"Si hubiera quedado regido estrictamente a lo que establece la norma probablemente no se hubiera podido cobrar nada", aseguró Mieres.
Médicos y funcionarios de Casa de Galicia reclaman US$ 42.000.000 por despidos, pero el Poder Ejecutivo les respondió que solo cuenta con US$ 8.000.000. El tope está establecido en un proyecto de ley que aún no ingresó al Parlamento.
A un año y medio del cierre de la mutualista de Casa de Galicia, médicos y funcionarios todavía no han cobrado los créditos laborales. Se había establecido que quedaran a cargo del fondo de garantías del Banco de Previsión Social (BPS), que debe ocuparse de la situación en empresas que se declaran insolventes.
Sin embargo, los montos previstos no son suficientes. "El fondo del BPS tiene una serie de reglas lógicamente no atiende a las jefaturas y a quienes integraban la dirección de la institución. También tiene un tope de 105.000 UI. Los despidos de Casa de Galicia en sus montos totales ascienden a US$ 45.000.000. Con ese tope las 105.000 UI estamos hablando de aproximadamente unos US$ 25.000.000", explicó la representante de médicos y practicantes, Ximena Carrera.
No obstante, el Poder Ejecutivo les informó que tiene un proyecto de ley -que aún no envió al Parlamento- que baja todavía más el tope a US$ 8.000.ooo. "Lo cual obviamente dista muchísimo de lo teníamos todos los trabajadores en nuestra conciencia de que podía llegar a suceder, que eran 105.000 UI", reclamó Carrera.
Además de los créditos laborales, hay otros temas pendientes. En el caso de la reinserción laboral, los médicos están muy cercanos a cubrir las prioridades que habían establecidos. Hay diferencias sobre el cumplimiento del acuerdo que implicaba que mantuvieran en la nueva institución por lo menos el 70% de la carga horaria y la retribución que tenían en Casa de Galicia.
"En el marco de ese acuerdo hay contratadas 247 personas. El total de la planilla que quedó para redistribuir en el Ministerio de Trabajo fue de 719", detalló la representante.
Remataron una nueva propiedad de Casa de Galicia por US$ 520.000
Respuesta de Mieres
"Lo primero que hay que decir es que la gran mayoría de los trabajadores de Casa de Galicia tuvieron la posibilidad de ser reubicados en su trabajo", subrayó, por su parte, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres. O sea que para la situación que pudo haber ocurrido, donde el problema es que Casa de Galicia quedó en una situación de imposibilidad de atender sus compromisos, lo que hace el gobierno es además hacer un esfuerzo para buscar una manera de compensar el despido que, por otra parte, estuvo acompañado de una reubicación en la gran mayoría de los trabajadores", reafirmó.
Sobre el reclamo de los trabajadores, el ministro contestó: "Obviamente que no es el total de lo que supone la indemnización. Es un tema que está trabajando el Ministerio de Salud Pública, que yo no puedo responder particularmente de eso, pero si esto hubiera quedado meramente al concurso probablemente la situación hubiese sido peor".
Mieres detalló que el tema está siendo trabajado por el subsecretario de la cartera, Mario Arizti, junto con el Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud Pública. "Se ha hecho el máximo posible. Yo diría una situación grave que quedó en una situación de cierre y liquidación de la mutualista, donde el gobierno hizo todo el esfuerzo y decidió por vía de ley, además, un proceso de reubicación tanto de afiliados como de trabajadores médicos y no médicos", aseguró.
"Este tema de las indemnizaciones por despido -repito- si hubiera quedado regido estrictamente a lo que establece la norma probablemente no se hubiera podido cobrar nada", expresó.