"Mirándolo a los ojos, le pidieron disculpas": imputaron a cinco personas por ataques en redes a Gerónimo Sena, dirigente estudiantil del IAVA

Previo a la audiencia de formalización, los cinco a posteriori imputados participaron de dos charlas que apuntaron a “lo empático, reflexivo y al intercambio”. Una fue “organizada en la Casa de la Cultura Afro y otra con la comunidad LGBTQ+”. 

El fiscal Fernando Romano solicitó y logró este viernes la imputación de cinco personas por ataques en redes sociales dirigidos a Gerónimo Sena, vocero del gremio estudiantil del liceo IAVA de Montevideo.

A mediados del pasado abril, cuando había una ocupación del centro estudiantil, Sena denunció amenazas por redes sociales. "Recibí mensajes homófobos, amenazas que me iban a pegar un palazo en la cabeza y que me iban a sacar a piñas del liceo a mí y a mis compañeros", dijo a Telemundo en ese momento.

El adolescente comentó en ese entonces que en los mensajes que recibió vio "puro odio" y "malestar" solo por “luchar por derechos” para él y sus compañeros. En aquel entonces, el gremio de estudiante del IAVA ocupaba el liceo en reclamo por el reintegro del director del centro de estudios, sumariado y apartado del cargo por seis meses con retención de la mitad del salario por -en palabras de las autoridades de la educación- ponerse del lado de los estudiantes en una disputa que involucraba el salón gremial y la construcción de una rampa.

"Recibí mensajes homófobos": vocero del gremio estudiantil del IAVA denunció a Ignacio Álvarez y a usuarios de redes tras amenazas

Este sábado, la abogada Soledad Suárez, defensora de Sena e integrante del consultorio jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, celebró las medidas que incluyó la imputación de las cinco personas, que abarcaron acciones de reflexión y pedidos de disculpas.

“El fiscal buscó soluciones que repararan a la víctima y que también pudieran generar una revisión de la conducta en estas personas. Se formalizó la investigación, pero ya previamente se habían cumplido actos reparatorios y en la audiencia se cumplió otra parte”, apuntó Suárez en diálogo con Telemundo.

En ese sentido, la abogada narró que previo a la audiencia de formalización, los cinco a posteriori imputados participaron de dos charlas que apuntaron a “lo empático, reflexivo y al intercambio”. Una fue “organizada en la Casa de la Cultura Afro y otra con la comunidad LGBTQ+”. 

“Las reparaciones también consistieron en que hicieran pedidos de disculpas en las redes que habían realizado los actos de odio, y eso se leyó en la audiencia. Luego, cada uno, con sus propias palabras en el momento y mirando a los ojos a Gerónimo y a su madre, pidieron sinceras disculpas. Fue con una reflexión”, apuntó la abogada, y agregó: “Estuvo muy bueno, creemos que es un camino interesante, que demuestra que cuando participa la víctima y hay personas comprometidas realmente el sistema penal puede dar otras respuestas, que creemos apuestan a soluciones, a generar tal vez en alguno de ellos una visión distinta a la que tuvieron inicialmente”.

“Esto busca no ser la típica respuesta punitivista, siempre afectando la libertad. Busca la reflexión, el poder deconstruir ciertas ideas. No sabemos qué tanto caló en estas personas, pero es como dijo la madre de Gerónimo: si por lo menos en uno logramos un sentimiento distinto ya es muchísimo”, señaló Suárez.

Ahora “la investigación continúa con respecto a otras eventuales personas, porque hubo más publicaciones”.


Las Más Vistas