"Los jubilados vuelven a trabajar porque tienen baja jubilación", dijo el representante de jubilados y pensionistas del BPS

En promedio, diez jubilados retornan por día al mercado laboral desde que la reforma de la ley jubilatoria entró en vigencia en agosto del año pasado.

Desde el gobierno se ha valorado como positivo este índice porque se entiende que brinda oportunidades a jubilados que aún quieren y pueden seguir trabajando.

¿Qué evaluación hacen desde el BSP? Recibimos a Ariel Ferrari, representante de los jubilados y pensionistas en el directorio del BPS.

Alfredo Cabrera: "En 2037 se consume todo el dinero que pasaría de las AFAP al BPS"

El PIT-CNT se encuentra recolectando firmas para convocar a un plebiscito en la próxima elección nacional para incorporar a la Constitución distintas reglas jubilatorias.

La propuesta incluye la eliminación de las AFAP, la equiparación de la jubilación mínima al salario mínimo y la edad de retiro mínima en 60 años.

Para conocer los números que maneja el gobierno sobre los potenciales impactos fiscales que habrían de aprobarse estos cambios, recibimos a Alfredo Cabrera, presidente del Banco de Previsión Social.

Reforma jubilatoria: ¿cuáles son los cambios que rigen?

A partir del martes 1º de agosto rigen los decretos reglamentarios sobre los cambios que se introdujeron en la ley de la seguridad social y son de aplicación inmediata.

Además de la posibilidad de continuar en actividad tras el retiro, también hay otros cambios vinculados a la cantidad de años por hijo, o que refieren al nuevo régimen de sobrevivencia por viudez o la implementación del suplemento solidario.

¿Qué cambios empezaron a regir este mes?

Lo conversamos con el presidente del BPS, Alfredo Cabrera.

"Ninguna persona racionalmente hubiera tomado la opción de aportar voluntariamente a la AFAP", aseguró economista del PIT-CNT

La reforma previsional, que llevó varios meses de negociación, se aprobó en el Parlamento a finales de abril. La extensa ley establece distintos cambios normativos en los esquemas de jubilaciones, que afectan con distintos alcances a la población activa y a los futuros trabajadores. Sobre uno de estos aspectos y sus efectos hizo foco el equipo de los trabajadores en el Banco de Previsión Social, que advirtió que hay perjuicios por los cambios vinculados al régimen de AFAP y la forma de repartir los aportes. Para entender este punto es que recibimos a Hugo Bai, economista del PIT-CNT e integrante del Equipo de Representación de los Trabajadores en BPS.

El régimen vigente de distribución de aportes jubilatorios

La distribución de los aportes personales que hacen los trabajadores, una parte va al BPS y otra al AFAP. El régimen mixto que tenemos desde el año 1996 establece como criterio general que las personas aportan por todo su ingreso al BPS y cuando superan los $78.770, recién por encima de ese nivel de ingresos, aportan el 15% a la AFAP.

Producto de que en Uruguay tenemos salarios bastante por debajo de ese umbral, la ley de aquel momento estableció, en el artículo 8, una opción voluntaria de aportar a la AFAP.  En condiciones normales a nadie le hubiera convenido tomar esa opción voluntaria porque el régimen de BPS es más generoso, o tiene un componente de subsidio adentro que no tiene el régimen de capitalización individual, que básicamente devuelve lo que uno aportó a lo largo de su trayectoria.

Ninguna persona racionalmente hubiera tomado la opción de aportar voluntariamente a la AFAP. Para que la gente tuviera un incentivo se creó una bonificación que se paga a través del régimen de reparto o sea, las personas en la jubilación por BPS van a cobrar más si tomaban la opción de aportar voluntariamente a la AFAP. A lo largo de todos estos años del funcionamiento del régimen mixto la mayoría de las personas hicieron opción del artículo 8, mucho más por la insistencia en general de los vendedores de las AFAP que por una decisión informada y racional de las personas.

Los cambios que estableció la reforma previsional

Lo que ocurre es que la bonificación se elimina. Primero, se reduce a partir del año 2033. Para las personas que se jubilen a partir de 2033 se va reduciendo gradualmente esa bonificación y se termina de eliminar definitivamente en 2043, o sea que para personas que hoy tienen 45 años y que van a enfrentar una edad mínima de retiro de 65 años, esas personas y los menores de 45 años ya no van a tener la bonificación.

La bonificación se elimina y aparece el suplemento solidario. La bonificación era solo para los que tomaban la opción voluntaria. En cambio, el suplemento solidario opera para todas las personas. Por eso nuestros cálculos indican que a prácticamente todas las personas les convenía no haber tomado aquella opción voluntaria.

En 2013 se aprueba la Ley 19.162, que permite para determinados colectivos revocar la opción del artículo 8, y esto opera para las personas que tienen entre 40 y 49 años. Las personas pueden ir a BPS, a partir de que cumplen 40 años y hasta que cumplan 49, y recibir un asesoramiento. La persona tiene 90 días para elegir.  A casi toda la gente le va a convenir revocar esta opción. Estas personas pueden ir a BPS. Esto va a estar vigente, de acuerdo a la ley que recientemente se aprobó, solamente hasta el 30 de noviembre. Después ese derecho que las personas tienen de revocar, cae.

