Es el guarismo más bajo desde agosto de 2005 (era de 3,4%), sin tener en cuenta cambios metodológicos que existieron en este periodo.
En marzo la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) fue de 0,02%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.
El acumulado de 12 meses se ubicó en 3,80%, nueve décimas por debajo del 4,71% de febrero.
Es la inflación a 12 meses más baja de la actual administración, por debajo del 3,87% de setiembre de 2023. También es el guarismo más bajo desde agosto de 2005 (era de 3,4%), sin tener en cuenta cambios metodológicos que existieron en este periodo.
El indicador está por décimo mes consecutivo dentro del rango meta del Banco Central (BCU), definido entre 3% y 6%.
En el mismo mes del año pasado la inflación se ubicaba en 7,33%.
La principal incidencia en la variación mensual proviene de la divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo una baja de 0,15% a nivel global. La división Vivienda creció 0,06% y educación 0,07%.
Se registró una baja en varios cortes de carne: nalga (4,7%), vacío (4,2%), tira de asado (6,8%), carré y pulpa de cerdo (3,1%) y chorizos (2,5%).
En cuanto a las frutas y verduras, hubo marcadas variaciones hacia el alza y la baja. Subieron las remolachas (26%), zanahorias (24%), espinacas (23%), duraznos (12%), naranjas (11%) y limones (9%). En la otra vereda, bajaron los tomates (17%), boniatos (16%), manzanas (13%), morrones (13%), peras (7,5%) y bananas (7%).