Un paseo independiente

Tempranito en la mañana, Súbute a mi moto tomó rumbo hacia el departamento de Florida, donde se llevó a cabo el acto oficial protocolar de un nuevo aniversario de la Declaratoria de la Independencia. Como es ya de costumbre, Rafa se topó con varias autoridades del sistema político. ¿Tendrá lugar en la Torre Ejecutiva?

"Si tanto te gusta La Paloma, cuidala": vecinos reclamaron a Lacalle que expropie predios sobre la costa de Rocha

El presidente también fue consultado sobre el canto que decía “tu casa está en la duna”, en alusión a la propiedad que Lacalle Pou tiene en la zona de La Serena. 

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó este lunes del lanzamiento de la temporada de avistamiento de ballenas. El acto fue en la playa El Cabito del balneario La Paloma, en el departamento de Rocha.

En su intervención, Lacalle Pou destacó que ese haya sido el lugar elegido para este lanzamiento y subrayó “esa visión rochense del cuidado de la naturaleza, del desarrollo sostenible”. “Cuando vemos a estos chiquilines con sus dibujos, sus pinturas, nos quedamos con la enorme tranquilidad de que las generaciones que vienen son mucho más conscientes que las que pasaron con el medioambiente y el ecosistema”, dijo el mandatario, y agregó: “El deber nuestro es dejarles un mundo mejor a estos chiquilines, con el equilibrio entre el medioambiente y la economía. El medioambiente es la única materia prima que cuanto menos se transforme más valor económico tiene. El cuidado ya no es solo un deber moral como ser humano sino también una posibilidad económica”.

Mientras el presidente hablaba, afuera había una movilización de vecinos que reclamaba por el cuidado de las playas del departamento y que no se permita el avance de construcciones en la zona costera. Entre los carteles que tenían, se leían expresiones como “las dunas se cuidan, la playa se respeta”, “expropien ahora” o “las dunas no se venden”.

En tanto, cuando Lacalle Pou salió y pasó cerca de la manifestación, se escucharon cantos y gritos que decían “sin playas no hay turismo”; “si tanto te gusta La Paloma, cuidala”; “tu casa está en la duna”.

Posteriormente, el presidente fue consultado en rueda de prensa sobre el tema y explicó la situación del lugar.

En ese sentido, dijo que hay una “ley de los primeros cinco años del 2000, presentada por el exdiputado José Carlos Cardoso y la exdiputada (Yaneth) Puñales”, que derivó en habilitar la posibilidad de expropiación de 27 padrones cercanos a la costa.

“Pasaron todos estos años y nadie expropió. De los 27 padrones hay uno que la intendencia anterior habilitó la construcción. Tengo entendido que ese permiso cayó por problemas ambientales. Naturalmente es una preocupación válida de los vecinos, pero acá coliden el derecho a propiedad, como tienen esos 27 padrones, y también la posibilidad de expropiar”, afirmó el mandatario.

“Si en todos estos años no se expropió por parte del gobierno anterior me imagino que no fue por mala voluntad, no fue por desconocer. Esta misma manifestación, que es la misma que podrían haber hecho todos estos años, la vamos a atender razonablemente en lo que hace a la propiedad de los padrones, a la franja costera”, agregó.

Anteriormente, durante su discurso, había dicho que tomaría el reclamo de los vecinos. “Lo vamos a estudiar seriamente, desde lo ambiental, local, económico, y veremos cómo podemos avanzar para no vulnerar el derecho a la propiedad y poder cuidar esta zona tan linda”, apuntó.

En tanto, el presidente también fue consultado sobre el canto que decía “tu casa está en la duna”, en alusión a la propiedad que Lacalle Pou tiene en la costa de Rocha, en la zona de La Serena. 

“El permiso de construcción de la casa nuestra está avalado por un decreto de la Junta Departamental del año 2010, 2013, la manzana. Y después pasó como ocho meses en Dinama en el gobierno anterior. Se podrán imaginar que no voy a hacer nada por fuera de la ley”, comentó.

"Esperemos poder bajar por lo menos algunos de los combustibles", dijo Lacalle Pou y adelantó que se reunirá con Paganini y Arbeleche

“Veremos el informe de Ursea", agregó.

