarios que fueron sancionados por actividad gremial

A las dos de la tarde había una reunión en el ministerio entre las partes. Cuando no tengo novedades significa que sigue en proceso de información. Cualquier medida sancionatoria por estar afiliado a un sindicato tiene que ser cuestionada.

Economista Deagosto: "Las perspectivas de este año son de recuperación de salario real"

El gobierno definió un aumento de $3 en el precio de los combustibles, debido a un incremento en el precio del petróleo. La suba fue justificada por las autoridades, que señalaron que debió ser mayor pero que utilizaron reservas de Ancap para no trasladar todo el aumento a la población. A su vez, se conocieron varios datos que permiten cerrar el 2021 en materia económica.

El MEF informó una baja en el déficit fiscal, mientras que el INE informó acerca de la situación del mercado laboral y los salarios.

Balance del cierre del 2021

Hablamos de la determinación de precios y cantidades, que ahí es cuando hablamos de empleo. Cerramos el año con muy buenos datos que confirman una tendencia que ha venido marcando el dinamismo de la segunda mitad del año. Está en línea también  para ver qué esperar sobre el PIB, por ejemplo. Hay una aceleración de la recuperación sobre el segundo semestre. Eso contrasta con lo que ocurrió en 2020 en donde se destruyeron 59 mil puestos. Sobre la cola del año ha sido una recuperación y sobre el fin de año la cantidad de personas ocupadas superaba al 2019. Nada se puede disociar de la situación sanitaria. En 2019 no era un buen año, como tampoco era el 2018. Del 2015 al 2018 se iba a la baja en empleo. Era un punto de partida que ya demostraba complejidades.

La oferta de mano de obra también es clave. La tasa de actividad es menor que al del empleo. Hubo un retroceso en la cantidad de personas que están buscando empleo. Los activos incluyen a los ocupados y desocupados. El desocupado es cuando está buscando activamente trabajo. Si pensamos en restricciones que tenemos las personas al vincularnos en el mercado, el desempleo es un tipo. También hay subempleados, quienes trabajan menos de 40 horas semanales pero manifiesta intenciones de trabajar más horas. No están en desempleados, pero tienen una restricción al momento de vincularse al mundo del trabajo. El desalentado hoy son 20 mil personas, quienes dejaron de buscar. Comparado con el año pasado, va a la baja.

Pérdida de salario real

Se habla de que las perspectivas de este año son de recuperación. El salario nominal fue más pequeño que la inflación. En pasividades hubo dos años de caída real. La caída de un 1,5 en un sueldo no significa lo mismo en un salario de 100 mil pesos en uno de 20 mil pesos. En los jóvenes, el 70% recibe salarios sumergidos, que son menores de 25 mil pesos por 40 horas semanales.

Crecimiento de la inflación

Es ambiciosa la meta que se ha puesto. Está atada a la recuperación salarial. Hay algunos que consideran que la política monetaria es suficiente, es decir, las acciones que hace el Banco Central para regular la economía. Acá se aumentó la tasa de interés, pero los precios generan problemas, que también es por los salarios, que también es un problema político. La política monetaria es menos eficaz que en otras economías que no son tan dolarizadas. El BCU tiene esa herramienta. Algunos argumentan que se necesita consistencia entre las políticas y que solo la monetaria no alcanza. Hoy se discute si el BCU va bien a esa política o si necesita de otras.

Con la misma plata que se tenía antes, se le está pagando a más trabajadores.

Metas del déficit fiscal

Se cerró del público del 4,1. Por segundo año se sobrecumplió la meta fiscal. En pasividades y transferencias, en términos del PIB, cayeron 1,1%. Es otros síntomas de la misma enfermedad: la caída de los salarios. Por otro lado, también está la inversión. Los niveles de inversión pública están en los más bajos de los últimos 20 años.

