"Va a ser difícil mejorar para adelante si no se cambia el estatuto", consideró el secretario de Presidencia.
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, dijo que debería negociarse con el gobierno argentino un marco jurídico diferente que le quite "discrecionalidad" al accionar de las comisiones binacionales, como la Comisión Técnico Mixta (CTM) de Salto Grande y la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), que han estado en el centro de la polémica por contratación de personas vinculadas al Partido Nacional.
"Todo lo que se revise está bien", comenzó respondiendo Delgado acerca de la interpelación a los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y Economía, Azucena Arbeleche.
El jerarca opinó que el país está ante "una buena oportunidad de mirar más lejos".
"Quizás es una buena oportunidad para que el gobierno uruguayo a través de su cancillería hable con la cancillería Argentina y plantee cuál es el marco jurídico, el funcionamiento y los controles de los organismos binacionales. Sobre todo, me parece que está bueno ir quitando discrecionalidad a estas comisiones binacionales. Lo que hace más ruido es la discrecionalidad", expresó.
Delgado consideró que "va a ser difícil mejorar para adelante con esta jurisdicción, si no se cambia el estatuto".
Fórmula presidencial
Por otra parte, el secretario de Presidencia volvió a esquivar responder si será precandidato a presidente por el Partido Nacional. Sin embargo, sí opinó que la fórmula del partido de cara a las elecciones de octubre se deberá conocer en la noche de las internas, tal como ocurrió en 2019, cuando Luis Lacalle Pou anunció que Beatriz Argimón la acompañaría.
"En la noche de la interna va a salir la fórmula. Hay que darle certezas a la gente", declaró.