Natasia Barceló aseguró que "falta madurez política" para un acuerdo de integración en Latinoamérica

Se realizó la cumbre de presidentes en Brasilia en la que Luis Lacalle Pou y Gabriel Boric criticaron al nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por sus dichos sobre la situación de Venezuela. Para hablar sobre la posición del presidente de la República en la cumbre, el rol de Lula y el debate por la integración de los países regionales, recibimos a la docente investigadora, Natasia Barceló y al docente de Economía Política Internacional, Nicolás Pose.

Natasia Barceló

En la declaración no se hace mención a la UNASUR. Y esto no es menor porque varios países, entre ellos Brasil, buscaban reactivar la UNASUR, una organización que nuclea a los 12 países de Sudamérica que no había tenido el éxito en etapas anteriores. Desde mi punto de vista esa no era una idea muy inteligente.

Finalmente, en la resolución no está la palabra UNASUR y lo que se busca es crear un grupo de alto nivel entre los cancilleres de los 12 países y, a partir de ese grupo de alto nivel, hacer un acompañamiento de lo que vaya sucediendo en las reuniones posteriores.

Nicolás Pose

En la teoría, las organizaciones internacionales buscan facilitar la cooperación de los distintos miembros, en este caso de la región sudamericana. A veces, los países tienden a generar formatos más estructurados, más institucionalizados, y a veces se confía más en los formatos de cumbres, en los formatos de reuniones de líderes.

Tanto la experiencia de UNASUR como la experiencia de PROSUR muestran que los esfuerzos integracionistas de la región han estado muy atados a los ciclos políticos. El principal desafío a la hora de construir organizaciones regionales que puedan perdurar en el tiempo es lograr superar esos ciclos políticos. La literatura concuerda en que los momentos de coincidencia política, coincidencias ideológicas combinadas con liderazgo, son momentos gestantes. Pero el desafío, y esto es lo que la región no ha logrado, es que las instituciones tomen vida propia y puedan seguir su camino más allá de su momento original.

El caso de la ALADI es atípico porque es una herencia que tiene la región que ha perdurado a pesar de los vaivenes políticos y económicos de los países de la región.

La ausencia de una institucionalidad termina generando que las reuniones presidenciales adquieran un rol mayor y ahí es donde está la tentación de presentar discursos y posiciones que hablan más a las audiencias domésticas.

Las organizaciones pueden facilitar la cooperación bajo ciertas circunstancias, pero en este caso parece que no hay consenso como para avanzar en una vía en este sentido.

Natasia Barceló

La ALADI tiene un objetivo y funciones mucho más acotadas de lo que se pretende en una integración multidimensional como UNASUR.

América Latina no ha logrado a lo largo del siglo XX e inicio del siglo XXI, constituir una organización que perdure a lo largo del tiempo. Los vaivenes ideológicos han pautado a las organizaciones.

El ejemplo de la Unión Europea es pertinente porque los países y estados se unen a partir de políticas comunes y de intereses comunes. Los intereses nacionales dejan de estar por encima de los regionales. En el caso de América Latina, la integración se ha dado más que nada por factores ideológicos que no llegan a perdurar en el tiempo.

Falta madurez política para generar un acuerdo y una arquitectura de integración regional que perdure en el tiempo,  que se deje de mirar a lo que es intergubernamental  y se busque una supranacionalidad.

Nicolás Pose

El MERCOSUR original, durante sus primeros cinco años mostró un dinamismo en la adopción de determinadas normas comunes y  la concreción de un programa de liberación comercial interregional. A fines de la década de 1990 empiezan a surgir los problemas de coordinación de los países.

 

 

La presencia de Maduro y el debate por Venezuela en la cumbre

Nicolás Pose

Había un espacio político como para plantear que la estrategia previa que los países de la región siguieron con respecto a Venezuela no funcionó, de hecho fracasó porque Maduro sigue en el poder.

