Aumentó la cantidad de personas beneficiaras del seguro de paro por desempleo: asciende a 39.000

Se trata del cuarto incremento mensual consecutivo.

En el mes de julio de 2018 se registraron 39.000 personas que cobraron el seguro por desempleo sin reliquidaciones, los que significa un aumento del 6,5 % respecto al mismo mes del 2017.

En tanto, en relación al mes de junio del mismo año, la cantidad de personas en el seguro aumentó 3,1 %, lo que implica un incremento de 1.186 personas. Se trata del cuarto incremento mensual consecutivo.

De esta forma, el número de trabajadores abarcados por el subsidio superó por cuarta vez la barrera de los 38.000.

Según indica un informe del Banco de Previsión Social (BPS), en julio se aprobaron 11.238 solicitudes, lo que significa un crecimiento del 22,4 % en comparación con el mismo mes del 2017.

Al considerar la información por departamento, los beneficiarios del seguro residen en Montevideo en un 35 %, un 15 % en Canelones y un 10 % en Maldonado.

Gobierno prevé invertir 20 millones de dólares en apoyo al empleo de jóvenes y mayores de 45 años

El proyecto que envió al Parlamento incluye subsidios para nuevos puestos de trabajo y para pequeños emprendimientos.

El proyecto fue acordado con el PIT-CNT y las cámaras empresariales.

En primer lugar, destina cinco millones de dólares a pequeños emprendimientos juveniles a través de un subsidio del 50 % de los aportes patronales por 18 meses.

En segundo lugar, destinará 17 millones de dólares para subsidiar la creación de empleo.

Cuando se creen nuevos puestos de trabajo, se subsidiará a la empresa con un 25 % del salario, o del 40 % si se contrata trabajadores mayores de 45 años.

Si el Parlamento aprueba el proyecto, se aplicará desde el 1º de enero del año que viene.

Munyo y la preocupación por la pérdida de puestos de trabajo: "La economía no está creciendo, estamos en un estancamiento total"

El economista afirma que la población joven y menos preparada es la más afectada: "Cada vez son menos personas necesarias para las mismas tareas".

Desde el año 2014 se perdieron cerca de 55.000 mil puestos de trabajo. ¿A qué sectores afectó? ¿Qué perfiles tienen las personas que pierden el trabajo? ¿Qué se puede esperar? Abordamos el tema junto Ignacio Munyo, economista y asesor de Luis Lacalle Pou.

De los puestos de trabajo que se perdieron, la enorme mayoría fueron entre la población joven: menores de treinta años con primaria completa hacia abajo. Es preocupante el perfil de la gente que se queda sin trabajo. La mayoría de esos puestos son fácilmente automatizables.

Bienvenida sea la propuesta del Gobierno, porque va en el buen sentido el apoyar a las empresas para que contraten trabajadores. Pero me llama la atención que esté enfocada en los adultos, cuando hablamos de que son los jóvenes lo más perjudicados.

Una de cada dos personas que entran al mercado uruguayo solo pueden cumplir una tarea que es automatizable: ya no requieren que se contrate una persona para esas tareas.

La economía no está creciendo. Si bien el dato del PBI muestra crecimiento, cuando se le saca las telecomunicaciones, estamos en el mismo nivel de diciembre de 2014: estamos en un estancamiento total.

La automatización está cada vez más disponible y es más barata. En todos los rubros, cada vez son menos personas necesarias para las mismas tareas.

El camino es complejo. Para poder conseguir un trabajo para gran parte de la población joven, después de tantos años del deterioro educativo. Una es la construcción: va a ser importante la obra del Ferrocarril Central, la obra de UPM dos. Pero eso es temporal. Hay una enorme cantidad de gente joven que pasó por el sistema educativo, pero que no tiene la capacidad para insertarse en el mercado de trabajo.

La inversión necesita un tratamiento que no está teniendo y determinadas condiciones macro. Si no cambiamos el marco general, con una política crecimiento, que implique mayor apertura comercial, una revisión de la regularización laboral, una reforma de la formación académica.

Los sindicatos se están dando cuenta que las empresas están cortando por el lado más fino: dejan de contratar trabajadores.

Pereira: "Todavía en Uruguay hay unos 400.000 trabajadores que tienen salarios por debajo de los 20.000 pesos"

El presidente del PIT-CNT explicó la plataforma de reclamos que enmarcan el paro general a nivel nacional.

El PIT-CNT  convoca para este miércoles a un paro general a nivel nacional de 24 horas que afecta a los servicios de salud, educación, transporte, oficinas públicas y  bancos.  La central sindical  protesta  contra el Gobierno porque considera que la Rendición de Cuentas “quedó renga” y también en defensa de la negociación colectiva porque entiende que es “atacada” por empresas que quieren arruinarla.

