Gobierno propuso crédito puente al sector lácteo mientras se espera que Venezuela pague

"No quiero que desaparezcan productores de leche", había dicho Astori.

El presidente Tabaré Vázquez anunció que el gobierno asistirá financieramente a la industria láctea con un crédito puente, a la espera de que Venezuela pague la deuda por las exportaciones del sector. El Banco República habilitará líneas de crédito de hasta US$9 millones por mes durante seis o siete meses.

El crédito es flexible: tres años de gracia y tasas bajas. Si Venezuela paga antes, el crédito se cancela de inmediato. El objetivo es preservar la cadena de pagos del sector, y que la industria pueda aumentar el precio que paga por la leche a los productores. Vázquez hizo el anuncio en una reunión con gremiales de estos últimos, quienes consideran que es un avance pero no una solución definitiva a los problemas del sector, afectado por baja de precios internacionales de la leche y problemas de acceso a mercados.

"Lo que le planteamos al presidente", contó Sergio Filgueira, de la Intergremial de Productores de Leche, "es que a pesar de esto encontramos que la situación del sector está en una coyuntura tan mala que puede existir el peligro de que industrias cierren, de que productores desaparezcan y de que incluso se aumente la cantidad de funcionarios en seguro de paro, y tenemos miedo de que esta propuesta no sea del todo suficiente".

La propuesta debe ser ahora analizada por la industria.


Más temprano, los ministros de Economía y Ganadería, Agricultura y Pesca, Danilo Astori y Tabaré Aguerre, habían comparecido por el tema ante el Parlamento y habían hablado luego con la prensa.

"Yo no quiero que desaparezcan productores lecheros en este país, lo digo con total claridad, esa es la peor de las conclusiones que podría tener un proceso de este tipo", afirmó Astori. "Queremos los dos ayudar, con el presidente de la República, evitar que eso suceda".

Aguerre señaló que lo importante era evitar que un problema financiero se convirtiera "en un problema económico, que no se siembren las praderas o no se haga la nutrición adecuada o no se mantengan las ordeñadoras o no se mantenga al personal calificado ocupado en los establecimientos".


Las Más Vistas