La reducción del gasto es un componente de la mejora y la mejora de las empresas públicas es el otro. Sumado a la inversión pública es lo que explica la mejora. El tema es cómo se valora. Al mirar el gasto, hay un componente altísimo que es rígido. Los componentes discrecionales son menos rígidos. En algunos indicadores volvimos al 2019 y en otros no. ¿Es deseable? Cuando se logra llegar al 2019, se puede ver a dónde ir a más.

Estados Unidos hizo lo mismo que en 2015. Cambia el escenario por la recuperación global. China también sigue pujante como demanda de comodities. Estamos en el mejor momento de ese viento de cola pos 2008. En el escenario internacional, el banco Central de EEUU se ve muy presionado porque la inflación de allá es la más alta desde el 82. Es la más alta en 40 años.

Aumento de combustibles

Estamos en meses particulares. Es una decisión política. El mundo presiona. La inflación es un fenómeno global, pero también es un cuello de botella que genere aumento de precios. El precio de energía también sube mucho, lo que hace que aumente el petróleo. Hoy el mundo está mucho más caro por el petróleo. No se puede seguir aguantando el resorte mucho más tiempo. Si se sigue aguantando en algún momento se va a zafar y va a terminar deslegitimando toda la herramienta. Hoy  técnicamente es mucha la presión que hay sobre los combustibles. Salvo que haya un retroceso muy importante en el petróleo, se espera más aumentos. Lo mismo pasa con el precio del dólar.

Federico Muttoni: "Ver que hay empresas que se están animando a contratar es una buena noticia"

El director de la Consultora Advice analizó las distintas realidades de las personas en búsqueda de trabajo y cuánto puede llevar una disminución en la tasa de desempleo del país.

El desempleo volvió a subir en febrero. La cantidad de personas sin trabajo escaló al 11,1%, que alcanza a 198.000 uruguayos. Además, cuatro de cada 10 trabajadores fueron despedidos en marzo, según un nuevo informe del Banco de Previsión Social.

Alza en el número de desempleados

Crece la tasa de desempleo y eso es una mala noticia.  Tratando de mirar el medio vaso lleno en la pandemia vemos que los datos no son tan malos como pueden parecer. De los propios datos del INE, de las horas trabajadas en febrero con respecto a enero aumentaron y eso es un dato interesante. La industria es un sector que apoya e impulsa. Cuatro de diez perdieron el trabajo y antes teníamos mucho ocupados ausentes que estaban a la espera del cambio de su situación. Es gente en el seguro, licencia o por cuarentena. Algo importante y preocupante es el crecimiento de la demanda hoy que se tiende a reflejar en un mes y medio para adelante. Ver que hay empresas que se están animando a contratar es una buena noticia. Hay una sostenida demanda en puestos de tecnología. La tecnología llegó con muchísima fuerza a partir del covid y se instaló. Hay una nueva nomenclatura en lo que es el trabajo.

Crecimiento del sector tecnológico

Tenemos que saber que hay mucha cantidad  de empleo disponible para desarrolladores. Hay toda una nueva nomenclatura que es diferente a lo que Uruguay tenía y eso es interesante. Esta es una posibilidad laboral para gene que tiene el aprendizaje presente y muchos de ellos ya están trabajando. Muchos de las personas que no tienen la oportunidad de trabajo van a poder mejorar su estabilidad en el mediano plazo porque hay una oferta suficiente. No hay una demanda suficiente. Ellos calculan 4000 personas que le faltan al sector.

Mucha gente se ha desalentado de ir a buscar trabajo. La gente no tiene que dejar de formarse. Hay que formarse. El mercado cambió de manera drástico y se aceleró. En el caso de la tecnología se triplica la cantidad y ahí nos damos cuenta de que hay una demanda que no está satisfecha.

