Rubio: "no sería comprensible que después de la gestión que hizo Martínez, no la continuara"

El dirigente de la Vertiente Artiguista eligió a Cosse y Villar: "los tres candidatos son buenos, son buenos compañeros, gente capaz e inteligente".

Dirigente Enrique Rubio, dirigente de la Vertiente Artiguista, fue uno de los que visitó a Martínez en su casa de San Francisco para expresar el apoyo de su sector para que sea candidato a la Intendencia de Montevideo.

"Tenemos la convicción muchísimos frenteamplistas de que acá hay una posibilidad muy grande y muy natural también, porque quien comienza una obra quiere terminarla. Y no sería comprensible que después de la gestión como la que hizo Daniel Martínez no la continuara y no la culminara con las obras a medio camino", dijo Rubio.

El dirigente explicó por qué su sector eligió a Martínez: "Los tres candidatos son buenos, son buenos compañeros, gente capaz e inteligente. Pero uno tiene que hacer opciones, y a nosotros nos parece que Daniel reúne un conjunto de condiciones en cuanto a conocimiento de Montevideo, de lo que es la gestión de la Intendencia, en cuanto a capacidad de innovación".

Michelini: "hay que proponerla a la gente el mejor de los candidatos y el mejor de los proyectos"

En representación de Nuevo Espacio, Michelini asistió al asado que se realizó en la casa de Daniel Martínez en San Francisco para expresarle su apoyo para que sea candidato a intendente de Montevideo.

Representantes de Nuevo Espacio, Vertiente Artiguista, Asamblea Uruguay y otros sectores más chicos de la coalición de izquierdas visitaron este sábado a Daniel Martínez en su casa del balneario San Francisco, próximo a Piriápolis.

Rafael Michelini, dirigente de Nuevo Espacio, consideró a Martínez cómo "un candidato fuerte", y aseguró que nadie "puede tapar eso". "Ha hecho una gran gestión y además algunas de las obras que él empezó, se van a culminar ahora.  Entre ellas el túnel de Avenida Italia, que es una gran obra y Montevideo la necesita", dijo Michelini.

Consultado sobre la posibilidad de que el Frente Amplio pierda las elecciones departamentales en la capital, Michelini expresó: "Las elecciones son elecciones, si uno no se prepara para ello... no hay nada ganado. Lo demostró la última elección. La gente decide con su voto cuál es el futuro, por eso hay que proponerla a la gente el mejor de los candidatos, el mejor de los proyectos y el mejor de los programas".

 

 

Diez grupos del Frente Amplio pedirán este sábado a Martínez que sea candidato a la Intendencia de Montevideo

Este sábado representantes de Nuevo Espacio, Vertiente Artiguista, Asamblea Uruguay y otros sectores más chicos irán a San Francisco a la casa de Martínez.

El encuentro es clave para determinar la posición de los grupos respecto a las candidaturas en el Frente Amplio. Dependiendo de la respuesta que dé Daniel Martínez, la semana que viene sectores que aún no han tomado decisiones respecto a las candidaturas, van a empezar a definir.

El Plenario que ratificará las candidaturas a la Intendencia de Montevideo será el 24 de enero.

La decisión que tome Martínez puede tener repercusiones importantes en la interna del Partido Socialista, ya que la departamental del partido resolvió apoyar a Carolina Cosse. Este jueves recibieron a Carolina Cosse y ratificaron el apoyo. La decisión ha generado también repercusiones y afirmaciones entre dirigentes del Frente Amplio, sobre todo por el acuerdo entre el Partido Socialista y el Partido Comunista de apoyar juntos a Carolina Cosse.

Esta mañana en Desayunos Informales, consultadas por la posible formación de un "Polo marxista", dijo:

“Un disparate. Cualquiera que me conozca, y creo que la gente en general ha visto mi trayectoria de equilibrio, de escuchar, de hacer propuestas. Y soy profundamente frenteamplista. Y creo además, que uno de los grandes valores del Estado republicano del Uruguay es que tiene una izquierda muy a la uruguaya, donde en realidad, el Frente Amplio ha logrado ser más que una coalición de partidos”.

