El proyecto de ley, que está siendo estudiado por la Comisión de Turismo del Senado, busca regular los alquileres temporales de viviendas particulares y, según el ministro, es para solucionar la situación actual.
El ministro de Turismo, Tabaré Viera, defendió la regulación de las viviendas para uso turístico comercial. Dijo que esperan que se apruebe antes de fin de año, debido a que es una necesidad para reglamentar una competencia desleal.
El proyecto de ley, que está siendo estudiado por la Comisión de Turismo del Senado, busca regular los alquileres temporales de viviendas particulares y, según el ministro, es para solucionar la situación actual.
“La realidad es del informalismo en el mercado de arrendamientos en el mercado inmobiliario de turismos. Por eso este proyecto de ley lo que hace es definir y reglamentar la vivienda de uso turístico comercial”, afirmó Viera en rueda de prensa, y agregó: “Seguimos reconociendo y amparando lo que ha sido clásico, una economía colaborativa, en la que propietarios alquilan por 15 días o dos meses su propiedad para ayudar a solventar sus gastos; y otra cosa son aquellos que están en alquiler todo el año y que son verdaderos hoteles”.
Para el ministro, actualmente hay competencia desleal entre los hoteles y las viviendas particulares. Agregó que hay estudios que demuestran que en Punta del Este en cierta parte del año hay 1.700 camas hoteles, mientras que cuentan con 6.000 camas en casas y apartamentos privados.
“Está bien que quienes alquilan por un plazo de hasta 90 días se lo considere economía colaborativa, pero quienes excedan ese plazo, que creo que es bastante generoso, ya es actividad económica, que debe estar registrada en el registro que se creará de vivienda de uso turístico, donde estén controladas como los hoteles. Es una garantía para el turismo”, dijo.
Viera agregó que este tipo de medidas ya las están tomando otros países y aclaró que solo incluirá a los propietarios, por lo que no afectará a las plataformas.