En este momento BPS no está haciendo asesoramiento porque no tiene preparado un simulador con todos los cambios que trajo aparejada la reforma jubilatoria.

Hay un segundo colectivo, que son aquellos menores de 40 años al 30 de noviembre de este año, que en realidad se perjudicaron habiendo firmado la opción voluntaria y no la pueden revocar.

El tercer colectivo al que me gustaría hacer referencia, porque sobre ese sí podemos actuar hoy, son los jóvenes que se están afiliando en este momento. Hoy por hoy sabemos que esas personas están siendo perjudicadas, entonces sería fundamental  que las AFAP dejen de afiliar gente bajo ese mecanismo y sería fundamental, desde mi punto de vista, una visión oficial desde el gobierno, desde el BPS, desde las propias AFAP, donde en cierta forma dejemos de perjudicar a esta gente que está tomando la opción del artículo 8, la gente no sabe que no le conviene, y no la va a poder revocar.

A las AFAP no las mueve una motivación de asesorar de la mejor manera posible a las personas y ofrecerles las opciones que más les convenga, sino que las mueve un afán de lucro. Naturalmente les conviene afiliar a esas personas para cobrar más comisiones.

Está la idea de que a las personas les damos opciones y aumentamos su grado de libertad, y eso parece bastante sensato planteado de esta manera, pero cuando la gente no está realmente informada y capacitada para saber entre qué cosas tiene que elegir, ahí es bastante más discutible que lo que está operando sea una expansión de la libertad de la persona. Ahí empiezan a operar otro tipo de problemas que generan algo muy negativo en los sistemas jubilatorios, que es la inequidad horizontal, o diferencias entre personas que tienen la misma edad, que aportaron lo mismo, pero que se van a jubilar con montos diferentes porque tomaron opciones sin tener mayor idea.

Yo, en general, creo que en este terreno no es buena la idea la de generar opciones voluntarias de este tipo. A las personas hay que ayudarlas a que aporten lo que precisen aportar y se jubilen con lo que entendemos que se tienen que jubilar y que podemos financiar, obviamente.

Álvaro Perrone: "Podemos seguir bancando el déficit del BPS sin ir a una reforma que se discuta en tan poco tiempo"

La Cámara de Diputados se prepara para votar el proyecto de reforma jubilatoria una vez que termine el receso parlamentario en marzo. Pese a que la iniciativa fue aprobada en el Senado, con votos de todos los partidos de la coalición, hay ciertos cambios que Cabildo Abierto considera necesarios hacer para darle su apoyo en esta instancia.

Reforma de la seguridad social

No es una reforma integral. Si lo fuera entrarían más aspectos, por eso decimos que necesita más tiempo de discusión. ¿Se tiene que financiar sí o sí en base a los aportes de trabajadores? Para eso se necesita mucho tiempo de trabajo.

Podemos seguir bancando el déficit del BPS sin ir a una reforma que se discuta en tan poco tiempo.

La reforma tributaria la estamos planteando hace bastante tiempo. Siempre que podemos la planteamos. Entendemos que primero hay que hacer la reforma tributaria y luego la previsional. Hay otros temas denro de la reforma que entendemos que son para ahora, como la creación de la unidad reguladora por encima del BPS. Creemos que es inconstitucional.

Nos genera preocupación que las AFAPs puedan hacer negocios en el exterior. No está claro a través de qué países, cómo ni cuándo se puede hacer.

Reparación de víctimas de la guerrilla

Ese proyecto se trató en el Senado. Vi las declaraciones de Mujica, van a venir críticas.

Creación de la "Junta de garantías de comunicación política"

No hay un proyecto. Hay un borrador que se está trabajando. Tiene como antecedente lo que pasó en Italia con Berlusconi, que terminó siendo dueño de muchos medios. Lo que pretende Cabildo es el máximo de pluralidad para todos los actores sociales. Que se le dé espacio a todos y todos tengan oportunidad. En ningún lugar del borrador se menciona a los periodistas. Algún parámetro tiene que haber, por ejemplo cómo se asignan los minutos publicitarios.

Ley de financiamiento de partidos políticos

Nos ha costado muchísimo ponernos de acuerdo. El sistema político está en falta con Cabildo Abierto por la representación en la Corte Electoral. Acompañamos una ley de financiamiento de partidos. Van tres años de las elecciones y CA no tiene ningún ministro.

Asalto en Brasil

Lo vimos con preocupación, al igual que lo vio todo el mundo. Venía viendo y diciendo dentro del partido que Bolsonaro bvenía mal en el tratamiento de la pandemia. Creo que por eso termina perdiendo las elecciones.