 

Cosse no debatiría con los otros candidatos a intendente por el FA: "Tiene que llegar un momento en el que te dé vergüenza tirar un papel en la calle"

"La postulación de Martínez es un tema de él, muy personal, muy íntimo", apuntó. "Montevideo tiene que ser la ciudad más limpia, más iluminada, más cuidadosa, pero también la más cercana", agregó.

Carolina Cosse confirmó esta semana su precandidatura a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio. La noticia llegó el mismo día que el nombre del exintendente Daniel Martínez -quien había declinado postularse a la reelección a fines de diciembre- volvió a sonar gracias a que recibiese los apoyos de una parte del ala moderada del oficialismo.

¿Qué planes tiene para Montevideo? ¿Cómo lidiará con las pujas internas del partido? ¿Cómo será la campaña de cara a mayo? Abordamos el tema junto a la exministra y senadora electa Carolina Cosse.

Estoy entusiasmada. Creo que Montevideo ha avanzado mucho, restan cosas por hacer. Lo que me anima es poder pensar una Montevideo del futuro. Creo que estamos en condiciones de hacerlo.

Una ciudad es un tema muy complejo, no es un edificio. Creo haber comprendido que una ciudad es una superposición de distintas capas, costados e intereses. Tenemos que ir hacia una Montevideo integrada y despolarizarla, resolver falsas contradicciones.

Hay un límite marcado por bulevar Artigas que no es casual que sea de noventa grados. Otro límite marcado por avenita Italia. Quisiera que la calidad urbana sea igual al ser y al norte de esos ejes.

Cada administración frenteamplista tomó desafíos, resolvió problemas y estaba en un momento de la historia. Todos los ciudadanos tenemos un celular y en segundos el mundo está con nosotros. Montevideo tiene que estar cerca de la gente.

Voy a hacer una campaña cuerpo a cuerpo, con la gente. El siglo y la realidad imponen hacer una gestión cuerpo a cuerpo, que lo que vayamos mejorando esté cerca de la gente, que sea fácil acceder a lo que está bien: estar cerca para llegar juntos más lejos.

Uruguay es el país de la energía renovable y ahí tenemos una maravillosa oportunidad para mejorar nuestra ciudad y la calidad de vida.

Montevideo tiene que ser la ciudad más limpia, más iluminada, más cuidadosa, pero también la más cercana.

Hay dos aspectos a tener en cuenta. Hay cosas a corregir y mejorar. Y creo que hay temas de gestión, infraestructura, que haya los funcionarios necesarios para que las cosas se hagan bien. Desde el punto de vista de la gestión, yo me hago cargo. Pero también me entusiasma mucho el cambio cultural.

Uruguay procesó el cambio cultural contra el tabaco. Tenemos que llegar a lo mismo con el tema de la basura. No alcanza con poner la infraestructura de los contenedores, tiene que haber un cambio cultural.

Hay que trabajar en una gradualidad. No podés empezar acciones correctivas si no das un mensaje. La infraestructura y de la gestión me hago cargo. Pero también, con la gente, Montevideo cercana, tenemos que generar un cambio cultural con cuestiones correctivas y con estímulos. Tiene que llegar un momento que te tiene que dar vergüenza tirar un papel en la calle.

La basura implica una acción de gestión y también una acción con la gente. Por eso insisto tanto en la gestión con la gente. Hay que pararse en los buenos resultados de la gestión anterior, yo no tengo ánimos fundacionales. Cada administración frenteamplista vivió un momento histórico diferente.

Estoy plantando democratizar la calidad urbana. Si yo me paro en una calle de Punta Carretas o en cualquier barrio al norte de bulevar Artigas, no quiero identificar en qué barrio estoy.

Una Montevideo integrada es una ciudad que da oportunidades por igual. En Montevideo se incubaron cosas que después se hicieron política nacional, como la atención a la mujer víctima de violencia doméstica.

