Gustavo Penadés sobre interpelación por caso Marset: "Yo no le hubiese dado nada. Pero el estado de derecho se maneja con el cumplimiento de la ley"

El senador por el Partido Nacional explicó que la decisión tomada de otorgar el pasaporte a Marset fue dentro de la ley, dado que como ciudadano tenía derecho de obtenerlo. También agregó que no hubo ningún proceso "exprés" con este caso.

Gustavo Penadés - senador por el Partido Nacional

La interpelación tuvo dos partes: una primera muy interesante en la que intervino el miembro interpelante e intervinieron los ministros. Yo hubiera terminado ahí la interpelación. Porque el cuerpo interpelante presentó sus cuestiones, y los ministros, que no es una cosa muy común, lo digo por experiencia, se concretaron a responder todas las preguntas, una a una. Normalmente habla el interpelante, el ministro dice lo que quiere decir, y el interpelante se queja que no le respondió las preguntas tal cual.

Ya en la segunda parte entró el terreno más fangoso, donde hay tergiversaciones, media verdades, errores conceptuales, por desconocimiento o mal intencionales. Después de la intervención del senador Bergara que fue de todo punto de vista correcta, paso la del otro senador que comienza su intervención de esa manera: cuando alguien dice "acá hay algo que huele muy podrido", terminó la posibilidad de entendernos. Es un intercambio duro, pero no tiene por qué agraviar.

Cuando insulte no nombre, y cuando nombre no insulte.

No me cabe la menor duda existe suspicacia, y que este personaje merece una novelas policiales. Pero no quiere decir que a la hora de ejercer sus derechos, cuando se cumplía con todos los requisitos en la ley, y en los decretos, y en los decretos internacional, se le debiera de otorgar un pasaporte.

Era imposible saber que iba a terminar deportando a Paraguay, porque hubiera sido deportado del Uruguay. Porque este personaje es ciudadano uruguayo. No tiene ciudadanía paraguaya. Lo que dice el Frente Amplio  es "no le hubiese dado por 10 años, solo uno que le permitía volver a Uruguay", pero las consecuencias hubiesen sido las mismas, y desde acá, con su cédula, se hubiese movido con total libertad, como hizo en el 2016, 12017 y 2018 cuando sí tenía causas abiertas.

Si usted me pregunta como gesto de entregar el pasaporte, yo no le hubiese dado nada. Pero el estado de derecho, donde se brindan garantías a los ciudadanos, no se maneja así, se maneja con el cumplimiento de la ley. No había ninguna alerta roja de INTERPOL y en el 2020 se cerraron sus causas judiciales en Uruguay.

¿No era mejor que lo expulsaran y volviera a Uruguay  y se quedara solo con la cédula?

Con el diario del lunes es muy difícil, pero en aquel entonces tenia derecho al pasaporte el señor. El decreto no obligaba, pero el problema no está en el decreto, es el derecho. La velocidad se tuvo 30 días, acá no hubo velocidad de nada. No hubo tratamiento VIP, ni exprés.

El Ministerio del Interior también anunció una investigación administrativa por el mail. Lo que quedó claro es que ese mail no surgió ningún tipo de efecto porque no se aceleró ningún proceso, el trámite normalmente es de entre 24 y 48 horas. ¿Cuánto duró el de este personaje? entre 24 y 48 horas.

¿Fue indebido ese mail? Seguramente, pero no se aceleró ningún paso.

Se movieron con toda la prudencia necesaria los ministerios, tanto es así que el trámite duró más de 30 días. Y el señor estuvo detenido en medio oriente más de 70. Se le entregó a un familiar porque así está permitido. ¿Qué nos gustan estas cosas?

Hay un gran desconocimiento y o una falta de transparencia en sus dichos (los del Frente Amplio). Porque confunden la inteligencia del Estado, y por eso reclamaban la presencia de ellos en el senado, y ellos no tienen nada que ver con estos. Y la del Ministerio. Por ley, está prohibido que se dé difusión de los procesos. El ministro dijo que estaba enterado de una investigación de la fiscalía, pero por ley era secreto. En el momento que se le entrega el pasaporte, tenia todas las características para obtenerlo. Obtuvo el pasaporte y viajó. Luego, en marzo, cuando se eleva el pedido de persecución, es donde desaparece, y el pasaporte ya no le sirve para más nada, porque a donde vaya, lo agarran.

