Presidente de UNVENU sobre rechazo de pagos con tarjetas: "Si yo estuviera en Maldonado, tomaba la misma medida".

La decisión de un grupo de estacioneros de Maldonado de dejar de aceptar pagos con tarjetas volvió a poner arriba de la mesa los montos que cobran las empresas y bancos para dar este servicio. La medida no fue respaldada por la Unión de Vendedores de Nafta (Unvenu), que si bien reconoce el problema no ha estado dispuesta a tomar una decisión tan drástica.

Las estaciones de servicio que rechazan pagos con tarjeta

En Maldonado no es la primera vez que se toma esta medida con el tema de las tarjetas. Esta ha tenido un poco más de comentarios. Si yo estuviera en Maldonado, tomaba la misma medida. Los aranceles de las tarjetas han llegado a ciertos niveles que muchas estaciones están ahí, haciendo agua. Como presidente no puedo tomar esa medida, porque las estaciones de servicio son muy dispares. Todo el sur de Montevideo, Colonia, lo que está pegado a la costa, tiene un alto consumo con tarjeta. Yo diría que la tarjeta está pesando enormemente. Después tenemos el litoral, que si no vende con tarjetas, no vende porque tiene un descuento muy especial. En el interior, interior, se consume bastante poco. Igual con todo, va a haber una asamblea donde se va a tratar junto con otros temas.

Aranceles

Gráfico 1

Miremos le crecimiento a enero de 2021. Ese fue el crecimiento de cuatro años que casi que se triplicó, en cuanto a transacciones. No es el aumento del arancel. Es el uso de la tarjeta de débito. El uso de la tarjeta va subiendo enormemente. En esa época fue impulsado por el gobierno anterior, hasta tal punto que de 00 a 6 am solo tenían que aceptar tarjetas por el tema de seguridad.

Gráfico  2

Vemos la evolución del impacto económico, que es el que nos trae a consecuencia. En enero de 2017, el costo por la tarjeta de débito, en las estación es era de 840 millones de pesos. En enero de 2021, este costo pasó a ser  de 21 millones de pesos. En el último año, por el aumento del precio de combustibles, este costo en abril subió a casi 30 mil millones de pesos. Esto es lo que estamos pagando en aranceles por las tarjetas de débito. Hay que ver muy claramente este último año.

Gráfico 3

Desde enero de 2021 a abril de 2022 el precio del combustible en promedio  subió 39,74. O sea, un ingreso bruto para el sistema financiero de casi un 40% más. Yo creo que esto no haya sido idea del gobierno, estoy convencido de eso. Acá los bancos, en un año, se llevaron un 40% más de lo que estaban recaudando. Y esto no salió ni de los usuarios ni del gobierno. Salió del bolsillo de los estacioneros. No nos sube el arancel, lo que pasa es que sube el precio y el porcentaje que se cobra del arancel es sobre el precio. Subió un 40% el precio del combustible y por tanto, subió un 40% el arancel. Entonces, tenemos que reducir rápidamente el arancel.

En cambio, el margen de bonificación, la lila, es el aumento que tuvimos en nuestro margen que es por IPC. Ahí tienen el aumento del arancel o suba de precio, que corre de la misma manera.

Gráfico 4

Lo que está ahí, viene a ser nuestro margen en la torta. No tengo por qué ocultarlo. El problema en nuestro país es que todo sale muy caro. El 50% de nuestro margen, el verde, es salario y ley de sociales. El salario de nuestros empleados, ganan menos de mil dólares mensuales. Con respecto a la región, el que le sigue es Chile, con 600 dólares. Los demás no superan los 300, 400 dólares. Hablamos de los trabajadores de las estaciones de servicio.

Ese 19% es el porcentaje que se lleva la tarjeta de crédito. El 16% es la de débito. ¿Por qué no atacamos la de crédito? Porque reconocemos que los banco financian. Hay una inversión. La tarjeta de débito es un traspaso. Es un servicio, algo tiene que ganar. No me cabe duda, pero gana demasiado.

En la de débito es el 1,28, y en la de crédito estamos en el 1,52. La parte gorda se la lleva el banco, va para el sistema financiero.

