El cine uruguayo dice presente en el Festival de Cannes con una sede en un barco

También dos películas de coproducción uruguaya fueron seleccionadas en distintas categorías.

Uruguay dice presente en el Festival de Cannes -que se realiza por estos días- a través de la coproducción de dos películas que fueron seleccionadas en distintas categorías. Pero también con el ancla en puerto: porque también está allí un barco del José Ignacio International Film Festival (JIIFF), donde la Agencia del Cine y Audiovisual mantiene reuniones para enriquecer los contactos que ayuden al desarrollo del cine uruguayo.

Por segundo año consecutivo, el José Ignacio International Film Festival participa del Festival de Cannes con sede física en un barco. 

“Gracias a la generosidad de uno de nuestros principales benefactores del festival, viendo que venimos todos los años, vinieron con esta idea de hacernos posible venir y que nuestra sede sea un barco amarrado frente al palacio del festival, durante todo el festival”, explicó el productor general del JIIFF.

Así, el barco funciona como vidriera para dar a conocer el festival uruguayo, José Ignacio y Uruguay como destinos y también al cine nacional. 

Lanzarán allí el Fondo Feffer del Sur de US$50.000 para películas en desarrollo. “Si el fondo lo gana la película uruguaya, ese fondo va directamente para el productor uruguayo. Si el fondo lo gana una película latinoamericana, se tiene que asociar con un productor uruguayo para poder recibirlo”, agregó.

En Cannes, la Quincena de los Realizadores, sección paralela de gran prestigio, ha sido seleccionada la obra uruguaya en coproducción con Portugal “La sabana y la montaña”, dirigida por Paulo Carneiro y producida en Uruguay por La Pobladora Cine. Y también la coproducción uruguaya con Argentina, México y Chile “Simón de la montaña” fue seleccionada la para la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.


Las Más Vistas