Consideran que son “falsos” varios de los argumentos dados por el Poder Ejecutivo para vetar la ley.
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) emitió en las últimas horas un comunicado en el que considera que son “falsos” varios de los argumentos dados por el Poder Ejecutivo para vetar la ley para pago de adeudos de extrabajadores de Casa de Galicia y le pide a los legisladores que voten a favor de levantar la medida del presidente Luis Lacalle Pou.
El presidente Lacalle Pou vetó el viernes la ley aprobada para que los extrabajadores de Casa de Galicia cobren sus indemnizaciones. Telemundo accedió al documento donde se presentan los argumentos del gobierno para impedir la aplicación de la norma que establece un gasto estimado de US$30 millones. El Ejecutivo justificó su decisión por "razones de constitucionalidad y conveniencia". Según el texto, la ley aprobada en el Parlamento viola dos artículos de la Constitución de la República; el 8 (que establece el principio de igualdad y expresa que todas las personas son iguales ante la ley) y el 86 (que señala que la creación y supresión de empleos y servicios públicos; la fijación y modificación de dotaciones, así como la autorización para los gastos, se hará mediante las leyes de presupuesto).
En este sentido, se aseguró que "los artículos observados" pretenden establecer "un sistema de garantías de los créditos laborales específico para los trabajadores de la ex Casa de Galicia y en condiciones más ventajosas con respecto al resto de los trabajadores privados".
Ante este escenario, ahora el tema será tratado en el Parlamento, donde para levantar el veto son necesarios los votos de tres quintos de la Asamblea General. Con esa situación en el horizonte, el SMU, el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) y la Asociación Gremial de Médicos y Practicantes de Casa de Galicia emitieron este lunes a la noche un comunicado en el que cuestionan la decisión del Ejecutivo.
“Dice el texto del veto que el proyecto de ley crea ‘un sistema de garantías de los créditos laborales específico para los trabajadores de la exCasa de Galicia y en condiciones más ventajosas con respecto al resto de los trabajadores privados`. Esto es falso. El proyecto no crea una situación más ventajosa sino que por el contrario intenta equiparar la situación entre los extrabajadores de Casa de Galicia y los trabajadores de cualquier empresa privada”, apunta el texto de los sindicatos.
📢 #Comunicado conjunto de las gremiales médicas ante el veto realizado por el Poder Ejecutivo a la ley que aseguraba los créditos para los trabajadores de la ex Casa de Galicia. pic.twitter.com/5lUGUTaITf
— Sindicato Médico del Uruguay (SMU) (@smuruguay) November 20, 2023
“Respecto de la objeción por el gasto público, el texto del veto dice: ‘la Constitución ha reservado para el Poder Ejecutivo la iniciativa privativa en diferentes materias, a la vez que ha impuesto al Poder Legislativo determinadas limitaciones o condiciones’. El proyecto aprobado por el Parlamento se remite a la aplicación del artículo 10 de la Ley 19.690, vigente desde el año 2018: ‘El Estado podrá integrar al Fondo de Garantía a efectos de mantener la cobertura del riesgo de insolvencia patronal hasta tanto lo recaudado por la contribución prescrita en el inciso primero pudiere restablecer la financiación de la prestación’. Por lo tanto, corresponde aclarar que no se dispone de un nuevo gasto, sino que simplemente se ordena cumplir con las disposición legales vigente”, agrega.
Con esto, entienden que ahora “los legisladores tienen la palabra”. “Todos iguales ante la ley. Voto no al veto”, concluyen.