Marchesi sobre los años previos al golpe de Estado: "Todos pensaban que Uruguay estaba en crisis"

A 50 años del golpe de Estado, recibimos al historiador Aldo Marchesi para hablar sobre el Uruguay de los 60 y los años previos a la dictadura.

El Uruguay de los 60 y los años previos al golpe de Estado

Es difícil establecer una cronología porque siempre son disputadas por los propios historiadores.

Yo creo que de los militares es sobre lo que menos sabemos. Creo que es un actor que todavía sigue bastante invisible.

En cierta lectura sobre el golpe hay una suerte de revancha de los militares porque no se habían sentido reconocidos.

Creo que el problema de los militares fue cómo pensar el proceso de profesionalización en el contexto internacional. En aquellos momentos participaban de toda una institucionalidad internacional que tenía que ver con la lucha contra el comunismo. La OEA formaba a las Fuerzas Armadas para luchar contra el comunismo en el marco de la Guerra Fría.

Hay una palabra que es casi consensuada a fines de los 50, principios de los 60, entre el campo intelectual y el político: “crisis”. La palabra cruza todo. Y todos pensaban que Uruguay estaba en crisis. Hay una crisis que es económica, crisis del país modelo, de cierta prosperidad, donde ya lo que se repartía no se puede repartir, los salarios empiezan a caer, donde hay un problema muy concreto que es la inflación. Hay un problema con lo que en aquel tiempo los sociólogos llamaban “movilidad social ascendente”. El Uruguay de los 50 no era un país maravilloso para todo el mundo. Había pobreza. Pero estaba la creencia y existía la posibilidad de que los hijos de los sectores más pobres tuvieran mejor vida que sus padres. A principio de los 60 eso se empieza a quebrar.

Y después hay una crisis política. Los partidos tradicionales no estaban pudiendo administrar esta crisis que se venía dando desde mediados de los cincuenta. Aquella promesa de un estado de bienestar latinoamericano no estaba funcionando y no estaba caminando.

El pachequismo aparece como un actor nuevo, con un discurso nuevo, como un intento de resolver esa crisis. Dentro de los propios partidos tradicionales hay muchos procesos de cambio, de cuestionamiento. No es casualidad que cuando se crea el Frente Amplio hayan varios políticos del partido que eran de los tradicionales.

Si en los cincuenta la palabra era “optimismo”, se empezó a quebrar en los sesenta.

El triunfo de la Revolución cubana de alguna forma es, en ese contexto de crisis, otra de las posibilidades que gran parte de América Latina veía como una alternativa. Había una posibilidad de una nueva idea de futuro.

Entre 1961 y 1962 se empieza a pensar en la posibilidad de que el camino electoral para el sector de la izquierda no va a ser el camino.

El asalto al Tiro Suizo en 1963, la acción fundacional del MLN

El asalto al Tiro Suizo no fue una noticia en los medios.

En este primer periodo claramente hay un peso enorme de los movimientos sociales, del movimiento sindical. Pero no va a haber una guerrilla como tal hasta bastante después.

El golpe de estado en Brasil

Para mí, es uno de los hechos fundamentales en la historia del Cono Sur. Si la Revolución cubana era un posible futuro, el golpe de Estado en Brasil era el otro. Y entre esos dos futuros es que la región se ubicaba y los actores estaban pensando todo el tiempo en esos dos futuros.

El golpe de Estado en Brasil se instala también en un cambio de la política exterior estadounidense que en los primeros años apuntó a la posibilidad de reformas sociales con libertad, pero después tendió a apoyar soluciones autoritarias para resolver los conflictos sociales.

Todos los actores pensaban más allá de lo local. Y sentían que lo que estaban haciendo acá era en el marco de una cuestión más general.

El gobierno de Pacheco Areco y las medidas prontas de seguridad

Las medidas prontas de seguridad tuvieron como principal objetivo el movimiento sindical. Se daban ante situaciones de huelgas que eran críticas, que tenían que ver con áreas sensibles de la economía. A partir del 68 se instalan permanentemente.

Creo que el periodo que instala Pacheco puede ser considerado como un autoritarismo democrático. Que tiene que ver con la idea de que la democracia tiene que enfrentar el conflicto y a veces no lo resuelve de la mejor manera.


Las Más Vistas