Quiero entrar en la parte gris. ¿Qué es la parte gris? El 34% es la ganancia nuestra y todo el resto de los costos: los impuestos, el alquiler del POS, el papel para los POS, las habilitaciones municipales. ¿Qué varía? Yo lo pondría en la mitad, depende de los litros que venda la estación. En algunos casos gana más el sistema financiero, los bancos, que los dueños de las estaciones. Es por eso que se hace necesario que tomen medidas en este asunto. Yo no le estoy pidiendo a nadie, porque no soy quien, pero hay un arancel que ha subido 40% en un año y no puede ser porque va en detrimento de un negocio que ya se hace muy difícil. Vamos a llegar a un momento en que vamos a tener que sacar empleados, cosa que no queremos.

En muchos lados está como acá, con el porcentaje sobre el precio de venta, pero no tienen para nada el consumo que tenemos nosotros. En Estados Unidos, comprar en efectivo sale más barato. Entonces, si se quiere pagar con tarjeta, sale 2% más caro. Ese pude ser una alternativa, que pague el cliente si quiere consumir con la tarjeta. Las estaciones no quieren que las personas usen la tarjeta. El arancel de la tarjeta de crédito tiene que bajar a menos de la mitad. Eso es lo que se necesita urgente hoy acá. En la asamblea no sé qué puede pasar. Capaz se toman medidas, capaz se pone sobre la mesa conversar en serio.

Con la LUC, hoy se puede pagar en la estación de servicio con lo que quieras. De noche se puede cargar cualquier cantidad con efectivo. No es que yo lo diga, se lo consulté al presidente de la República.

Seguridad de los trabajadores

Lo que se dijo ayer en el Parlamento, hay cajeros automáticos, pero más pequeños, que mucha gente de noche lo usaba para cobrar. Pone el billete y le da un ticket y con él iban a cargaban nafta, en la época que no se podía pagar con efectivo, y el pistero lo ponía en la billetera como si fuera dinero. Ahora, el mismo pistero que cobra en efectivo lo va depositando.

Declaraciones de Pascaretta de que son modas robas en las estaciones

No me animaría a decir que fuera una moda. Por un lado, esta esos cajeritos para poner el dinero que lo va a tener el pistero para dar cambio. Segundo, si tengo que poner en riesgo la vida de un pistero, no lo hago. Pongo un guardia de seguridad.

La rentabilidad de las estaciones de servicio

Lo que digo es que sobre el tema combustible, las estaciones estamos arriba del 80% de venta con tarjeta, pagan alquiler, hoy la rentabilidad es muy poca y se pueden mostrar números.

Hay que remontar a la época de Sendic como presidente. Llegó un momento que, por distintas razones, se congeló nuestro margen porque decían que subía mucho de acuerdo a la paramétrica de la estación tipo. Una estación tipo es una estación promedio la cantidad de litro que se vende dividido la cantidad de estaciones, que daba que la estación tipo es una que vende hoy 290 mil litros. Se estudiaba esa estación tipo, se iba a las estaciones. Se veía cuantos empleados se precisaba, cuantos gastos tenía, todo se veía. Se veía el porcentaje de tarjeta. Después se congeló. Hubo cambios en el directorio. Ese directorio cortó todo. Lo que vino después, con retroactividad,  fue ajustar 65% por IPC y 35% por índice medio de salario. Eso se ajusta cada tres meses.

Yo creo que el gobierno nunca previó darle a los bancos el 40% de aumentos. Se dio por el aumento del precio de los combustibles. Si llevamos el débito a algo razonable estamos todos contentos. El arancel tiene que bajar el 0.40 o 0.50. Hasta ahora los bancos se han negado.

En muchos países, tienen un arancel muy parecido, pero con ventas que no llegan al 30% con las tarjetas. En casi todos los países de América. Por ejemplo, Chile cobra un precio fijo, es muy bajo. Se le debita la estación. Es lo mismo trasladar un peso que un millón de pesos. No está  atado al precio del combustible.