La información que hoy se ha conocido de lo que pasó en Paraguay, en el momento que se toma la decisión no se conocía por parte de las autoridades uruguayas.

Mirando hacia delante, que el gobierno va a cambiar el decreto, lo va a cambiar para ser más restrictivos en estas situaciones. Quizá no sé incluir requerimientos como el de estar detenido en otro país. Fíjese lo paradójico: cuando el gobierno dice que va a trabajar en un decreto más restrictivo, el propio Frente Amplio dice que eso no quiere. Ellos tienen el monopolio de la sensibilidad social. ¿Alguien puede pensar que nosotros vamos a establecer requerimientos para un ciudadano que fue a buscar nuevos horizontes le vamos a negar los documentos? No.

El Frente Amplio dice que el decreto anterior hablaba de antecedentes, no de causas abiertas y eso tampoco hubiese impedido que Marset reciba el pasaporte

No, porque antecedes tiene, causas abiertas no. Tiene acá en Uruguay y esos serían lo que fueran solicitados. Y como en el 2020 se archivaron todas, se le permite el otorgamiento del pasaporte. Lo que se podía hacer era buscar un argumento para no darle el pasaporte con el decreto del 93, que con el 2014 eso había dejado de existir.

El problema está en que se reunían las condiciones legales para entregárselo.

¿Cómo queda Uruguay frente al mundo?

No queda flexible, no fue una buena noticia pero en el marco de lo que uno ve en le mundo, el Uruguay no quedó pegado: actuó de acuerdo al derecho. Que lamentablemente tenemos un problema histórico con el narcotráfico, con consecuencias muy grandes, eso también es cierto, pero eso no es de ahora. En Uruguay estuvo preso uno de los principales mafiosos de Europa, y un líder de un cárter mexicano. Tenemos tráfico interno y tráfico de salida.

Juan Curbelo sobre el acuerdo con Katoen Natie: "Es parte del orden que se ha generado en el Puerto de Montevideo"

El presidente de la Administración Nacional de Puertos lideró junto a las autoridades del Ministerio de Transporte y Presidencia las negociaciones con la firma Katoen Natie, que derivaron en un acuerdo para la extensión de la concesión en el puerto de Montevideo hasta 2081. Sobre el proceso del acuerdo con la empresa belga, Curbelo manifestó que "estoy convencido de lo que hicimos y de que no hay ningún tipo de ilegalidad".

Acuerdo con Katoen Natie

El puerto está funcionando muy bien y tanto el balance como los números que se manejan son muy auspiciosos. El 2021 fue un año récord de la actividad portuaria. Año récord en movimiento de contenedores en distintas cargas, hemos incorporado alguna naviera al puerto, los servicios regulares se han mantenido, así que analizándolo desde el punto de vista objetivo en el 2021 se cumplieron los objetivos que nos habíamos trazado. El acuerdo con Katoen Natie es parte del orden y parte del ordenamiento que se ha generado en el Puerto de Montevideo. Durante el primer semestre ya hemos tenido un aumento de un 10% en el movimiento de contenedores, eso significa más trabajo y mayor dinamismo a lo que hace la actividad portuaria. Este aumento durante el primer semestre del 2022 hemos recuperado la carga del Paraguay que la hemos perdido. Para el Uruguay y el desarrollo portuario la incorporación de la carga del sur argentino, pero sobre todo la carga del Paraguay es importante por no decir determinante.

Podemos decir que el 90% de los contenedores de importación y de exportación paraguayo pasa por el Puerto de Montevideo.

Trabajo

Ha aumentado en todas las empresas portuarias en distintos rubros y actividades. Este ordenamiento lo que hizo y lo que va hacer en los muelles públicos que antes tenía una fuerte actividad de contendores, hoy se están desarrollando otras actividades con mayor fluidez y por lo tanto las demoras que existían hoy se puede llevar delante de forma más rápida en los muelles públicos. Hemos desarrollado un traspaso de combustible en los muelles públicos. Hay mayor actividad de otros tipos de rubros que no solo de contendedores, en su mayoría se está utilizando la terminal especializada de contenedores.