El tema es que Lula fue más allá y planteo una suerte de situación en la cual hay una disputa de narrativas por definir qué es democracia y qué no es democracia en Venezuela, creo que esa postura de Lula le termina jugando en contra a la hora de buscar los consensos interregionales mínimos para avanzar en propuestas como articulaciones hacia una futura institucionalidad de la región. Porque está claro que esa visión no genera consenso en el interior de la región.

Poner ese tema en el centro de la agenda creo que pudo haber sido uno de los puntos por los cuales la negociación se termina empantanando.

Natasia Barceló

Creo que no empantanó ningún tipo de negociación porque todos los países acabaron acordando una síntesis de diferentes posiciones, lo que se llamó el consenso de Brasilia. Más allá de los desacuerdos de Uruguay y Chile con la postura que tuvo Lula con relación a Venezuela, se llegó a una síntesis.

Venimos de muchos años de un proceso de desintegración y esta señal de jefes de estado y mandataros con diferentes puntos de vista, que lleguen a una síntesis, es un hecho que debemos reconocer.

Brasil formalizó el trámite para salir de la Unasur, en el bloque quedan: Uruguay, Guyana, Bolivia, Surinam y Venezuela

La Unasur nació en 2008 impulsada por Chávez, Lula, Kirchner, Correa y Morales, y llegó a tener doce países miembros.

En abril de 2017 los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú ya habían acordado salir de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, que estaba prácticamente inactiva tras la salida del último secretario general en 2017.

Desde entonces el bloque no se ha reunido ni ha conseguido el consenso para designar a un nuevo jerarca al frente del organismo.

Este lunes, el Gobierno de Brasil tomó la presidencia pro témpore de Unasur y anunció que abandonará el grupo, proceso que llevará unos 6 meses.

Hace pocos días Argentina y Paraguay también iniciaron el trámite para salir de la Unión.

La cancillería brasileña recordó en un comunicado que el 22 de marzo pasado los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú suscribieron un documento en el que manifestaron su intención de constituir el Foro para el Progreso de Sudamérica (Prosur) en sustitución de la Unasur.

El texto dice que "El nuevo foro tendrá una estructura ligera y flexible, con reglas claras de funcionamiento y mecanismo ágil de toma de decisiones. Tendrá, además, la plena vigencia de la democracia y del respeto a los derechos humanos como requisitos esenciales para sus miembros".

Uruguay fue como observador a la primera reunión de Prosur pero decidió no integrarse . El Vicecanciller Ariel Bergamino dijo entonces que ya hay un cúmulo de organismos que no funcionan y que no tiene sentido crear otros con los mismos defectos.

Los primeros países en salir de Unasur fueron Colombia, Perú y Ecuador, que en marzo pasado anunció el abandono y pidió retomar la administración de la sede de la organización de donde retiraron el monumento a Néstor Kirchner, primer secretario general del bloque.

De los 12 países que integraban la organización, los únicos miembros que siguen activos son Uruguay, Guyana, Bolivia, Surinam y Venezuela.

La Unasur nació en 2008 impulsada por el presidente venezolano Hugo Chávez y otros líderes regionales como Néstor Kirchner, Lula da Silva, Rafael Correa y Evo Morales.

Argentina oficializó su retiro de la Unasur

Lo hizo después de haber suspendido el año pasado su participación en ese bloque, anunció este viernes la Cancillería mediante un comunicado.

"Esta decisión fue tomada en el marco de la crisis que aqueja a ese Organismo, manifestada en la acefalía de la Secretaría General por más de dos años, así como una agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales y el desorden administrativo que prevaleció en la organización los últimos tiempos", indica el texto.

La nota agrega que "este diagnóstico sobre la situación de la Unasur es compartido por varios países de la región, algunos de los cuales, tal el caso de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, también tomaron la decisión de retirarse de la Unión".

Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay suspendieron el año pasado su participación en Unasur, en tanto Ecuador reclamó la devolución del edificio que alberga a la secretaría general en Quito.