Esta campaña no es una interna. Cuando el Plenario del Frente Amplio defina a los candidatos, los candidatos y la candidata van a estar compitiendo por la Intendencia de Montevideo y la persona que gane será el intendente de Montevideo. Soy profundamente frenteamplista y creo que necesitamos un Frente Amplio integrado. Se necesita un gobierno de equipo, fuerte, integrado y con un acuerdo común. Yo voy a estar con el programa abajo del brazo.

El centro son los ciudadanos de Montevideo. He dado pruebas en mi actividad política intensa y larga de que soy una persona unitaria. Debate entre compañeros no, porque no es necesario. El centro no somos nosotros, el centro es la gente, es Montevideo. Pero debate con otros dirigentes de otros partidos sí.

Cualquiera que me conozca ha visto mi trayectoria de equilibrio, de escuchar. Antes de hacer propuestas evalúo bien si se pueden hacer, soy una persona que juego en equipo. Creo que un gran valor es que tenemos una izquierda muy a la uruguaya. El Frente Amplio ha logrado ser más que una suma de partidos.

No me meto en las internas de los sectores.

El diálogo y la comunicación clara son claves en el vínculo con Adeom. Los conflictos forman parte de la realidad y de la vida. Algunos conflictos se resolverán de una forma y otros de otra. Yo traigo conmigo la experiencia del diálogo. Como presidenta de Antel no tuve conflictos durante los cinco años. Y como ministra intervine en muchas cosas. Traigo diálogo profundo y con argumentos, y no para la tribuna.

La política es mucho más que las circunstancias. En los compañeros del MPP tengo entrañables compañeros. En toda la campaña me encontré con todos los que había militado en la interna y con todos nos dimos un abrazo.

La postulación de Martínez es un tema de él, muy personal, muy íntimo. Razonar para atrás es totalmente en vano, no puedo empezar a decir qué hubiera pasado si tal cosa. Soy una persona profundamente social-demócrata y abierta, soy humanista, creo que el centro de las cosas debe ser el ser humano.

Martínez recibe apoyos y está cada vez más cerca de ser candidato a la Intendencia de Montevideo

El espacio frenteamplista "Plataforma" decidió retirar apoyo a Álvaro García e impulsar a Daniel Martínez como candidato a la Intendencia.

En un comunicado emitido este jueves, Plataforma reconoce el trabajo realizado por Martínez en su gestión como intendente y destacan su trabajo en las obras de infraestructura, digitalización de trámites, cultura en los barrios, el ordenamiento de las finanzas, entre otros.

El espacio Plataforma negociaba junto a grupos del astorismo para evaluar las posibles candidaturas de Álvaro García y de Pablo Ferreri, pero ante la decisión de Martínez de participar de la contienda electoral retiran el nombre de Álvaro García y manifiestan su total apoyo e impulsar los mejores consensos  a favor de la misma por considerar que es quien mejor refleja el espacio progresista amplio.

Afirman su voluntad de seguir trabajando por una ciudad mejor, más integrada y sustentable con mejoras para sus habitantes.

Manifiestan también su apoyo a la candidatura de Yamandú Orsi a la Intendencia de Canelones.

 

Carolina Cosse sobre la eventual candidatura de Martínez a la Intendencia: "no voy a entrar en una telenovela"

Este miércoles la departamental de Montevideo del Frente Amplio, recibió a Carolina Cosse.

La exprecandidata presidencial dijo que está dispuesta a ser candidata a la intendencia de Montevideo, esbozó algunos lineamientos para un eventual gobierno, y consultada sobre la eventual precandidatura de Daniel Martínez, dijo que no quiere entrar en telenovelas:

No voy a entrar en una telenovela, esto es serio. Lo último que supe es que el compañero había decidido no participar en las elecciones, es un tema personal. No voy a expresarme sobre eso, no soy de hablar de los demás. Vine en una acción personal a tener una reunión con la departamental de Montevideo, y lo que hablo es de mí y de las propuestas que me rodean.