Durante muchos años se tomaron decisiones que apuntaban de la existencia de dos terminales, eso no era así, siempre existió solo una terminal de contenedores en el puerto de Montevideo. Montecon no era otra terminal de contenedores, entonces por una vía oblicua se generó esa situación que entendemos que se ha resuleto de una muy buena manera con este acuerdo, con esta extensión de la concesión y con la incorporación de nuevos equipos y con la nueva obra que se va estar desarrollando y que comenzará en el 2023 y el viernes pasado se presentó el proyecto ejecutivo, se comenzará el periodo de análisis técnico para lograr todas las autorizaciones y la obra comience en el primer trimestre del año que viene. Una parte estará culminada en el 2024, y la finalización de la obra se dará en el próximo periodo de  gobierno. Nuestra visión siempre fue del desarrollo portuario de largo plazo. Ese largo plazo es muy importante que se entienda, porque sino quedamos solo en el conflicto y denuncia. La actividad portuaria y los puertos de Uruguay tiene un rol importante en el crecimiento de la economía y de nuestras exportaciones. Va impactar lo que hace a la logística y a lo que es la economía nacional. Dijimos que nuestro puerto tiene que ser el HUB de nuestra región, para eso tiene que pasar muchas cosas y una de ellas es potenciar la terminal de contenedores. Decisiones que se han ido tomando y creemos que sin duda están posicionando al puerto de Montevideo como ese puerto HUB que todos pretendemos. En todos los rubros que se elijan estamos aumentando muy fuertemente la actividad.

Se han ido generando ingresos de extrabajadores de Montecon a ANP, el grupo aproximado son de 40. Este grupo de seguimiento es bien importante por si hay que ajustar alguna perilla se ajusta, la intención es que fluya de la mejor manera esa incorporación de trabajadores. En 2020-2021 no han ingresado trabajadores a la ANP, estamos culminando un llamado para la incorporación de 50 funcionarios entre 2022 y 2023, se va tener en cuenta la experiencia portuaria, no significa que sea un ingreso directo, en el concurso quien tengan experiencia portuaria tendrá una puntuación mayor. Estamos culminando la obra del viaducto en el mes de octubre. Tendremos un acceso nuevo al puerto de Montevideo con balanzas automatizadas. Estamos necesitando funcionarios sobre todo en la parte operativa, hemos cumplido con metas y objetivos propuestos por la OPP. Este llamado estará en la calle durante la semana que viene a más tardar.

Lo que vemos que Montecon sigue operando con buenos números, este mes de agosto por ejemplo va ser un muy buen mes en cuanto al movimiento de contendores tanto en la terminal especializada como en los muelles públicos. No existe ningún monopolio, sí hay una prioridad de atraque en la terminal especializada. Eso ha sido una definición muy clara, no se ha logrado o no se ha querido entender. Montecon está trabajando con regularidad y está atendiendo muchos barcos de contenedores en los muelles públicos.

Reitero y subryao para que se entienda entre el 2008 y 2016 se utilizó un método que era ilegal en cuanto a la asignación de áreas en los muelles públicos. En 2016 se corrigió con la incorporación del termino de contenedores. Entre 2008 y 2016 se utilizó un decreto pensado para los grandes volúmenes pero no para los contenedores. Hubo una situación regular. En el 2017 se comenzó un proceso de ordenamiento en las áreas públicas. Dos licitaciones y un permiso para áreas públicas. Finalizando 2022 no existirán esos permisos de almacenaje con permisos de tarifa y todas las áreas públicas del puerto estarán o permizadas o concesionadas.

Katoen Natie

Para mí es muy claro el tema del asesoramiento, en ningún lado dice que tiene que ser por parte del directorio de la ANP. Está actuando la fiscalía y por lo tanto tengo plena confianza en lo que se está analizando. Estoy convencido de lo que hicimos y de que no hay ningún tipo de ilegalidad, pero prefiero abstenerme a los comentarios hasta que lo resuelva la Justicia. el asesoramiento se hizo de una manera correcta en cuanto a la legalidad, por lo tanto todo el proceso que se está cuestionando me parece que apunta a cuestionar la legitimidad que tiene el gobierno y las autoridades para desarrollar la política portuaria que se entienda conveniente. Ese cuestionamiento lamentablemente creemos que nos ha sacado de foco en muchas de las decisiones que teníamos pensado tomar en cuanto a ese dinamismo que le queremos generar al puerto de Montevideo. El tiempo nos dará la razón como nos la está dando ahora.