Argentina comunicó su decisión en una nota dirigida al presidente pro témpore del organismo regional, el canciller de Bolivia, Diego Pary.

En esa nota "Argentina ratificó su vocación y voluntad integracionista así como su disposición a explorar alternativas de integración regional más eficientes y con resultados tangibles para nuestras sociedades", indicó el comunicado.

A finales de marzo los presidentes de Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y Paraguay lanzaron en Santiago de Chile el Prosur, un nuevo bloque regional que busca reemplazar a Unasur y del que Venezuela fue excluido.

Uruguay y Bolivia no lo suscribieron.

Uruguay concurrirá como observador a la reunión del Prosur, un foro regional que impulsan algunos países para sustituir a Unasur

El gobierno todavía no ha definido si integrará el nuevo bloque.

El canciller Rodolfo Nin Novoa confirmó, después de la reunión del Consejo de Ministros, que el subsecretario Ariel Bergamino viajará este viernes a Chile a la primera reunión de Prosur. La iniciativa de Chile y Colombia intenta crear un bloque de países sudamericanos sin Venezuela, y ha invitado a Juan Guaidó.

Bolivia no ha confirmado si participará y Uruguay irá como observador. Tabaré Vázquez no asistirá a la reunión de Presidentes.

Fuentes del Frente Amplio dijeron al diario El País que Uruguay se sumará al nuevo foro regional si se arma en base a “un esquema de integración”, y no a un “club ideológico” como ocurrió con la Unasur.

Ecuador se retira de la Unasur y planea recuperar la sede de organismo

El bloque, que en principio estaba integrado por 12 naciones, quedó reducido a un grupo de cinco: Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este miércoles la decisión de retirar a su país de la Unasur y pedir la devolución del edificio que alberga la secretaría general del organismo en las afueras de Quito.

"Hoy quiero comunicar al Ecuador nuestro retiro definitivo de Unasur", dijo Moreno en una cadena de radio y televisión, agregando que planea entregar la sede del bloque regional a la Universidad Indígena de su país.

Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay habían suspendido en 2018 sus actividades en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ante la falta de un secretario general. Con el abandono de Ecuador, el bloque, que en principio estaba integrado por 12 naciones, quedó reducido a un grupo de cinco: Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La salida de Ecuador implica que el país deja de aportar económicamente al organismo, cuya sede había sido financiada y donada por Quito durante el gobierno del expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017).

"Dejaremos de participar en todas las actividades de esa organización. No consignaremos ni un solo centavo más, ni un aporte más al presupuesto de la organización", sostuvo Moreno, quien mantiene una pugna con su antecesor y exaliado Correa.

- "Oda al despilfarro" -

El gobernante ecuatoriano indicó que su país pretende recuperar la sede del organismo, un edificio cuyo costo fue de unos 43 millones de dólares. La inauguración oficial de la sede se produjo en 2014 y a la ceremonia asistieron los entonces gobernantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Surinam y Venezuela.

"Como los legítimos dueños hemos pedido también la reversión al Ecuador del edificio sede", expresó Moreno, quien además señaló que retirará la estatua que del expresidente argentino Néstor Kirchner, ubicada en la entrada del lugar.

El gobernante tildó de "oda al despilfarro" al edificio construido en el turístico complejo de la Mitad del Mundo, en las afueras de Quito. La edificación, que tiene la forma de un cóndor, ocupa unos 20.000 metros cuadrados.

La Unión de Naciones Sudamericanas, creada bajo el impulso del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, se vio afectada por una marcada división política de sus miembros. La falta de acuerdo para la elección de un secretario general sumió en la inacción al bloque desde 2017.

La última persona que ocupó la secretaría general de la Unasur fue el expresidente colombiano Ernesto Samper.

"Unasur entró en un final sin retorno desde hace un año. La mitad de los estados miembros ni participan, ni contribuyen. La secretaría general no tiene titular por más de dos años y el personal ha ido disminuyendo sensiblemente", expresó Moreno.

