Óscar Botinelli sobre el tiempo de recolección de firmas contra la LUC: "Más del 40 % del plazo no se usó por un tema de los propios impulsores"

El politólogo, encuestador y analista político expresó su punto de vista sobre la polémica vivida dentro del cuerpo político del Frente Amplio por el pedido de ampliación del plazo para la recolección de firmas para impulsar un referéndum contra la Ley de urgente consideración. Además, analizó la coyuntura política actual desde el diálogo entre la oposición y el Gobierno: "El esquema de hiperpresencialdiad le ha funcionado al presidente. Si le funciona va a depender de los resultados de gobierno".

Iniciativa de junta de firmas para la convocatoria para el referéndum contra la LUC

Se puede abordar desde dos puntos de vista. Ya aterrizó el proyecto que no pide una suspensión en el conteo del plazo, como pasa en los conteos judiciales. De alguna ,manera la exposición de motivos del FA que es concebido como un acto individual del ciudadano, y segundo, los tratados internacionales que puedan estar por encima de la Constitución y que los jueces incluso pueden estar por encima de la soberanía popular. Lo que se está expresando es el cuerpo electoral con un 25 % de sus componentes. Desde ese punto de vista el cuerpo electoral está integrado por personas de todos los habilitados para votar en el país. Una democracia pluralista está basada en una sociedad en donde hay un abanico muy grande de ideas y valores y requiere como elemento básico un consenso en las reglas de juegos. El disenso se decide mediante reglas de juego previamente acordados. La base de la democracia radica en que las reglas de juego se respeten y las reglas de los dos son formales. Para que haya garantías, la garantía está en la formalidad. Cualquier variación no consensuada puede llevar a debilitar las bases mismas. El año pasado se aprobó una ley para prorrogar las elecciones municipales y parte de la base de un momento de pánico del país por la pandemia. Frente a eso en consenso todos los partidos apoyan que había que prorrogar las elecciones. Hay países cuyas reglas de juego son muy laxas y los gobiernos eligen las fechas de elecciones según como les convenga. En Uruguay eso no pasa porque todas las fechas están en la Constitución, que es una de las más rígidas del mundo. Solo se puede modificar por plebiscito. Parece que hay que tener mucho cuidado en el futuro.

Lo que está limitado es el derecho de reunión en cuanto a aglomeraciones. Es un argumento respetable el del FA, pero no comparto. Las reuniones fueron las mínimas en la historia de los referéndums. Lo que había eran actos. La recolección de firmas normalmente se hizo en operativos casa por casa, con mesas que no requiere necesariamente aglomeraciones. No es un país confinado. Desde ese punto de vista puede haber limitaciones o dificultades para juntar firmas, pero no es un impedimento. Si a un precedente se le suma un segundo, mañana cualquier mayoría parlamentaria puede prorrogar elecciones y se llega a un chicle de la Constitución.

El 10 de mayo se movilizaba a la misma vez en un único día 2 millones de personas. Acá son 365 días y el plazo en horas es 700 veces mayor el tiempo. La ley de promulga el nueve de julio y finaliza el nueve de julio de este año. La comisión se presentó en diciembre, 141 días después. No hubo recolección de firmas porque no había una presentación ante la Corte Electoral. Al mirar los medios de prensa, no hubo problemas sanitarios, sino que no hubo acuerdo de contra qué se iba a recolectar las firmas y recién se llega al acuerdo entre el 17 y 18 de diciembre. Más del 40 % del plazo no se usó por un tema de los propios impulsores. Estamos ante dos valores en juego: las dificultades para ir a referéndum una ley versus la posibilidad de seguir ampliando plazos constitucionales.

Las fechas constitucionales si se pasan a modificar no se saben cuál va a ser el límite en eso. El FA estableció que bajo ningún concepto podían postergarse las elecciones, aún bajo medidas prontas de seguridad. Hay que tener cuidado con llamar al “Frente Amplio” en esto, porque eso da la sensación de que hay una dirección central. Hoy se han independizado organizaciones y colectivos y las iniciativas salen de otras organizaciones. Acá sale del feminismo, por ejemplo, el movimiento sindical y luego llega al Frente Amplio. Lo que hemos observado es que la LUC pone muchas cosas que se pueden considerar como inconvenientes. En otros referéndums había una convocatoria clara y no había dudas. La LUC tiene demasiadas cosas y no son de todo conocedoras para la gente. El tema de las empresas públicas y el tema de Antel se diluyeron y eso disminuyó un poco el poder de convocatoria. El referéndum necesita que la convocatoria sea muy clara y nítida.  En general las instancias de referéndum han fracasado las convocatorias o en los plebiscitos cuando se llega a la firma fracasa la votación.