Acá se dice que no pasó por directorio, pasó por directorio. El contrato como corresponde tuvo que pasar por el directorio de la ANP y en ese directorio se votó por mayoría. Antes de ir al Tribunal de Cuentas. Vino sin observaciones luego del Tribunal Cuentas, el contrato de gestión se votó por unanimidad, después fue al tribunal y volvió.

La decisión estaba tomado y existía la mayoría en el directorio de la ANP. Hoy con el diario del lunes se podría haber evaluado, pero todo el proceso fue en marco de la legalidad. Creemos que el resultado final fue un muy buen acuerdo. A partir del primer trimestre del 2023 se darán los primeros resultados.

Críticas de González Lapeyre

Estamos a 13 metros de profundidad. A veces es muy fácil opinar desde la tribuna. La actividad portuaria es más dinámica. Hay algunas apreciaciones que duelen.

Puerto de Montevideo

Hoy el puerto de Montevideo es confiable y esa confianza de los trabajadores y usuarios del puerto hace que elijan al puerto, les conviene porque tenemos un alta eficiencia, somos muy competitivos, logramos los 13 metros de profundidad, las empresas brindan muy buen servicios, tenemos muy buenos trabajadores portuarios, y ese combo funciona y si ese combo funciona tenemos la carga y si no funciona la carga irá a donde más le conviene.

El director anterior en representación de la oposición, solicitó una auditoría, esa auditoría nunca se hizo lamentablemente, este año planteamos que se haga una auditoría a fondo, que lo haga la auditoría interna de la Nación, hemos firmado los permisos correspondientes y esperamos que comience esa auditoría. Desde el 2000 hasta el 2020 abarcaría la auditoría.

Leonardo Méndez sobre Casa de Galicia: "Fue un ejemplo de la posibilidad de trabajar con independencia"

El presidente electo de la Asociación de Magistrados explicó que su administración estará más centrada en aspectos gremiales de la asociación, y que cree que los magistrados no se sienten trabajadores públicos. Además, reclaman más transparencia en el proceso de ascensos, y explicó que el caso Galicia sufrió presiones por fuera del sistema judicial.

Leonardo Méndez - el presidente electo de la Asociación de Magistrados

Nuestra impronta es ir a un camino más gremial. La herramientas de abordaje de las problemáticas van a ser quizás el punto de mayor diferencia.

Los jueces, históricamente, para plantarnos como trabajadores públicos y realizar los reclamos siempre tuvimos un perfil más de mesura y de autolimitación. Porque nos cuesta percibirnos como trabajadores públicos, que cumplimos un rol de total trascendencia en lo que es el estado de derecho. La idea que queremos levar a cabo es plantarnos de una forma más firme en la reivindicación de cuestiones básicas que tenemos pendientes hace mucho tiempo.

Todavía hablar de sindicato es hasta novedosos para nosotros. Es necesario ese paso de asociación profesional a una gremial que busque los derechos.

Hay que llamar a la unidad con la oposición. En estas elecciones participaron menos colegas que en la pasada. Es un llamado al compromiso, unidad.

La Asociación debería tener otra participación, hemos tomado un rol secundario. No tenemos ese lugar de dar nuestra opinión, en cosas tan sencillas como la sanción de normas, que después llevadas a cabo se encuentran dificultades que la mayoría de las veces es porque no se nos consultó. Parte es responsabilidad nuestra, de no ponernos en el lugar que nos corresponde.

Con las administraciones, la preocupación era compartida; el problema es el encare, es cómo te posicionas frente a un reclamo.  Coincidimos en un enfoque de mucha imparcialidad, como es nuestra profesión. Lo que no implica separar el juez trabajador y el que está en el despacho.

Muchas veces ocurre que las personas ni siquiera saben qué hacemos, cómo, por qué. Hay un tema de responsabilidad social allí. Es vital que se conozca.

Presupuesto

Por nuestra función, hemos analizado las decisiones gremiales. Un paro no podría aplicarse en términos generales, sería una última opción.  Lo que se busca es dar algún pasos más contundente. Hace más de una década que el Poder Judicial no tiene un presupuesto globalmente actualizado. Se da puntualmente refuerzos, insuficientes. Habla mucho del rol que estamos teniendo en la defensa de nuestro trabajo.

