Bruno Gili: "La velocidad de innovaciones y transformaciones tecnológicas hacen que nuestra capacidad de aprender y adaptarnos sea más lenta"

Con respecto al mercado laboral, la idea de la Comisión del Futuro es descubrir los efectos que seguirán trayendo los avances de la tecnología; cómo se pueden aprovechar las oportunidades que aparecerán y cómo enfrentar las amenazas que vendrán. "Invertir no solo en recursos financieros y humanos, sino tomar decisiones adecuadas al momento y no tener miedo a las mismas", manifestó Bruno Gili.

“El trabajo del futuro y el futuro del trabajo”. Ese es el tema que este año se propuso abordar la Comisión del Futuro del Parlamento, que cuenta con el asesoramiento de 25 expertos uruguayos de diversas áreas de las ciencias naturales, sociales y humanas, de la educación y del sector tecnológico.

Medidas tomadas por el gobierno ante la suba de precios

Una primera reflexión sobre las medidas es que creo que hay una sensibilidad. El mundo está viviendo una situación muy compleja porque salimos de una pandemia de dos años que cambiaron las reglas de juego. Cambio tecnológico en nuestra sociedad y ahora se encuentra con una guerra que está impactando sobre las materias primas y energías. En ese contexto tiene efectos, algunos positivos otros negativos en generales para la población más vulnerables.

Se entendió que había que tomar medidas que acortara este problema impactado por la inflación. Como primera reflexión desde lo político, es un buen mensaje que debería calmar los ánimos y ayudar a pensar de cómo salir de esto. El problema es que esta situación genera dilemas, caminos a tomar, tomar decisiones y saber cuáles son la de mejor impacto en el corto plazo y saber decisiones que atrasan, que nos hacen perder oportunidad. Tomar control de inflación, como manejo las cuentas públicas, el manejo salarial, estas medidas podrían hacer que estos tipos de cambios podrían verse afectadas. Subieron los commodities alimenticios y algunos energéticos. Estos dilemas tienen los gobiernos arriba de la mesa y cada uno están llevándolos con algunas políticas.

Salario

Creo que las medidas de ayer es un manejo de las variables para tratar de minimizar el impacto sobre la población. Un salario que sea controlable y que tenga consistencia. Hay un montón de temas que tienen problemas de productividad.

Productividad

Hubiese preferido desde los combustibles controlar sus precios y tener políticas más focalizadas.

Decisiones

Se podrían tomar algunas decisiones tecnológicas y otras más conceptuales. Uruguay hace muchísimos años viene con el Plan Ceibal y por lo cual tiene un seguimiento mucho más fino de todos los estudiantes del que tenía hace 10 años.

En el Instituto Nacional de Estadística, Diego Aboal está haciendo una revolución y el instituto tiene cada vez un mejor manejo de información y calidad de análisis que podría alimentar y asesorar a todo el Poder Ejecutivo mucho más finamente con sus datos. Tenemos la huella digital, de lo qué queremos, qué preferimos, así es como Google o Amazon siguen nuestra huella digital, qué queremos consumir más o menos o nos sugieren creer. El Estado puede aplicar esas mismas tecnologías para pensar mejor cuáles son nuestras pautas de comportamiento.

Hoy todos nuestros sistemas son generales. Tenemos un sistema único de salud, todas las personas tienen derecho a FONASA, está bien, pero todos somos distintos y tenemos problemas diferentes. Seguimos teniendo un sistema educativo que es absolutamente universalista, por departamento, fraccionado, está todo en discusión, pero tenemos un sistema educativa para la mitad del siglo XX.

Dentro de las políticas públicas, el MIDES ha avanzado con los años intentando focalizar un poco mejor. Hay mecanismos.

Las nuevas generaciones están trabajando con estos temas, hay muchas cosas positivas, hay mucho para avanzar. Se pueden hacer políticas avanzadas en evidencias, dirigidas a partir de datos que entiendan situaciones estáticas, pero además comportamentales de las personas. Y que asignen mejor los recursos.

A Uruguay le fue mejor en la pandemia comparando a otros países, gracias a que tenía infraestructuras adecuadas.

Si no hay productividad, no hay mejora del PBI potencial.

Todo está cambiando y con lo digital cambiará radicalmente y está en el corazón de Uruguay. La proyección digital ha cambiado a nuevos modelos de negocios, el mundo de las plataformas, las digitalizaciones, la globalización. Estamos conectados al mundo digitalmente. Todo eso está cambiando de cómo nos vinculamos con el mercado de trabajo. Cómo se construyen nuestros vínculos está cambiando.