(No es que se cobre todo con tarjeta, sino que el gran problema es que se cobra el arancel sobre el precio del combustible por parte de los bancos) Por supuesto. Si bajamos a un fixto hoy el 0,40, hago una asamblea y estoy seguro que todo el mundo acepta.

Las expectativas son muy buenas para la Semana de Turismo con un "80-85% de reservas", según Marina Cantera

Uruguay se prepara para recibir la semana de Turismo con muchas expectativas, según adelantó la presidenta de la Cámara de Turismo, Marina Cantera, en diálogo con Telemundo. No solo se espera una alta concurrencia de extranjeros, sino que también de uruguayos, que se verán beneficiados por el IVA a tasas cero en hoteles.

Las expectativas para Semana de Turismo

El sector turístico en el encare de esta Semana de Turismo está con mucha esperanza. De hecho, venimos muy bien con las reservas. Casi todas las reservas en todo el país están en torno del 80-85%. Parece que va a ser una buena semana. Más que nada turismo interno, como siempre lo que más mueve es el turismo interno en Semana de Turismo, pero también algunos extranjeros entrando, sobre todo extranjeros.

Creo que hay destinos que están un poco más arriba. Sobre todo pierde preponderancia la costa y gana preponderancia los destinos que tienen más oferta de naturaleza.

¿El porcentaje de reserva es parejo en toda la semana?

Me animaría a decir que es distinto. Los fines de semana siguen siendo lo más importante en cuanto a los números de reversas. Más el segundo fin de semana, porque hay gente que trabaja hasta el miércoles. Los argentinos van más a la costa. Hay una oferta cultural y de eventos en todo el país que es increíble. Festivales de música, la Semana de la Cerveza en Paysandú, el Festival del Olimar en Treinta y Tres, la Camaronada en Rocha.

Llegada de argentinos como turismo extranjero

Capaz no es el momento más oportuno de los argentinos, por razones de tipo de cambio y capaz más importante por la época del año. Tenemos una época del año donde vienen muchísimo a Uruguay  y después hay otras épocas en las que conservan números más mesurados. Creo que hay una buena dinámica. Esperamos que con esta bajada de la pandemia, que tenemos las fronteras abiertas y no estamos pidiendo tests, de a poco eso números se vayan incrementando y el sector turístico vuelva a crecer. Tuvimos una reunión con Roque Baudean para ver cuáles van a ser las próximas acciones promocionales. Nosotros ahora tenemos que trabajar muy fuerte para captar los mercados de Argentina y Brasil.

La influencia de la inflación en el turismo

Eso nos puede complicar un poco al sector turístico en cuanto a la competitividad. El sector realmente necesita trabajar y ha hecho un esfuerzo enorme para poder poner precios lo más competitivos posibles. Eso también va en detrimento de la competitividad de la empresa, cosa que no quisiéramos, pero es necesario darle dinamismo que tenga estabilidad en le tiempo. Hoy estamos aún con precios por debajo de lo que teníamos prepandemia. Todo el sector, no solo la hotelería. Todos los precios están realmente con una problemática fuerte en tratar de mantener la dinámica y ajustar los precios para que la demanda sea sostenida.

La recomposición del sector luego de la pandemia

Estoy orgullosa del sector, de la resiliencia que ha tenido y la forma que se ha trabajado durante la pandemia. Estuvimos cerrados cinco, seis meses. Prácticamente no había oferta y cuando llegaron las vacaciones de julio del 2020, gran parte del sector turístico rápidamente pudo poner una oferta a disposición de todos los uruguayos. De a poco se ha ido recuperando y estamos en un nivel muy bueno. Se hizo un esfuerzo enorme por mantener empresas que estaban perdiendo plata o saliendo enfrente.

En qué medida se parece el porcentaje de ocupación al nivel pre pandemia

Según los números de la temporada de verano estamos por dejaba de los números de ingreso de extranjeros y la movilidad interna. Creo que la movilidad interna es lo que más se ha recuperado. Muchos uruguayos siguieron prefiriendo vacacionar en Uruguay por ahora. Creo que recién en esta Semana de Turismo, estuvimos hablando con agencias de viajes, y nos decían que están alcanzando el 65% del trabajo que tenían previo a la pandemia en emisivo. El receptivo es el que viene bastante más complejo. Las aerolíneas están bastante complicadas, hay pocos vuelos. Eso hace que los agentes de receptivos estén con su operativa más menguada.

