Unott resolvió un paro nacional de transporte de 24 horas para el viernes

Para que esta medida quede sin efecto, el sindicato de Copsa entiende que tendría que haber una definición "certera de que el pago va a estar".

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) resolvió -en medio del conflicto desatado en la empresa Copsa- un paro nacional de 24 horas para este viernes 24 de mayo. El sindicato de Copsa realizó paros desde el lunes ante el incumplimiento de la empresa en pagar la totalidad del sueldo de abril.

Andrés Martínez, presidente del sindicato de Copsa, dijo que estuvieron reunidos "esperando respuestas" por parte las autoridades. "Tenemos sobre la mesa un supuesto pago el día viernes, pero venimos escuchando el supuesto pago hace rato largo", expresó.

"Como no tenemos garantías fidedignas de que esto va a ocurrir, la Unott plantea este paro de 24 horas para el viernes. Es un paro general nacional de transporte", aseguró el dirigente.

Para que el paro no suceda, Martínez apuntó que este jueves tendría que haber una definición "certera de que el pago va a estar" para todos los trabajadores.

Sindicato de Copsa resolvió continuar el paro hasta este miércoles y no descarta que la medida se extienda a todo el transporte

A su vez, comentó que conversaron con autoridades de Copsa y les plantearon levantar el paro de este jueves, pero desde el sindicato indicaron "que hasta que no esté el pago hecho no vamos a levantar la medida, Copsa sigue el paro mañana".

"El pago tendría que ser total de todos los adeudos", señaló Martínez y agregó que esas deudas son desde 2021 hasta la fecha.

"La deuda de la empresa con los trabajadores anda en unos US$ 800.000. Esta situación se da por mucho tiempo, mucho desgaste y mucho supuesto 'vamos a pagar'. Tiene que terminarse esta odisea de adeudos y empezar a trabajar con el gobierno para que esta empresa no vuelva a incumplir", subrayó.

Por último, sostuvo que espera que lo que les comunicaron las autoridades se concrete para el viernes y "no tener que tomar la medida del paro general". "De no hacerse el pago es casi imperioso hacer movilización", concluyó.


Las Más Vistas