BPS comenzó a implementar nuevo sistema de control en las certificaciones médicas

El Banco de Previsión Social comenzó a aplicar este año un nuevo sistema para el control de las certificaciones médicas, que se va a integrar con la historia clínica electrónica de cada paciente. Este nuevo sistema busca terminar con las certificaciones médicas no justificadas, un tema que ha sido tratado en el último tiempo en el sistema político. En el 2021, el promedio de personas certificadas fue más de 30 mil al mes. El BPS paga al año 200 millones de dólares por licencias médicas.

A partir de ahora, vamos a conocer información mucho más detallada que nos permitirá analizar la globalidad. La empresa no tiene acceso. Es el BPS quien comunica que la persona está enfermasolamente. Quien puede auditar la historia clínica será el BPS. Creo que la certificación y el beneficio del subsidio profesional es un gran beneficio. Va a haber un contexto en el que se da la certificación.

Tenemos un trabajo largo, serio y en contacto con los prestadores del país. Es un proceso con distintos puntos de vista y estamos conformes con los resultados. Al final del cuento hay una relación contractual.

Reforma de la seguridad social

No hay magia. Se va a trabajar cinco años más, va a haber más ahorro tomando la misma tasa. Son 60 contra 65 en ambos casos. La proyección está presentada en el parlamento.

No siempre se sube por la base mínima establecida. Hablamos de un sistema que hasta el 2033 nos vamos a seguir jubilando por el régimen actual. Luego hay 10 años más de convergencia de retiro. Hay que sacarle esa sensación de caos. Nada va a suceder.

El proceso ha sido anticipado, abierto y con tiempo. Nosotros tenemos un horizonte razonable para hacer una reforma a la uruguaya. El equipo de Uruguay es el mejor, por no decir el único.

Caja Profesional

El BPS no tiene ninguna mirada sobre su proceso. Como aportante sé y quiero que se solucionen los problemas.

Rodolfo Saldain sobre el anteproyecto de reforma previsional: "Se espera un principio de igualdad"

El anteproyecto de reforma del sistema de seguridad social que presentó el gobierno viene dominando la agenda política, mientras se van sucediendo distintas instancias de presentación y análisis del contenido. "Todas las cajas van administrar el mismo régimen, salvo aquellas situaciones que tengan un sólido fundamento", manifestó el presidente de la Comisión de Seguridad Social.

La suba de la edad de retiro, la convergencia gradual de las distintas cajas, cambios para el régimen de AFAP y un nuevo esquema de subsidios son algunos de los cambios planteados.

Esta semana ya tuvimos una primera evaluación por parte de los empresarios y los trabajadores en sendas entrevistas.

Reacciones políticas sobre el anteproyecto de reforma previsional

Lo que se le ha planteado a las diferentes fuerzas políticas es que en el correr del mes de agosto recibir las reacciones. Todos vienen trabajando en ese sentido. Viene trabajándose como para tener sobre finales de agosto y principio de setiembre las reacciones de este anteproyecto. Lo hemos conversado con diferentes autoridades y entidades involucradas. Ayer tuvimos una reunión muy buena con toda la plana mayor de las jerarquías policiales, alrededor de unas 80 personas, ministro, director general, los jefes de todo el país, el día anterior estuvimos con el ministro de Defensa y comandantes en jefe, una serie de reuniones que hacen pensar que se va poder lograr cumplir esos plazos y en el correr de setiembre se analizará y se le dará la forma final de lo que será el proyecto de ley.

El anteproyecto tiene sentido en la medida que haya un consenso mínimo para su aprobación en la discusión parlamentaria más allá de los cambios que obviamente a nivel parlamentario puedan realizarse.

El mundo, sobre todos los países que envejecieron antes que nosotros, los que han tenido una adecuada preparación para esa nueva realidad demográfica, todos tienen un componente muy fuerte de capitalización completa. Algunos capitalización individual, algunos capitalización colectiva completa y en otros las dos. Por ejemplo, Suecia, hizo una reforma muy poco después de la uruguaya en el 95’, tiene un componente que es de reparto en lo que sería el ‘BPS sueco’, pero también un componente de ahorro individual obligatorio muy importante y creciente. Otros países han ido por caminos más de capitalización colectiva como es el caso de Países Bajos, tiene dos veces su PBI en ahorro previsional, es decir, gran parte de la seguridad económica en los mayores de esos países proviene  del ahorro previo y por lo tanto libera el peso de la mochila de las generaciones futuras que cada vez son más chicas en el proceso de envejecimiento demográfico. La propuesta nuestra va en ese sentido, anclada en lo que fue la reforma del 95’ donde Uruguay ya inició un camino de tener un esquema de capitalización que tiene hoy, aproximadamente, el 30% del PBI en ahorro previsional.

El problema del sistema es que es muy injusto y tiene un problema de sustentabilidad a futuro inmediato debido al nivel de gastos, no es un problema de déficit. El problema es el nivel de cuánto está gastando la sociedad en este tema. El resultado esperado es que haya un déficit controlable y asumible. El tema central no es ese en nuestra opinión, sino cuánto es el peso que tienen que llevar a partir de los próximos años, la población trabajadora de Uruguay cada vez es más chica.

