Selva Pérez: "La Transformación Educativa tiene error de forma y de contenido"

A un mes del inicio de la transformación educativa, que comenzó a implementarse en marzo de este año, la inspectora técnica de Primaria decidió jubilarse tras 35 años de trabajo. Ante los resultados en las pruebas de matemáticas, ciencias y lengua, Pérez expresó que "no podemos decir que estamos bien".

Días atrás terminó formalmente su vínculo y, en entrevista con La Diaria, explicó que la decisión fue tomada “en clave de dignidad y de libertad”. Entre los motivos, señaló la limitación de la libertad y apuntó contra el rol de las autoridades políticas del organismo.

Por otra parte, Selva Pérez manifestó estar muy preocupada por "la falta de niños" y que Uruguay "tiene que impulsar una política pública para la familia y la natalidad porque precisamos niños para amanecer como dice Daniel Viglietti".

"Creo que todos los adultos nos tenemos que poner a pensar fuertemente en eso", expresó.

Montelongo: "Chocolate por la noticia"

Pit-Cnt prevé nivel alto de conflicto con el gobierno tras los recortes en la educación. Monte se preguntó qué tan importante es la educación y reveló su título universitario.

Los asuntos prioritarios de cara al inicio de clases

El próximo 6 de marzo, educación inicial y primeros grados de primaria comienzan las clases y el principal desafío es implementar la transformación educativa dentro de las aulas, pero también surgen debates en torno a las situaciones edilicias de los centros y los recursos asignados para la enseñanza. Para profundizar en el tema recibimos al director nacional de Educación, Gonzalo Baroni.

La Reforma Educativa y un año de debates

El asunto de la educación fue tema central durante el 2022, ya que las autoridades se trazaron como objetivo acelerar el proceso de cambios en los contenidos y la organización de la enseñanza, con miras a implementar los cambios desde marzo del 2023.

Desde hoy y por toda la semana comenzamos a repasar los temas más relevantes del año. En este caso toca el turno de hablar de educación y la reforma o “transformación” que promueve el gobierno.

Distintas y variadas voces pasaron por Desayunos Informales para hablar del tema. Los invitamos a ver un resumen con parte de los acontecimientos que marcaron la agenda noticiosa vinculada a la reforma educativa, y luego estaremos profundizando en el tema.

Para hablar de lo acontecido en el año en materia de educación recibimos al especialista en educación, Pablo Cayota.

Formación docente critica la transformación educativa: "Se nos debería dar lugar a que pudiéramos intercambiar visiones"

Pablo Langone y Anahi Laroca, pertenecientes a la Coordinación de Salas Nacionales de Formación en Educación, realizan una crítica a la reforma educativa.

La Coordinación reclama, entre otras cosas, un “verdadero debate público”, “participación docente” y postergar su implementación para 2024. Sostienen, además, que el documento que contiene la transformación curricular fue denunciado por plagio y a la fecha no se ha modificado.

Cambios 

Nosotros teníamos en administraciones anteriores un coordinador nacional. Nos reuníamos periódicamente en estos procesos de reforma, que es algo habitual para los docentes participar en reformas. Esa figura no existe más con esta nueva administración. Las salas de formación han perdido la cabeza que permitía articularnos y discutir.

Nos autoconvocamos en las distintas salas. Acordamos hacer una coordinación para expresarnos y llevarlo al debate público. Los formadores de profesores están siendo objeto de esta reforma.

Todo proceso de reforma implica que uno tiene que adaptar su propuesta de trabajo y sus planificaciones en función lógica en la cual se plantea la transformación. Tiene impactos desde todo punto de vista: desde lo laboral, las condiciones laborales hasta lo que tiene que ver con las condiciones profesionales y academicas. Nosotros tenemos un perfil académico, no es gremial, no es político. Sí es de política educativa, pero no político en cuestiones de política partidaria.

La crítica

Varios aspectos: Nosotros entendemos que el no poder discutir desde la especialidad a nosotros nos afecta significativamente. La convocatoria que hubo a la consulta fue con poco tiempo y aislada.

Cada disciplina necesita un ajuste particular. No es lo mismo la enseñanza del inglés que la enseñanza de la sociología o que la enseñanza de la matemática. Entonces, desde ese lugar era necesario pasar por este proceso.