Abordamos el tema junto al presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira.

Hay sectores, como en el de los arroceros, donde se propone un aumento del 0 %: ¿eso parece sensato en un país que va a crecer alrededor del 2 %? ¿Somos una país que va a hacia el desarrollo o hacia la pérdida de derechos sin mejores condiciones?

Todavía en el Uruguay hay unos 400.000 trabajadores que tienen salarios por debajo de los 20.000 pesos, y ahí hay uno de nuestros reclamos fundamentales.

Los Consejos de Salarios todavía no están extendidos del todo. Creemos que va a haber conflictividad. Dependerá mucho de cómo los empresarios negocien. Tenemos toda la voluntad de buscar acuerdos, como en todas las últimas rondas que han tenido acuerdos por las tres partes.

¿Por qué hay un paro general? Una parte es protestar por decisiones del Gobierno y el Parlamento sobre la Rendición de Cuentas. Eso tiene que ver con el presupuesto de la educación, que no es un capricho: queremos una educación de calidad en todos los contextos. No damos la pelea del 6 % por perdida, porque la venimos dando desde hace años. También por la salud: todos deberíamos tener la misma calidad de salud. Y también por la vivienda: muchos tienen viviendas que no son adecuadas para poder vivir y falta más acceso. Una parte del paro es en protesta por acciones que entendemos que son desacertadas.

También hay cuestiones proactivas. Reclamamos mejor calidad del trabajo, que se estudien los cambios en el mundo del trabajo, que se busque que en los Consejos de Salarios no surjan pérdidas salariales.

Los sectores por los que está creciendo el PBI no son los que generan mayor empleo. Tenemos que analizar por qué se está perdiendo empleo y cuáles son los desafíos a encarar para que el país pueda atraer inversiones que promuevan el empleo.

Hay leyes que se vienen trabajando hace años y no logran salir pese a que hay acuerdo: una es, por ejemplo, la ley de empleo para personas con discapacidad.

El 40 % de los empresarios cree que el año próximo reducirá su plantilla laboral

Hoy en día la preocupación de las empresas privadas es que con una economía más lenta, sus márgenes de ganancia están cayendo.

Continúa preocupando la situación del mercado de trabajo en Uruguay. Las ultimas cifras indican que la cantidad de empleos cayó y esto en un contexto de mayor inflación y negociaciones de salarios.

Por un lado, el sector privado, las empresas que contratan personal están en reduciendo la plantilla laboral, enviando personas a seguro de paro o directamente despidiendo personas. Y las que no lo están haciendo, no planean aumentar su cantidad de trabajadores. Es decir que está existiendo una destrucción de puestos de trabajo.

En el año 2014 , la tasa de empleo que mide la cantidad de puestos de trabajo ocupados respecto a la cantidad de personas en edad de trabajar estaba en 61 %, hoy está en 57 %. Esta diferencia es la pérdida de puestos de trabajo.

Una tendencia que no parece que vaya a cambiar

Según el monitor de mercado laboral de Advice, en el primer semestre los avisos de reclutamiento de personal cayeron 17 % respecto al mismo período del año pasado.

Y según la encuesta de Deloitte, el 40 % de los empresarios cree que el año próximo reducirá su plantilla laboral.

En el año 2014, la tasa de actividad, que mide la cantidad de uruguayos que trabajan o buscan trabajo respecto a los que están en edad de trabajar, llegó a estar en 65 % y ahora está en 62 %.

También cae por los desalentados, es decir, la gente que deja de buscar trabajo.

La brecha entre los activos y los puestos de trabajo que hay en la economía crece y por eso sube el desempleo: de un promedio de 6,7 % en 2014 a 8 % hoy.

El contexto no es muy favorable para negociar aumentos de salarios que no estén vinculados a una mejora en la productividad de la empresa.

Hoy en día la preocupación de las empresas privadas es que con una economía más lenta, sus márgenes de ganancia están cayendo.

Por el otro lado, a los trabajadores les preocupa no solo la conservación de su puesto de trabajo sino también cuanto le rinde el salario.

La inflación viene aumentando y por lo tanto se ha perdido poder de compra. Además, también subió el dólar y se pierde poder de compra en dólares. El consumo de los hogares se está retrayendo.

El desempleo en abril bajó a 8,2 %

La reducción se dio en un escenario con menor generación de nuevos puestos laborales y menor búsqueda de empleo por parte de los trabajadores.

La desocupación fue de un 8,2 % en abril, cediendo desde el 8,5 % de un año atrás.

En Montevideo, el desempleo aumentó a un 9,2 % y en el interior bajó a un 7,5 %, de acuerdo con datos del INE.