Ante ese panorama, Ecuador consideró que "no existen las condiciones para que Unasur pueda volver a trabajar por el anhelo, la integración sudamericana", apuntó el mandatario.

El presidente chileno Sebastián Piñera ha propuesto la creación de Prosur, un foro sudamericano en el que no participará Venezuela, y que busca reemplazar a Unasur. Está previsto que la iniciativa se discuta este marzo en una cumbre de presidentes de la región.

(AFP)

Uruguay se mantendrá como miembro de la Unasur, afirma el canciller Nin Novoa

El ministro dijo que está dispuesto a ayudar a alcanzar entendimiento entre los cancilleres del bloque.

Telemundo habló con el canciller Rodolfo Nin Novoa sobre la situación de la Unasur.

Seis países miembros decidieron suspender por tiempo indeterminado su participación en el organismo.

Nin Novoa dijo que Uruguay se mantendrá como miembro de la Unasur y que está dispuesto a ayudar a alcanzar entendimiento entre los cancilleres del bloque.

El canciller agregó que hay una gran preocupación que se viene advirtiendo desde que Uruguay dejó la presidencia pro-témpore del organismo.

“La parálisis es por un funcionamiento inadecuado por falta de consenso”, explicó el ministro de Relaciones Exteriores, quien agregó que “es tiempo de una reflexión sobre los mecanismos de toma de decisiones en la Unasur”.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú suspendieron su participación en la Unasur

Los otros miembros del bloque no se pronunciaron sobre la decisión.

La Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, se quedó el viernes con la mitad de su miembros.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú anunciaron la suspensión por tiempo indefinido de su participación en el bloque, creado hace una década para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región, informó la agencia internacional Reuters.

Este grupo de países dijo en un comunicado, fechado el jueves y que aún no es público, que la Unasur ha estado a la deriva bajo la actual presidencia pro tempore de Bolivia.

En una carta enviada a la cancillería de Bolivia, los ministros de relaciones exteriores de los seis países dijeron que dejarían de participar en las actividades de la Unasur desde el miércoles y argumentaron problemas de funcionamiento en el bloque.

Una fuente de la cancillería paraguaya dijo que dentro de la Unasur hay discrepancias entre los miembros sobre las visiones políticas y económicas que lo hacen inoperante. A esto se suman diferencias con Venezuela y Bolivia sobre la elección del secretario general.

La Unasur nació impulsada por el fallecido Hugo Chávez en 2008, cuando la izquierda tenía varios presidentes en el poder en la región. Pero en los últimos años, gobiernos de centroderecha han tomado las riendas de varios países latinoamericanos.

Los otros miembros del bloque son Ecuador, Guyana y Suriname. Uruguay, que también forma parte del organismo, no se ha pronunciado sobre la decisión de sus pares.

Vázquez quiere que la Unasur pida que se respete el orden institucional en Brasil

Envió un proyecto de declaración en el que exhorta a que Dilma termine su mandato.

En su calidad de presidente de la Unasur, Tabaré Vázquez envió un proyecto de declaración a los gobiernos sudamericanos llamando a que se respete el orden institucional en Brasil y exhortando a que Dilma Rousseff termine su mandato.

El canciller de la República fue quien llevó la voz cantante en la jornada. Explicó el llamado del presidente y habló de la preocupación por las manifestaciones y que hay acuartelamiento de tropas.

Corte Electoral asegura que no hay tiempo para enviar una misión técnica de Unasur a las elecciones de Venezuela

Ya se comunicó a las instituciones electorales de los países de la región.

El presidente de la Corte Electoral, José Arocena, sostuvo:

Nosotros consideramos que hoy a 3 de noviembre no estamos en condiciones de asegurar que en el mes que nos queda podemos contar con todos los elementos preparatorios de una misión, como los hemos tenido en otras ocasiones.