Ancap cerró el primer semestre con ganancias por US$ 128 millones, según arrojó el balance presentado este viernes por la empresa. Entre las cifras a destacar, US$ 12 millones provinieron del mercado monopólico y US$ 43 millones del mercado en competencia.

Ante este escenario, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, fue consultado este jueves en rueda de prensa sobre si el gobierno evalúa bajar el precio de los combustibles.

En ese sentido, Lacalle Pou dijo que en las últimas horas se reunió con el ministro de Industria y Energía, Omar Paganini, y que es probable que el lunes lo haga con él y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche; allí, analizarán la situación a la luz del informe que elabora la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua sobre el precio que deberían tener los combustibles.

“Veremos el informe de Ursea. Esperemos poder bajar  por lo menos algunos de los combustibles”, dijo Lacalle Pou.

Montelongo: "No recortes mi futuro"

Tras la marcha de los estudiantes con la consigna "No recortes mi futuro", Monte le mandó un mensajito al presidente de la República y de pasó contó qué había en la fiesta de cumpleaños de Luis.

Lacalle Pou reconoció que metas de inflación fijadas por el gobierno en la Ley de Presupuesto "no se van a cumplir"

El mandatario aseguró que el Ejecutivo está tomando acciones para tratar de contener este fenómeno.

El presidente Luis Lacalle Pou reconoció que los parámetros de inflación fijados por el gobierno en la Ley de Presupuesto “no se van a cumplir”.

“El proceso inflacionario, salvo en algunos países, es regional, mundial. Una de las razones por las cuales hay un encarecimiento, por ejemplo del dólar o una apreciación del peso, es porque ha crecido enormemente la exportación entonces hay mucho ingreso de divisas”, afirmó este jueves en rueda de prensa en Las Piedras (Canelones). 

“Con respecto a la inflación, tenemos algunos parámetros que ustedes saben están puestos en el Presupuesto y no se van a cumplir”, reconoció Lacalle Pou, y agregó: “Estamos teniendo acciones de determinados equilibrios para tratar de contenerla. Todos sabemos que la inflación al que más le pega es al que menos tiene”.

Además, el presidente dijo que desde el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) “constantemente” se están haciendo evaluaciones de la situación. “Primero para recuperar empleo, que se ha recuperado: este gobierno asumió con un 10,1% de desempleo, y hoy es arriba del 8%. Y el tema de los precios, que hace mucho a cuánto vale el salario. No es solo recuperación salarial sino también que los precios no sigan aumentando. Para las dos cosas hay que tomar medidas”, apuntó.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística, la inflación subió en julio y se ubicó en 9,56% en la comparación interanual.

El Presupuesto contenía un "mensaje muy ambicioso", tal como lo definió en agosto de 2020 el presidente del Banco Central Diego Labat.

"El Presupuesto va con un objetivo de una inflación llegando en 2024 al 3,7%. Ahí hay una caída paulatina pero muy ambiciosa de la inflación, que nos puede ubicar como país en niveles razonables. En particular, lo que resolvimos en el Comité es que, el rango meta, que hoy está entre 3 y 7 por ciento, estamos yendo a un rango que va a regir a partir de setiembre de 2022, entre 3 y 6 por ciento”, dijo Labat.

El rango meta hasta setiembre se ubica entre 3 y 7%. A partir del mes que viene, el objetivo estaba proyectado entre 3 y 6%.

Montelongo: "Feliz cumple Luisito, querido!"

Este jueves 11 de agosto, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou celebra su natilicio número 49. Monte con su trabajo periodístico recopiló saludos de actores del ambiente del presidente.

Lacalle respondió a críticas del Pit-Cnt: "Capaz que antes estaban acostumbrados a estar más cerca del gobierno o cogobernar"

"El Pit-Cnt no es gobierno, es un sindicato, es como que mañana la Cámara de Industria se queje porque no recibió el proyecto", dijo sobre el anteproyecto de la reforma de la seguridad social.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, habló este martes en la noche en rueda de prensa, donde fue consultado sobre el anteproyecto de la reforma de la seguridad social que le presentó a los partidos políticos de la coalición y de la oposición. 

