Se presentó el libro "Una mirada al medio siglo de la historia del Banco Central del Uruguay"

Este martes se presentó el libro "Una mirada al medio siglo de la historia del Banco Central del Uruguay", un trabajo elaborado por Ariel Banda, Julio de Brum, Juan Andrés Moraes y Gabriel Oddone y que cuenta los desafíos que vivió el BCU en estos cincuenta años. La presentación no escapó de polémicas, ya que las autoridades anteriores decidieron no imprimirlo.

Sobre la publicación impresa

Lo relevante es que el libro de publicó. Que yo sepa de manera explícita, no hay reparos. Nunca hubo una objeción, de hecho el trabajo fue aceptado y nunca formal ni informalmente recibí un comentario de que el trabajo no había satisfecho.

Relevancia del BCU en estos 50 años

La razón de lo tardío tiene que ver con la lentitud de los procesos y la fuerte institucionalidad uruguaya de mucho prestigio y mucha injerencia. La alta prevalencia de esa influencia intelectual fomentó estas cosas. La crisis del 65 pone en manifiesto la necesidad de tener una entidad de estas características y así surge el BCU. Nace sin carta orgánica, sin presupuesto y sin edificio. Recién en 1995 se constituye la primera carta orgánica. En el 2008 hay una nueva carta. Esa modificación tiene que con las lecciones y consecuencias de la crisis del 2002. El BCU es la institución pública uruguaya que reúne al mayor número de economistas profesionales. Fortalece al servicio estadístico muy importante. Toda la estadística que tiene que ver con el sector externo y tiene un ámbito de formación de conocimiento académico muy potente. Es una entidad seria, reputada, con respeto e independencia del sistema político. En perspectiva es un caso de éxito de cómo Uruguay construyó una entidad prestigiosa. El estado uruguayo tiene algunos lugares que son ejemplos, DGP, NPS, Cancillería. El BCU no funcionaba de la misma manera, hizo una reforma en 1990 que consolida la institución en estas características.

El BCU es una entidad con grandes niveles de independencia y autonomía respecto a presiones. Es una buena combinación en la que la decisión final la tiene el directorio, pero los ámbitos de decisión corresponden a los funcionarios que están integrados. Ninguno de los funcionarios sospechamos que tengan sesgos en el manejo de la información. Es un muy buen ejemplo entre ese adecuado equilibrio entre competencias técnicas y la decisión final del Poder ejecutivo.

Actuación del BCU en la crisis del 2002

El libro pretende reafirmar la tesis de que la crisis tiene dos etapas. La primera fue una demora en la decisión y que llevaron a no anticiparse adecuadamente a la magnitud de los problemas. Había una serie de señales de la política macroeconómica que hacían que hubiera riesgos. En todo ese periodo hubo una serie de autocomplacencia y la inercia llevó a creer que no fuera a pasar nada. Se subestimaron algún conjunto de cosas. A partir de que toda explota, se toman un conjunto de decisiones que estuvieron bien orientadas. Prueba de eso fue que cuando la oportunidad global favoreció, Uruguay fue de los países que manejó muy bien la crisis y la economía recuperó.

Evaluación de la situación económica actual

Estamos en un proceso de mejora. La economía va a crecer más de lo que pensábamos con un tercer trimestre que será mejor que el segundo y un cuarto que se consolida con la apertura de fronteras. Estamos con un 2022 en el que vamos a crecer y grosso modo nuestra mirada sigue siendo la misma: 2021 y 2022 son procesos de recuperación. En marzo de 2021 tendremos niveles de empleo similares a 2019. Hay elementos externos que afectan y estamos cargados de desafíos. La agenda 2022 está súper cargada. El referéndum ya está en la economía. El gobierno debe llegar con una situación económica buena. Aumentó la tasa de transferencia. Estamos en el típico escenario de ambigüedad, un ejemplo es el tema de los combustibles. El referéndum introduce mucha presión y condiciona el accionar actual y deja mucho para adelante.


Las Más Vistas