Investigación interna de Cancillería concluyó que no hubo irregularidades en entrega de pasaporte al narco Marset

"La suscrita instructora se permite concluir que no resulta constatado la ocurrencia de irregularidades administrativas",

La investigación administrativa dispuesta por el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el procedimiento de entrega del pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset cuando estaba preso en Emiratos Árabes Unidos finalizó en las últimas horas.

Según el informe final, del que informó El País y al que accedió Telemundo este lunes, todas las oficinas implicadas en la entrega del documento actuaron conforme a sus potestades.

"Luego de un análisis exhaustivo y minucioso de los elementos de la presente instrucción, la suscrita instructora se permite concluir que no resulta constatado la ocurrencia de irregularidades administrativas", detalló la responsable de la investigación interna en su conclusión.

El documento aclara que "no fue detectada ninguna falta administrativa ni relativa al procedimiento y gestión de pasaporte, ni en cuanto a las comunicaciones formales por las cuales se impartieron instrucciones"

"Respecto al procedimiento de gestión y emisión del pasaporte, en todo momento la Oficina Consulta actuante solicitó instrucciones y procedió de acuerdo a los instruido. Las oficinas que impartieron las respectivas instrucciones (...) se ciñeron a impartir las mismas en el marco de sus competencias", indicó.

En otro párrafo, la instructora asegura que las oficinas intervinientes "dieron cuenta de la situación remitiendo información recibida por la Misión ante Emiratos Árabes Unidos al Ministerio del Interior- Interpol".

"Cabe señalar que la normativa vigente al momento de la solicitud de renovación de pasaporte de Sebastián Marset fue cumplida", insiste.

En el mismo sentido, asegura que "no surge de las comunicaciones vertidas ningún trato excepcional en la gestión del pasaporte".

Por su parte, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se refirió este lunes al tema y aseguró en conferencia de prensa que no hubo un "tratamiento especial" en este caso. "No ha habido ningún tratamiento especial en el trámite del Ministerio del Interior, en lo que es Identificación Civil y Policía Científica", manifestó.

Heber recordó que en su momento hubo una entrevista de un jerarca y lo separaron del cargo. "Hicimos una investigación producto de que había intervenido en tratar de apurar el pasaporte", expresó.

"En sala dije la verdad, no hubo un tratamiento especial, fueron 295 pasaportes que entraron ese día y salieron todos de la misma forma. Hubo una intervención que estamos investigando en qué consistió y está siendo sumariado por los servicios del Ministerio", subrayó.

Marset es apuntado como uno de los autores intelectuales del asesinato del fiscal paraguayo contra el crimen organizado Marcelo Pecci, ocurrido en mayo en Colombia. Su banda también es acusada de perpetrar el atentado con una granada militar contra la Brigada Antidrogas, ocurrido el 9 de mayo de 2020.

Cancillería le dio un pasaporte a Marset cuando estaba detenido en Dubái, que utilizó para irse del país. Marset fue detenido en Dubái en setiembre de 2021, luego de que las autoridades migratorias de los Emiratos Árabes Unidos detectaran que utilizó un pasaporte paraguayo falso para ingresar al país. Se mantuvo privado de libertad hasta que en noviembre la Cancillería uruguaya le otorgó un pasaporte legítimo. Con ese documento recuperó la libertad y se fue del país.

El pasado fin de semana se conoció que el delincuente utilizó una carta de la Embajada de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos -solicitada por el abogado Alejandro Balbi- para pedir su liberación luego de ser detenido por utilizar un pasaporte paraguayo falso.

La misiva del 31 de octubre de 2021, escrita en inglés señala que Marset podía tramitar un pasaporte uruguayo una vez que salga de prisión pero que no saben si lo tendría porque es el Ministerio del Interior el que debe autorizarlo, publicó el diario El Observador. Además, la carta establece que si Marset necesitaba retornar inmediatamente a Uruguay se podría facilitar un documento de viaje que lo habilite a volver por una sola vez.


Las Más Vistas