¿Cuáles son los principales fenómenos meteorológicos extremos y cómo se clasifican?

El año 2023 ya fue considerado el más caluroso de la historia del planeta y, según datos de la organización meteorológica mundial (OMM), "fue un año de riesgos climáticos récord en América Latina y el Caribe”.

Mientras Brasil sufre una de las mayores inundaciones de su historia, España atraviesa una gran sequía y los bosques de Canadá arden en llamas. El año 2023 ya fue considerado el más caluroso de la historia del planeta y, según datos de la organización meteorológica mundial (OMM), "fue un año de riesgos climáticos récord en América Latina y el Caribe”.

Pero ¿cuáles son los principales fenómenos meteorológicos extremos y cómo se clasifican?

Ante la situación de Brasil, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de São Paulo explicó que existen al menos seis tipos de fenómenos meteorológicos extremos.

Y los principales son:

  • Sequía
  • Incendios forestales
  • Olas de calor y frío;
  • Inundaciones
  • Desprendimientos de tierras;
  • Ciclones, tornados y tormentas de viento.

Cabe destacar que estas situaciones llevan a pérdidas económicas en sectores productivos como la ganadería y agricultura, escasez y contaminación del agua, problemas en los suministros de energía y propagación de enfermedades, lo que desencadena otras crisis producto del evento meteorológico.

Además, el Observatorio de Clima y Salud suman otros factor a la clasificación de estos fenómenos, que indican la forma o el origen de estos episodios.

  • Origen hidrológico, en el caso de inundaciones súbitas y graduales, crecidas, deslizamientos;
  • Origen geológico o geofísico, hace referencia a procesos erosivos, movimientos de masas y deslizamientos de tierra resultantes de procesos geológicos o fenómenos geofísicos;
  • Origen meteorológico, cuando hay rayos, ciclones tropicales y extratropicales, tornados y vendavales;
  • Origen climatológico, que se refiere a sequías; incendios forestales; granizadas, heladas y olas de frío y calor.

La Organización Meteorológica Mundial señaló en un informe que tanto "América Latina y el Caribe están rodeadas por los océanos Pacífico y Atlántico, el clima de la región está influido en gran medida por las temperaturas que predominan en la superficie del mar y las interferencias en la interacción entre la atmósfera y el océano” lo que genera con mayor frecuencia fenómenos de estas magnitudes.


Las Más Vistas