Desde el Estado se dieron algunas oportunidades de formación, entre ellos algunos convenios que hizo Inefop. Miles de personas se registraron. El financiamiento de esto muchas veces viene de la mano de Inefop y reconozco que hay organizaciones públicas y privadas que estamos invirtiendo para apoyar a mucha gente. Hay mucha gente buscando y muchas empresas que necesitan y no encuentran. Se ha profundizado este descalce en Uruguay y no tiene una solución en el corto plazo si no cambiamos la estructura. Lo que hemos visto es que ha habido algunos cambios en la matriz de lo que se está pidiendo en cuanto a la descripción funcional. Hicimos un estudio de la demanda y vimos que había un reconversión de la demanda de trabajadores. Aún teníamos entre el 75 % y 80 % de los cargos que no requerían de una gran capacitación y hoy esto se redujo drásticamente al 45 %. A mayor capacitación, mayor cargo profesionalizado se sigue profundizando. Con la pandemia hemos visto que crece el trabajo independiente. Esto ha tenido una escalada muy importante con la mentalidad del uruguayo de trabajar de manera más independiente.

En términos generales se pide mayor calificación. Hoy una industria moderna requiere que se siente frente al monitorear y observe. Lo que pasa en la celulosa es el ejemplo evidente. Eso va de la mano de la capacidad de reinventarse de cada una de las industrias. En todas las funciones es necesario aprender. Las personas que no estén dispuestas a aprender permanentemente van a tener un problema del mercado de trabajo y de acceso a las oportunidades. No se le puede pedir solo a las personas que lo hagan. Hay que acompañarlo con las ofertas. Muchas veces quien más necesita capacitación no es consciente de su necesidad. Hay un resistencia importante para recibirla capacitación.

El ministro de Trabajo dijo que no descartan extender el seguro de paro parcial

Este beneficio ya se extendió hasta el 30 de setiembre, pero llegado el momento podrían evaluar que continúe.

Pablo Mieres advirtió que el desempleo es superior al medido ya que hay gente que no busca trabajo porque sabe que no hay oportunidades

El ministro dijo que en el Consejo Superior Tripartito empresarios y trabajadores podrán hacer propuestas para fomentar el empleo.

Este lunes se conocieron datos del mercado laboral en mayo, que está peor que hace un año atrás

Pero estable frente a los últimos meses que fueron los más afectados hasta ahora por la pandemia.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, en mayo la tasa de desempleo fue de 9,7 %, igual que en abril, pero más alta que hace un año atrás (tener en cuenta que cambió la manera en que se realizan las encuestas: telefónica y no presencial).

Este 9,7 % significa que hay 165.000 personas que quieren trabajar y no encuentran empleo.

Pero para entender la dinámica del mercado de trabajo también hay que considerar oferta y demanda: por un lado las personas que quieren trabajar y por otro los empleadores que ofrecen trabajo.

La tasa de actividad, que refleja la oferta, fue de 58,6 %, menor al 62 % de un año atrás: es decir, en mayo hubo menos gente buscando trabajo que en el mismo mes del año pasado.

La tasa de empleo, que refleja la demanda, fue de 52,9 %, menor al 57% de un año atrás: es decir, en mayo hubo menos puestos de trabajo disponibles que un año atrás.

Si estas mismas tasas se comparan frente al mes anterior (abril) podría hablarse de un mejoría mínima: un poco más de gente buscando empleo y un poco más de empleadores ofreciendo trabajo.

Y algunas particularidades en este tiempo de emergencia sanitaria:

De las personas que están efectivamente trabajando, casi un 17 % lo hace desde su casa. Es una cifra alta, porque en general es el 4 % del total. Pero en mayo (17 %) menos gente trabajó desde su casa frente a abril (19 %).

Los ocupados ausentes (personas empleadas pero que están en seguro de paro o licencia) fueron el 16% en mayo, un porcentaje menor respecto al 23 % de marzo y abril.

En marzo fue de 10,1%; El dato es mayor frente al 9,5% de un año atrás, pero menor al 10,5% registrado en febrero

Son 172.000 personas sin trabajo. El desempleo es mayor en Montevideo (10,6 %) que en el interior (9,7 %)

Había 81.000 personas disponibles para trabajar pero que no buscaron. Muchos frenaron sus búsquedas de trabajo por la emergencia sanitaria: empezaban las empresas a demandar menos personal por la incertidumbre ante la pandemia, o la gente estaba en cuarentena.