El atraso tecnológico implica pérdida de productividad. Esas empresas que tienen sus niveles de rentabilidad basados en incorporación tecnológico, tributan y tienen que tributar al régimen general del país, no necesariamente a la seguridad social, eso va a través de otro tipo de tributación que está asociada a la rentabilidad de las empresas.

Una opción sería: las jubilaciones a futuro van a ser una proporción bastante menor de lo que son hoy, no es el camino que está siguiendo el anteproyecto. El anteproyecto sigue el camino es que haya algunos menos jubilados en el futuro, pero no que haya una reducción de ese tipo en los beneficios de las personas.

A partir de los 60 años, los uruguayos tenemos una esperanza de vida promedio del eje de los 20 años y creciente, no es posible pensar en jubilaciones buenas o razonables durante 20 años habiendo aportado 30 años una aportación del salario que es del orden de la cuarta parte.

Lo que está planteando el anteproyecto es, por ejemplo, con la suba de edad normal, es decir, el primer año en que aplica la reforma habrá un impacto de eso en 5 mil personas, los años sucesivos van a ser números de ese orden y al final más tirando a 7 mil y 8 mil. De acá al 2035, en Uruguay se estarán jubilando por causales de vejez unas 260 mil personas. Tres de cada cuatro de esas personas no se verán impactadas para nada con el cambio de las edades. Es sumamente gradual lo que se plantea y no va tanto por el valor de los beneficios sino por la cantidad adecuándola a lo que son las características demográficas del país. tenemos una media edad jubilatoria de 63 años, llevarlo a 61 en el 2027 a 62 en el 2029, a 63 en el 2031 no es un tema realmente para nada dramático en lo que es la conducta jubilatoria de las persona sen Uruguay y tiene la ventaja de lograr un equilibrio en el sistema a largo plazo.

El sistema tiene un plano de convergencia de 20 años. Inicia el periodo en el 2027 y terminar en el 2043, cuando el sistema esté a pleno va haber la nueva edad normal jubilatoria y eso permitirá que ese nuevo número de jubilaciones que habrá liberará recursos para financiar ese tipo de beneficios. La ley tiene un componente distributivo muy fuerte de justicia hacia los trabajadores de menores ingresos, pero que no necesariamente lo estarán perdiendo los de mayores ingresos, porque habrá otros tipos de medidas previstas en la norma que impedirán que ocurra ese fenómeno.

Las personas de los primeros cinco decíles de ingresos, cuando tomamos grupos del 10% de la población, los cinco primeros decíles van tener suplementos solidarios, cuánto más abaja más suplementos. En el primer decíl hay un tema es que ahí están muchos trabajadores con baja carga horaria, por ejemplo los docentes que tienen muy pocas horas en las universidades. Un beneficio que va ser seguramente mayor en la mayor parte de los casos, en otros es muy importante los cambios que se están proyectando para el esquema de ahorro individual, va mejorar mucho la rentabilidad que van a obtener las personas sobre sus ahorros. Eso tiene que ver con el control y lo que está previsto que va reducir las comisiones de administración que cobran las AFAP.

Suplemento solidario

De 52 mil pesos hacia abajo van a percibir el suplemento solidario, va ser más grandes los primeros decíles y va ser más chico a medida que nos acercamos a ese valor de 52 mil.

Va depender mucho de lo que se llama la densidad de aportación, es decir, qué porcentaje del periodo que la persona podría aportar efectivamente aporta. Los que tienen una alta densidad de aportación, por ejemplo las personas que están en el decíl más grande, van a tener una haber jubilatorio seguramente mayor que el que tienen hoy porque aportan prácticamente todo el tiempo como funcionarios públicos y trabajadores privados formalizados. Quienes están más abajo depende si siguen esa conducta de aportación, es decir, si su trabajo se los permite o si no lo sigue. No se puede hacer una afirmación genérica, sino que va depender de cada caso particular.

Estructura de aporte

Cuál es el impacto que tiene aportación sobre salario. Para el empleador la aportación sobre salario es la misma, carga global, un 15% más un 7.5% en el sector privado, en el público no es así, los empleadores estatales pagan 19% por regla general, es una carga diferente.

Esto tiene una evolución histórica. El 15% de los trabajadores de esa aportación nació con la reforma del 95’ y hubo un incremento nominal del salario para subir el aporte a ese 15%. El 7.5% que paga la actividad privada surge de la reforma tributaria del 2008. Hasta ese momento era más, pero se bajó en ese momento. La distribución entre 7.5% y 15% es más una carga formal. Claramente la política que ha seguido el gobierno ha sido no gravar el trabajo para facilitar la creación de empleo, uno de los problemas centrales que tiene la economía.