Las oportunidades laborales son menos que hace un año atrás y mermó la búsqueda de empleo por parte de los trabajadores.

En abril, la tasa de empleo cayó a un 57 % desde un 58,4 % previo, y la tasa de actividad retrocedió a un 62,1 % desde el 63,8 % de abril del año pasado.

PIT-CNT considera positivas las propuestas del Gobierno para el empleo, pero critica decisión de no aumentar impuestos

"El Gobierno se vuelca a cumplir con su promesa electoral de no aumentar impuestos y se queda en el 5,1 % del PBI para la educación", dijo Fernando Pereira.

El Poder Ejecutivo le presentó a una delegación del PIT-CNT el proyecto de Rendición de Cuentas.

¿Cómo fue la reunión? ¿Qué opinión tiene la central sindical sobre las prioridades del Gobierno? Abordamos el tema junto al presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira.

Deberíamos destacar que no es muy común que cuatro ministros y sus equipos se reúnan para discutir el presupuesto con la central sindical: eso hay que destacarlo como algo positivo.

Nunca espero resultados inmediatos porque la vida me ha demostrado que la vida es el resultado de procesos. La reunión de ayer tuvo la virtud de que el Ejecutivo colocó nueve o diez propuestas vinculadas al empleo, a la construcción de puestos de trabajo y de un empleo de calidad.

El desempleo es serio: hoy estamos casi en los niveles de desempleo estructural. Si solo el desempleo aparece cuando hay Consejos de Salarios, es un problema. El desempleo es el tema número uno de las preocupaciones sindicales.

Los planteos sindicales son sensatos. Si queremos construir educación, tenemos que salir de la magia para efectuar proyectos concretos. Ningún país ha logrado los grandes avances ni grandes resultados con menos del 6 % del PBI para la educación.

Astori dijo que no aumentará los impuestos. Esa es una importante diferencia entre el Gobierno y nosotros. Pero que no se crea que propusimos la revolución de los impuestos. Nos han hecho creer que hablar de impuestos es el pecado original. El Gobierno prometió en campaña no aumentar impuestos y tender al 6 % de la educación: ahora se vuelca a cumplir con lo de no aumentar impuestos y quedarse en el 5,1 % del PBI.

Deberíamos tener un diseño institucional que nos permita discutir el quinquenio presupuestal y que habilite a ir haciendo pequeñas correcciones.

La situación en Venezuela

Ningún miembro del secretariado del PIT-CNT comparte el 100 % de las políticas de Nicolás Maduro.

La única salida que tiene Venezuela es un diálogo entre todos los partidos y con todas las organizaciones sociales.

Yo creo que Venezuela no es una dictadura, pero el tema no se saldó con la última elección. Hay que emprender un camino de diálogo.

El ojo internacional está puesto en Venezuela, y esa es parte de la lógica del bloqueo que está sufriendo. Pero eso no quiere decir que en Venezuela se esté haciendo todo bien, porque hay problemas internos y mucha gente que no vive bien.

Astori dijo que la baja del desempleo en marzo no quiere decir que el mercado laboral se está recuperando

El dato evidencia que menos personas salieron a buscar trabajo, mientras que las empresas no generan nuevas oportunidades laborales.

El desempleo cedió a un 8,5 % en marzo desde el 9 % de un año atrás, y el 9,3 % de febrero, pero esto no quiere decir que hay más trabajo.

La demanda de trabajadores por parte de las empresas sigue estancada. La tasa de empleo en el tercer mes del año fue de un 56,6 % desde el 58 % de un año atrás.

La cantidad de personas que busca empleo cayó. Así lo refleja la tasa de actividad, que descendió a 61,9 % desde un 63,7 % previo. Son alrededor de 157.000 las personas que no consiguen trabajo.

El ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que el desempleo sigue siendo tema de preocupación.

“No hay que tomar esta caída como que ya empiezan a solucionarse los temas de la creación de trabajo, al contrario, hay que seguir trabajando para crear trabajo”, indicó Astori.

Incentivar la generación de empleo es una de las prioridades. El Gobierno actualizó su plan de exenciones fiscales para impulsar la inversión y que esto repercuta en mayor trabajo.

En los primeros tres meses del año el desempleo a nivel nacional fue de un 8,8 %, superior al 7,5 % del trimestre previo y al 8,5 % del primer trimestre de 2017.

El desempleo bajó en marzo a un 8,5 %

Además, la tasa de empleo bajó de 56,6 % a 58 %.

El desempleo bajó en marzo a un 8,5 % desde el 9 % registrado un año atrás, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística.

La tasa de empleo, que representa la demanda de trabajadores desde las empresas, también bajó a un 56,6 % desde el 58 % de marzo de 2017.