Nosotros entendemos que no nos corresponde solo pensar en los procesos de enseñanza, sino también todo lo que tiene que ver con la investigación y la extensión.

Los departamentos académicos justamente lo que hacían era pensar prácticas desde la extensión, investigación, difusión, la producción académica general

Este documento carecía de estos aspectos y nosotros entendíamos que era necesario pasar esta discusión por sala porque fundamentalmente cada especialidad tiene una particularidad que debe ser reconocida. No lo hemos logrado como salas, si nos hemos autoconvocado y se ha desestimado bastante esta voz, que es una voz académica y entendemos que se está desdibujando la mirada, se nos plantea desde un lado opuesto.

Cualquier visión de diálogo que implique el reconocimiento de los colectivos docentes debería por lo menos atender esta demanda.

No hemos sido recibidos por el consejo de formación en educación, se nos han suspendido sistemáticamente las reuniones. Estamos en una situación complicada que, tener gobernanza no excluye el no trabajar con la disidencia.

Si se nos considera profesionales se nos debería dar lugar a que pudiéramos intercambiar visiones sobre la educación. Creo que el lugar del respeto como colectivo profesional es necesario en cualquier proceso de transformación.

El plan 2008 que es el que nos rige ahora fue un plan elaborado con la participación de los docentes y a raíz de eso empezamos a generar los insumos para revisarlo.

Desde el 2010 empezamos a ver que esos ajustes que habíamos hecho no estaban yendo en la dirección que nos parecía conveniente y empezamos a reunirnos. El cambio de autoridad modificó el procedimiento, y eso para nosotros es negativo porque hay una vocación y un interés. Porque tenemos propuestas y conocimiento.

Cuando nos dieron el documento dijimos que era insuficiente. No están centrados los principales elementos que necesita la transformación para la educación.

Los elementos que faltan

Creemos que la formación en educación en este país tiene que ser universitaria. Nuestro principal objetivo es lograr una institucionalidad que sea universitaria. Una universidad pública, cogobernada y autónoma. Porque el docente de formación docente, a nivel mundial, es universitario, y aquí no lo es.

Me parece preocupante pensar en una transformación educativa si no crees en los colectivos docentes que tenés. No estamos yendo por buen camino.

Necesitamos tiempos para readaptar estas nuevas practicas. Nada de esto se está contemplando. La gestión educativa requiere un diálogo con los colectivos.

Hemos pedido una entrevista concretamente con las autoridades competentes para poder trasladar nuestras opiniones, nos la concedieron pero cuando fuimos nos cambiaron la hora y no estaban. Agendamos otra vez y se canceló. Es una situación angustiante. Es un tema del que no se habla mucho pero que estructura la formación de todos los educadores del país en un 98% y de ahí sale quién va a estar en salas de primaria y secundaria.

"Pese a gritos e insultos de un puñado de intolerantes, vamos a seguir": tenso encuentro por la reforma educativa en Malvín

Hubo abucheos y gritos contra las autoridades de la educación. En tanto, las críticas a los consejeros fueron contrarrestados por algunos espectadores que aplaudieron la transformación educativa.

Durante la noche del jueves, las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) encabezaron un nuevo encuentro “Cara a Cara” en el que explicaron los argumentos y propuestas de la reforma educativa que es impulsada desde el gobierno. Esta vez, el evento tuvo lugar en la Escuela Experimental de Malvín.

Una vez más, se trató de una reunión áspera. Por momentos hubo mucha tensión entre los docentes y estudiantes en contra de la reforma y las autoridades de la ANEP, encabezadas por el presidente del Codicen, Robert Silva.

Hubo abucheos y gritos contra las autoridades de la educación. En tanto, las críticas a los consejeros fueron contrarrestados por algunos espectadores que aplaudieron la transformación educativa.

Tras el encuentro, el presidente del Codicen se expresó al respecto de lo sucedido en su cuenta de Twitter: “Pese a los gritos e insultos de un puñado de intolerantes en el ‘Cara a Cara’ de Malvín, que no representan a docentes o estudiantes de formación docente, vamos a seguir recorriendo cada barrio y ciudad del país conversando sobre la impostergable Transformación Educativa”.

