Arturo Briva: "Si cada diez días duplicamos los casos, en poco tiempo agotamos las camas de CTI"

El médico intensivista conversó sobre el aumento exponencial de casos nuevos de coronavirus en Uruguay que trajo aparejado un incremento en la cantidad de pacientes que padecen la enfermedad y que son internados en salas de cuidados intensivos.

Situación actual

La preocupación es la misma que hemos mantenido durante las últimas semanas, la realidad de hace 15 días. Al inicio de la pandemia tuvimos la llegada de 15 pacientes, ahora este segunda llegada a CTI se da en un momento que a nivel comunitario están creciendo los casos. Los próximos días pienso que vamos a seguir recibiendo pacientes en CTI y eso es lo más preocupantes.

Preparación

No podemos escapar a lo que ha pasado a los demás países, si el crecimiento es exponencial y sostenido, no hay ningún sistema de salud preparado para recibir una creciente demanda. Definir que la epidemia está en crecimiento exponencial marca una llegada de pacientes y saturarán las camas a pesar del esfuerzo que haya.

No hay una linealidad absoluta, pero también es cierto que la distribución de pacientes positivos en la comunidad, en la primera y esta etapa son diferentes. En la primera teníamos pacientes de mayores de 65 años con morbilidades que en la comunidad estaban siendo contagiados de coronavirus y ahora por las circulaciones más amplias en la comunidad, más pacientes de distintas edades con y sin enfermedades asociadas están siendo diagnosticados con covid positivo y eso no necesariamente se traduce en que la misma proporción terminará en CTI.

Jóvenes

En proporción son menos, pero si, algún caso que hemos tenido y otros que han reportados otros colegas, pero son muchos menos del perfil de pacientes que tenemos en CTI.

Evolución

Si comparamos marzo-abril con estos últimos meses, hay noticias que son alentadoras, no todo es dramático, la sobrevida ha sido mayor y la estadía tiene una tendencia a reducirse, pero igual sigue superando la estadía habitual promedio de un paciente en CTI. La mortalidad actual está alrededor del 45% y la estadía está entre 15 y 20 días.

Puede haber varios factores, a nivel de comunidad médica hemos estandarizado los tratamientos adaptados a nuestra realidad, no olvidarse que en la primera etapa estábamos inundados de información y no sabíamos a ciencia cierta cuáles eran los datos sólidos y cuáles eran reportes sin respaldos. A medida que pasa el tiempo vamos adaptando la información a nuestra realidad y hemos establecido un tratamiento básico. El uso de corticoides, anticoagulantes e intentar por todos los medios que el paciente no llegue a necesitar un respirador sino que un mecanismo de soporte respiratorio parcial. En caso puntuales esos tratamientos se le puede agregar variantes y estamos abiertos a toda la información para incorporar nuevas estrategias. Justo ahora los reportes son un poco contradictorios, no hay una clara definición de que sea una mejor respuesta, pero me consta que acá tanto en Uruguay como en otros lados se ha hecho y se encuentra en evaluación.

Respiradores

Conceptualmente la necesidad de respiradores sigue siendo importante, porque dependiendo de la cantidad de pacientes de alguna manera hay que darle soporte respiratorio. Algunas veces los ventiladores pueden dar este soporte respiratorio parcial, es decir, al equipo lo sigue necesitando y continúa siendo una pieza importante de trabajo. Se han incorporado otras estrategias de apoyos respiratorios donde no necesitan el ventilador y que ahora están liderando el tratamiento. Al inicio de esta pandemia, recibiendo datos de Italia y España estábamos totalmente desbordados, se planteaba que había que conectar rápidamente al ventilador, pero con el paso del tiempo el paciente muchas veces quedaba atrapado en el ventilador y eso no ayudaba a que pudiera respirar por sí mismo y se generaban más complicaciones. Entonces se empezó a hacer la apuesta y correr el riesgo de que el paciente no tenga que llegar al ventilador tan temprano durante su estadía. Esta enfermedad se comporta de manera distintas ante otras enfermedades respiratorias, lo que estamos aplicando es exclusivo al covid y esa es la diferencia.

Respiradores hechos en Uruguay

Esos equipos están en etapa de evaluación, los ingenieros presentaron sus prototipos, el problema es que nosotros estamos como país poco acostumbrado a que haya desarrollos nacionales de equipamiento de tecnología médica, entonces se tuvo que desarrollar el proceso de validación y certificación de los equipos. Hasta ahora ninguno se ha usado con pacientes porque primero no fueron necesarios y segundo no han completado la etapa de validación y certificado. Cuando cumplan la última etapa esos 50 ventiladores están aptos para su uso.

Estamos pagando el precio de que no teníamos construida esa estructura ni ese sistema de respaldo. Tenemos que poner en la balanza de que no vale como país largar 50 equipos que no estamos seguro si pueden enfrentar el desafío y generar una sensación falsa de seguridad. Esto que nos está pasando a nosotros, le pasó a varios países del mundo. Por ejemplo, España tuvo que pasar por esta situación y en un contexto mucho peor que el nuestro.

Capacidad en CTI

Para hacer un modelo matemático completo y complejo como es el que maneja el grupo de datos, hay variables que no se pueden contemplar en una charla rápida, pero el mensaje más importante es que si nosotros vamos cada 10 días duplicando la cantidad de casos positivos, en poco tiempo nos puede llegar agotar la capacidad de camas. Supongamos que tenemos 300 casos por día y un 2% terminan en CTI, eso quiere decir que voy a tener 6 pacientes por día ingresados en CTI. A los diez días van a ser 60 pacientes y van a estar 15 días, si a nivel comunitario duplico la cantidad de casos positivos, a los diez días voy a tener 120 pacientes esperando para ingresar en  en CTI y sin haber sacado a los primeros 60 que ingresaron hace diez días. En cuarenta días se estarían agotando las 40 camas que tenemos disponible. Sería el eslabón final de la cadena, pero este es el ejercicio que hago con los números públicos y sin el rigor metodológico del sistema.

Barreras

Este cálculo es del límite que tendríamos para ocupar la cama física. Cuántas camas puede tener un hospital, mutualista del país, que capacidad tenés de atender a pacientes graves depende de que tenga espacio físico, acceso a tecnología y el personal entrenado, esas 3 cosas marcan las capacidad de asistir pacientes graves, y yo priorizaría debe tener personal entrenado, después la tecnología y luego el espacio físico.

El punto que estamos más débiles, la medicina necesita más intensivitas, más personal entrenado que puedan asistir a pacientes graves. Ahora con la pandemia estamos presionados, estamos en la primera ola de médicos y enfermeros certificados con cuarentena preventiva por los posibles contactos con casos positivos. Ahí ya estamos flaqueando en una situación que veníamos débiles. El próximo paso es que tengamos certificaciones reales del personal de salud.

La importancia de lo que necesitamos el espacio físico es lo último que me preocupa. Necesitamos personal entrenado y la tecnología. No estaría pensando en hospitales de campaña, pero son escenarios que no deberíamos dejar de pensar.

Experiencia personal

Comparto la fatiga de toda la sociedad, pero el equipo que está trabajando con nosotros está tres veces más. Trabajar con medidas de protección al máximo es cansador y no es sencillo. A nivel personal la reflexión que puedo hacer es que sigo creyendo es que la solución está en nosotros y en la capacidad que sigamos trabajando a nivel comunitario. No es cuestión de victimizarse, la respuesta de la sociedad puede ser mejor y en vez de estar buscando nuestro propio beneficio debemos estar pensando en cuidarnos más.


Las Más Vistas