La joven de 29 años estuvo más de 50 días secuestrada.
La rehén israelí-uruguaya Shany Goren fue liberada este jueves por el grupo terrorista Hamás, luego de estar 54 días secuestrada. La joven de 29 años fue tomada como rehén por la organización terrorista el pasado 7 de octubre en Israel, cuando se encontraba en el kibutz Nir Oz, cerca de la frontera con la Franja de Gaza.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores desea agradecer públicamente al gobierno del Estado de Qatar, al gobierno de la República Árabe de Egipto y a la Cruz Roja Internacional por el destacado y muy activo papel que han desempeñado como facilitadores para concretar la liberación de Shani durante esta primera semana de tregua humanitaria", expresó Cancillería.
Según detalló la cartera, la joven estará "durante estas primeras horas bajo estrictos protocolos de evaluación médica y psicológica dispuestos por el Ministerio de Salud de Israel".
El 24 de ese mismo mes obtuvo la nacionalidad uruguaya. Nunca la había tramitado, pero a raíz de su secuestro, su familia presentó la documentación necesaria ante el consulado del país en Israel, ya que es nieta de uruguayos.
En las primeras horas de este jueves se había informado que la joven integraría la lista de liberados esta jornada.
Este miércoles se informó que uno de los niños que liberó el grupo terrorista Hamás, Eitan Yahalomi, de 12 años, contó a su familia que la joven uruguaya cuidaba de él y le daba comida durante su cautiverio en la Franja de Gaza.
El pequeño le dijo a su mamá cuando se reencontró con ella, que Shany estaba muy preocupada por él y otro niño porque estaban solos, según contó a Telemundo Galit Salmson, amiga muy cercana de la joven uruguaya secuestrada.
Hamás liberó en la tarde de este jueves a dos rehenes que fueron entregadas a la Cruz Roja, y posteriormente trasladadas a fuerzas especiales israelíes "adyacentes a la valla de seguridad con la Franja de Gaza".
Las dos liberadas son Mia Schem, de 21 años, y Amit Soussana, de 40. En el caso de Schem, fue la primera cautiva de la que Hamás mandó un video donde aparecía pocos días después del inicio de la guerra, en la que se le veía herida de un brazo y pedía a Israel su liberación.
Estas liberaciones se dan en el marco de la pausa humanitaria entre Hamás e Israel en la franja de Gaza y que implica, además, la liberación por parte de Israel de prisioneros palestinos.
Con información de EFE