Hay una particularidad que le da un reto muy difícil, es que la velocidad de las innovaciones y de las transformaciones tecnológicas van a tal ritmo que nuestra capacidad de aprender y adaptarnos es más lenta. Va todo tan rápido que pone en estrés nuestro sistema formal e informales de capacitarnos, adaptarnos, regularnos y gobernarnos.  Algunos lo aprovechan y van muy rápidos. Otros tienen dificultades que aún les cuesta aceptar un cambio. Ese es el reto más relevante en el mundo del trabajo. Va cambiar la forma que tienen ingresos las personas. No solo va existir el mundo del capital y del trabajo, tenés personas que son freelance, que cambian de trabajo 10 veces de su vida, que pueden trabajar acá y para otro lugar en el mundo, que pueden trabajar para 3 empresas distintas. Eso sucede, pero lo que pasa es que hay que definir como país es que el mundo va ir para ese lado y esto es tan radical que deja mucha gente afuera del sistema. Muchos países pueden quedar afuera del sistema. Estas transformaciones que están ocurriendo cómo las internalizamos, cómo hacemos para aprovecharlas y cómo gestionamos los riesgos. Cómo llegar a una comprensión colectiva, cuáles son los retos para el futuro del trabajo, que ponen en estrés nuestro sistema de seguridad social, ponen en estrés a nuestro sistema educativo, a nuestro sistema de salud y nuestra forma de vincularnos con el mundo.

Futuro

Hay una parte es que comprender las oportunidades de riesgos que tenemos y otra es encontrar los obstáculos. Uruguay es un país diverso. Hay cosas en las que le va muy bien y funcionan, en general son las menos reguladas, donde hay buen capital humano, buena infraestructura invertida. En otros sectores muy regulados Uruguay está muy duro. Hay cosas buenas que tenemos y otras que está trancadas y hay que moverlas, pero cuestan. Es parte de discusión del cambio del futuro y por eso hay que llamar a expertos. Científicos discutiendo sus perspectivas, todos tienen sus perspectivas del mundo.

Hay componentes éticos sobre las decisiones. Invertir no solo en recursos financieros y humanos, sino tomar decisiones adecuadas al momento y no tener miedo a las mismas.

Me parece irracional que Uruguay no tenga 3 millones de personas educadas al mundo. Para eso hay que hacer políticas. El foco tiene que estar en cómo usar estas tecnologías. Políticas públicas que incentiven.

No digo lo que va pasar, sino que trato de entender. No sé lo que viene.

Uruguay no tiene una infraestructura de datos país con la calidad que necesitaríamos. Tenemos mucha buena información. La reforma fiscal del 90’ del BPS fue muy potente y generó muchos niveles de información y sistemas muy interesantes. Hoy tenemos sistema fiscal que informa muy bien, aún hay problemas de compartimentos con el Estado uruguayo. Si hoy Uruguay tuviera colocación de gobernar en base a datos y evidencias, hoy estaríamos mucho mejor que años atrás. Si te agarra una cosa de que no te la esperabas como la invasión de Rusia a Ucrania y te produce este impacto es complicado.

Inflación

Es un tema que viene persistente. Uruguay hoy tiene una inflación de entre 8% y 10% y el mundo está en un poquito menos. Las circunstancias hoy llevan a una situación de capaz de tomar medidas excepcionales.

Desigualdad

La mejor política siempre es generar empleo. Uno trabajando aprende. El problema que tenemos en Uruguay es que hay acerca de 20%-25% de la población que tiene empleos muy precarios, cualquier situación lo tira para abajo y además de baja calidad.

Se habla mucho de la desigualdad y es correcto, hay mucha, pero uno cuando la analiza hay una parte producida, pero sacando todo el dinero del mundo y lo repartamos, no resolvemos la situación de fondo. Cuando uno va al desigualdad de ingresos en la población con esta transformación tecnológica tiene que ver más en lo qué pasa en el mercado trabajar, es decir, la relación que hay entre un ingeniero y un profesional en economista en una empresa y el cadete o el cajero, esa es la principal diferencia. El mundo de la revolución lleva a que la calificación sea sustantiva. La robotización no es el problema, es un aliado que va tener al final del mercado o la automatización, el problema es que si no califico esa gente no voy a tener como darle participación en los nuevos modelos de negocios, en las nuevas cadenas productivas o en la nueva inserción de un país. Ese es el problema de fondo. En la transición sale plata. No hay mucha alternativa. Cómo construyo dignidad humana para que puedan ser sujetos plausibles de tener un empleo en esta nueva economía y no que sean empleos ‘ficticios’, que cuando viene una situación, baja la marea y quedan sin trabajo.


Las Más Vistas