Recomendación de uso de tapabocas

Estuve hablando con la Corporación Gastronómica y ellos me comentaban que iban a seguir todas las recomendaciones que pidan el gobierno y Salud Pública. Lo más común es que a nivel operativo y de personal se va mantener la mascarilla. Es importante para todos, para cuidarse. Después, cada uno entenderá. No es una obligación, es una recomendación.

El seguro de empleo en el sector

Hay muchos temas, que hemos estado conversando con el ministro Mieres. Lo que tratamos siempre es dinamizar el sector para que pueda absorber la gente que teníamos en el seguro de empleo. Todavía hoy pueden llegar a quedar entre cinco y diez mil trabajadores del sector en seguro de desempleo. Aún necesitamos seguir asistiendo a algunos sectores, agencias de viajes, transporte turístico. Hay muchos sectores que están en un movimiento insipiente. Para algunos sectores tenemos que asistir de alguna forma. Creemos que es importante que se mantenga el seguro parcial de desempleo. La idea que planteamos es prolongarlo hasta que comience la temporada de verano, viendo los que están más afectados. Por ejemplo, la hotelería en las zonas de costa, sobre todo, es muy importante.

Ayer trascendió el tema de los adelantos de IRAE de patrimonio que podía estar en el paquete. Uno de los compromisos más grandes que tiene el sector es la liquidez. Hoy tenemos empresas que comenzaron a tomar créditos sobre principios o mediados de 2020. Tienen un año de gracia que ya se terminó. Hoy, que no se ha terminado la pandemia y no se ha reactivado del todo el sector, ya tienen que estar pagando esos créditos. La liquidez para el sector de turismo es muy importante. Estamos mirando la Semana de Turismo con mucha esperanza sabiendo que por detrás hay empresas que están en una situación bien débil. Esa situación la tenemos que mantener hasta que comienza la temporada fuerte. Fuerte quiero decir que en el global de los turistas que entran, entran en la época de verano.

Balance de cierre de empresas

No tenemos números concretos porque ha sido bien difícil llegar a un análisis por lo sucios que han estado los números. Hay empresas que han mantenido su empresa abierta pero que cambiaron de rubro. Por ejemplo, hoteles que pasaron a coliving. Ha buscado por todo los medios y hay que ver cuánto ha afectado esto a muchos trabajadores del sector y cuánto han apoyado los trabajadores a las empresas para sacar el sector adelante. El aporte de las empresas y trabajadores ha mitigado muchísimo el impacto de la pandemia. Dentro de todo acá se pudo mantear algo mejor.

El aumento del turismo interno y la oferta pospandemia

(¿Llegó para quedarse?) Yo quisiera decirte que llegó para quedarse y que la gente siga pasando por los lugares de Uruguay. Hay que seguir trabajando, generando cosas y profesionalizando. Estamos trabajando ahora en un centro de desarrollo, pero yo espero que sí. Y siento, por lo que no conversa en la calle, que hay una ansiedad que se mantiene de no conocer distintos rincones del país.

Tenemos todos objetivos comunes y es que la actividad prospere y mejore y que la torta se agrande. La actividad del turismo es una actividad maravillosa. Para mantener los vuelos que tenemos y la cantidad de asientos necesitamos sacar a gente y traer gente. No queremos tener una política de solo traer gente porque sería como tirarnos un tiro en el pie. El turismo es de ida y vuelta y obviamente al final del día queremos tener una balanza comercial turística que sea positiva para el país y que entren más divisas de las que se vayan.

Nuestro país es pequeño, tiene una buena oferta y estamos convencidos que hoy estamos en un momento ideal del turismo uruguayo para salir a promocionar. Tenemos una imagen país afuera que es inigualable. Somos un país pequeño nos cuesta promocionarnos. Hoy creo que decimos uruguayo y hay gente que dice “Ay sí”, y ya te habla o te dice algo del país.