La tasa de actividad, que refleja la búsqueda de trabajo, descendió a 61,9 % desde el 63,7 % previo.

En los primeros tres meses del año el desempleo a nivel nacional fue de un 8,8 %, frente al 8,5 % del primer trimestre de 2017.

Director nacional de Trabajo: "A Uruguay le falta mucha cultura de prevención de conflictos"

Jorge Mesa remarcó los elementos de "certidumbre" que aporta la negociación colectiva y dijo que el Gobierno apuesta a mejorar la capacitación.

Una de las reivindicaciones que la central sindical definió como prioritarias es la defensa del empleo y los puestos de trabajo. El último dato divulgado por el Instituto Nacional de Estadística correspondiente a febrero marcó que el desempleo se ubicó en 9,3 %, el registro más alto desde julio de 2007 cuando superó levemente los dos dígitos.

La oratoria del acto del 1º de mayo estuvo dirigida también hacia la defensa de la negociación colectiva, los Consejos de Salarios, el aumento del Salario Mínimo Nacional y la reducción de la jornada laboral.

¿Qué medidas existen desde el Gobierno para atender a esos reclamos? ¿Cómo se tomaron las reivindicaciones planteadas en el Día de los Trabajadores? Abordamos el tema junto a Jorge Mesa, director nacional de Trabajo.

Por parte del ministro ya se anunciaron medidas en curso y otras nuevas que pronto se trasladarán. Esperamos que esas medidas del Ministerio de Trabajo resulten en una solución aunque sea parcial para el desempleo.

La capacitación evidencia un esfuerzo grande del Gobierno por resolver esta materia, forma parte de políticas activas de empleo

Algunos sectores tienen dificultades diversas para generar empleo. Hay otros sectores que dicen que su crecimiento está frenado en materia de empleo por falta de capacitación de personal. El problema depende desde dónde se lo mire. Junto al Ministerio de Economía y el Inefop, tratamos de tratar los dos temas.

La calidad del empleo ha venido mejorando, pero nos sigue preocupando el porcentaje existente de informalidad.

No encuentro muchas sorpresas en los discursos del 1º de mayo porque siempre tengo idea de qué se va a plantear, porque me reúno seguido con empresarios y sindicatos.

Conciliar diferentes intereses y sostenerlos en un acuerdo de mediano plazo suponen esfuerzo y mucha complejidad. La negociación colectiva tiene algunos elementos a favor importantes para los empresarios, como tener una certidumbre en materia salarial por un determinado tiempo, y saber que ese problema no lo va a tener que resolver de forma permanente. Y lo es también para los trabajadores, en el sentido que se define cómo se va a comportar su salario en un determinado tiempo.

Vamos a promover cláusulas de prevención de conflictos que sigan enriqueciendo la materia de la negociación colectiva. Al país todavía le falta mucha cultura en materia de prevención de conflictos, y no hablo solo de medidas sindicales, sino también de las medidas empresariales que deben ser comunicadas previamente a los trabajadores, algo que evitaría muchos conflictos. Aunque parezca que no, esto también es importante en materia de empleo, porque la imagen que da un buen manejo de los conflictos genera un mejor escenario.

Murro y el Día de los Trabajadores: "La disminución del empleo nos duele, nos preocupa y nos ocupa"

El ministro de Trabajo señaló que en los últimos 13 años se crearon 300.000 puestos de trabajo, y que recientemente se han perdido 37.000.

En el marco del acto del 1º de mayo por el Día de los Trabajadores, cuya oratoria encabezó el PIT-CNT, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, se hizo presente en la plaza Mártires de Chicago y escuchó la plataforma de reivindicaciones planteada por la central sindical.

Al término de la oratoria, Murro dialogó con la prensa:

“En estos 13-14 años, los puestos de trabajo fueron 300.000 más. Los puestos de trabajo crecieron el doble que la población. Ahora hemos tenido una disminución, que nos duele, nos preocupa y nos ocupa, de 37.000 trabajadores, pero después de haber aumentado 300.000.

Estamos trabajando en el tema. Algunas de las medidas que hemos planteado ya van en ese camino. También estamos planteando cómo articular mejor el seguro de paro y el trabajo.

En estos 13 años hemos venido trabajando, que son los 13 años de negociación colectiva más importante en la historia del país. El salario de los trabajadores ha aumentado un 55 % más que los precios: los trabajadores pueden comprar un 55 % más que lo que compraban antes. El salario mínimo nacional está en el valor más alto de la historia, y a partir del próximo 1º de enero estará en 15.000 pesos, y queremos seguirlo mejorando.

Queremos que en el 2019 los salarios aumenten semestralmente, como ya se hacía. Hemos planteado que los salarios más bajos tengan aumentos especiales. El 70 % de los uruguayos dependemos de un salario”.