Presentaron libro sobre el uso de la tecnología en aulas

El libro se llama “Sembrando experiencias. En las tierras del Ceibal”.

La publicación reúne 24 la experiencia de 24 docentes que participan del proyecto. Recoge relatos de educadores acerca de buenas prácticas con uso de las TIC en diferentes niveles educativos y trabajos de niños desde 3 hasta adultos futuros docentes.

La coordinadora del programa, María del Lourdes Quintero, dijo que el libro permite visibilizar “lo bueno que se hace en las aulas”.

Data Center de Antel tiene ocho veces más capacidad que el que ya existe en Pocitos

La alta demanda de este tipo de centros lleva a que se esté planificando otro para dentro de 5-8 años.

El Data Center de Antel es un centro de alojamiento y procesamiento de datos, por eso se dice que es un gran disco duro y nube, espacio en internet donde se guarda o trabaja de forma virtual desde cualquier dispositivo  como computadora, notebook, tablet o celular.

El presidente de Antel, Andrés Tolosa, explicó que brindan servicios básicos de almacenamiento pero también de ejecución de aplicaciones.

Según las autoridades de Antel, las empresas ahorran hasta 40% en contratar almacenamiento en lugar de construir el propio. Además de tener la mejor calidad, porque los sistemas se están continuamente actualizando. Los sistemas no se caen porque los puntos críticos son redundantes, para que no quede inoperativo, y con energía eléctrica que nunca se corta porque opera una fuente de suministro eléctrico a batería con alto nivel de autonomía.

“Un desarrollador de programas no necesita comprar una computadora sino que contrata espacio virtual en el Data Center y ejecuta en la nube esa aplicación que está desarrollando”.

En los 1.000 racks se puede alojar el equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones de empresas del sector financiero, proveedores de servicios de internet, grandes empresas comerciales y de tecnología de la información, del sector salud y del sector público.

La seguridad en el acceso físico y en el acceso a la información, es de última generación.

El centro cuenta con 200 cámaras de vigilancia que están permanentemente monitoreadas y la restricción está dada por puertas blindadas, huellas digitales o cierres con combinaciones en las bóvedas.

Tiene un sistema de detección de humo de última generación que logra descubrir partículas de humo desde el primer instante y se activa un sistema de supresión de incendios que incluye garrafas de gas inerte que baja los niveles de oxígeno para ahogar el fuego sin afectar el equipamiento ni el ambiente.

La calidad del diseño y construcción obtuvo la certificación internacional del Uptime Institute de Estados Unidos, que solo tiene 33 centros en el mundo.

Antel considera que este centro será suficiente para atender la demanda en los próximos 5-8 años y luego habrá que pensar en construir otro.

Cinco tips para comprar tu próximo celular

En Desayunos Tecno hablamos sobre cinco puntos importantes a tener en cuenta a la hora de comprar un teléfono celular.

-Almacenamiento: Si nos gusta usar redes sociales, sacar fotos y usar aplicaciones de mensajería instantánea, lo mejor es ir por un celular que tenga al menos 16 gb de almacenamiento interno. Hay muchos de los celulares que están en plaza que tiene 8 gb, pero existe la posibilidad de extenderla a través de memorias externas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay muchas aplicaciones que no funcionan en la memoria externa.
-Procesador y sistema operativo: El procesador va a darnos la posibilidad de estar trabajando en muchas cosas al mismo tiempo. Si el procesador no es lo suficientemente bueno y potente, se nos va a empezar a enlentecer el celular. Algunos parámetros que ayudan a saber si el procesador es bueno. Es un buen indicador que el celular tenga procesador y memoria ram. El sistema operativo depende mucho de esa velocidad.
-Batería: La autonomía de un celular es uno de los puntos claves del desarrollo de la competencia entre las marcas. Esto hay que averiguarlo y compararlo al momento de comprar.
-Cámara: Hoy casi todos los celulares tienen las dos cámaras, la habitual y la frontal. Ha habido un gran avance en el desarrollo de la cámara frontal, que comenzó teniendo 1 o 1,5 megapíxeles, ahora tienen entre 8 y 12 en muchos celulares de plaza. También los celulares dan la posibilidad de filmar videos en alta definición, por lo que se puede prescindir además tener que comprar una cámara.
-Tamaño y peso: Las empresas compiten por quién hacer el celular más liviano y la tendencia es que crezcan de tamaño y se reduzcan en peso. Hay muchas personas que sufren lesiones por el hecho de cargar el celular o tenerlos muchos tiempo en sus manos. Además mucha gente se preocupa por el tamaño de las letras, de tener espacio para trabajar, que la pantalla tenga un buen brillo y que se pueda ver bien. Es importante observar esto a la hora de trabajar.
Extra: precio y plan. Hay muchas ofertas y mucha variabilidad entre el precio más bajo y el más alto. Las empresas en Uruguay tienen hoy por hoy buenos planes de pago para buenos equipos, pero también propuestas más económicas que ofrecen buena funcionalidad.

En Desayunos Tecno hablamos de la dependencia de los celulares

¿Cuál es nuestro vínculo con los celulares? ¿Cuánto tiempo del día usamos nuestro celular? Una aplicación llamada “Moment” nos lo cuenta y nos permite organizarnos.

Además, Gustavo Gallino explica qué pasó el domingo de madrugada con la hora en los dispositivos android. ¿Por qué se cambió sola la hora y cuál fue la respuesta de ANTEL y AGESIC?

También analiza la nomofobia: el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. ¿Cómo nos afecta este fenómeno? Gallino lo aborda desde el punto de vista tecnológico.

¿Qué es y cómo se usa Spotify?

En su columna de tecnología Gustavo Gallino habló de esta aplicación líder a nivel mundial en música online.

Spotify es hoy en día la empresa líder de música en streaming. Se puede acceder a ella a través de smartphones, tablets o en la PC. Tiene 75 millones de usuarios registrados, de los cuales 20 millones pagan por ella. Esto les permite acceder a sonido de mejor calidad, escuchar sin tener internet o acceder a otras listas de reproducción o canciones específicas.

En las últimas semanas, Apple se sumó al mercado ya que lanzó Apple Music, una aplicación similar que también permite escuchar música en línea. "Tiene todo el respaldo de su plataforma nativa para usuarios de Mac pero una de las ventajas de Spotify es que está en todas las plataformas: Android, IOS y Windows Phone. Cualquier usuario que tenga celular, tablet o computadora puede acceder", explicó Gallino.

Otra de las claves de Spotify es que cada usuario puede armar su lista de reproducción a gusto, sincronizarla y compartirla con otros usuarios que pueden ser sus amigos, personas conocidas o desconocidas.

Gustavo Gallino también explicó el funcionamiento de otros servicios musicales adicionales como Shazam (permite conocer el nombre de canciones a través de las melodías), Tunein (permite escuchar radios de todo el mundo) y la ya nombrada Apple Music, la mayor competencia de Spotify.