Héctor Cancela: "Logramos una concientización en el discurso, pero no se logró el aporte presupuestal" para la universidad

La Asociación de Docentes Universitarios inició el martes una huelga en reclamo de mayor presupuesto para la Universidad de la República en el marco de la Rendición de Cuentas. Si bien el proyecto presupuestal sufrió cambios en el Parlamento y se asignaron partidas para la educación terciaria, el monto es considerado insuficiente por los docentes, ya que representa un 10% de lo solicitado por la Udelar.

A su vez, reclaman por una caída del salario real de los trabajadores universitarios, motivo por el que ayer mantuvieron una reunión con los ministerios de Trabajo y de Economía

Recursos para la universidad

Es una mejora sobre lo que se había votado. Este refuerzo evidentemente es una mejora. Fue una presentación más general dedicada a reconocer el aporte de la universidad. Es un patrimonio nacional, crece la matrícula y coincidente en que tiene que poder acompañar el discurso con presupuesto. Hay un compromiso a futuro de seguir aumentando ese presupuesto.

Cada estudiante tiene menos minutos docentes hoy. Todas las áreas se ven afectadas. Como docentes, las medidas de conflicto preferimos llevarla a su mínima expresión. Logramos una concientización en el discurso. Hoy no hay ningún sector político que niegue el aporte de la universidad, pero no se votó la partida presupuestal. Eso compromete el futuro del país porque son jóvenes que pierden el derecho a la educación. Tenemos una huelga por tiempo indeterminado con evaluación continua. Lo estamos valorando y tenemos distintas instancias. Lo que más queremos es el diálogo y la negociación. No se nos llamó, no se nos convocó.

Se generó una expectativa sobre la posibilidad de ese fondo. Nos transmitieron que las negociaciones con otros centros comenzaron antes. El derecho de huelga está consagrado. Entendemos que las autoridades como autoridades pueden pedir una desocupación-.

Dar clases en un bar entendemos que es fuera de la medida. En general sé que las facultades han decidido mantener el EVA. El comedor universitario como tal se exploró la posibilidad de mantenerlo. Se ha hecho una olla que ahora está en el local de AFFUR.

Me cuesta mucho entender que el proyecto de Rendición de Cuentas haya salido con un recorte real a la universidad. Sabemos que esa parte se está corrigiendo. La conversación tiene que seguir. No hablamos solo de esta rendición de cuentas, sino de la próxima también. La cantidad de estudiantes que ingresará aumentará también. Si crece la matrícula, debe crecer el presupuesto.

Recibimiento de fondos privados

Necesitamos que el país tracciones su aparato productivo para que eso despliegue en la universidad.

Postulación de Arim a la universidad

Adur en los distintos centros ha tomado posición a favor de él. Esto ha llevado un tiempo también. Mi impresión es que en la próxima asamblea general del claustro haya elección del rector.

Matías Brum: "Tenemos un aumento en la pobreza infantil que no es una buena noticia"

El 10,7% de los uruguayos, unas 380.000 personas, están por debajo de la línea de pobreza ya que sus ingresos no cubren necesidades básicas. Así lo mostró el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas, con cifras correspondientes al primer semestre del año. "La pobreza general es del 10%, pero la pobreza infantil es del 22%, 1 de cada 5 niños está por debajo de la línea de pobreza", indicó el economista, Matías Brum.

El registro significó una mínima caída frente al semestre previo y una leve suba en la comparación con igual período del 2021. Sin embargo, ante las distintas lecturas políticas sobre la evolución de la pobreza, los economistas que estudian el tema advirtieron que las variaciones se encuentran dentro del margen de error.

La evolución de la pobreza y sus causas

El informe que sacó el INE está disponible en la web. Son entre 4 y 5 páginas. Todas las estadísticas del INE tiene un intervalo de confianza, un margen de error a lo que estamos acostumbrados de ver en las encuestas electorales. El dato del 10,7% tiene un margen de error de un punto porcentual. No quiere decir que no haya variaciones, sino es que hay variaciones tan pequeñas que con la muestra que tenemos y el método que estamos usando no lo podemos distinguir del error que tenemos.