Análisis político de los enfrentamientos políticos entre Gobierno y oposición

Hay problemas de funcionamiento del sistema político que se da entre Gobierno y oposición, pero también del Gobierno entendido como el conjunto de figuras políticas que lo integran. Hay un gobierno monopartidario e hiperpresidencial. Participan en el gabinete los tres partidos asociados y sí hay una coalición legislativa que discute tiene acuerdos, pero ese no funcionamiento de coalición a nivel de gobierno genera trabas y dificultades en la gestión, lo que lleva que los socios de la coalición, al no tener un ámbito de discusión salgan con los planteos por fuera. El Partido Colorado hizo una conferencia de prensa para decir qué le propone al Gobierno y Cabildo Abierto mandó un comunicado. El Parlamento, en donde se negocia y se dialoga mucho, es en la Cámara de Senadores, pero no es a nivel de gobierno. Los partidos asociados hacen planteos por fuera. Este no es el funcionamiento de la coalición de otros gobiernos. Esto se puede considerar bueno o malo, pero hay una visión del rol del presidente de la República omnipotente con grandes poderes que él dirige, él tiene que mandar. Esa no es la concepción de la praxis uruguaya hasta el momento. La autoridad máxima en Uruguay es el Consejo de Ministros, no el presidente.

Fricciones se han generado, pero le han salido bien. El PN tiene el 30 % del Parlamento, está lejos de tener un respaldo mayoritario, pero aun así tiene el poder que tiene y ese esquema presidencial funciona hasta que los socios digan que así no va más. El presidente no usa el Consejo de Ministros como ámbito de toma de decisiones. El PN es mayoría en el CM también. Ahora viene una instancia clave que es el 30 de junio en donde se envía la rendición de cuentas y va a ser clave si va a contar o no con la facilidad que tuvo en el presupuesto. Si no hay flexibilidad de parte del presidente, no se dejan instancias intermedias y el límite queda muy cerca de la ruptura. El esquema de hiperpresencialdiad le ha funcionado al presidente. Si le funciona va a depender de los resultados de gobierno y de la opinión de la gente y la opinión pública. Además, cómo quede la economía con relación a la gente. Si hay una desconformidad muy grande con el gobierno, la coalición va a estar en riesgo. Si la OP manifiesta apoyo con el Gobierno, ahí la coalición tiene más resortes. Depende de cómo se maneje el presidente de la República. Si el presidente dice que hay que hacer un aflojamiento en las medidas de contención fiscal, puede ser más fácil para los partidos asociados. Esto va a ocurrir en los próximos dos o tres meses.

Rol del FA como oposición

El FA aún no ha logrado recompensare del golpe que le significó la pérdida del gobierno. Eso aceleró un cambio en las figuras y todavía no evaluó bien las causas que le llevó a la pérdida del gobierno. Hasta que el FA no logre recomponer una conducción. Lo que ha funcionado más en el FA es la bancada de Senadores. Al presidente y a la coalición le ha facilitado mucho el camino tener una oposición que aún no ha logrado reconfigurarse en este tiempo.

Oscar Botinelli tras el fallecimiento de Tabaré Vázquez: "Es el cierre de una etapa"

El politólogo se analizó la figura política del expresidente, su huella como dirigente político y cómo ve el futuro político del Frente Amplio sin su figura.

Es un cierre de una etapa de una generación en una etapa en donde ya se hizo el relevo en marzo con la asunción de Lacalle Pou como presidente de la República.

Aporte de Tabaré Vázquez

Él aporta una serie de cosas a la izquierda y al país. En primer lugar, fue un hombre esencialmente pragmático. En su primera presidencia tuvo un gran feeling con el presidente de Estados Unidos George Bush junior y de gran simpatía con el presidente y expresidente de Cuba Raúl y Fidel Castro. Jugó con ambos con la misma aproximación. Ese pragmatismo lo llevó a no tener líneas políticas rígidas al punto que en los dos temas que él fue duro e intransigente lo calificaría como temas pre políticos. Temas que su postura la asumió mucho antes de que él supiera que iba a acceder a la vida política. Uno de estos temas fue el tabaquismo y el aborto. Enfrentó a la casi totalidad del espectro político casi al fin de su primera presidencia.

Fue un hombre que llegó tarde a la política. No fue legislador nunca ni tampoco fue militante. Fue rupturista en el estilo discursivo. El estilo fue más racional del discurso ordenado. Apareció como un predicador. Un hombre que se paseaba por los escenarios con una especie de diálogo con los interlocutores. Sus dos grandes referencias en el discurso eran la Biblia y Las venas abiertas de América Latina de Galeano.

Lograba una gran confianza hacia la persona de tipo personal, que no era una confianza política.

Tabaré Vázquez sorprendió con su candidatura. Vázquez estaba en la dirigencia del futbol y fue el candidato a presidir la Asociación uruguaya de Futbol.  Fue casi un candidato de transición, cosa que en política ocurre. Cuando empieza la campaña se empezó a descubrir ese hombre con esas características. Llega a ser intendente con esas características y aparece un nuevo personaje como el Tabaré Vázquez político y candidato. En el 1996 se consolidó y a partir de ahí era ya ver cuándo íbamos a ver.

