En los próximos días la AUF quedará habilitada para llamar a licitación por el período 2026-2029.
En la medianoche venció el plazo establecido entre la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y Tenfield por los derechos de televisación, no hubo acuerdo bajo el período de "buena fe" y finalmente habrá licitación.
Luego de tres reuniones entre las partes, en la noche de este viernes la empresa envió una nota a la AUF indicando "que no se actuó en buena fe" y se mostraron "disconformes" por el proceso.
"A partir de ahora puede comenzar el proceso de licitación, pero lo vamos a conversar con los clubes", manifestó este viernes el presidente de la AUF, Ignacio Alonso.
¿Qué pasa ahora? En los próximos días la AUF quedará habilitada para llamar a licitación por el período 2026-2029. En ese sentido, las empresas interesadas deberán hacerse del pliego con las condiciones que la asociación impone.
Tenfield tiene contrato para televisar los partidos hasta diciembre de 2025 y luego empezará a regir un nuevo acuerdo.
La empresa fundada y liderada por Francisco "Paco" Casal tendrá, de todas formas, un beneficio: la cláusula de igualación. Esta herramienta implica que podrá equiparar la mejor oferta que se presente y quedarse con los derechos.
El pasado 25 de junio Tenfield envió AUF una propuesta formal por los derechos de televisación. En el documento se manejó la cifra de US$ 25 millones más derechos de merchandising a negociar con los clubes. Aquí puede haber entre US$ 3 y US$ 5 millones más.
En ese entonces, Alonso consideró que "en la medida que sea posible" se iba a buscar un acuerdo para no llegar a un proceso de licitación.
Sin embargo, y tras varios días de negociación, no hubo acuerdo y ahora se abre un nuevo panorama en el fútbol uruguayo.