Con este escenario, dijo Satdjian, “no cambia para nada la situación epidemiológica en nuestro país en cuanto a la cobertura y efectividad de las vacunas, y el seguimiento que hace el MSP de la infección por Covid-19”.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) detectó en Uruguay la circulación de dos nueva subvariantes de Covid-19. Según explicó el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, se trata de subvariantes de la variante Ómicron que ya habían sido detectadas “hace meses” en otros países.
“Mediante secuenciación genómica, hemos detectado dos subvariantes de la variante Ómicron de Covid-19. Una de ellas fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como subvariante de interés y la otra de seguimiento”, explicó Satdjian durante la noche del martes en rueda de prensa. Se trata de las subvariantes EG.5 (Eris) y BA.2.86.
En esa línea, el subsecretario señaló que “la pandemia quedó atrás”, pero que “el monitoreo activo que hace el MSP detectó que en nuestro país están circulando las dos subvariantes que ya están circulando en el mundo desde hace meses”. “Las detectamos con muestras tomadas en agosto, por lo que ya hace un tiempo que está la circulación. Eso puede explicar alguna oscilación en la cantidad de casos que hemos tenido en los centros centinela. Por ahora estamos en seguimiento y atentos a estas dos nuevas subvariantes”, agregó.
Con este escenario, dijo Satdjian, “no cambia para nada la situación epidemiológica en nuestro país en cuanto a la cobertura y efectividad de las vacunas, y el seguimiento que hace el MSP de la infección por Covid-19”.
Aumento de casos y nueva etapa de vacunación
El subsecretario también fue consultado sobre la percepción que hay de que en las últimas semanas ha habido un aumento de la cantidad de personas con Covid-19.
“Hay un leve aumento”, reconoció, y agregó: “Nuestra área de epidemiología habla de oscilación a lo largo del año. Ahora, a partir de agosto y setiembre vimos una levente tendencia, pero lo estamos monitoreando. Seguimos un poco la pauta de lo que sucede a nivel mundial, teniendo en cuenta que nuestro país tiene una alta cobertura de vacunación y que estas dos subvariantes no son de riesgo alto para la salud pública”.
En cualquier caso, Satdjian recordó que “ante la aparición de algún síntoma, se recomienda consultar al prestador de salud”. Además, indicó que con las nuevas subvariantes “los síntomas son los mismos determinados hasta ahora”.
Más allá de la situación actual, el MSP ya piensa en los pasos a seguir a nivel de inmunización. Por eso, en las próximas semanas comenzará una nueva etapa en la vacunación anticovid.
“La Comisión Nacional Asesora en Vacunas ya ha dispuesto una nueva vacunación anticovid para población de riesgo. Estamos en el período de tiempo de espera hasta cumplirse el año, porque dimos el último refuerzo en diciembre de 2022. Más cerca de diciembre probablemente comenzaremos con la nueva vacunación a población de riesgo, eso lo vamos a anunciar con tiempo”, dijo Satdjian.
“Las vacunas que se están suministrando han demostrado efectividad para lo que son los riesgos graves y el fallecimiento para el caso de Ómicron y las otras variantes en circulación. Por eso, en algunas semanas comenzaremos otra vez con la vacunación en población de riesgo”, agregó.