El margen de error para la pobreza total es de este más o menos uno, el margen de error para los intervalos más pequeños es mayor, hasta 4 puntos está reportado. Si uno mira qué pasa con 6 a 12 o de 13 a 17, en algunos casos hay cambios de 2 o 3 puntos, pero están dentro del margen de error. Del único cambio que podemos estar seguros es el cambio en la pobreza infantil que es de 0 a 6, pasó del  16,1% al 22,5%. Hay un margen de error que es de 3 o 4, pero no estamos seguros si subió 6 o si subió 5, pero el tema es que subió y que estamos seguro de que por lo menos subió 2 puntos. Tenemos un aumento en la pobreza infantil que no es una buena noticia.

La pobreza se define a nivel de hogar, entonces lo que hace el INE es preguntarles a todos los integrantes del hogar cuánto ganan y luego hacen un promedio de cuánto gana cada integrante del hogar y después vemos si esos ingresos están por arriba o por debajo de la línea de pobreza. Lo que está pasando es que los que están saliendo de la pobreza son las personas o jefes de hogares que tienen menos niños o que no tienen niños. Si yo doy un incremento de 5000 pesos a una persona que tiene menores a cargos y a otra persona le doy la misma cantidad pero que no tiene menores a cargo, tal vez saco de la pobreza a la persona que no tiene menores a cargo. Hay un incremento de la pobreza infantil es que los niños de 0 a 6 no deciden salir a trabajar o no salir a trabajar, todo lo que pasa con la pobreza infantil en esas edades es lo que pasa en el hogar y con los jefes de hogares.

Lo que está pasando es que hay una recuperación del empleo y un montón de cosas, pero hay una heterogeneidad en esa recuperación, o sea, la gente que perdió el trabajo y la gente que cayó en la pobreza anteriormente no es la misma gente que está saliendo de la pobreza ahora, es por eso por lo que tenemos esta divergencia.

Los números macro de la economía, o sea, hoy el PBI está por encima de lo que estaba en 2019, en el término de ocupados está por arriba, de números macro tenemos a muchos por arriba. La composición es lo que ha cambiado. En pandemia se destruyeron empleos en varios sectores como servicios domésticos, restaurantes, hoteles, construcción y pospandemia en la recuperación mirás el global y destruimos 100 mil empleos y ahora generamos 120 mil empleos, pero los 30 mil de servicio doméstico que se perdieron esas personas no están volviendo al mercado de trabajo en las mismas condiciones. Los sectores donde se perdieron empleos en términos netos son justamente sectores donde suelen haber mayor informalidad y mayor subempleo y menores ingresos. Todo esto está vinculado con lo que pasa en la pobreza infantil.

Los economistas, los sociólogos, los politólogos y otro montón de censistas sociales manejamos un concepto complejo que es el histéresis, es que vos tenés algo, un shock que te deteriora algo y el problema persiste después de que el shock se fue. Por ejemplo, un delivery tiene que vender la moto para poder comer durante la pandemia, pero después cuando venga la recuperación, ya vendió la moto y cómo querés que el tipo tenga el mismo empleo que tenía antes si en definitiva tuvo que vender la moto.

La lógica de que el empleo no le está llegando a los pobres, y en realidad tengo datos de que el 40% trabaja y el 10% es el desocupado, es decir, la mitad de los pobres tienen trabajo o están tratando de encontrar trabajo, esos empleos son malos. En definitiva, la teoría del derrame es que vos tenés un crecimiento económico, se generan oportunidades laborales y hay gente que en los laburos que puede conseguir no les alcanza para llegar a fin de mes o en definitiva no le alcanza estar por arriba de la línea de pobreza.

Por un lado estaría bueno tener alguna clase de paquete que permita la recalificación o reconversión de personas de unos sectores a otros sectores. Por otro lado, hay gente que no vas a recalificar nunca porque no tiene nada para ofrecerle al mercado de trabajo. Venimos en una economía de mercado capitalista entonces a vos te van a pagar en función del valor que añadas a algo. Si vos no sos capaz de producir nada de valor en el mercado de valores estás afuera del sistema. Eso para mí no está bueno. Uno pensaría: ¿qué hacemos con la pobreza? Una parte de la pobreza estará eternamente condenada a alguna clase de apoyo social vinculada una prestación del tipo de derechos humanos, otra parte de esas prestaciones puede estar vinculada a lo que está pasando con la pobreza infantil. La pobreza general es del 10%, pero la pobreza infantil es del 22%, 1 de cada 5 niños está por debajo de la línea de pobreza y eso implica tres cosas: la familia tiene poco ingresos y eso hace que haya poca inversión en la educación de los niños, hablando pronto y mal, no tienen libros, no tienen cuadernos, no tienen nada. Lo segundo que pasa es que tienen poco tiempo de calidad para dedicarle a los niños, gente que está trabajando muchísimas horas para no llegar a fin de mes, esa gente no le puede dedicar tiempo. Lo tercero es que hay un mecanismo que está muy poco explorado que es la salud mental. Hay que tratar a una familia que trata de llegar a fin de mes siempre y tenés un estrés crónico muy grande, eso no va ser un ambiente muy propicio para tus hijos y eso no es que seas una mala persona, sino porque estarás todo el tiempo enloquecido porque no llegas a fin de mes y no sabes cómo hacer. Hay un problema en que eso afecta a la capacidad de toma de decisiones.