Próxima etapa del Frente Amplio 

Sin Tabaré Vázquez y sin Mujica el frente está abocado a un recambio generacional. Empieza una nueva etapa con figuras nuevas como la intendenta de Montevideo y de Canelones. Nuevos senadores como Bergara o Oscar Andrade. Tiene que encarar una nueva etapa de ser oposición por primera vez después de haber sido gobierno. Esta nueva etapa le supone todo un análisis de lo que pasó: de sus éxitos, de sus errores, de sus fracasos con nueva gente y con una reconformación incluso de los sectores del FA que ya empezó a darse.

Óscar Botinelli dijo que la coalición multicolor pierde el tiempo discutiendo sobre la candidatura a la IM, cuando debería enfocarse en armar el gobierno nacional

El politólogo agregó que le sorprende que la ley de urgencia se base en el programa del Partido Nacional y no en el acuerdo que firmaron los socios de la coalición.

Óscar Bottinelli dijo que la coalición multicolor no puede presentarse en Montevideo bajo el lema de ninguno de sus tres partidos principales, porque eso genera incomodidad a los votantes: El lema va a ser un partido independiente, partido de la gente. Yo lo que creo es que la coalición multicolor está dedicando demasiado tiempo y notoriedad periodística a un tema que es menor. Sin dudas lo más importante hoy, además de terminar de armar el gobierno que no es nada menor, quién va a presidir el BROU, Antel, UTE, Ancap. Cómo va a ser la composición de los distintos partidos de coalición en esos organismos. Son temas claves. Parte de puntos que fueron eliminados el 5 de noviembre, puntos que fueron el borrador que presenta Lacalle Pou como candidato a los eventuales socios para hacer la sociedad, y ahí se eliminan algunos temas. Caso claro el de Ancap y los combustibles, y a parece de nuevo la ley de urgencia.

A Bottinelli le sorprende además que la Ley de Urgencia no haya tenido en cuenta el acuerdo que firmaron los partidos de la coalición, y se base en el programa del Partido Nacional.

 

La situación de las intendencias en el interior: salarios, cargos y designaciones

El politólogo Oscar Botinelli analizó el panorama que implica a cuatro comunas dirigidas por el Partido Nacional.

Diferentes intendencias del interior del país han estado bajo la lupa.

Telemundo informó que el intendente de Artigas, Pablo Caram, tiene a siete parientes de diferente cercanía trabajando en la comuna. Esto se suma a casos polémicos como la venta de combustibles en Soriano bajo la gestión de Agustín Bascou, la suba salarial resuelta por la intendenta de Lavalleja Adriana Peña y la incorporación de más de 200 cargos en la Intendencia de Cerro Largo por parte de Sergio Botana.

El politólogo Oscar Botinelli, director de la consultora Factum, analizó el impacto de estos acontecimientos políticos.

No son novedad. Puede haber más o menos intensidad que otras épocas.

Desde el caso Sendic cambió la altura de la vara ética para medir. Entonces se empieza escarbar por todos lados y hay réditos políticos que se buscan por afuera o adentro de los partidos.

Cambió la perspectiva: lo que antes era un árbol del paisaje, ahora ya no. La sociedad no tolera ciertas conductas y crea sanciones sobre personas y grupos.

El decreto 30/2003 prohíbe contratar a familiares en las comunas hasta un segundo grado de consanguinidad...

El decreto se aplica solo a nivel nacional. Cada gobierno departamental tiene sus normas. Para que haya una norma que aplique a todos los gobiernos departamentales tiene que haber una ley orgánica que sea aprobada por dos tercios de cada cámara.

Una cosa es contratar un funcionario y otra cosa es designar en cargos políticos. En designación no hay limitante en lo familiar. En contratados sí.

En el caso de Agustín Bascou, quien pertenecía al sector Alianza Nacional del Partido Nacional, el senador Luis Lacalle Pou, líder del sector Todos, salió a cuestionarlo. Sin embargo, el intendente Pablo Caram pertenece al sector de Lacalle Pou.

El Partido Nacional marcó una ruta clara con el caso Sendic, que el Frente Amplio al final resolvió. El Partido Colorado tuvo el caso Cambio Nelson y sacó a Sanabria de la Secretaría del partido en 24 horas. El Partido Nacional, con el caso Sendic parecía que venía bien parado, cuando viene el caso Bascou empieza a enredarse con la posible ruptura de la unidad por cuestionarlo. Dio la impresión de que se miró una óptica más de juego partidario que de coherencia con qué quiere la sociedad. El Partido Nacional está en una situación que necesita jugar con más claridad.

El costo político es muy difícil de medir porque nunca es una sola cosa la que produce el efecto. Lo que uno no puede acumular es desgastes.

¿La discusión se puede extender a otros ámbitos?

Depende porque no es lo mismo que un gobernante designe a su hermano en un cargo sensible. Otra cosa es que empiecen a saltar parientes por distintos lados. Hay que ver la trayectoria y capacidad de cada uno para los cargos.

Con (Tabaré) Vázquez no hubo reclamos por emplear a su hermano a pesar de que viene ocho años de gobierno.