Uno de los aspectos que finalmente propone el anteproyecto es cambiar la edad jubilatoria, algo que, en campaña electoral, Lacalle Pou había dicho que no quería modificar. 

Consultado sobre por qué cambió de opinión, afirmó: “La discusión y los informes del grupo técnico. Uno de los pedidos al equipo técnico fue no alterar la edad de jubilarse, algunos rubros no la  van a modificar, y los otros, según los que conocen de este sistema y cómo está el país, tuvimos que negociar y llegar a una mitad de camino: aquellos que nacieron entre el 67 y 71 ir progresivamente avanzando en la edad de jubilarse”.

En tanto, Lacalle Pou también fue consultado sobre las críticas que el Pit-Cnt hizo al anteproyecto: desde la central sindical manifestaron su disconformidad por haberse enterado de las claves del proyecto a través de la prensa y dijeron además que "tiene un leitmotiv que es reducir derechos".

“No entiendo por qué tendría que haber presentado el proyecto al Pit-Cnt. Lo vamos a hacer el jueves, pero primero lo primero: el Pit-Cnt no es gobierno, es un sindicato, es como que mañana la Cámara de Industria se queje porque no recibió el proyecto”, dijo Lacalle Pou al respecto, y agregó: “Capaz que antes estaban acostumbrados a estar más cerca del gobierno o cogobernar, no es el caso”.

Además, consideró que “el recorte de derechos se va a dar si no hacemos nada”. “Y hace 15 años que se está diciendo que es urgente reformar la seguridad social: lo dijo Mujica, lo dijo Astori, todos los que pasaron por ahí. La única reforma la hizo Ernesto Murro, que le costó 100 en vez 30 millones al Estado, y no emprolijó absolutamente nada”, agregó.

“Lo que tenemos que hacer para que no se recorten derechos en el futuro es reformar el sistema. Se miró para el costado durante 15 años, yo no voy a mirar para el costado los días que me quedan. Queremos una reforma justa, solidaria y sostenible”, afirmó Lacalle Pou.

Iturralde tras reunión con Lacalle Pou por la reforma previsional: "El presidente está absolutamente convencido de que esto es necesario"

El presidente del Partido Nacional se reunió con el presidente de la República por la reforma previsional. Sobre la reunión, Iturralde expresó que "lo más importante es analizar la voluntad política del presidente de la República que nos manifestó ayer". "Entendemos que el tema no puede esperar más" y que "no podemos esperar que el sistema esté al borde de la quiebra". De la reforma dijo que tienen "la convicción de que esta es buena, más justa y más solidaria".

Reunión con Luis Lacalle Pou por la reforma previsional

Lo estuvimos mirando y conversando dentro de la línea en la que venimos en los últimos tiempos. Lo más importante es analizar la voluntad política del presidente de la República que nos manifestó ayer. El presidente está absolutamente convencido de que esto es necesario. Se suma a los diagnósticos que hubo en los últimos tres gobiernos. En los gobierno de Vázquez y de Mujica, también Astori tuvo una visión muy clara de era necesario la reforma de la seguridad social. Entendemos que el tema no puede esperar más y no porque los números no den, si bien no dan, pero no podemos esperar más porque lo tenemos que hacer ahora. Visualizamos que hace tiempo venimos diciendo de cambiarlo y no podemos esperar que el sistema esté al borde de la quiebra.

La última palabra con este tema la van a tener los legisladores. Cada partido procesará su discusión. Los legisladores darán su punto de vista y lo conversaremos. Lo trataremos en el directorio del partido y lo vamos a tratar con nuestros legisladores, tendremos una posición. Hemos decidido de tomar el camino de transitar la reforma de la seguridad social y de hacerlo ahora, este año, avanzar y solucionarlo antes del próximo gobierno. No patear la pelota para adelante porque esto es un tema que cuanto más demoremos en solucionarlo, más daño se le hará al país.

Queremos que sea un sistema más equilibrado. Con esto estamos apuntando a que este régimen que proponemos será un sistema más solidario y más justo.