El impacto de la suba de precios en Turismo

Creo que Uruguay siempre tiene una oferta que esta signada a muchos nichos de mercado. Hay muchos nichos de mercado, hay muchos precios y Uruguay tiene una oferta muy diversificada. Distintos precios para distintos bolsillos y necesidades porque no todos queremos hacer lo mismo en vacaciones. En ese sentido hay precios que se han podido mantener. Creo que se pudo visualizar de qué calidad es la oferta uruguaya y que vaya a los precios que se manejan. Eso fue algo positivo y por eso vimos en los primeros días enero un ingreso muy fuerte. Tenemos una economía que es el que se y un mercado que es el que es y no nos podemos desprender de eso. No podemos competir por precio con otros productos del mundo, pero sí podemos competir por calidad y los atributos de valor como país turístico. Uruguay es un país muy apetecible. Saben lo que dicen muchos argentinos cuando vienen en verano y todos hablan de cómo somos como país turístico que va más allá de solo la infraestructura. Tenemos una infraestructura muy buena con una calidad de atención y de gente que nos trae más gente.

Propuestas novedades para esta semana

En esta semana, la vedette es el turismo por naturaleza. Todas las cosas para hacer al aire libre, ya sea que sean de estricto turismo rural para salir a conocer nuestro país agropecuario, pero también lo que es el turismo de aventura, de bodegas. Hay muchos eventos en todo el país y se ha trabajado para tener una oferta apetecible, llamativa y en todo el país. Semana Santa es un momento en el que los uruguayos salimos a conocer nuestro país.

La decisión de las estaciones de Maldonado de no aceptar tarjetas

Fue una preocupación. Estuvimos conversándolo en la cámara y con todo los implicados. No es una medida de bloque, hay empresas que aceptan. Tendrán que seguir trabajando porque no ayuda el turismo.

Se ha buscado, desde que se comenzó la operativo con tarjeta de crédito, cuando los aranceles eran bastante altos, la cámara siempre ha tenido un rol de diálogo y de tratar de bajar los aranceles. Fue incrementando, y el porcentaje que hoy se cobra con tarjeta de crédito está muy alto. Ese arancel resulta muy dificultoso para todas las empresas. Aún hay que seguir trabajando por la baja de los aranceles para que nos sea una carga para los precios.

El gobierno no va a intervenir en el mercado para bajar precios, según Fernando Mattos

El martes se aprobó el proyecto de ley que establece la exoneración del IVA para la tira de asado cortada en frigoríficos o mataderos. La medida regirá por un mes y podrá extenderse por treinta días más. Esto se suma a lo anunciado el lunes, cuando productores y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca acordaron mantener el precio de los huevos por un mes.

Ambas decisiones están vinculadas al impacto en la economía de la guerra entre Rusia y Ucrania, que incidió en un aumento de los precios de los alimentos a nivel mundial.

Impacto en el agro y los precios del mercado local la guerra entre Rusia y Ucrania

Tenemos efectos secundarios sobre la economía. Tanto Rusia como Ucrania son importantísimos actores en el sector agropecuario. Más o menos el 14% del comercio mundial del maíz es producido por Ucrania. Casi el 30% del comercio mundial del trigo, es exportado, y parte del comercio mundial, por Rusia y Ucrania. El aceite y girasol, los dos suman el 50%. Hay una afectación en todo el tema forrajes, panificables y aceites vegetales.

Lo que hay aquí es un enorme impacto que afecta la seguridad alimentaria mundial. Muchos países son dependientes de la importación. No solo hay riesgo de que tengamos un problema mundial en tema de abastecimiento, pero también una proyección de tener enormes problemas por presiones inflacionarias. En pocas semanas, tanto Rusia como Ucrania deberían estar iniciando la cosecha de los cultivos de invierno. Rusia no tendría problema porque no tiene el conflicto en su territorio, pero si se agrava el tema de la logística. Ucrania no solo no va a poder cosechar, pero tampoco podrá sembrar los cultivos de verano. Todo esto trae como consecuencia un nerviosismo en materia del mercado de los alimentos.

