En Rocha las inundaciones ponen en riesgo a miles de animales y muchos productores rurales comenzaron a trasladar el ganado

Hay varias rutas cortadas.

El agua inunda campos y corta rutas en el Norte del departamento de Rocha.

Las rutas 14, 15 y 19, por ejemplo, tienen extensos tramos donde no dan paso.

Cerca de las Lascano, Cebollatí y Quebracho el agua que cayó primero sobre el arroyo Yerbal y luego sobre el río Olimar, terminó llegando a este lugar por el desborde del Cebollatí.

Lo bueno para la producción local es que ya pasó la cosecha del arroz.

Lo malo es que hay miles de cabezas de ganado en riesgo, si el agua no baja.

Algunos campos han quedado aislados.

Otros tienen salida y muchos productores optaron por trasladar sus animales a zonas más altas.

Este sacó los novecientos vacunos que tenía en su campo

La recorrida de Telemundo por el Río Yí en Durazno, donde el agua continúa creciendo y la gente se las arregla para cuidar sus pertenencias

Casas anegadas por el agua, perros abandonados en los techos y ancianos que ya han atravesado situaciones similares.

Aún permanecen 7.406 personas desplazadas en todo el país como consecuencia de las inundaciones

Durazno es el departamento que se llevó la peor parte. Una recorrida de Telemundo por todas las zonas damnificadas.

De ese total, 2352 son evacuadas y 5054 son autoevacuadas. Además, permanecen cortadas en diferentes tramos 12 rutas nacionales. 

Rescate en el río Santa Lucía en Florida

Una mujer intentó cruzar durante la noche y terminó siendo arrastrada por la corriente y sujeta de un poste. Policías intentaron ayudarla y terminaron en las mismas condiciones. Finalmente los bomberos lograron sacarlos a todos con vida.

La llamada llegó en la noche, los Bomberos de Florida están acostumbrados a asistir en época de inundaciones a las personas que deben dejar sus casas por la creciente. Pero esta vez era otra la situación.

Con la ayuda de cuerdas que sujetaron a las estructuras del puente lograron rescatar con vida a la mujer y a los dos policías que permanecían en el agua desde hacía rato. De hecho los tres presentaban cuadros de hipotermia y fueron atendidos por los servicios de salud de la zona. Ahora se encuentran fuera de peligro.

El ministro de Defensa recorrió este miércoles Durazno, el departamento que tiene más personas desplazadas por las inundaciones.  Los anunciados vientos no llegaron a complicar la situación y el sol dio respiro en Durazno.

Tras reunirse con el Comité de Emergencia, el ministro Bayardi visitó campamentos de evacuados. Las Fuerzas Armadas colaboran con transporte, alimentación, evacuaciones y alojamientos en carpas.

De los más de 5.000 desplazados de Durazno, sólo 1.300 lo hicieron bajo protección del comité de emergencias. Los otros se autoevacuaron como estas familias que campan frente a sus casas, y cocinan con lo que otros vecinos y comerciantes les donan.

Muy pronto el agua bajará lo suficiente como para pensar en el regreso a los hogares. Las autoridades piden que no vuelvan todavía, y organizan la entrega de kits de limpieza y la inspección de las viviendas.

La ciudad de Mercedes en Soriano se encuentra en las zonas más bajas, cubierta por el agua. Tanto es así que el tradicional Club de Remeros quedó prácticamente sumergido con más de dos metros y medio de agua en su interior.

Este jueves podrían retornar a sus hogares las 70 familias de San José que fueron evacuadas a refugios por las inundaciones. El agua bajó y se entregaron kits de limpieza.

Más de 200 evacuados en 25 de Agosto, una de las zonas de Florida más afectadas por las inundaciones. Este miércoles algunos de los desplazados fueron a sus casas para ver con qué panorama se encontraban.

Un hombre debió ser rescatado de su casa que quedó casi sumergida en aguas del Santa Lucía en Santiago Vázquez

Personal de la Armada Nacional lo sacó del lugar junto a sus mascotas.

La Armada Nacional recibió un pedido de ayuda de un hombre que se encontraba atrapado dentro de su casa en la zona de Santiago Vázquez.

En un gomón un grupo de rescatistas se dirigió hasta la vivienda que estaba prácticamente sumergida en aguas del río Santa Lucía que creció debido a las inundaciones registradas en los últimos días.