Civila y la no candidatura de Martínez: "Algunos actores piensan que la forma de preservar la referencia política de un compañero es impulsarlo a todas las candidaturas posibles"

"Martínez tomó la decisión de no ser candidato a la Intendencia. Fue una decisión de él y no del partido", agregó el secretario general del Partido Socialista.

La interna socialista y las elecciones departamentales: abordamos el tema junto al secretario general del Partido Socialista, Gonzalo Civila.

El Partido Socialista es un partido plural y con diferentes corrientes. Estuvimos charlando con Martínez en una reunión en la que había compañeros con responsabilidades nacionales.

Martínez nunca había confirmado que él fuese a ser candidato a la Intendencia. Nosotros le trasladamos que el partido no había dado una discusión orgánica, pero conversamos sobre riesgos y posibilidades sobre su eventual candidatura.

Él insistió en que no tenía una posición tomada, pero dijo que la posición del partido y del Frente Amplio eran determinantes. A los días, él tomó la decisión de no ser candidato a la Intendencia. Fue una decisión de él y no del partido.

Tenemos canales orgánicos para procesar las cosas. El partido no le trasladó una posición a Martínez, nunca se habló de resistencias internas. Nosotros veíamos con preocupación la especulación que se estaba generando alrededor de la candidatura de Daniel, y eso fue lo que charlamos.

Hay algunos actores que piensan que preservar el capital político de un compañero es impulsarlo a todas las candidaturas posibles. Implica un riesgo pasar de ser un candidato de todo el Frente a ser un candidato otra vez sectorial, el propio Martínez valoró ese riesgo. Martínez nunca fue precandidato y formalizó que no lo era.

Daniel ha sido un gran intendente, valoramos su gestión. Tuvo más de un millón de votos a nivel nacional. El partido respaldó la decisión de Daniel y entendemos que es una decisión correcta en este contexto. Creemos que esa decisión lo engrandece y que él mira más allá del lugar en que el que va a estar él.

Creo que el tema de las candidaturas a la Intendencia tiene que resolverse con el mayor contexto posible. Este tema mediático no contribuye. Martínez no iba a tomar la decisión de presentarse por sí solo, él es un hombre del Partido Socialista.

Mujica ha sido duro varias veces con el Partido Socialista en los últimos años. Lo respetamos mucho y lo valoramos mucho, pero ya ha tenido varias referencias al partido. Se ha querido instalar en la opinión pública que al partido le interesa solo su sector.

El partido todavía no sabe a quién apoyará en Montevideo para la Intendencia. Nos reuniremos con todos los posibles precandidatos.

Martínez confirmó que no será candidato a la IM en 2020: "Voy a trabajar para el triunfo del Frente Amplio"

"Ante la aparición de algunos muros referidos a mi candidatura: no conozco el origen, pero no creo sean oportunos en este momento", apuntó junto al anuncio.

Así lo expresó en sus redes sociales:

Daniel Martínez finalmente no será candidato a la reelección en la Intendencia de Montevideo

Dentro del Frente Amplio, Martínez recogía apoyos pero también resistencias de algunos sectores pero también dentro del propio Partido Socialista.

Las diferencias internas dentro del propio Partido Socialista fueron las que hicieron que Martínez entendiera que no hay apoyo suficientes como para seguir adelante con la intención de postularse a la reelección.

Así lo anunció el secretario general del Partido Socialista, Gonzalo Civila, a través de las redes sociales:

Los diez personajes políticos de la campaña 2019

Además, un bonus track.

Juan Sartori

Apareció sorpresivamente a fines de 2018 y en base a una fuerte campaña publicitaria fue uno de los principales personajes de las elecciones internas. Acusado por sus rivales de hacer una campaña sucia, Sartori logró desbancar a Jorge Larrañaga del segundo lugar. Algunos hasta creyeron que podía pelear la candidatura. Finalmente obtuvo 20% de los votos en las elecciones del 30 de junio.