El trigo alcanzó niveles de precio récord en su historia. Después, se redujo porque hay un factor especulativo, de incertidumbre en materia de decisiones. Más allá del tema de los precios, tenemos el aspecto de los fertilizantes, que estos dos países son también importantísimos proveedores. La falta de estos actores, ha llevado los precios hacia arriba. Esto se termina trasladando a la cadena de precios.

Aumento de precios a nivel mundial

Esto tiene dos caras. El sector agroexportador, se va a ver beneficiado con los precios. Por otro lado, el traslado al consumidor. En un mercado libre, donde nos regimos por la paridad de exportación, si lo precios suben a nivel mundial existe la oportunidad de los exportadores de obtener un mejor precio, pero esto se traslada a una contracara que no es tan positiva hacia los procesos internos, generando los procesos de inflación. Por eso el gobierno, preocupado, comienza a tomar medidas, direccionado a que el impacto sobre la canasta familiar se puedan atenuar sin la intervención al mercado.

Hay un costo de oportunidad, porque si canalizan esto al exterior se va a generar un desabastecimiento interno y vamos a tener que importar trigo. Hoy tenemos una plaza establecida, pero siempre el precio de exportación es el que rige el mercado. Normalmente exportamos trigo. Sobre el girasol hemos tenido un gran impacto. Los aceites vegetales están basados fundamentalmente en la soja. El girasol ha tenido un problema sanitario en los últimos años. Hoy hay variedades nuevas. Se está estimulando el retorno al girasol, pero hoy tiene una parcela de producción bastante menor en comparación con la soja.

Las críticas de la medida del IVA en la carne y la congelación de precios al huevo

Toda medida va a parecer que es escasa. Hay que cuidar dos cosas, el bolsillo de la gente y los equilibrios de la recaudación. Tenemos que tener una disciplina fiscal para no incurrir en gastos excesivos. La situación se da porque tenemos un pico de precios muy fuerte. Lo de la carne digamos que la guerra tiene una afectación parcial, pero no directamente. Veníamos ya con una tracción de precios en función de la demanda de China muy fuerte que ha determinado que los precios estén subiendo y teniendo un nivel relativamente alto que se traslada al precio de la carne.

La medida es de 30 días, con una posibilidad de postergarlo. No solo es un tema del asado que se le retira el IVA, también existe dentro de la conversación, un acuerdo de precios entre los actores de la cadena. Toda la carne con hueso de va a mantener por un mes el mismo nivel de precio.

Vínculo de los acuerdos con el tiempo del referéndum

Siempre se puede dar la especulación de que esto se está asociando con el referéndum. Yo puedo decir que esto no es así. La guerra determinó todas estas consecuencias. Yo estoy seguro que vamos a tener más medidas luego del referéndum. Asociarlo a eso meramente pudiera ser muy rebuscado.

Tiene parciamente algo que ver con Ucrania, pero el hecho generador de la suba de precios pero no tienen nada que ver porque se dio con la mortandad de la ola de calor en el mes de enero. Estas medidas temporales son justamente para ver la realidad hacia adelante. Cuando estalla la guerra y los precios se disparan. Hay un gran factor de especulativo en la formación de los precios y un gran factor de incertidumbre. Podemos analizar con más precisión si los precios vuelven a la normalidad. Hay un factor de expectativa y especulación. Los gobiernos salen a comprar trigo, o muchos de ellos limitan la exportación. Así lo hizo Argentina. Argentina retira del mercado parte de su producción exportable.

Las decisiones que se tienen que estar tomando por los agricultores uruguayos de cara a la próxima zafra, no lo van a hacer. Lo único seguro para la próxima campaña de invierno es que tenemos los costos elevados. Si yo le doy una señal negativa respecto de su comercialización, que no está absolutamente asegurado, evidentemente voy a provocar una señal negativo y eso va a retraer la intención de siembre, por lo cual vamos a tener menos producción.

Estamos en el camino de los acuerdos de precios con los proveedores y comerciantes. Tenemos que quitar este período especulativo. Una de las peores noticias que puede generar la guerra es que los países se van a transformar en más conservadores. Los temas de seguridad alimentaria son prioritarios. Esto quita transparencia al mercado y para un país como Uruguay es una mala noticia.