Es una responsabilidad de todos. Hay que generar a nivel interno una conciencia colectiva. Tenemos que pensar en el diálogo a más no poder, tanto en la interna como en lo externo a nivel de sistema político.

Han pasado todas las administraciones y hay dificultades históricas. Falta mucha sensibilidad del sistema político. La mayoría de los colegas lo ven como una muy última medida, la del paro.

Carrera funcional

La legitimación de una carrera transparente. Históricamente, el sistema de ascensos y traslados lo regula la Suprema Corte. Pero nuestras clasificaciones, a diferencia de otros funcionarios públicos, son secretas, no sabemos qué clasificación tenemos. Y después de dos años, se dan unas listas de quienes son los más aptos para ascender. Esa lista se publica, y no hay un acto administrativo que diga por qué estás en el puesto. No se saben los criterios que se manejan. Además, no todos los jueces tienen derecho a ser clasificados. Porque hay límite de evaluar x cantidad de colegas. Queremos un sistema de concurso de méritos, que se pueda medir la actuación del magistrado, como la prueba, con la antigüedad, un análisis global. Más ecuánime. Que se pueda recurrir a esos resultado si hay algún problema

Casa Galicia

Ahí hay dos cosas. El proceso en sí sería temática para otro día, eso de poner en la ciudadanía nuestra función.

En lo segundo, ese caso fue un ejemplo de lo que también venimos reclamando que es la posibilidad de trabajar con independencia. Es decir, no estar sometido a presiones. luego le producto de nuestro trabajo es lo que puede ser criticado y analizado por la sociedad. Yo como operador judicial en ese caso recibí presiones por fuera del sistema, y no todo el mundo está preparado.

Si se pone en la picota al juez a la persona... Hay gente que dice "Fulano opera políticamente"; no hay cosa más alejada a la realidad decir que un juez trabaja para el sistema. Y eso sucede cada vez más,  y deslegitima el sistema. Queremos velar por esa independencia técnica. Sobre el trabajo final sí se puede opinar.

No respaldamos las decisiones de la personas (los jueces), sino que se respaldan solas. Nosotros defendimos es que no se ataque a la persona del magistrado. Que no se genere un juicio paralelo de las cosas, y que no se exponga al colega en su vida personal, que el trabajo se mantenga descontaminado. Que sea una garantía para la sociedad.

La investigación sobre el Primer Cartel Uruguayo

Sebastián Marset es catalogado como líder del Primer Cartel Uruguayo (PCU), al que se lo considera responsable de las amenazas a la fiscal de Estupefacientes Mónica Ferrero y del atentado a la Brigada Antidrogas en 2020. El fiscal de Flagrancia, Diego Pérez, indicó que "no hay evidencia que permita afirmar" que Marset participó de los dos hechos-atentado contra la brigada antidrogas y amenazas a la doctora Ferrero-sí hay información desde el exterior que afirma que Marset integra el grupo y "es una figura protagónica" del mismo.

La investigación sobre el Primer Cartel Uruguayo

El 9 de mayo de 2020, la amenaza a la doctora Ferrero fue al día siguiente , recibió dos amenazas desde dos celulares, uno desde una empresa nacional y otro de un celular que fue ubicado en Perú. En ese momento la información no era tan clara. Se fue avanzando, nosotros iniciamos la investigación a partir del hecho teniendo muy poca información e incluso muy bajas expectativas de poder avanzar. Contrario a eso logramos avanzar, en julio se lograron las primeras formalizaciones y hubo 18 personas formalizadas, en todos los casos se llevó a condenas, alguna otra con alternativas, además se solicitó una orden detención respecto de un integrante que consideramos que es uno de los principales integrantes de este grupo delictivo. A la persona conocida como ‘Loli’, Rodrigo Fontana en relación a quien se solicitó su extradición. Estamos en contacto con la fiscal de Rivera, quien viene llevando a cabo esa extradición, nosotros tenemos esa orden de detención. Sabemos que los defensores abogados se contactaron con la doctora y nosotros nos reuniremos a fin de evaluar de qué manera se seguirá con ese tema.

Nosotros tenemos claro de que ambos hechos-el atentado contra la Fiscalía y la amenaza a la doctora Ferrero-están vinculados porque de hecho la propia amenaza lo vincula y a quienes tenemos identificados y en algunos casos imputados forman parte de una forma u de otra o están vinculados familiarmente o personalmente con integrantes de este grupo.