Julio María Sanguinetti

El regreso del expresidente a una contienda electoral fue otra de las novedades políticas del año. Sanguinetti anunció su postulación en marzo con un fuerte impulso y con un discurso claro: era momento de cambiar el gobierno y formar una coalición. Aunque perdió la interna, se mantuvo en primera línea y fue designado secretario general del Partido Colorado.

Cesar Vega

El líder del Partido Ecologista Radical Intransigente logró en la elección nacional de octubre su gran objetivo: entrar al Parlamento y asumirá como diputado en febrero. Vega se mantuvo imparcial en el balotaje, pero demostró que hará valer su lugar en un futuro Poder Legislativo ajustado.

Graciela Villar

Era una desconocida para la mayoría de los uruguayos hasta que Daniel Martinez la designó como candidata a la vicepresidenta por el Frente Amplio. Villar tuvo un discurso aguerrido, típico representante de las bases frenteamplistas con el objetivo de movilizar militancia. Fue muy criticada por algunas declaraciones pero se consolidó como candidata. Villar integra el sector que está liderado hoy por Mario Bergara.

Ernesto Talvi

Fue el gran triunfador de junio: una gran remontada en las encuestas le permitió vencer a Sanguinetti en la interna colorada. Su ascenso se frenó en la elección de octubre y el Partido Colorado no logró mejorar su marca de 2014. De todas formas, Talvi quedó ubicado como una de las nuevas figuras de la política uruguaya y ocupará un cargo clave en el próximo gobierno.

Carlos Moreira

El intendente de Colonia quedó envuelto en medio de un escándalo a horas de las elecciones nacionales, cuando se divulgaron audios en los que condicionaba la renovación de pasantías a mantener relaciones sexuales. Según Moreira, las conversaciones fueron con una ex pareja y la divulgación tuvo una motivación política dentro del Partido Nacional. Moreira fue expulsado de Alianza Nacional y renunció al Partido Nacional, pero asegura que buscará la reelección en 2020.

Beatriz Argimón

Tras obtener una clara victoria en la interna, Luis Lacalle Pou eligió esa misma noche a Beatriz Argimón, entonces presidenta del Directorio del Partido Nacional, como candidata a la vicepresidencia. Tras una extensa carrera política en el partido y militancia por temas de género, Argimón fue electa finalmente en noviembre como la primera mujer vicepresidenta.

Daniel Martínez

El ex intendente de Montevideo obtuvo una clara victoria en la interna del Frente Amplio y apareció como una de las principales figuras de renovación de la izquierda. Su candidatura tuvo muchos problemas al inicio –como la polémica elección de su vicepresidenta- y a medida que avanzó con encuestas desfavorables, su figura fue cuestionada en la interna. En el balotaje, logró votar mejor de lo previsto y agregó incógnita al resultado final, pero fue derrotado y el Frente Amplio perdió el gobierno.

Guido Manini

Fue la novedad de la campaña: un nuevo partido político llamado Cabildo Abierto y liderado por un ex comandante en jefe del Ejército. En pocos meses y con una inversión publicitaria menos a la de otros partidos, Manini Ríos se hizo fuerte. Tuvo una muy buena votación en departamentos fronterizos y algunas zonas periféricas de Montevideo. De esta forma, logró una importante bancada en el Parlamento y un lugar destacado en el próximo gobierno multicolor encabezado por Luis Lacalle Pou.

Luis Lacalle Pou

Desde 2015 Lacalle Pou tenía un plan para llegar a la Presidencia de la República y lo fue cumpliendo, etapa a etapa. Este año, logró una clara victoria en la elección interna y llegó segundo de forma holgada en octubre. En todo momento mantuvo un tono conciliador y de construcción ante sus potenciales socios, pese a que en las dos instancias fue duramente atacado. De cara al balotaje, cerró su plan con la construcción de una coalición opositora que desplazó al Frente Amplio y gobernará desde el 1º de marzo.