Además de rescatar al dueño de la casa, se logró sacar a sus cuatro perros que estaban dentro de la vivienda con él.

 

Apareció el cuerpo del hombre que había sido arrastrado por la corriente de la crecida del Santa Lucía

La inundación lo había obligado a dejar su hogar, pero volvió a buscar pertenencias y no había sido vuelto a ver.

El hombre había dejado su casa por la crecida del agua y pasó la noche en la casa de su cuñado. Su familia cree que fue a buscar algunas pertenencias a la casa porque insistía en que quería agarrar la computadora, aunque no aclaró que fuera a hacerlo.

Sin embargo, alertados por el paso de las horas, se dirigieron a su casa para ver si estaba ahí y encontraron su auto estacionado cerca. Dentro del vehículo estaba la ropa de hombre. Luego de esto los familiares hicieron la denuncia.

En la tarde de este miércoles su cuerpo fue encontrado al otro lado del puente donde lo arrastró la corriente, a unos 300 metros de su casa. Lo encontró enredado entre ramas un vecino que utilizaba un gomón para desplazarse.

Un hombre que estaba desplazado regresó a su casa en Santa Lucía a buscar pertenencias y nada más se supo de él

Una mujer y dos funcionarios policiales fueron arrastrados por el agua y debieron ser rescatados en Florida

Los policías se habían tirado a rescatarla pero también fueron arrastrados.

Bomberos recibió una llamada urgente. Una mujer estaba siendo arrastrada por el agua, aunque se  había podido sujetar de un puente.

"Pudimos constatar que se encontraba en el agua junto a dos funcionarios policiales", relató Álvaro Trías, uno de los bomberos que participó del rescate. Los policías se habían tirado al agua para rescatarla pero ellos también quedaron varados en el lugar.

"Ingresamos al agua con uso de cuerdas. Nos acercamos, la sacamos del agua y fueron derivadas a un centro de salud", contó el Bombero.

Inundaciones: 7.406 personas permanecen desplazadas de sus hogares en nueve departamentos del país

De ese total, 2352 son evacuadas y 5054 son autoevacuadas. Durazno y Florida son las zonas más afectadas.

Debido a los fenómenos meteorológicos ocurridos en los últimos días, aumentó el nivel de los cursos de agua y se produjeron inundaciones en distintas zonas del país. De acuerdo al último relevamiento del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), son nueve los departamentos afectados.

Un total de 7406 personas permanecen desplazadas de sus hogares. De ese total, 2352 son evacuadas y 5054 son autoevacuadas.

A continuación, el detalle:

La Dirección Nacional de Policía de Tránsito, por su parte, informó que permanecen cortadas en diferentes tramos 12 rutas nacionales de acuerdo al detalle que sigue:

Tras siete días de lluvias son 5.400 las personas desplazadas de sus hogares en todo el país

De ese total, 2.419 son evacuados alojados en albergues temporales y 2.981 son autoevacuados, que permanecen en viviendas particulares.

Las precipitaciones aumentaron el  nivel de los cursos de agua y continúan las inundaciones en ocho departamentos.

Durazno es el departamento con mayor cantidad de desplazados: son 3.248. El segundo más afectado en Florida, donde son 926. En Canelones son 470 las personas que están fuera de sus hogares y en San José, Soriano y Treinta y Tres son alrededor de 250 en cada departamento.

25 de Agosto, Florida

Sobre el mediodía de este martes se dio el nivel más alto del agua, pero lentamente comenzó a bajar. De todas formas hay casi 200 personas evacuadas. Al ser una localidad pequeña y no contar con grandes superficies, el Ejército había instalado nueve carpas para darles refugio. Sin embargo, ahora se buscaron refugios techados y cerrados ante la llegada del ciclón que se espere llegue a la costa, pero podría afectar igualmente esa zona del país.

A pesar de esto, hay tres carpas que continúan instaladas porque los habitantes no quisieron retirarse del lugar.

Durazno

En Durazno el Río Yi comenzó a descender y se ubica 9 centímetros por debajo de la medida tomada en la tarde, que estaba muy cerca de los 12 metros. Sin embargo, no se descarta que repunte la crecida aunque no demasiado. Fernando Traversa, director del Sinae, visitó Durazno y confirmó que esperan que la peor parta ya haya pasado.

