"Queda en el debe todo": director de la Caja de Profesionales criticó proyecto aprobado en el Parlamento

"Se exprime a los profesionales cuando la responsabilidad prácticamente exclusiva de la situación de la Caja y desde hace muchos años es del Estado", afirmó.

Uno de los directores de la Caja de Profesionales Universitarios, Fernando Rodríguez, criticó este viernes el proyecto que fue votado para el salvataje del instituto paraestatal. "Queda en el debe todo, una reestructura y una reforma de la Caja de Profesionales, no un salvataje", sostuvo a Telemundo.

Rodríguez criticó que "está todo en condicional en función de cuánto se le descuenta a los jubilados y pensionistas". En este sentido, agregó que "hay fórmulas, pero no cálculos ciertos".

"Nosotros desde el directorio no sabemos a ciencia cierta cuáles son los cálculos que han hecho para el aporte que terminó votando el Ejecutivo, lo que se señala es que el aporte va a ser en el entorno a unos US$ 82 millones por parte de Rentas Generales y allí también se incluye lo que serían las tasas, los tickets que se pagan y el resto saldría de los aportes que hacen tanto los activos como los pasivos", explicó el director.

La Cámara de Diputados dio sanción completa al proyecto de ley para el salvataje de la Caja de Profesionales

Además del aporte de los trabajadores, los jubilados y Rentas Generales, también habrá un cambio en la modalidad de cálculo de los timbres profesionales. Hasta ahora, se ajustaban según la inflación, pero el criterio cambiará para hacerlo en función el Índice Medio de Salarios.

Rodríguez recordó que "los timbres y las tasas lo pagan la gente, no el Estado". "Por lo tanto, eso no es una contribución estatal, eso ya lo recibe la Caja y es un impuesto en función del trabajo de los profesionales", indicó.

Quienes consumen los servicios profesionales son los que pagan los timbres, afirmó. "No es una contribución estatal, por eso se están sumando peras con manzanas, no tiene nada que ver una cosa con otra", expresó.

"Primero están sumando contribuciones que no corresponden, segundo, porque se exprime a los profesionales cuando la responsabilidad prácticamente exclusiva de la situación de la Caja y desde hace muchos años es del Estado, de los gobiernos de turno que no tomaron las decisiones", cerró.