Por eso decimos que si no hay un acuerdo muy rápido de los doce países, no debería organizarse la misión. No quiere decir que no vayan los tribunales electorales de los países, cada uno por su cuenta.

Lo que no habría sería una misión de Unasur. Después los tribunales cada uno hará lo que quiera. Hay gestiones pero veo dificultades.

Según oposición venezolana, la Unasur se aleja de Nicolás Maduro

El gobierno sigue sin confirmar una misión de observación de las elecciones de diciembre y distintos organismos continentales han criticado la postura.

La oposición venezolana lamentó lo que calificó como "conducta errática" del gobierno de ese país, por no haber autorizado todavía una misión de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) para que actúe como observadora de las elecciones legislativas de diciembre.

Venezuela había anunciado la observación electoral de la Unasur como la única prevista, con lo que negó la solicitud del bloque opositor, que exigía la participación de la OEA y de la Unión Europea.

La Corte Electoral de Uruguay, que preside de manera pro témpore el Consejo Electoral de la Unasur, dijo el 30 de octubre que el sentido de la misión está en riesgo debido a la proximidad de las elecciones y la demora y agotamiento de los plazos para conformar esa misión.

El Tribunal Electoral Superior de Brasil había declinado días antes, el 20 de octubre, que declinaba participar en la misión por falta de respuesta de parte del gobierno venezolano de las garantías para una observación objetiva e imparcial.

Para la oposición, la Unasur está marcando distancia de Nicolás Maduro. Además, también protestaron por el presunto uso de fondos para financiar la campaña de candidatos oficialistas. El chavismo afirmó que se pretende generar caos.

Unasur: la región coordinará la acción policial

Uruguay fue sede de un encuentro del Consejo de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de acciones contra el crimen organizado.

Los ministros de Seguridad y Justicia de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Perú y Ecuador acordaron varias políticas. "Para nosotros fue muy importante porque se estableció una coordinación policial pero con una referencia política que es el Consejo de Unasur", explicó el ministro del Interior Eduardo Bonomi.

También hubo acuerdo en el área de la justicia no tradicional. "Aquellos mecanismos que tiendan a defender fundamentalmente los derechos de los sectores más desprotegidos de la sociedad llevando hacia ellos espacios de mediación de conflictos que puedan ser mucho más accesibles", estableció la ministra de Educación María Julia Muñoz.

El crimen organizado y los delitos relacionados con el narcotráfico es lo que más preocupa a la región. "Lo único que nos va a poder ayudar a sobrellevar la confrontación de este flagelo es la cooperación, intercambio de información objetivo y en tiempo real que nos permita estar un paso adelante", dijo Francisco de Vargas, ministro del Interior de Paraguay.

Nin Novoa aseguró que declaración sobre Venezuela fue equilibrada y consensuada

"Si exhortamos al más amplio diálogo político", afirmó el canciller, "es porque creemos que hay un problema de derechos humanos".

El canciller Rodolfo Nin Novoa dijo que las declaraciones de la Unasur sobre Venezuela son equilibradas y surgieron como resultado de la negociación. En esos comunicados, la organización reclamó a EE.UU. que no incidiera en asuntos internos de otros países y también a Venezuela que resuelva su conflicto mediante el diálogo, el respeto al orden institucional, los derechos humanos y el Estado de Derecho. Nin destacó que en Quito por primera vez asistieron los doce cancilleres del bloque, y el consenso que allí se logró.

Por un lado le hicimos el reclamo a EE.UU. de que estas decisiones que toma no contribuyen a un diálogo entre ambos países, que es necesario, y por otro lado manifestamos de alguna manera nuestra preocupación por los derechos humanos, porque si nosotros hacemos una declaración en la cual se dice, como se dice, que apoyamos, exhortamos el más amplio diálogo político entre todas las fuerzas políticas venezolanas, en el marco de la institucionalidad, del respeto y de la salvaguarda de los DD.HH. es porque creemos que hay un problema de DD.HH.