Bergara dijo que el FA tendrá que tomar posición en plebiscito: "Aspiramos a que no lo acompañe", sino la elección "sería cuesta arriba"

Sobre el tema de fondo, remarcó que no está de acuerdo con la eliminación de las AFAP por la prohibición de los sistemas de ahorro individual con destino jubilatorio.

El senador y precandidato a presidente Mario Bergara reclamó que el Frente Amplio tome una postura diferente a la que tiene actualmente con respecto al plebiscito sobre la seguridad social que impulsa el Pit-Cnt.

Telemundo le consultó si su partido había estado bien en declarar la libertad de acción en el tema, a lo que Bergara respondió: "El Frente Amplio va a tener que dirimir en las próximas semanas su posicionamiento con el plebiscito. Aspiramos a que no acompañe el plebiscito. Que reafirme su camino de diálogo nacional y la reformulación por vía legislativa. Algún sector ya ha declarado que comparte la vía del plebiscito y es un mecanismo que se tiene para habilitar, pero dejando en claro que la postura del Frente Amplio no sea la de acompañar el plebiscito".

Plebiscito contra la reforma jubilatoria: FA dará "libertad de acción" a sectores y votantes ante propuesta que "no es la prioridad" del partido

Interrogado si consideraba que la campaña por la consulta popular podía afectar las chances de la coalición de izquierda de ganar las elecciones nacionales de octubre, Bergara enfatizó que "si la resolución va por este lado (no apoyar el plebiscito) se neutralizaría bastante el impacto".

"Evidentemente, por la forma como se está planteando el tema en términos de confiscación de ahorros, obviamente sería cuesta arriba si el Frente Amplio decide acompañar el plebiscito. Aspiro a que lo que salga del Frente Amplio sea esta posición, entiendo que ese impacto podría mitigar sustancialmente", insistió.

Sobre el tema de fondo, remarcó que no está de acuerdo con la eliminación de las AFAP por la prohibición de los sistemas de ahorro individual con destino jubilatorio.

"Esas cuentas tienen nombre y apellido, allí están sus ahorros con fines jubilatorio. Plantean fusionarse en un fondo común, un fideicomiso, borrando el nombre y apellido", cuestionó Bergara.

Al igual que hizo Alejandro Sánchez (MPP) este martes en Desayunos Informales, explicó que las bases programáticas del Frente Amplio hablan de un "sistema de pilares" con tres patas: "Un pilar solidario, con una jubilación básica para todas las personas mayores de determinada edad, un pilar de reparto y un pilar de ahorro individual".

“El 'Boca' se equivoca”: Sánchez discrepó con Andrade por plebiscito sobre jubilaciones y marcó dos diferencias con la papeleta

Por último, manifestó su discordancia con que este tema se establezca en la Constitución y no mediante una ley. "La Constitución es el acuerdo máximo de los uruguayos para ordenar la convivencia y no es el lugar donde colocar aspectos puntuales como la edad mínima jubilatoria, la jubilación mínima. Eso es de resorte legislativo", sentenció.


Las Más Vistas