A continuación, varios detalles al respecto de su uso apropiado.
Es una medida más dentro de las preventivas. Esto no sustituye al lavado de manos ni el distanciamiento social.
Dirigida a las personas que deban salir necesariamente, por ejemplo, a hacer compras.
Sugiere que tapabocas sean caseros, para no agotar el abastecimiento destinado a los equipos de salud y a aquellas personas que necesiten utilizarlos por tener síntomas.
😷 ¿Por qué usar las mascarillas faciales si no tengo síntomas o no estoy infectado?
Porque el uso generalizado de mascarillas faciales contribuye a reducir el riesgo de contagio.
Recordemos que los infectados asintomáticos contagian y los tapabocas pueden retener las microgotas que expulsamos al hablar.
Si un infectado expulsa microgotas frente a otra persona sin mascarilla, la probabilidad de contagio es MUY ALTA.
Si un infectado tose, o estornuda o habla, pero la otra persona tiene una mascarilla facial, la probabilidad de contagio se reduce, aunque sigue siendo ALTA.
Si la persona infectada emite microgotas pero está cubierto con una mascarilla, la probabilidad de contagio sería de riesgo MEDIO.
Y si ambas personas usan mascarillas faciales, la probabilidad de o se minimiza y será de riesgo BAJO.
😷 Veamos ahora cómo usar correctamente una mascarilla facial:
-LAVAR LAS MANOS con agua y jabón o con alcohol.
-CUBRIR LA BOCA Y LA NARIZ, sin dejar espacios entre la cara y la mascarilla.
-EVITAR TOCARLA mientras se usa. Si lo hacés, hay que lavarse las manos nuevamente.
-CAMBIAR LA MASCARILLA EN CUANTO ESTÉ HÚMEDA y no reutilizar mascarillas de un solo uso.
-HAY QUE QUITARLA POR ATRÁS, sin tocar la parte delantera. Hay que desecharla enseguida, preferiblemente en un recipiente cerrado.
-Finalmente, VOLVÉ A LAVARTE LAS MANOS con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.