¿Cómo emprenden los uruguayos?

Laura Raffo analizó el panorama para emprender en Uruguay y cómo ha evolucionado en el tiempo.

La semana próxima se realizará en Montevideo el mayor encuentro anual de inversores y emprendedores: el XCala Summit.

¿Cómo ha evolucionado la actividad emprendedora en Uruguay?

En Uruguay tenemos varios ejemplos de emprendedores que han logrado mucho éxito, se han expandido a otros países e incluso han vendido sus empresas internacionalmente. Por ejemplo, el caso de Pedidos Ya.

Pero además de de estos casos tan resonantes podemos revisar cómo emprenden los uruguayos, cuantos son, de qué edades…

Se calcula desde el que está recién comenzado un emprendimiento hasta el que lo comenzó, lo desarrolló y como máximo pagó sueldos durante los últimos tres años y medio.

Más allá de eso ya no se llaman emprendimientos.

La actividad emprendedora masculina siempre ha sido marcadamente superior a la de las mujeres. La diferencia máxima se dio en 2004. Luego el emprendimiento femenino comenzó a crecer y hoy por cada diez hombres que crean un emprendimiento, seis mujeres lo crean. Al comienzo de las mediciones eran entre cuatro y cinco mujeres. Cuanto mayor el nivel de ingresos, mayor es la predominancia de los hombres dentro de los emprendedores.

Hay que diferenciar a aquellos emprendedores que emprenden solo porque no pueden encontrar trabajo de aquellos que arman un negocio porque ven una oportunidad.

El emprendimiento por necesidad aumentó bastante, pasando de 3,2 % en 2017 a 4,6 % en 2018. Por el contrario, la actividad emprendedora por oportunidad pasó de 11,4 % a 10,4 %. Si se suman ambas tasas, vemos que la actividad emprendedora aumentó con relación al año anterior, pero se ha deteriorado parcialmente en su composición. En 2013 el 88 % eran emprendimientos por oportunidad.

Esto está vinculado a cómo perciben las oportunidades de negocios, entre otros motivos.

Otro factor importante para desarrollar un emprendimiento es obtener capital, dinero para poder instalarse, contratar los primeros empleados, etc.

Hay vías de financiación como amigos y familia, capital semilla- la ANII es una de las instituciones que ofrece- y el capital ángel. Es la inversión para desarrollar el futuro del negocio una vez que ya se puso en marcha.

Todo esto se desarrolló de manera más lenta en América Latina. Se necesitó promoción de gobiernos y de organismos como el BID.

Precisamente la cumbre XCala va a presentar cómo ha aumentado la inversión ángel en nuestra región.


Las Más Vistas