Plebiscito contra reforma de la seguridad social: Corte Electoral dio visto bueno a la papeleta; Pit-Cnt se reunirá para definir hoja de ruta

Desde el Pit-Cnt indicaron a Telemundo que ante esta situación, el Secretariado Ejecutivo de la central sindical se reunirá el próximo martes, y allí se espera que se defina la hoja de ruta a seguir. 

La Corte Electoral dio el visto bueno a la papeleta que presentó el Pit-Cnt para el plebiscito contra la reforma de la seguridad social. Ante esto, el Secretariado Ejecutivo de la central sindical se reunirá la próxima semana para definir cuándo comenzará la recolección de firmas.

El pasado 14 de setiembre, el Pit-Cnt presentó ante la Corte Electoral la papeleta que busca se someta a plebiscito en las próximas elecciones nacionales de octubre de 2024. Este viernes, la Corte se reunió, analizó el tema y finalmente dio el visto bueno.

Pit-Cnt presentó papeleta ante la Corte Electoral: cómo sigue el proceso, cuáles son los requisitos y qué tiempos tiene la central sindical

“Si bien no hay obligación de presentar la papeleta a aprobación de la Corte, ante su presentación se resolvió comunicar que se adecua a la reglamentación vigente”, afirmó a Telemundo José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral. 

Con este escenario, explicó Garchitorena, la recolección de firmas se puede iniciar cuando “lo estimen conveniente”.

Desde el Pit-Cnt indicaron a Telemundo que ante esta situación, el Secretariado Ejecutivo de la central sindical se reunirá el próximo martes, y allí se espera que se defina la hoja de ruta a seguir. 

Pit-Cnt aprobó contenido de papeleta para plebiscito contra la reforma y aseguró que llegan "vientos de esperanza"

Días atrás, el ministro de la Corte Electoral José Korzeniak explicó a Telemundo cómo sigue el camino de la recolección de firmas y los tiempos que debe cumplir. El único plazo que marca la Constitución en esta iniciativa popular es que las firmas deben presentarse seis meses antes de la próxima elección, detalló.

"Ahora viene la instancia de recoger adhesiones, se tienen que recoger el 10% de los ciudadanos inscriptos en el registro cívico nacional", explicó el ministro. "Siendo así y validando la Corte que son efectivamente el 10% del registro cívico los que adhirieron comunicará a la Asamblea Nacional que se recogieron las adhesiones", agregó.

"Después viene el proceso de recolección de adhesiones y habrá que llegar al 10% que son aproximadamente 200.070 firmas. Porque el padrón electoral en este momento está compuesto por poco menos de 2.700.000 ciudadanos", reafirmó.

¿Firmaría para que se realice el plebiscito para derogar la reforma previsional? Las respuestas de los uruguayos a Cifra


Las Más Vistas