El sistema que está planteado como un sistema previsional común se espera un principio de igualdad. Todas las cajas van administrar el mismo régimen, salvo aquellas situaciones que tengan un sólido fundamento y que haya una diferencia que tenga proporcionalidad con ese fundamento.

Caja militar

El tema militar tiene un punto de arranque bastante distinto que el general porque el paradigma del militar ha sido poco salario mientras se trabaja y un retiro generoso. El año pasado, el Comandante Fregossi hizo esta afirmación en un discurso en un acto en el que tuve la oportunidad de hablar y realmente estamos planteando un cambio de paradigma. Los salarios de los soldados y escalafones más bajos de las Fuerzas Armadas realmente es un salario muy sumergido. Ahora, compensarlos en el retiro con un salario excesivamente es algo muy inconveniente e irritante para la buen parte de la sociedad.

Se está planteando un cambio de paradigma. Hay un periodo de transición donde habrá que, en las instancias presupuestales que vengan por delante, mejorar los niveles salariales de esos grados y escalafones que están sumergidos en materia salarial, pero el régimen de retiro no puede tener el nivel de desigualdad que tiene con el régimen general.

En el anteproyecto estamos limitando el retiro obligatorio, solo a los que son propiamente militares, con una regla de 5 años más, que lo que se aprobó en la reforma aprobada por el Frente Amplio aprobada en el 2018.

La edad de retiro de un soldado está en 48 años, está planteado llevarlo a los 53. Un Coronel está en los 63 y está planteado llevarlo hasta los 65. La justificación que se ha planteado es siempre la justificación de tipo físico, los requerimientos físicos de la actividad de un soldado que esto es reproducible con el policía.

Policía

El policía ejecutivo hoy tiene una edad real de retiro potencial de 49 años con la bonificación que recibe por su actividad producto de la reforma del año 2008. Estamos planteando algún ajusto en esa edad en el contexto de llevar a una regla similar. La Policía es el única que tiene 35 años de trabajo mínimo, todo el resto del sistema tiene 30. ¿Cuál es el fundamento de por qué a la Policía se le pida 35 años? La verdad es que no lo hay. Estamos reduciendo a los 30 años. No solo es importante para el policía ejecutivo, sino particularmente hay unos 4500 efectivos de la policía que no tienen bonificación por lo tanto tienen 5 años más de trabajo. El cómputo adicional por hijo que tienen las trabajadores de BPS y trabajadores comprendidos en la llamada caja militar, pero no la tienen 11 mil mujeres policías. Lo estamos extendiéndolo a todo el sistema comprendiendo a esos grupos.

Déficit del BPS

No miramos el déficit, manejamos el sector estatal en su conjunto: BPS, Militar y Policía. Lo que la reforma va lograr es que un déficit que va camino a ser 5 puntos del PBI, se estabilice en el en torno del 1.5 del PBI.

A largo plazo es la previsión del Banco Central en el PBI. Diría que hay grandes desafíos que deberán atender la sociedad uruguaya, uno es que cada vez menos niños y jóvenes en la pobreza, situaciones de pobreza no de una generación sino de varias. Uruguay tiene un enorme desafío de sacar lo mejor de cada uno de sus uruguayitos. Otra es la salud, habrá un crecimiento muy importante en el presupuesto sanitario destinado a los que somos mayores de 65 años y el presupuesto de una nueva contingencia social. Probablemente la más relevante en el siglo XXI que es la dependencia de cuidado. El sistema nacional integrado de cuidados para las personas mayores cubre aproximadamente un 5% de la demanda existente. Es casi simbólico. El Estado va tener que pensar alternativas en la atención de la demanda de cuidado de personas mayores.

Juan Martínez sobre José Pereyra: "Debería estar un poco más entrelazado y no caer en un organismo como si fuera un kamikaze"

El presidente de la CCE expresó que "molestó un poco" cuando Pereyra "se presentó diciendo que prácticamente todo lo anterior no servía para nada". "Medio que él se lanza en el vacío y hay que cuidarse cuando uno se lanza y cuando hablas en nombres de muchos", señaló Martínez. Además, indicó que "el sector empresarial no es un sector patotero, sí de diálogo".

Las cámaras empresariales recibieron de forma positiva el anteproyecto de reforma previsional del gobierno, tras una presentación de las autoridades hecha la semana pasada. Respaldaron la suba de la edad de retiro ante la mayor esperanza de vida y compartieron el foco definido por el Ejecutivo, al advertir el creciente gasto que implica para el Estado el actual sistema de seguridad social.

Ahora el anteproyecto está abierto a negociaciones políticas, y los empresarios plantearon que esperan exista responsabilidad de los partidos para tomar la mejor decisión para las futuras generaciones.