Y en marzo, por la emergencia sanitaria, hubo personas que aunque mantenían su empleo no estaban trabajando. A estos se los llama “ocupados ausentes” y fueron el 9,4% del total de personas con trabajo en marzo.

“Ocupados ausentes” hay siempre, por ejemplo el que sale de licencia, está enfermo o suspendido. En las primeras semanas de marzo esa cantidad de personas fue similar al año anterior (5%), pero en las últimas semanas de marzo fue mayor, llegando a representar casi el 18%.

Los motivos: la cuarentena o estar en seguro de paro y licencias.

Más de la mitad de los trabajadores del mundo corren el riesgo de perder sus medios de vida debido a la pandemia

"Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso", advirtió la OIT.

Más de 436 millones de empresas en el planeta afrontan un grave riesgo de interrumpir su actividad debido a la crisis generada por el COVID-19, advirtió este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que insta a adoptar medidas urgentes para ayudar a estos negocios y sus empleados.

Según su tercer informe sobre los efectos de la pandemia en el mercado laboral, la OIT calcula que unos 232 millones de empresas de comercio mayorista y minorista, 111 millones del sector manufacturero, 51 millones en la hostelería y 42 millones en otras actividades, como la inmobiliaria, están en serio peligro.

"Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso, carecen de ahorros y de acceso al crédito. Éstos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo, y si no se les ayuda ahora sencillamente perecerán", advirtió en un comunicado el director general de la OIT, Guy Ryder.

El organismo con sede en Ginebra insta por ello a que las medidas que se tomen en los distintos países para reactivar la economía se basen en un alto nivel de creación de empleo y estén respaldadas "por políticas e instituciones laborales más fuertes, y sistemas de protección social más amplios y dotados de más recursos".

Por otro lado, la OIT aconseja una mayor coordinación internacional de los paquetes de medidas de estímulo y las iniciativas para aliviar la duda con el fin de que "la recuperación sea efectiva y sostenible".

En su informe, la OIT prevé que en el actual segundo semestre, debido a los confinamientos y otras medidas para frenar el contagio del coronavirus, se pierdan un 10,5 por ciento de las horas de trabajo en el planeta, equivalentes a 305 millones de empleos a tiempo completo (a principios de este mes la previsión había sido de 195 millones).

Por regiones, la organización estima que América sea la más perjudicada, con una pérdida del 12,4 por ciento de las horas de trabajo, seguida de Europa con un 11,8 por ciento, mientras que en el resto de territorios se superaría el 9 por ciento.

La crisis ha tenido un especial impacto negativo en la economía informal, de la que viven más de la mitad de los trabajadores del mundo (2.000 de los 3.300 millones globales), por lo que la OIT estima que 1.300 millones de trabajadores, "corren peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento", advierte el organismo.

En el primer mes de medidas de aislamiento social contra la pandemia, la OIT calcula que estos trabajadores informales (no sujetos a contratos) perdieron un 60 por ciento de sus ingresos en el mundo, porcentaje que aún fue mayor en África y América (81 por ciento) y en Europa y Asia Central (70 por ciento).

La OIT informó además de que en las dos últimas semanas la proporción de trabajadores cuyos países han impuesto la paralización de muchas actividades por la pandemia ha bajado del 81 al 68 por ciento, un descenso causado principalmente por la relajación de las medidas contra el COVID-19 en China.

El desempleo alcanzó el 10,5 % en febrero

Es un dato previo a la llegada del coronavirus.

Las nuevas cifras ubican al desempleo en el 10,5 % en febrero. Subió frente a enero y a febrero de 2019 un 2 %. Es la mayor tasa desde mayo de 2007, cuando marcó 10,6 %.