Hablando pronto y mal, hace tiempo mucha gente decía que los pobres son pobres porque son bobos y en realidad hay un montón de investigaciones que muestran que no es eso, que en realidad cuando vos tenés que enfrentarte al momento de pagar todas las cuentas y no llegas, tenés que decidir qué cuenta pagar y cual no, te baja el coeficiente intelectual, tener menor capacidad y banda ancha mental para tomar decisiones. ¿Cómo haces para solucionar eso? Tenés distintos tipos de políticas, una de ellas es la de transferencia directa a la familia, básicamente darle plata a la familia para que pueda dar alimentos, salud, abrigo, libros. Otra cosa que podés hacer es la infraestructura que le das a los niños. Estamos enfrentando un tema de que si reformamos la educación o no, los centros de estudios en zonas críticas tienen peores resultados que otras zonas no críticas, el sistema educativa termina siendo agresivo, en definitiva la familia está en el horno y manda al pibe a una escuela que está en el horno. Así como que no salimos mucho.

Otra cosa que pasa es que los hogares de bajos recursos conviven con otros hogares en la misma situación y con muchos problemas de infraestructura. Se habla de que hay que hacer una inversión en primera infancia, pero una inversión en primera infancia también es poner luz en la plaza, arreglar la calle y solucionar problema de seguridad.

"Pretenden disfrazar" la reforma como "una transformación del terror": diputados colorados salieron a "militar" los cambios educativos

“La ciudadanía no está informada del todo sobre lo que supone esta transformación educativa y por eso nos vemos obligados también a venir a militarla”, dijo por su parte la diputada colorada María Eugenia Rosselló.

Dirigentes del sector Ciudadanos, parte del Partido Colorado y del que forma parte el presidente del Codicen, Robert Silva, salieron a la calle este sábado a informar sobre las características de la reforma educativa que implementa el gobierno.

En ferias de Montevideo entregaron folletos y conversaron con vecinos para despejar dudas y combatir la desinformación que creen existe sobre el tema.

“Salimos a militar la reforma educativa porque entendemos que es el cambio más importante que está afrontando hoy el país”, dijo a Telemundo el diputado colorado Felipe Schipani.

“Hay un mandato ciudadano que este gobierno tomó en las elecciones de 2019 y se ratificó en el referéndum para cambiar la educación. Y entendemos que es fundamental que la ciudadanía esté informada de los enormes esfuerzos que están haciendo las autoridades de la educación”, agregó. “Es tiempo de militar estos cambios, hablando con la gente e informando”, dijo.

El legislador colorado recorrió ferias junto a otros dirigentes del sector Ciudadanos donde despejaron dudas y entregaron más de 2.000 mil folletos en una iniciativa que planean continuar.

“La ciudadanía no está informada del todo sobre lo que supone esta transformación educativa y por eso nos vemos obligados también a venir a militarla”, dijo por su parte la diputada colorada María Eugenia Roselló.

“Pretender de algún modo disfrazar esta transformación como una transformación del terror cuando no lo es”, agregó la legisladora.

Más de 1.200 docentes reclaman a la ANEP que deje sin efecto cambios vinculados a reducción horaria para las Ciencias Físicas

Advierten en particular sobre el hecho de que la asignatura Ciencias Físicas no esté en la currícula de 7.º y 8.º como obligatoria.