Anteproyecto de reforma previsional

Desde el origen, nosotros como confederación siempre tenemos esa mirada a largo plazo de que se produzcan reformas en el país, que entendemos que son necesarias para mirar el país que queremos dejar en el futuro, a nuestros hijos y a nuestros nietos. En esa línea hemos puesto varias reformas y planteos arriba de la mesa. Sin dudas tener un país más competitivo por el cual estamos trabajando tanto con la inserción internacional, mejorar los costos internos, pero sobre todo reforma que hacen a la agilidad y desarrollo del país como lo es la Reforma del Estado, la digitalización de los procesos burocráticos, que sabemos que se están avanzando en algunas áreas. Otra como una reforma laboral donde la ley de negociación colectiva tiene más de 80 años en el país y vaya qué ha cambiado el mercado de trabajo en este periodo.

La reforma de la educación es vital para el desarrollo de cualquier persona. Cuando hablamos de libertad, de oportunidades, de poder crecer, salir de situaciones críticas, creo que la madre de todas es la educación. No obstante, esta reforma social tiene un impacto relevante y lo miramos como creemos que hay que mirarla, no algo  como económico o que nos vamos a jubilar más viejos, no hay que mirarla con esa óptica, sino de lo que generó esta reforma de algo que nos importa: el tema demográfico. Va por la suerte y la gran alegría de que tenemos una mayor expectativa de vida al nacer. La situación interna de Uruguay tiene una tasa de natalidad negativa. En países el promedio es más de 2,1, Uruguay tiene 1,3-1,4, por lo tanto tenemos un decrecimiento de la población económicamente activa y un envejecimiento muy pronunciado con lo cual hace que evidentemente el sistema por sí mismo no va poder resistir de tener una pirámide como tenemos en los próximos 10-15 años dejará de ser una pirámide.

Si no estuviéramos esta situación demográfica no estaríamos hablando de esta. El futuro inmediato apunta a eso, y eso hace tener dificultades económicas para solventar. Hay que reordenar la casa y vemos con muy buenos ojos que se produzcan estas reformas y cambios. Somos de aquellos que impulsamos que las cosas se hagan y ojalá que los uruguayos en general entiendan que son necesarias para poder seguir transitando como dice la ministra de Economía, mirando con las luces largas.

Financiamiento

Uruguay es uno de los países que tiene una extracción fiscal más altas del mundo y muchas veces decimos que trabajamos hasta mediados de año para pagar impuestos, cosa que es casi real. Otros países como los escandinavos tienen otra reproducción. Más tasas de aportes cuando del otro lado del mundo vienen bajando no es el camino. Hay que ser eficientes en la región. La preocupación son los años de retiro. El promedio de los uruguayos de jubilación es de 63 años. No es un gran sacrificio de un año más o un año menos en el retiro, va por el lado de pensar que dentro de 5 o 7 años, el sistema previsional y muchas cajas que hoy se incorporan a esta reforma, no sé si van a poder soportar estar en pie aún.

Todo pasa por ordenar la casa. Hoy no está en la mesa la reforma. A veces trabajamos empresario y trabajador y nos olvidamos que somos los mismos. Hay presiones fuertes, teniendo en cuenta que no solo el aporto son jubilatorios. El gobierno anunció que va en camino de que el PBI si sigue como viene creciendo va sacar el YPRF. El empresario entiende que hay mucha presión, no va por el lado del pago de más impuestos sino en la capacidad de producción, ventas y exportaciones. Hay que saberlos aplicar y hoy más que nunca están en discusión las medidas de apoyo social a los uruguayos.

Va correr mucha agua por el puente antes de que esto se apruebe. Hay temas que o se incluyen, como las certificaciones médicas que son un gran problema para todos, tanto en lo público como en lo privado.

Vemos interesante que hayan incluido a todas las cajas y eso creo que es un paso importante de igualdad.

Caja militar

Sin dudas que se incorpore. Lo hace gradualmente. Todo un proceso de reajuste y acomodarse. Lo importante es que se incluyan todas y no haya diferencias. Bienvenido por ese lado y sin dudas que los estamos apoyando.

No tenemos estudios, sí la presentación que nos hicieron, hubo un análisis vía gráfica de la situación etaria y lo que nos preocupa que en los próximos 10-12 años la franja económicamente activa de 24-39 años entra a decrecer por la baja tasa de natalidad que tiene Uruguay. Vamos a tener un problemita de que la gente económicamente activa puede trabajar se desplazará hacia la edad adulta en derimento  de los jóvenes que cada vez son menos.

Por otro lado, el foco hay que ponerlo en la generación de empleo sin dudas, es por eso por l o que impulsamos en el desarrollo de las empresas para poder tener más generación de empleo y por suerte hay sectores como el agro y la informática que hoy están con tasas negativa porque estamos necesitando gente y estamos tratando de armar algo para importar talentos para poder tener los cupos cubiertos. Creo que pasa más por generar riquezas, generar empleo, traer inversión para que el país pueda sostenerse y desarrollarse.

