El tratamiento ya fue evaluado en perros jóvenes con resultados excelentes en aspectos de seguridad y efectividad, pero ahora hay que hacer ensayos clínicos en perros más adultos.
Científicos uruguayos avanzan en investigaciones sobre el dolor crónico en perros. La nueva fase del estudio implica un ensayo clínico que evaluará la efectividad de una vacuna que están desarrollando.
La artrosis es una patología inflamatoria que afecta tanto a humanos como a animales, en ambos casos se trata de una patología inflamatoria donde el dolor impide llevar una vida normal. Por eso, un equipo de científicos uruguayos puso la lupa sobre los perros y está diseñando una vacuna veterinaria para ayudar el dolor crónico con el que convive el animal.
“Esto funciona a base de estimular el sistema inmune del animal para que él mismo produzca anticuerpos contra algunas moléculas que causan el dolor”, explicó el científico Emiliano Trías.
El tratamiento se administrará a través de vacunas y ya fue evaluado en perros jóvenes con resultados excelentes en aspectos de seguridad y efectividad, pero ahora hay que hacer ensayos clínicos en perros más adultos.
“Estamos buscando perros con dolor crónico derivado de artrosis. No siempre está diagnosticado clínicamente, pero si no lo está y el tutor tiene dudas, nos puede consultar y el diagnóstico lo hace nuestro equipo clínico”, agregó el especialista.
Además, el perro debe tener menos de 14 años y vivir en Montevideo o el área metropolitana para poder darle continuidad al estudio o bien, los tutores deberán trasladar a la mascota.
La idea del estudio es mejorar la calidad de vida y priorizar el bienestar animal, aunque hay una mínima exigencia: “El ensayo exige que cuando el perro ingresa haya suspendido la medicación con la que viene previamente porque uno quiere demostrar la eficacia de esta vacuna por ahora sola”.