Más de 1.200 docentes reclamaron a la ANEP que deje sin efecto los cambios que implican una reducción de carga horaria para las Ciencias Físicas, en el marco de la reforma educativa anunciada por el gobierno. Los profesores expresaron su “enorme preocupación” por el nuevo plan de estudios.

La semana pasada, el Codicen aprobó por mayoría el nuevo plan de estudios que regirá desde el año que viene, y se conoció cambios en la carga horaria de varias materias.

Si bien no se modifica la carga total en los liceos y UTU, los docentes de Química y Física señalaron que les preocupa “los cambios en los planes de estudio dados a conocer, así como la falta de conocimiento de los contenidos que tendrá”.

Advierten en particular sobre el hecho de que la asignatura Ciencias Físicas no esté en la currícula de 7.º y 8.º como obligatoria.

En la carta dirigida al presidente del Codicen, Robert Silva, y que lleva la firma de 1.256 profesores, recuerdan la relevancia que tuvieron la Física y la Química en el combate y análisis de la pandemia del Covid-19, y señalan que hay un creciente interés de los estudiantes por las carreras vinculadas a estas áreas.

En base a eso piden “rever, en carácter urgente, la carga horaria asignada para Ciencias Físicas”, y que se le otorgue mayor importancia. 

También reclaman “restablecer la asignatura en 7mo y 8vo grado, con la carga horaria” que tienen hasta ahora, “sin perjuicio de la carga horaria asignada a las asignaturas Química y Física en el nuevo plan de estudios”.

Entre los firmantes de la carta hay docentes de todo el país, algunos de ellos preparadores e inspectores.

"Bordeamos una situación que pudo haber sido dramática", dijo el ministro da Silveira tras agresión a Silva

“Creo que esto tiene que funcionar como una luz de alerta, que estas cosas no pueden suceder", afirmó el ministro.

Este jueves de noche se registraron incidentes durante la presentación del presidente de Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, sobre la transformación educativa en el Cerro. En las puertas del centro cultural donde estaba hablando el jerarca, manifestantes interrumpieron la charla que estaba brindando con protestas y cánticos. Y cuando Silva se retiraba del lugar, le arrojaron cosas y rompieron uno de los vidrios del vehículo en el que se iba.

Consultado este viernes al respecto, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, afirmó estar “muy preocupado”. “Estamos en una pendiente de sucesos que parecen ir agravándose. Primero las pintadas en el hogar del presidente del Codicen, después los cantos ofensivos al presidente de la República, y después esta situación, en la que hubo daños materiales, una camioneta de ANEP, que va a tener que ser reparada a costo de los uruguayos que pagan los impuestos, y algún pequeño daño personal”, dijo.

En ese sentido, señaló que con este episodio “bordeamos una situación que pudo haber sido dramática”. “Creo que esto tiene que funcionar como una luz de alerta, que estas cosas no pueden suceder, no pueden repetirse, sino un día vamos a terminar lamentando cosas mucho más serias”, apuntó el ministro.

Además, da Silveira señaló que habló con Silva y concordaron en lo “desagradable” de la situación. “Todo muy desagradable y alejado de lo que es el tipo de convivencia que nos gusta a los uruguayos y por la que los uruguayos somos apreciados”, dijo.

En tanto, el ministro consideró que no solo preocupa la sumatoria de episodios sino también los discursos que se han pronunciado en el marco del conflicto en la enseñanza. 

“Quisiera resaltar la responsabilidad que tenemos todos en el debate público respecto de las palabras que usamos, y muy en especial respecto de la manera en que describimos a aquellos con quienes discrepamos”, dijo, y agregó: “Si describimos a aquellos con quienes discrepamos como enemigos de la educación pública, vendepatrias, gente al servicio de oscuros intereses de lucro… siempre puede aparecer alguna cabecita descarriada que diga que si esta gente tan horrible está haciendo cosas tan espantosas, hay que pararlos de cualquiera manera. Y eso crea las condiciones para hechos que nadie quiere que sucedan”.

“Las palabras son un combustible altamente inflamable, por eso tenemos que usarlas con responsabilidad. No podemos desentendernos de lo que pasa en cierto momento si antes con nuestras palabras estuvimos contribuyendo a crear un clima que favorece esa clase de acciones”, afirmó da Silveira.