Quien asume el costo en los acuerdos de precios

Lo que les preocupa al gobierno es el impacto en el bolsillo de los uruguayos. Hay resignaciones de varias partes. El acuerdo de precios implica que el comerciante también tiene señales de carácter especulativo. Hoy estamos en un proceso donde el precio no es real. El precio está influenciado por un factor de especulación a nivel internacional y lo que quiere ganar el gobierno es que la polvareda siente que tengamos un mercado mucho más auténtico para poder tomar las medidas correspondientes. Para ganar tiempo, con estas medidas temporales hay resignaciones de algún comerciante, industrial, pero también del gobierno.

Margen para reducir las ganancias

Las medidas que se pueden proponer en extremo es la intervención del mercado. Eso el gobierno no lo va a hacer. Hay señales que son inmediatas que otros gobiernos lo aplican, pero nosotros entendemos que no dan resultados positivos. Lo que Uruguay tiene es que si nosotros producimos, tenemos libertad de mercado, si el mercado internacional está recalentado vamos a tener un traslado hacia el valor interno. También es cierto que hay mucha gente trabajando y produciendo. Hay muchos productores que también invierten, y eso genera actividad en el sector agropecuario. El más afectado hoy es el habitante, estamos empezando a tomar algunas medidas para temperar este factor, con el equilibrio necesario para no intervenir en el mercado.

La pandemia había establecido un proceso inflacionario en el mundo y se le suma factores como la logística internacional. Todo lo que traigamos de afuera o que vayamos a exportar tienen un factor de enorme incidencia de fletes que han aumentado cinco, seis o siete veces.

Medida pensada para sectores vulnerables

Es un tema del cual estamos preocupados, pero no es mi resorte. El ministro de Economía y el presidente han tomado este tema. No puedo profundizar mucho más eso. La preocupación va mucho más allá del referéndum.

Medidas del lado del productor, del agroexportador

No hay muchas medidas a tomar. Creo que el problema de la carne es que toda la región ha estado sin la posibilidad de proveer.

Las circunstancias se han dado que no haya disponibilidad de carne barata en la región y por lo tanto, la importación se vio reducida con la oportunidad de bajar el precio interno. Si nosotros importamos carne barata el precio del mercado interno se podía temperar. Hemos tomado dos medidas en ese sentido. Tratar de hacer un contacto a través del sector privado. Estimularlo de que vea de Paraguay la posibilidad de tener carne más barata en función de que buena parte de la exhortación de Paraguay era direccionado a Rusia. Esto hasta ahora no se ha dado, porque la primera reacción es que el ganadero retenga su producción hasta que se normalice la formación del precio. El ganadero paraguayo no quiere vender hoy. Además, otros clientes de Paraguay, como Chile, han tenido una posición agresiva en el mercado con el objetivo de obtener la oferta exportable que es escasa.

Veremos qué ocurre a nivel regional. Hay un acuerdo de precios hoy, en la medida que no haya un impacto en el dólar. Hay una buena posibilidad de que la carne no sea un factor de empuje por lo menos en el próximo mes.

Las negociaciones por el TLC con China

Eso dio mucho que hablar. Yo hice una expresión de deseo, pero esto no está en nuestra orbita. Esto ya está informado, lo maneja la cancillería y el presidente. Todo esto tiene un factor de incertidumbre.

La situación de Manini Ríos y colonización

Yo creo que sea un aspecto de carácter legal. Lo que se hizo fue un uso de información a efectos de poner esto en la palestra antes del referéndum. Creo que es un tema que tiene que definirse legalmente. La compra es legítima. Lo que está en discusión es si el predio fue desafectado o no. Va a tener que ser comprobado con documentos que no tenemos acceso. Lógicamente tiene todo un adorno electoral. Lo que sí está claro es que llama la atención que surja este tema con tanta intensidad. Esa información podría haberse dilucidarse hace mucho tiempo. La investigación la pidió el directorio de forma reservada, pero surgió a luz no se sabe por qué.

