"A todo el mundo le indigna la situación": en la previa de la interpelación por el caso Marset, Heber afirmó que se cumplió con la ley

"No se me puede responsabilizar de aplicar lo que ellos mismos escribieron. Si ellos lo escribieron y yo tengo que cumplir porque se tiene que cumplir con las leyes y los decretos", agregó el ministro del Interior.

El Frente Amplio (FA) interpelará a los ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, por el caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset el próximo lunes 22 de agosto a partir de las 15:00 horas. El foco de la interpelación estará especialmente puesto en el pasaporte que el gobierno uruguayo le entregó a Marset mientras estaba preso en Dubái

En ese sentido, desde el FA han acusado al gobierno actual de actuar de forma descoordinada. “Cuando se dice que hay descoordinaciones, situaciones de pasaportes exprés, eso es construir un relato que no es cierto. Por lo tanto, vamos a dar las explicaciones del caso el lunes en la interpelación”, dijo este viernes en rueda de prensa el ministro Heber.

Consultado sobre si le "indigna" lo ocurrido, respondió: “A todo el mundo le indigna la situación. ¿Cómo voy a estar de acuerdo en otorgarle un pasaporte a una persona que tiene las acusaciones que tiene en otros países, como en Paraguay, que después que se le otorgó el pasaporte salió la requisitoria internacional? El 3 de marzo salió la alerta roja y antes no estaba. Claro que me indigna, ¿cómo no me va a indignar? La indignación es de todo el mundo, de todo el Uruguay”.

“Ahora, también me indigné con el 2014, cuando esto se amparó en una legislación que no entiendo por qué se cambió. Antes se pedían los antecedentes en el país y en el exterior, sobre todo en el país donde se estaba solicitando. En ese sentido, lo que vamos a hacer es tratar de discutir para saber qué modificaciones tenemos que hacer al actual decreto, que ya tenemos nuestra opinión, y que vamos a seguramente plantear en la interpelación para que todos estemos de acuerdo, para proteger el país de no otorgar pasaportes en situaciones similares”, dijo el ministro en alusión a las modificaciones al decreto que se hicieron durante el gobierno del expresidente José Mujica (2010-2015). 

En esa línea, Heber apuntó que durante la interpelación él también hará preguntas: “Voy a preguntar cuál es el motivo por el cual se estableció que en el decreto de 2014 no se pidan los antecedentes en el exterior para otorgar pasaportes. La verdad es que no lo entiendo. Lamentablemente es la legislación vigente. Espero tener una respuesta. Yo voy a dar mis respuestas, espero también tener respuestas”.

Por esa razón, señaló Heber, “el país queda mal parado por quien, en definitiva, redactó un decreto donde no da las garantías suficientes como para otorgar pasaportes en el exterior”. “Nosotros tenemos que hacer una investigación dentro del país, y ver si hay antecedentes. Y deberíamos tener la obligación de pedir los antecedentes en el exterior. Quien redactó ese decreto es quien en definitiva dejó mal parado al país porque se le otorgan pasaportes sin saber si la persona que está recibiendo cometió delitos en el exterior”, apuntó.

“Estamos cumpliendo con la ley y el decreto. ¿Se está cuestionando que cumplamos con la ley y el decreto? Es raro que se nos interpele porque cumplamos con la ley. Generalmente se interpela porque no se cumple con la ley o con los decretos, no cuando se cumplen. Ahora, quien redactó, si redactó mal, que se haga responsable”, dijo Heber, y agregó: “En 2014 se redactó el decreto. No se me puede responsabilizar de aplicar lo que ellos mismos escribieron. Si ellos lo escribieron y yo tengo que cumplir porque se tiene que cumplir con las leyes y los decretos, ¿por cumplir con lo que ellos redactaron se me cuestiona? Es raro”.

Nosotros vamos a redactar otro decreto, que contemple los antecedentes en el exterior, para quien delinque en el exterior”, remarcó.

Similitudes con caso Morabito

Esta semana, el senador por Cabildo Abierto Guillermo Domenech dijo que fueron "partidarios" de que se llamara a los ministros Heber  y Bustillo al Parlamento para que rindieran cuenta de lo sucedido alrededor Marset y la obtención de un pasaporte uruguayo cuando estaba detenido en Dubái el año pasado. 

"Estamos muy preocupados por el avance del narcotráfico y por las facilidades de los narcotraficantes para eludir la acción de la Justicia, primero fue (Rocco) Morabito y ahora fue Marset", manifestó Domenech en alusión al mafioso italiano, que escapó de Cárcel Central en 2019. Además, afirmó que "son casos gemelos", son narcotraficantes con "profusos prontuarios" que eluden la acción de la Justicia. "Tenemos que ajustar mecanismos y se tiene que saber quiénes son las personas responsables de esos hechos", remarcó.

Consultado al respecto, Heber contestó: “Me parece diametralmente distinto a lo que pasó con un pasaporte”.


Las Más Vistas