Finalmente, el ministro reiteró que en el proceso de transformación educativa sí se ha dado lugar al diálogo, algo que los colectivos contrarios rechazan. “Hace tres años que estamos intentando dialogar. Llevamos tres años invitando a discutir sobre estas cosas. Ahora es el momento de hacer. Tenemos un gobierno legítimo, que tuvo el respaldo de los ciudadanos en 2019 y que volvió a tener el respaldo en el referéndum. Pero además hay muchos espacios para debatir. En el Codicen hay dos representantes de los docentes. La afirmación de que falta diálogo es falsa”, afirmó.

“El gobierno hay dos cosas que no va a hacer. No va a interrumpir su voluntad de diálogo y no va interrumpir la transformación educativa porque tenemos un compromiso con la ciudadanía. A las políticas públicas en una democracia la definen los ciudadanos”, concluyó.

ANEP aprobó documento que recomienda posible eliminación de la repetición, cambios en exámenes y nuevos criterios de evaluación

"El proceso tiene la intención de reducir los índices de repetición, pero nos parece que el mecanismo para reducirlo no es aflojar en los controles que se hagan y en los aprendizajes", dijo el consejero por los docentes en la ANEP.

En el marco del proceso de reforma educativa que impulsa el gobierno, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) aprobó un documento en el que propone la eliminación de la repetición en los dos primeros años de Ciclo Básico, además de reducir los períodos de exámenes, entre otros.

Así lo informó El Observador y lo confirmó Telemundo con  Julián Mazzoni, consejero en la ANEP electo por los docentes, quien afirmó que, junto a la consejera Daysi Iglesias, votó en contra del documento.

“Se aprobó un documento que tiene algunas recomendaciones sobre el proceso de evaluación y contiene algunas consideraciones sobre la posible eliminación de la repetición. Con el voto contrario de la consejera Daysi Iglesias y mío, por tres a dos, se aprobó ese documento y se creó una comisión que va a elaborar un reglamento de evaluación y pasaje de grado que va a ser presentado posteriormente al Consejo Directivo Central para que se apruebe. Por lo tanto, todavía no podemos precisar cómo va a ser eso, pero básicamente se sostiene que cada dos años se reconsideraría la actuación. Hay que esperar el resultado final de esa comisión. Sí es decisión tomada el enfoque que se propone en ese documento, lo que no hay una decisión tomada sobre una reglamentación que tenga que ver con eso. Este proceso culminará en un mes y algo, y vendrá una comisión con una propuesta de reglamentación. Para poder evaluar, los docentes tienen que tener una reglamentación precisa de cómo hacerlo”, explicó.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Robert Silva, compartió un documento que recoge ese enfoque. “Seguimos adelante en la política de cambio curricular para la educación obligatoria. Algo necesario, algo que el país no contaba. ¡Gracias a todos los docentes y equipos que lo hicieron posible!”, escribió Silva en Twitter junto al documento.

Consultado sobre otros aspectos de la propuesta, Mazzoni aclaró que “no está prevista la eliminación de los exámenes, pero sí de pronto un enfoque diferente, que de pronto haya menores períodos”. “Veremos cómo se lleva adelante la reforma, por lo que sabemos sería primer y segundo año de Ciclo Básico, que comenzaría el año que viene, quedaría tercero para el otro año, y todavía bachillerato no tendría modificaciones”, apuntó, y agregó que “cada dos años lo que se va a definir es el pasaje de grado o no, el pasaje de ciclo porque ya no va a ser de grado”.

En tanto, Mazzoni también explicó por qué tiene una postura contraria a estas reformas. “Venimos señalando que el proceso tiene, de alguna manera, la intención de reducir los índices de repetición, pero nos parece que el mecanismo para reducirlo no es aflojar en los controles que se hagan y en los aprendizajes. Una cosa es mejorarlos porque vos exigís menos, y otra es mejorarlo porque efectivamente los estudiantes están aprendiendo más”, dijo.

“El documento estructural va a llevar un tiempo más. Los plazos son terriblemente exiguos para una discusión que creemos que requiere de una gran profundidad. Hay una necesidad de presentar a la ciudadanía resultados en función de los tiempos electorales que nosotros no compartimos. El sistema educativo tiene que ser autónomo y estar alejado de los vaivenes partidarios”, agregó.

El proceso de transformación educativa ha sido este año el principal factor de tensión y el motor del conflicto en la enseñanza de las últimas semanas.