Milanesas de cordero y ensalada de remolachas

Sano y delicioso

Milanesas de cordero

1 cuadril ovino

3 súper huevos

Sal, pimienta, ajo en polvo

Perejil fresco picado

Pan rallado

 

Cortar la carne en bifes finos y parejos.

Machacarlos un poco con el martillo.

Condimentar el huevo apenas batido con sal, pimienta, ajo en polvo y perejil picado.

Pasar los bifes de carne por pan rallado, luego por huevo y finalmente por pan rallado.

Colocar en bandeja para horno aceitada y cocinar a fuego fuerte unos minutos de cada lado.

 

Ensalada de remolachas

4-5 remolachas
2 cdas vinagre
3 cdas aceite de oliva
Ciboulette, cilantro
100g ricota Farming
Sal y pimienta
4 cdas de La Creme de Farming
1 cda de crema de maní (natural)
Castañas de cajú tostadas c/n

Hervir las remolachas lavadas, enteras y con piel hasta que estén tiernas. Reservar el agua de cocción. Pelar y cortar en 4. Colocar en un bowl junto con el aceite, vinagre, sal, pimienta y hierbas picadas. Dejar reposar unos 5 minutos.
Aparte mezclar el queso crema con la crema de maní, pizca de sal y pimienta y un chorrito del agua de cocción de las remolachas. Mezclar bien para que quede un color homogéneo.
Colocar la crema en la base de un plato, servir encima las remolachas, desmigajar la ricotta por encima y terminar con las castañas u otro fruto seco picado por encima.

Claudia Fernández debuta en la pantalla grande

Recibimos en el estudio a Claudia Fernández y nos cuenta sobre su debut cinematográfico en la película "No me rompan" y, además, nos cuenta sobre su próximo unipersonal: "Se dice de mí", que será el 28 de octubre a las 21 horas en La Trastienda

Montelongo: "¿Ciclovía o tren?"

Ciclovía iría por el mismo lugar que el proyecto de tren que tiene en carpeta el Ministerio de Transporte. ¿Qué piensa Monte sobre este caso?

Conclusiones de la Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

Más de 300 parlamentarios de varios países y representantes de empresas tecnológicas, de la academia y la sociedad civil, participaron de la Segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro que se realizó en Montevideo. El eje central fue analizar cómo será la democracia del futuro ante la evolución de la Inteligencia Artificial. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta nuestro país en los próximos años? Recibimos a Rodrigo Goñi, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión de Futuros de la Asamblea General.

Oscar Andrade: “Para tener una jubilación decente hay que trabajar hasta los 70 años”

El Comité Central del Partido Comunista aprobó apoyar el plebiscito contra la reforma jubilatoria que impulsa el PIT-CNT y resolvió que “militará” por esa iniciativa. Los integrantes del Comité anunciaron que participarán en la campaña para este plebiscito, que tendrá que reunir las firmas de un 10 por ciento del padrón electoral y presentarlas seis meses antes de la próxima elección. Desde el oficialismo criticaron la postura que tomó el Frente Amplio de dar libertad de acción a sus sectores sobre la propuesta del PIT-CNT. Para entender por qué se resolvió apoyar este plebiscito desde el Partido Comunista, recibimos a Oscar Andrade, senador del Frente Amplio.

Hay un ajuste fiscal muy duro con la Reforma Jubilatoria. Las futuras prestaciones o se van a demorar, o se van a postergar, o se van a reducir de manera radical. Lo que hace el movimiento sindical es defenderse de ese ajuste.

Se hace el ajuste de manera unilateral, no es que hay una respuesta, un diálogo social, en el que se distribuyen entre los distintos sectores de la población el costo de la reforma.

En 1996, cuando se hizo la reforma, se hizo una campaña muy agresiva de marketing para afiliarse a las AFAP. Tenía un componente muy potente, que decía que si se salía del BPS de manera voluntaria y se afiliaba a una AFAP, su base de cálculo jubilatorio por lo que aportaba en el BPS se iba a incrementar un cincuenta por ciento. A costo del BPS tenías un beneficio por irte del BPS. Nosotros fuimos muy críticos con esto.

Hay 265 mil trabajadores uruguayos de entre 40 y 49 años que tendrían derecho a salirse de las AFAP, pero además les conviene salirse, y no hay una campaña de información, ni un debate público.

Los trabajadores de entre 30 y 39 años no se les permite salir, se afiliaron con la promesa de un beneficio sobre su base de cálculo a la hora de jubilarse, esa promesa se le sacó a posteriori de que tomaran la decisión, pero van a quedar presos del sistema. No tienen salida.

Quedan pocos días para que los trabajadores puedan hacer uso del derecho de salirse. Entre 40 y 49 años, al 85 por ciento les conviene salirse, es una irresponsabilidad que no haya una campaña de bien público informando. Si se quedan, van a perder parte importante de su jubilación.

Hoy tenés arriba de la mesa una reforma que corrió al barrer la edad de los 65 años. Una trabajadora doméstica que tiene 62 años de edad, 34 años de trabajo, y que queda desempleada, no puede jubilarse. Hay gente a la que le parece bien, a nosotros nos parece espantoso. Nos parece muy cruel. Porque para esta mujer, lo que va a pasar es que va a tener 36 meses de esperar en condiciones de extrema vulnerabilidad. La gente se jubila a los 64 porque la jubilación que tenés a los 60 años es muy baja. Si quedás sin trabajo, cualquiera sabe que conseguir trabajo a los 60 años es extraordinariamente difícil. Entonces lo que hace es, al trabajador que se queda sin trabajo a esa edad, que se arregle como pueda. Estamos en contra.

En tierras de Gregorio

Rafa pasó un lindo día en el ruedo del pueblo de Gregorio Aznárez, departamento de Maldonado, en la segunda edición de la fiesta criolla a beneficio.

A pura fibra

Rafa hizo la cobertura de Marta Aguiar Classic. ¿Cumplió la promesa que le realizó a su amiga organizadora del evento?

En la pista y no de baile

Rafa y La Jessy fueron hasta Toledo, Canelones, precisamente a la pista El Aljibe donde se llevó a cabo una carrera en la que no faltó el ruido de los motores.