Lo que se va cambiando es un plazo a largo plazo. Los jubilados pueden tener la tranquilidad de lo que hoy están cobrando no se va modificar nunca, ni ahora ni dentro de 20 años. Hoy se pueden jubilar con el régimen que tienen

Luego de eso tendremos un proceso paulatino que se irá modificando que tiene que ver con una pirámide poblacional que va cambiando, gracias a Dios vivimos cada vez más, mezcla de datos, años de trabajo y transiciones para ir a un sistema de previsión unificado en las cajas, no lo estamos haciendo para tapar un agujero hoy, sino que estamos haciendo una previsión de dónde estaremos parados dentro de 20 años pensando en nuestros hijos y nuestros nietos.

Tenemos una situación compleja con la caja bancaria, caja profesional, en menor medida con la caja notarial. Lo importante del sistema eso tiene unos años más. No nos embarquemos en un sistema donde cambiemos de un día para otro y no respetemos los derechos adquiridos. Transitaremos un camino de mejora. Por ejemplo, vamos a tener una suerte de renta básica universal, de todos aquellos mayores de 70 años que no tengan otros ingresos, vamos a universalizar el derecho de la mujer para computar un año más por cada hijo que tenga.

Acá lo que hay es una responsabilidad ética. ¿Lo solucionamos ahora o lo dejamos para el próximo gobierno? No sentimos que sea cumplir con el imperativo ético de gobernar. Nosotros hacemos lo que sea necesario hacer. La convicción de que esta es una buena reforma, más justa, más solidaria, que mejorará a los sectores de menores ingresos. Queremos transitar el camino, pero no lo queremos hacerlo solos, vamos hacerlos todos juntos. El presidente irá a la mesa del Frente Amplio e insistiremos con el tema. Aún no hemos tenido sugerencias por parte de la oposición. Vamos a pedirles que se comprometan, le mostraremos nuestra propuesta y ver en qué pueden mejorarla.

Tengo una gran estima por nuestro sistema político y democracia, no creo que no nos dividamos en que por un lado estén los que quieran mejorar y por el otro estén los que no quieran.

El diagnostico que es la base en la que se construyó, votado en noviembre y diciembre del año pasado, un largo avance. En base a ese diagnóstico se preparó este anteproyecto de ley, el diagnóstico no fue acompañado por el Frente Amplio. En un mes vamos a volver a reunirnos luego de que los partidos hayan tomado una decisión a partir de lo que hayan analizado. El plazo que va manejar el Frente Amplio pienso que lo conversará el presidente con ellos en los próximos días. Es mucho mejor este proyecto, le va hacer bien al país, la gente va entender que hay una realidad que hay que solucionar. Creo que está muy bien apuntado más allá del costo político la gente valorará la franqueza de enfrentar un tema y no postergarlo.

Puedo decir que Vázquez, Mujica y Astori creían que al sistema había que reformarlo. En la última campaña creíamos que había que reformar el sistema. Nosotros planteamos que esta es la nuestra, entonces ¿qué nos plantean? No creo que el Frente Amplio quiera estar ausente en esta posición. El camino a transitar es cumplir con la gente, si no lo hacemos no estaríamos cumpliendo con el deber ético.

Cabildo Abierto

El manejo de cada partido lo va hacer internamente. Nosotros lo que prevemos en este sistema es la universalización del sistema integrado de previsión pensando en que las características jubilatorias sean similares para todos, teniendo en cuenta determinada características, por ejemplo como la educación, la construcción, hay una gran cantidad de las tareas policiales y militares, en todas esas hay que contemplar las características particulares, no es lo mismo quien trabajar en una oficina y quien trabaja en otra cosa.

Van haber cambios profundos en todo el sistema previsional.

Todos los sectores perderán algo con esto. No hay sistemas que haya ganadores netos. Sabemos que hay un sistema que no se sostiene. Todos tenemos que converger en un sistema común que tendrá unas características y que no será de un día para otro.