Violación a la ley de libre competencia de los mercados

Yo creo que no. Yo leí algún posteo. Pienso que la norma apuntaba que los privados no hicieran acuerdos de precios. Si pudieran juntarse todos los ganaderos en el estadio y se pusieran de acuerdo, es un aspecto condenable respecto a de la competencia y la formación legítima y transparente de los precios. Diferente es cuando el objeto es enfrentar  una situación de inflación internacional para tratar de atemperar los efectos sobre el consumidor y que el gobierno, de forma voluntaria, reúna a los actores de la cadena y le diga “vamos a hacer una medida para no impactar a la inflación, para que no llegue a los bolsillos de los uruguayos y en forma temporaria y voluntaria". Además de todos los actores de la cadena, también participa el gobierno. El objeto de la medida tiene el fin de que los privados no se pongan de acuerdo de forma exclusiva para formar el precio y elevar artificialmente el costo de los productos.

El Poder Ejecutivo decretó una suba en el precio del boleto y de la leche

El precio de la leche aumentó este viernes y el precio del boleto interdepartamental y suburbano aumenta este sábado. El litro de leche común que costaba $23,40 pasó a costar $25 y el boleto suburbano sube 3,58 %.

El litro de leche común que costaba $ 23,40 pasó a costar $ 25 este viernes. Para el comercio minorista el litro pasó a costar $ 24,53 y para compradores de partidas no inferiores de 50 litros en planchada de las plantas de pasteurización o centros de concentración el precio es de $ 21,15. Se destinan $ 1,39 por litro del aumento al fondo de garantía para el endeudamiento del sector lechero.

En tanto desde el sábado aumenta el boleto suburbano e interdepartamental. El suburbano sube 3,58 %. Desde Montevideo el que costaba $ 49 pasará a costar $ 51.  También aumentan las tarifas establecidas hasta 32, 40, 52 y 60 kilómetros. El transporte carretero fuera de Montevideo pasará a costar $ 36 para los primeros 8 km, $ 40 hasta los 16 y $ 50 hasta los 24. En el transporte interdepartamental sube 4,7 % para corta distancia, 4,75 % media y larga regional 4,58 % larga distancia regional.

La inflación en enero fue de 2,45 %

En los últimos doce meses la inflación alcanzó un 9,68 %. La suba de tarifas fue lo que más incidió en los precios. El informe especial de Gastón Solé para Telemundo.

La carne de pollo, cerdo y cordero vuelve a estar gravada con una tasa de 10% de IVA

Según los carniceros el costo será trasladado de inmediato a los consumidores.

El pollo tendrá una suba de entre $7 y $8 por kilo. El cordero de $15 y el cerdo de entre $15 y $16 según la Unión de Vendedores de carne.

El consumo de estas carnes alternativas a la vacuna ha ido subiendo en los últimos años, hasta llegar a representar casi el 30% de las ventas en las carnicerías.

Heber Falero, de la Unión de Vendedores de Carne, explicó:

No es un momento bueno esto para tomar esta medida dado que la carne vacuna está en un momento inestable, es muy posible que el precio siga subiendo, esta semana y la semana anterior fueron las peores faenas.

Hemos tenido problemas para conseguir la carne que estamos acostumbrados a vender. Podría haberse prolongado tres meses más y tomado la medida en un momento en que la carne vacuna esté con un precio firme y estable.

Los carniceros aseguran que tienen que trasladar íntegramente el aumento porque los márgenes que tienen hoy no les permiten absorberlo.

El precio de la carne aumenta un 5%

Algunos frigoríficos ya realizaron esta suba y otros lo harán en los próximos días.

Heber Falero, presidente de la Unión de Vendedores de Carne, dijo a Telemundo:

La carne ha venido aumentando desde la semana pasada, esta semana subieron las principales y mañana suben las demás. El promedio de suba es de un 5%. El precio del ganado viene subiendo, aunque durante la post zafra subió y no se vio trasladado el precio.

En los últimos doce meses los precios subieron 8,23%

Esto significa casi siete décimas mas que en la medición del mes anterior. La inflación de abril fue del 0,57%.

Estos son algunos de los elementos, por orden, que incidieron en la inflación:

Sin título-1 Sin título-2 Sin título-3