Tras caso Marset, gobierno decretó cambios en la entrega de pasaportes: no lo podrán retirar personas presas

El decreto fue firmado en las últimas horas por el presidente Luis Lacalle Pou.

Tras la polémica -con interpelación a dos ministros incluida- por la entrega de un pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, el gobierno elaboró un nuevo decreto en que restringe la entrega del documento.

"Son requisitos para la obtención del pasaporte común en la República: (...) C) A los mayores de 18 años, certificado de antecedentes judiciales, no encontrarse privado de libertad, carecer de orden de cierre de fronteras, requisitorias u orden de captura, a nivel nacional, así como internacional que hayan sido informadas a la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol", indica el nuevo decreto firmado por el presidente Luis Lacalle Pou en su quinto artículo.

La controversia se instaló a raíz de la entrega del documento a Marset mientras estaba preso en Dubái en 2021. El narcotraficante era requerido por Paraguay por liderar una organización criminal y, gracias a la entrega del pasaporte, logró recobrar la libertad. Luego salió de Emiratos Árabes Unidos y al momento se encuentra prófugo.

Por este tema fueron interpelados semanas atrás los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, e Interior, Luis Alberto Heber. Desde el Ejecutivo basaron la defensa en que, si bien la consecuencia de la entrega del documento fue negativa, era lo que establecía la normativa vigente. En ese sentido, se comprometieron a modificar a la brevedad la norma.

"A la luz de los acontecimientos quedó claro que había un instrumento que era imperfecto y que permitió, en definitiva, que actuando conforme al marco legal, el ciudadano uruguayo Marset adquiriera la libertad”, afirmó Bustillo en rueda de prensa a mediados de agosto.


Las Más Vistas