Para los próximos tres días no se pronostican lluvias en esa parte del país.

Treinta  y Tres

El Río Olimar subió a 8,20 metros y sigue creciendo. Sin embargo, los vecinos aseguran que comenzará a bajar pronto siempre y cuando no sigan las lluvias.

Esta jornada las autoridades tuvieron que habilitar más lugares donde refugiar a los evacuados.

Canelones

Los vecinos de Santa Lucía dicen que nunca habían visto una crecida igual. Ya avanzó más de cuatro manzanas.

Casi 2.740 personas se vieron afectadas por la situación. El arroyo comenzó a bajar pero, aseguró el intendente Orsi, puede complicarse con el ciclón previsto para este miércoles. "Se nos abren dos frentes de acción, la gente inundada por el río y también tenemos que prestar atención a la costa porque seguramente el viento tire algunos árboles", dijo el intendente canario.


Soriano

El Río Negro continúa creciendo en Mercedes en un promedio de cinco centímetros por hora. Ahora alcanzó los 8.25 metros y continúan las evacuaciones en la capital de Soriano.

Se espera que para este miércoles el río llegue a 8,67 metros este miércoles.

En algunos lugares del país el volumen de las lluvias de esta semana fue cinco veces superior a las esperadas para todo el mes

La región sur del país fue la más afectada y el departamento de Flores uno de los que tuvo mayores riesgos.

En Uruguay la red pluviométrica tiene 300 estaciones y con la información que recaban se realizan los promedios de climatografía para el registro de precipitaciones.

Según ese estudio, en Trinidad las lluvias acumuladas en todo el mes de junio alcanzan los 52 milímetros.

Sin embargo en la semana cerrada a las 7:00 de la mañana de este martes, llovieron 267 milímetros, registro más de cinco veces superior al promedio de los últimos 30 años para esa región.

De hecho, en Flores están las dos localidades con el récord de lluvias de esta semana: Chamangá con 419 milímetros acumulados y Andresito con 376.

El exceso de precipitaciones se observa también en Durazno, donde el promedio marca 93 milímetros acumulados en todo el mes de junio, pero solo en esta semana cayeron cerca de 350.

En Mercedes el acumulado esperado es 67 y en la semana llovieron más de 126 milímetros.

Situación similar se observa en Rocha, con precipitaciones en la semana de 211 milímetros que superan los 108 del promedio.

Las lluvias cesan en varios puntos del país y esto trae consigo una baja importante de la temperatura

Ante la inminencia del pasaje de un ciclón extratropical, las autoridades evalúan trasladar a los evacuados que actualmente duermen en carpas.

En 25 de Agosto alrededor del mediodía había parado de llover y la temperatura descendió fuertemente. Según supo Telemundo, se alcanzó un pico histórico de crecida del arroyo que a partir de este martes debería empezar a bajar.

Los evacuados y autoevacuados permanecerán al menos siete días más fuera de sus hogares, la mayoría en carpas. Esto último preocupa a las autoridades que deberán resolver a dónde trasladar a estas personas.

En Durazno hay casi 900 personas desplazadas por la crecida. Desde Bomberos informaron que este martes debieron rescatar a una familia que estaba arriba del techo de su casa, ya que esperaron a que bajara el agua pero eso nunca sucedió. En las últimas horas el río ha frenado su crecida pero las autoridades continúan exigiendo a las familias en peligro que dejen sus hogares. Hay 3.205 evacuados registrados.

En Treinta y Tres hay 240 personas desplazadas por la crecida del río Olimar, de las cuales unos 40 son niños. El Gimnasio Municipal tiene su capacidad prácticamente colmada. El río llegó a crecer 17 centímetros por hora, "una barbaridad", según explicaron los baqueanos del lugar.

En San José la situación es “un poquito” más favorable. El río baja alrededor de diez centímetros por hora. De todos modos se mantienen las 219 personas evacuadas en cuatro locales que designó el Comité de Emergencia. En algunos barrios, como el Roberto Mariano, algunas familias se encuentran retornando a sus hogares.

En Soriano más de mil personas están desplazadas por las inundaciones. La velocidad de la crecida superó las previsiones.

En Canelones las autoridades esperan que algunos de los cientos de desplazados, puedan regresar este martes a sus hogares. Los vecinos más veteranos aseguran que hace alrededor de 40 años que no veían una crecida así.