Santiago Bueno: "Peleo y sueño con eso" vestir la camiseta absoluta de Uruguay

El zaguero de 24 años habló con Enzo Olivera en exclusiva para el Polideportivo y aseguró que sueña con vestir la Celeste. También sabe que su puesto "hay muy buenos centrales y es difícil" poder ganarse un lugar. Además, Bueno comentó su decisión de dejar el Barcelona y quedarse en el Girona. Por otro lado, recordó la obtención del título Sudamericano 2017 con la Sub 20.

"De crear y descrear": Spuntone y Mendaro presentan nuevo disco

Las dos figuras del rock con más de 30 años de trayectoria se presentarán el próximo 16 de marzo a partir de las 21 horas en La Trastienda.

Roberto Verdera ante los efectos de la sequía en la producción de soja: "Creemos que la zafra va ser más que deficitaria"

La sequía que está afectando a todo el territorio uruguayo tiene consecuencias en todos los rubros de la producción rural. Las lluvias recientes no han sido suficientes y la soja, el principal cultivo de esta época, es el que está sufriendo las mayores consecuencias.

Algunos productores ya perdieron sus cultivos, otros esperan cubrir los gastos con lo que puedan cosechar y los más afortunados podrán tener un mínimo margen de ganancia. "La foto de hoy es realmente compleja", dijo el Ingeniero Agrónomo, Roberto Verdera.

Los efectos de la sequía en la producción de soja

Es una situación compleja. Realmente la falta de lluvias es muy importante. Analizamos los registros de los últimos tres años y estamos muy por debajo de las lluvia promedio. Eso déficit se va acumulando. El verano pasado, pensar que estábamos en una situación similar al comienzo de la zafra de verano. Después se dieron unas lluvias muy puntuales y muy estratégicas que hicieron que los cultivos rindieran. Este año no se ha dado, seguimos acumulando déficit y las lluvias que vinieron fueron muy insuficientes y muy dispares con diferencias notorias en pocos kilómetros de distancia.

La foto de hoy es realmente compleja. Hay productores que enfardaron los cultivos o los están pastoreando porque ya están en un proceso de deterioro que no justifica continuar con ellos. otros están expectantes de algunas lluvias en este último periodo de cultivo que permita consolidar un rendimiento regular. En general no hay cultivos buenos.

Hay diferentes fechas de siembra, diferentes ciclos de madurez, lo normal es que la cosecha comienza en el mes de abril y se extiende a mayo, a veces a junio. Con la seca sabemos que los cultivos se adelantan. La cosecha va a ser anticipada a aquellos cultivos que lleguen. Estamos  en una fase de las últimas de cultivo. Los cultivos están echauchando, está formando grano, pero se dan dos condiciones que son complejas y que generan un daño exponencial: la falta de agua y la otra son los golpes de calor que funden los cultivos. Temperaturas altas por varios días seguidos están haciendo que los cultivos se mueran. Esa es la realidad lo que está pasando en muchas chacras del Uruguay. Teníamos expectativas con algunas lluvias que se dieran y que algunos cultivos continuaran en un proceso normal de su estadío en esta etapa de reproductivo, pero no se está dando. No es suficiente lo que ha llovido aunque algunos cultivos hayan recibido algo de agua.

Creemos que la zafra va ser más que deficitaria.

Crecimiento económico del país

Escapa un poco al análisis global que uno puede hacer. Sectorialmente sí puede afectar. No digo que haya una pérdida de 30% de la zafra pasada, creemos que vamos a cosechar el 30%.  Se va afectar el producto bruto agropecuario, no tengan dudas. De todas maneras, no es el único rubro agropecuario afectado. Cuando uno analiza el sector en conjunto hay una caída importante.

Hay dificultades para encontrar un seguro para que contemple las necesidades del productor a un precio razonable.

Un seguro de riesgo para la aseguradora tiene un costo importante. Lamentablemente estamos lejos de cubrir la pérdida del cultivo. Es una situación compleja que cada tanto se da, creemos que con el cambio climático se da más frecuente que antes. Eso nos tiene que hacer pensar y evaluar algunas medidas de largo plazo. Algo que impacte sobre el sistema de producción, el seguro es uno de ellos, es una herramienta válida, pero hay que mejorarla en cuanto a la cobertura de los costos.

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Debate sobre la importancia de la igualdad de oportunidades. Recibimos en el estudio a la directora de Inmujeres, Mónica Bottero.

Esteban Batista: una carrera teñida de Celeste

En el estudio recibimos al histórico basquetbolista uruguayo, quien colgó la camiseta de la Selección a sus 39 años tras una trayectoria de dos décadas vistiendo la Celeste. Además, hablo de su pasaje por la NBA siendo hasta ahora el único uruguayo en conseguir jugar en la liga más famosa del mundo.

Matías Arezo: "Estoy feliz en Peñarol; me siento como en casa"

En el Polideportivo contactamos con el goleador de Peñarol, quien habló sobre el empate ante Defensor Sporting, su deseo de estar en los amistosos de la Celeste durante el mes de marzo. Además, habló sobre su llegada a Peñarol y cómo se siente en el club mirasol.

Aumento de avistamientos de Ovnis en varios departamentos

La comisión que depende de la Fuerza Aérea investiga unas 100 denuncias. Para hablar sobre el tema recibimos al periodista e investigador, Henri Gelencser.

Imperatriz: la gran ganadora del desfile de Escuelas de Samba 2023

En el estudio recibimos a la agrupación ganadora que logró su octavo 1º premio en el mundo del Carnaval uruguayo. Además, en el canal despedimos la semana a puro color y ritmo de samba.

El segundo año de Carnaval en el Sodre

Por segundo año consecutivo, el Sodre está repitiendo la experiencia que comenzó el año pasado: el ciclo de carnaval se está llevando a cabo en el auditorio Nelly Gotiño, con dos conjuntos por noche. Además, de cara a un nuevo año de actividades, el próximo 14 de febrero se realizará el lanzamiento de la temporada artística de 2023, con todos los detalles sobre lo que se viene. Para conocer cómo viene resultando la propuesta carnavalera y cuáles son algunas de las propuestas para este año, recibimos a la presidenta del Sodre, Adela Dubra.

Montelongo: "Grande, Brócoli"

La Selección Uruguaya sub20 goleó a Venezuela en el hexagonal final del Sudamericano y selló su pasaje al Mundial Sub20 en Indonesia. Monte anticipó cómo jugará la Celeste en el país asiático.

La Nube Rutera: desde el sur de Chile al mundo

Nadia Fumeiro habló Aracely y Nico, dos aventureros que viajan en su "casita con ruedas" por el mundo.

Un recorrido por la rica historia de nuestro fútbol

Nadia Fumeiro habló con José Rodríguez Rey, guía de Fanáticos Fútbol Tours, quien nos explicó sobre el recorrido de la historia de nuestro fútbol. Además, podés experimentar un tour completo en el que podés compartir hasta un asado con una hinchada en la previa de un partido.