“No veíamos posibilidad de cierre, sí quizás la extensión del seguro de paro que ya estaba, producto de la poca movilidad de la producción porque hay un stock bastante importante de mercadería”, indicaron desde la FOEB.
La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) analiza la posibilidad de ir a una huelga luego de que Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) decidiera cerrar su planta de Minas (Lavalleja) y concentrar la producción de bebidas en Montevideo debido a lo que entiende como una situación de mercado "insostenible".
"Hoy estamos en una situación insostenible que nos obliga a tomar decisiones difíciles. Llegamos a esto a raíz de cuatro factores principales: la creciente importación de latas de bajo costo que llegan a valores imposibles de igualar con las condiciones vigentes en Uruguay para la industria nacional; los altos costos de producción de Uruguay en comparación con otros países de la región; la menor escala de producción local y baja productividad; y la presión fiscal que es especialmente distorsiva en cervezas retornables", indicó la empresa en un comunicado.
Ante esta situación, desde la FOEB analizan los pasos a seguir, ya se comunicaron con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y no descartan desarrollar un paro total de las actividades.
“Ir a la huelga es una de las posibilidades que estamos analizando. Y la asamblea nacional nos encomendó que no envasemos en Montevideo la producción de Minas, que fue una de las propuestas que hizo la empresa”, indicó a Telemundo Fernando Ferreira, dirigente de la FOEB.
Ferreira apuntó que esta situación afecta a 150 trabajadores en la planta de Minas y en Montevideo a cerca de 500. “Esto en Minas afecta al departamento en general y no solo a los compañeros”, dijo.
“Ya nos comunicamos con el Ministerio de Trabajo y entendemos que la empresa también lo hizo. Creemos que el lunes va a haber un encuentro entre el ministerio y la empresa, y desde allí veremos cómo continúa la negociación colectiva, con la misión de que ambas plantas sigan abiertas”, enfatizó el dirigente sindical.
“No veíamos posibilidad de cierre, sí quizás la extensión del seguro de paro que ya estaba, producto de la poca movilidad de la producción porque hay un stock bastante importante de mercadería”, agregó.