Uruguay fomenta programa "Echo" de teleasistencia médica para zonas rurales

El doctor Henry Cohen realizó este martes en Montevideo una presentación de este proyecto ante representantes de varias embajadas en el país para lograr que participen en él.

A través de videoconferencias, el programa Echo sirve para formar a médicos generales, de atención primaria o de familia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas en zonas rurales o que se encuentran aisladas de los grandes núcleos urbanos, donde suelen concentrarse los especialistas médicos.

"El objetivo principal es acercar a las zonas rurales, aisladas o menos favorecidas los conocimientos médicos y de diagnóstico de enfermedades complejas. Con esto se logra reducir los costes para los ciudadanos y también se gana en efectividad", aseguró Cohen a Efe.

Para poder formar parte de este proyecto, los facultativos solo necesitan un ordenador, tableta electrónica o teléfono móvil conectado a internet para poder hablar con los médicos especialistas y el permiso firmado de su paciente para poder discutir su caso con otros profesionales sin revelar la identidad del mismo.

La implantación del programa Echo en Uruguay, primer país de América Latina en implantarlo, comenzó a fraguarse en el año 2011 pero no fue hasta septiembre 2014 cuando empezó a estar operativo en Uruguay.

Actualmente el país suramericano posee seis "clínicas Echo", es decir, abordan seis especialidades médicas, y a partir de mañana incluirán una séptima, el cáncer cervical.

Las otras seis son: anemias y enfermedades hematológicas frecuentes, cuidados paliativos, autismo, insuficiencia cardíaca, hepatitis C y VIH/SIDA.

Para ser incluidas como "clínicas Echo" las enfermedades tienen que ser comunes, crónicas, que se produzcan con cierta asiduidad en una determinada zona y que existan tratamientos disponibles para atajarla.

El programa se aplica actualmente en países como Irlanda del Norte, Canadá, India o Argentina y en la presentación de hoy en Montevideo estuvieron presentes representantes de las embajadas en Uruguay de países como Paraguay, Chile, Perú, Estados Unidos, Ecuador, México, Guatemala o Costa Rica.

Este programa nació en 2003 de la mano del profesor de medicina de la Universidad de Nuevo México Sanjeev Arora, de origen indio pero radicado en Estados Unidos, quien concebió el proyecto al percatarse de las necesidades de conocimientos médicos especializados en las zonas más desfavorecidas y alejadas.

Fuente: EFE.