Vínculo con José Pereyra

Tengo vínculo con él. Pepe debería estar un poco más entrelazado y no caer en un organismo como si fuera un kamikaze. Nos molestó un poco cuando se presentó diciendo que prácticamente todo lo anterior no servía para nada y que había que arrancar todo de nuevo. El sector empresarial no es un sector patotero, sí de diálogo. Medio que él se lanza en el vacío y hay que cuidarse cuando uno se lanza y cuando hablas en nombres de muchos. En el sector empresarial hay diversidades de sectores e intereses. Hay que ser cuidadoso a la hora de articularse entre todos y de poder hablar entre todos. Creemos que hay lugares donde el sector político no debía intervenir y este es uno de ellos. Creemos que hubo una intervención. Hubo un fuerte impulso de un Solo Uruguay y que no sé si hoy lo está respaldando. Es un sector que empujó mucho a las reformas, pero es una institución que no está consolidada como representativa de toda la actividad empresarial del país, pero llevó los votos y eso es lo que importa, bienvenido sea. Ahora Pepe va tener que acomodarse a nosotros y empujar para que el BPS nos represente como tal. Él está declarando de que la reforma no la acompaña, ahí estamos en una posición encontrada porque entendemos que es necesaria. Nosotros miramos el vaso medio lleno. Tratamos de que hay cosas que hacer, quedaron algunas cosas en el camino, pero hicimos otras.

Búsqueda de mercados

El presidente acaba de anunciar de empezar a mirar el tras Pacífica, es muy importante el sureste asiático. Es muy importante apuntar hacía esos países. A nivel empresarial varias cámaras están trabajando este tema. Hacia ahí tenemos que ir como producción, como país y poder captar mercados. Es la oportunidad para poder desarrollarse y tener divisas.

Reforma educativa

La dirección es la correcta. Lamentablemente creemos que habría que haber arrancado antes. Se está proponiendo una propuesta para digitalizar la educación e impulsar la orientación de la capacitación para ese sector, que sin dudas dominará el mundo dentro de pocos años.

Se viene trabajando en una ley de captación de talentos para poder cubrir los puestos de trabajo que faltan cubrir. Se está trabajando a nivel de la UTU, UTEC y nivel de las universidades en mejorar los niveles educativos y mejorar la proactividad. Nos cuesta esos cambios de cabezas en lo cultural, pero no podemos seguir siendo los mismos. La pandemia como se vio a nivel mundial es la oportunidad para realizar los cambios que hay que hacer.

Digitalización

Hemos mantenido varias reuniones a nivel de Torre Ejecutiva, hay una propuesta arriba de la mesa. Hay mucha disparidad en cargos, salarios, tareas, a veces los ministerios se remuneran de forma distintas, creo que eso hay que ordenarlo. Lo que más nos preocupa es digitalizar los procesos, no podemos seguir pidiendo la partida de nacimiento cuando la vi varias veces. Si no encaramos la ventanilla y que sea algo más digital y más transparente, en el que Estado ya está empezando a caminar, lo vemos por buen camino.

Transformación tecnológica

El año pasado Ignacio Munyo lanzó un libro sobre la revolución de los humanos y creo que está muy claro hacia dónde hay que ir. Tenemos que acostumbrarnos a reorientar y estructurarse hacia otros mercados. El país tiene que reorientarse hacia a otra actividad, hay que reconvertirse, hay que reestructurarse.

Las reformas tendrían que haberse dado fuerte. Hoy nos estamos dando cuenta de cuánta razón tenía Rama. En otros países existe gente de tercera edad trabajando en varios lugares, hay que buscar el nicho que te da y las distintas oportunidades que te da.

Lo importante es que estamos viendo una UTU con una mentalidad distinta, una UTEC con una mentalidad distinta y una universidad que oye. Aquel uruguayo que piense con el corazón sabe que tiene que ir por ese lado.

ANEP debe 2 millones de dólares al BPS por aportes no realizados durante el período 2010-2014

“Es una deuda que se generó por ausencia de aportes al BPS por algunos funcionarios del entonces Consejo de Educación Secundaria, del 2010 al 2014", dijo Silva.

El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación (ANEP) confirmó en la noche de este viernes que la ANEP tiene una deuda de cerca de 2 millones de dólares con el Banco de Previsión Social (BPS).

La deuda se generó porque la ANEP, dijo Silva, no realizó los aportes correspondientes de algunos trabajadores durante el período 2010-2014.

“Es una deuda que se generó por ausencia de aportes al BPS por algunos funcionarios del entonces Consejo de Educación Secundaria, del 2010 al 2014. Se ha detectado que la deuda por la falta de pago equivale a un liceo, a una escuela de tiempo completo”, afirmó el presidente del Codicen.

Ahora la ANEP se encuentra en negociación con el BPS para analizar de qué manera se podrá financiar la deuda.

Silva agregó que al asumir el cargo no sabía de esta situación y que se enteró hace un par de semanas.

Alfredo Cabrera sobre las certificaciones médicas tras la ola de contagios: "Tenemos más enfermos que desempleados"

El aumento de contagios de coronavirus ha provocado una demora en la certificación de algunas personas para que reciban el subsidio por enfermedad del Banco de Previsión Social. Para conversar sobre el tema conversamos con el presidente de BPS, Alfredo Cabrera, quien expresó que los números de certificaciones de noviembre a diciembre "aumentaron un 38%" y sobre el 100% de diciembre por covid "entre directos e indirectos un 20%".