Extra:

Tabaré Vázquez

El presidente de la República tuvo un año difícil desde el punto de vista personal: la muerte de su esposa María Auxiliadora Delgado y el diagnóstico de un cáncer de pulmón fueron duros golpes para el mandatario. Los últimos pronósticos de salud fueron positivos y no hay señales del tumor. Desde el punto de vista político, el presidente encabeza una transición que más allá de algunos chisporroteos, avanza sin dificultades. Además le ha permitido mantener contactos personales con Luis Lacalle Pou, tras cinco años de desavenencias.

Orsi quiere que Martínez vuelva a postularse a la Intendencia de Montevideo y dijo que le gustaría que Astori, Mujica y Vázquez no se retiren

"Todos somos un poco responsables de lo que pasó en las elecciones, la responsabilidad es múltiple", apuntó el intendente canario.

La interna del Frente Amplio y las elecciones departamentales: abordamos el tema junto al intendente de Canelones, Yamandú Orsi.

La autocrítica y los dichos de Mujica

Todos somos un poco responsables de lo que pasó, la responsabilidad es múltiple. El tema es cómo procesamos la discusión. Está bueno que se dé, pero no que sea en vano. Autocrítica tiene que ser una actitud permanente.

Estamos entrando mucho en el comentario que hizo el otro. Creo que Pepe tiene una visión muy crítica sobre algunas cosas, como la visión parcializada de la realidad. Pepe tiene una forma de decir las cosas, pero es de los pocos que tiene marcha atrás.

Pepe es uno de los pocos que te sacude, y está bueno eso. Te hace pensar. Él dice que salimos tarde. Él y Astori se trillaron todo el país.

Prefiero que ni él, ni Danilo, ni Tabaré se jubilen. Estos veteranos tuvieron un rol muy importante en la historia reciente.

La candidatura a la IM de Martínez

En cualquier lugar de país, menos en Montevidoe, los proyectos de ciudad son a diez años. A Martínez le fue bien y tuvo una aceptación muy buena, creo que es natural que intente repetir. Pero la circunstancia es que fue candidato a la Presidencia y perdimos. Pero la responsabilidad es compartida.

No me parecía lógico que él se dedique solo a los nietos. A mí sí me gustaría que vuelva a ser candidato a la Intendencia.

Es sano y natural que haya más de una candidatura.

La Intendencia de Canelones

Me voy a presentar para ser reelecto. El otro candidato es Yamandú Costa. He tenido la suerte de que varios sectores potentes ya definieron y me van a apoyar. Eso implica todavía más responsabilidad.

El FA y la oposición

Movilización de las organizaciones sociales va a haber, porque se movilizan ante cualquier Gobierno. El enfrentamiento no está en el horizonte y no me lo imagino.

Para Fernando Amado, es injusto y triste que se responsabilice a Martínez de perder la elección

El sector UNIR realizó un balance de la elección nacional y ya piensa en las municipales.

El sector UNIR, uno de los más jóvenes, realizó un balance de la elección nacional y del futuro. Para el líder del sector, Fernando Amado, fue una muy buena votación, y ahora se preparan para trabajar en lo que se viene.

"Esta elección para nosotros era muy importante, para medirnos. Nosotros queríamos pesarnos. Estamos muy conformes con ese peso. Hubo 24 mil uruguayos que depositaron su confianza y no los vamos a defraudar, vamos a trabajar los próximos cuatro años. Primero, en la gestión de gobierno vamos a estar presentes en la crítica, cuando haya que hacerlo, y en el aplauso, cuando haya que aplaudir", sentenció Amado.

El diputado cree que el Frente Amplio estaba en una situación muy comprometida por no hacer cambios a tiempo. En este sentido cree que es muy injusto responsabilizar a Martínez frente a la derrota. Esto lo dijo en alusión a las declaraciones de María Julia Muñoz, quien criticó a Martínez y aseguró que quiso estar solo. Además Muñoz dijo que Martínez salió muy tarde, no recorrió pueblos chicos y dejó gusto a poco. "Es muy fácil desde la comodidad de un despacho tratar de buscar el chivo expiatorio. Acá las derrotas o las victorias no son por una persona, son multicausales", sentenció Amado.