El desempleo es mayor en las mujeres, con un 12,4%. En el caso de los hombres se ubica en el 8,8 %. En Montevideo y el interior es similar: 10,6 % y 10,4 % respectivamente.

Este dato corresponde a febrero, por lo que es previo a la llegada del coronavirus a Uruguay. Se explica en parte porque un poco más de gente salió a buscar trabajo, mientras que las vacantes continuaron cayendo.

Si hablamos de la demanda laboral, ya poniendo el foco en marzo, podemos ver el efecto del Covid-19 en el mercado laboral:

Casi el 70 % de las empresas de comercio y servicios redujo la cantidad de empleados presentes, ya sea con seguro de paro, licencias o teletrabajo

La encuesta de la cámara reveló además que dos tercios de los consultados, prevé enviar más funcionarios al seguro.

La encuesta fue realizada del 18 al 20 de marzo, una semana después de la aparición de los primeros casos de COVID 19 y de la declaración de emergencia sanitaria.

Respondieron 629 empresas del comercio y servicios.

El relevamiento, al que accedió El País, fue enviado al gobierno para dimensionar la realidad del sector.

Un 66,1 % de las empresas dijo que sus ventas tuvieron un “descenso drástico” en los últimos días. Un 22,9 % manifestó que sus ventas “descendieron”, un 8,4 % que continuaron igual y un 2,5 % que aumentaron.

El turismo, los servicios de recreación y belleza, y los comercios minoristas de bienes que no son de primera necesidad son los rubros más afectados.

Un 69 % de los consultados respondió que en los últimos días ha tenido que reducir la cantidad de empleados de su empresa.

El 38 % lo hizo enviando personal a seguro de paro total o parcial, el 21 % con teletrabajo y el 18,2 % otorgando licencias. El resto optó por rotar horarios o días de trabajo, y en algunos casos por el despido.

El 66,5 % de los empresarios de comercio y servicios consultados, dijo que piensa enviar a empleados al seguro de paro en las próximas semanas. El restante 33,5 % seguirá como está o aplicará otras opciones.

Las solicitudes de desempleo crecen a razón de 10.000 por día desde que se instaló la pandemia del coronavirus

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, confía en que este escenario será pasajero.

Les proponemos mirar los datos del Banco de Previsión Social a los que accedió Telemundo.

En lo que va de marzo hubo 59.581 solicitudes de seguro de desempleo.

De ese total, 38.478 se realizaron después de que el gobierno anunció un seguro de paro flexible ante estas circunstancias. Eso representó un incremento de 182% respecto a todas las solicitudes presentadas en las primeras tres semanas de marzo.

Los seguros de paro se clasifican por motivos: Suspensión (90,6 %), reducción (5,2 %) y despido (4,2 %).

El ranking por departamento en el siguiente:

Montevideo 66%
Canelones 8%
Maldonado 7%
Colonia 2,5%
Paysandú 2%

Y por sectores:

Comercio 31%
Alojamiento y servicios gastronómicos 15%
Industria 13%
Transporte y almacenamiento 9%
Actividades administrativas 5%
Construcción 3,5%
Artes y entretenimiento 2%

Estos seguros de desempleo los paga rentas generales. Hay dos consecuencias directas, inmediatas e inevitables: primero, el aumento del gasto público y, segundo, el incremento del desempleo. Y en ambos casos la situación está comprometida. El déficit es de un 5% y la desocupación de un 8,5%. Son niveles altos y que, de acuerdo con analistas, seguirán subiendo en este escenario inesperado.

También está el seguro por enfermedad de coronavirus, al que podrá ampararse el personal de la salud en caso de contagiarse.

A esto se suma la de los trabjadores informales, que no realizan aportes al BPS. El economista Juan Manuel Rodríguez, especializado en relaciones laborales, propone otorgarles una renta de cuarentena para que no tengan que salir a trabajar y para asegurarse que cumplan con el aislamiento.