Si bien las autoridades del Ministerio de Salud Pública, del BPS, del Ministerio de Trabajo y de la Oficina Nacional del Servicio Civil buscan solucionar esta problemática, el ministro Pablo Mieres aseguró que aún “no hay una medida que anunciar”, pero que están trabajando para que no se provoque ese “cuello de botella” en el BPS.

Certificaciones médicas

Los últimos números cerrados son de diciembre. De noviembre a diciembre los números aumentaron un 38%, de ese 38%, covid fue entre directos e indirectos un 20%, del 100% de diciembre. Hubo una tendencia al crecimiento de las certificaciones médicas arrimándose a fin de año y un aumento de certificaciones por covid.

Puede haber algún tema de corrimiento de carga de certificaciones, algo 'mentiroso' en el aumento, hay que abrirlo y ver los días de certificación de los hechos. Los hechos de mayor número son menores de 10 días y podría tener relación con covid por los tiempos de cuarentena y no necesariamente con enfermedades de otra índole.

Puede haber algún dato interno de carga de certificaciones al cierre del año que nos puede dar una crecimiento mayor.

En los hechos diciembre fue un 5% más bajo que diciembre de 2020, hubo menos certificaciones. Tenemos una situación donde hoy tenemos más personas en seguro de enfermedad que en seguro de empleo, o sea, tenemos más enfermos que desocupados.

Cruzamos prestaciones que pagamos. Cuando hablo por el BPS, digo cuántas prestaciones de seguro de empleo y de seguro de enfermedad paga. El BPS no paga todas las personas enfermas, pueden haber personas enfermas y no son usuarios de BPS, hablando de trabajadores privados.

Los cambios se anunciaron ayer, aún no tendremos la posibilidad de incidencia, veníamos en una tendencia de aumento. El verano y el protocolo anterior traían necesariamente un aumento, creo que va lo del mes cercano un 20% más a diciembre, el porcentaje de covid es mayor al porcentaje covid de diciembre.

Trabajamos a mes vencido y con datos ciertos. Tenemos varios códigos por los cuales entramos a certificar covid.

Con los nuevos protocolos que tenemos una nueva situación en la que no se va aislar y testear, podría caer el número si es que sucede así.

Soluciones

Hemos tenido reuniones con los ministerios de salud y trabajo. La de MSP va en la línea por lo aconsejado por el ministerio y optimizar los test. Está el trabajador, la empresa y el estado que certifica, somos tres partes en una comunicación. cuando el prestador certifica, automáticamente recibimos la certificación y automáticamente le comunicamos a la empresa de que recibimos la certificación para que la empresa nos comunique el último día trabajado del trabajador.

Ese procedimiento no está funcionando con la rapidez que se pide hoy. Las que estamos mirando como soluciones una podría ser ampliar el rango de certificaciones o buscar alguna manera de validar el test como una certificación provisoria.

Certificaciones es un tema muy delicado. Algún día hablaremos de varios temas relacionados con eso, esperamos mejorar notoriamente al correr del año. tratar de moverlo con mucha lentitud para ser mejores y no ser peores. Tenemos temas internos de tecnología, estamos estudiando y analizando. Creemos que llegaremos a una forma que si estas medidas del ministerio nos aliviaran, podríamos complementarlas como la posibilidad de ampliar el rango de quienes podrían certificar.

Cualquier test de covid llegan al MSP, por eso la aplicación Coronavirus UY tiene la información, estamos admirando desde el punto de vista tecnológico las posibilidades de que nosotros pudiéramos acceder de forma más rápida. Desde un punto de vista de análisis no queremos demorar en una certificación si llegamos a contar con eso.

Estamos en un momento particular, estamos en enero y hay empresas que no tiene la administración abierta, tenemos un número bastante alto de falta de respuesta de cuáles fueron los últimos días trabajados. Hay que seguir manejándonos desde el criterio objetivo de un médico o un test. A priori dentro de las potestades del MSP en una emergencia sanitaria vigente, el marco jurídico permitiría manejarnos por debajo de la ley o de decretos o resoluciones del Poder Ejecutivo.

Sobre las personas asintomáticas y los nuevos protocolos, la empresa puede compartir el criterio del trabajador y decirle venga a trabajar.

Nosotros estamos actuando con normalidad. Los procesos estamos corriendo son los normales. Se ha planteado el problema de pre certificación de cómo el banco accede a la certificación, fuera de eso nosotros estamos normal.

Jubilados en contra del ajuste provisorio de pasividades

El representante de jubilados en BPS, Sixto Amaro, solicitó reunión a Luis Lacalle Pou. Para hablar sobre el tema contactamos con Amaro, quien habló sobre sus críticas al ajuste provisorio y opinó sobre la jubilación mínima. También conversó sobre la situación económica actual de los jubilados y pensionistas.