Autocríticas del gobierno

El presidente de la República hace 5 o 7 años fue una de las cosas que planteó de que si fuéramos el gobierno, de que el gobierno no se tragara al partido. Nosotros hemos dialogado con todos los estamentos del partido, los partidos, el congreso de intendentes, tenemos el primer encuentro de alcaldes del partido Nacional en Iguá, estamos recibiendo a ministros que vienen a rendir cuentas, estamos haciendo un seguimiento permanente de lo que se viene haciendo.

Tenemos que trabajar en todas las áreas y hacer un seguimiento.

Seguridad

Hay que trabajar y mejorar. Venimos mejorando, pero hay que seguir mejorando y mucho

Comercio

Tenemos que profundizar mucho porque es más riqueza para el país y para la gente

Para nosotros es importante que sigamos teniendo un seguimiento.

Nos sentimos que el tiempo que perdimos por la pandemia, que nos paralizó, es tiempo para recuperar, en educación tenemos que transitar muchísimo.

Candidatos del Partido Nacional

Creo que este no es un año de candidaturas. Tenemos que pensar en el gobierno. Laura Raffo, Álvaro Delgado y otros compañeros tienen las mejores condiciones. Creo que el mejor candidato es la gestión. Hemos conversado con compañeros de todo el partido. Este es un año de gestión y esperamos que el primer semestre del año que viene también sea de gestión. Tenemos que hacerlo dentro de marco de la coalición de gobierno que tenemos. Tenemos que transitarlo en conjunto. Dentro del partido hay excelente figuras. Hay 4 o 5 nombres, no califico a ninguno de ellos, creo que no es el tiempo, mientras tanto tenemos que tener una tarea de gestión y definir cuál es el posicionamiento del partido, cuál es la estrategia del partido, el partido no puede prepararse para una elección con lo que quiere el candidato a, b, c y yendo por otros lados.

Gobierno presentó Plan Nacional de Infraestructura Vial: se prevé intervenir más del 80% de la red total para el final del período

El presidente Luis Lacalle Pou afirmó que el gobierno tiene una “enorme vocación social” y que al final del período se le habrá dado “un empujón” al país.

Este martes, el gobierno presentó en la Torre Ejecutiva el Plan Nacional de Infraestructura Vial. El gobierno prevé invertir 905 millones de dólares en infraestructura vial durante todo 2022, lo que supone US$ 2,5 millones por día. En el quinquenio, en tanto, la inversión será de 3.500 millones de dólares. El proyecto incluye la construcción de más de 7.500 kilómetros de rutas nacionales y 227 puentes.

Durante el evento, el presidente Luis Lacalle Pou afirmó que el gobierno tiene una “enorme vocación social” y que al final del período se le habrá dado “un empujón” al país.

“Estamos invirtiendo, en este año, en 2022, dos millones y medio de dólares por día, lo que hace a un monto de 905 millones de dólares para este año en obras públicas. Ha habido un proceso de menos a más que pretendemos mantenerlo en los próximos dos años”, dijo el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero.

En ese sentido, además, Falero agregó: “No es solamente la inversión y el impacto que pueda generar en la red vial: también apunta a mantener equilibrada la mano de obra en el sector de la construcción. Hay muchos trabajadores que tienen la oportunidad de encontrar una fuente laboral a través de la obra pública”.

“Hoy estamos diciendo en voz alta que en el Uruguay, en este período de gobierno, se va a intervenir en 7.692 kilómetros, de un total de 8.833. ¿Esto qué significa? Un 81% de las rutas en jurisdicción nacional van a tener obra en ejecución durante estos cinco años”, remarcó Falero.

Proyecciones sobre crecimiento de 4,8% en la economía

El gobierno prevé que se generarán 40.000 puestos de trabajo.

La patria primero

Súbete a mi moto dijo presente en Sauce, precisamente en el acto en conmemoración de un nuevo aniversario del natalicio de José Gervasio Artigas. Rafa se cruzó con varias autoridades del gobierno y en búsqueda de declaraciones del presidente, encontró las declaraciones de su amigo que está en todas partes, evento en evento, con su voz característica, Maluma.

Montelongo: "¿Una monedita Lui'?"

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou declaró un patrimonio de 411 mil dólares y entre otras cosas una camioneta de 2020, ante eso Monte se ofreció a prestarle su auto 2022.