Sebastián Marset

No tenemos evidencia que concretamente permita afirmar que él participó directamente en estos hechos, lo que sí tenemos es que la información que vino del exterior abona a la línea de investigación de que definitivamente Marset integra a este grupo. Es una figura principal o protagónica del mismo.

Lo que tenemos hasta ahora es que Marset está indicado como una figura protagónica en el Primer Cartel Uruguayo. Los vínculos, las acciones en otros países que forman parte de la ruta de la droga escapan un poco a lo que ha sido nuestra investigación y vamos a procurar afianzar nuestra línea de investigación con la información que de hecho estamos requiriendo.

Primer Cartel Uruguayo

Este hecho fue un hecho inédito que de alguna manera conmovió a toda la sociedad. Creo que hay una línea de acción, nace con un ataque a una dependencia especializada en el combate contra la droga, sigue con la amenaza hacia una fiscal especializada al tema, ahora se corona en Colombia con la muerte de un fiscal paraguayo. Si esa línea no se visualiza y no se extrae la gravedad de toda la situación creo que estamos en problemas.

Sergio Botana: "Los gobiernos tienen miedo de la frontera"

El senador por el Partido Nacional declaró que no se siente esperanzado de que la situación económica de la frontera se revierta. Además, expresó su opinión sobre el caso Marset, la situación de los precios de los combustibles y la realidad política del país.

Sergio Botana - senador del Partido Nacional

Reunión del ministro Paganini en la comisión de Hacienda

El ministerio compareció la comisión de Hacienda y sus respuestas fueron buenas para la suerte de estos proyectos. Varios de ellos sean tomados en consideración, en medidas que sean por la vía administrativa y no la ley, por una cuestión muy razonable: al ser cambios con muchos detalles, que reforman el mercado del cemento, el gas líquido, el famoso subsidio al boleto.

El ministro dijo que le gusta la idea de usar el IMESI como fondo de amortiguación. Y también dio una visión positiva de para mí el mejor proyecto, que es la eliminación del IVA del gasoil y sustitución de un impuesto fijo de 2 pesos y pico, que mantiene la recaudación y que permite bajar los combustibles casi 9 pesos. Es una medida de buen impacto, positiva, y seria acertado tomarla en este tiempo en que el pronto se comienzan a arar las tierras para cultivar.

Hay tres ideas de impuestos: la primera es que no habrá otro impuesto que no sea el IVA y el IMESI, esto es no hay tasa de inflamables, la pérdida sería para la Intendencia de Montevideo. Sería acelerar un proceso.

Después creamos un fondo de amortiguación con el IMESI de las naftas que hace que suba la recaudación cuando el petróleo baja, y que baje la recaudación si el petróleo suba. El ministro alguna variación realizará.

Y el otro es el de mayor impacto es el de mayor impacto: eliminar el IVA del gasoil, y sustituirlo por un IMESI, un impuesto fijo, dos pesos y pico por litro. Esto nos mantiene la recaudación y, a su vez, baja el combustible del litro casi 9 pesos.

¿Cómo?

Podrían existir solo dos perdedores: los grandes transportistas, y las grandes empresas agrícolas. Los demás no descuentan el IVA, por lo cual, para todos esos bajan. En donde pude haber una pérdida es en los grandes transportistas. Pero tienen un tope de lo que pueden descontar, 9,82% de su facturación. Como no llegan a descontar todo, esta medida les sirve. El gran agricultor tiene dos pérdidas: la primera es que financia hoy su cultivo, y se junta con la plata después de mucho tiempo, y obtiene los certificados de BPS que no termina de descontar nunca jamás.

Esquema de la LUC de fijación de precios

No es una reforma, es una forma de fijación de precios. Va a ser exitoso, con la baja del petróleo. Pero estos proyectos son bastante más profundos.

Yo lo presento como una reforma del mercado de combustible donde le quitamos cargas tributarias y donde reformamos el mercado del cemento, el subsidio del gas, el impuesto del boleto, y además algunas reformas en la distribución secundaria. Es una reforma general del mercado.

Hay cosas de las que no podemos actuar en Uruguay, sobre las tendencias del precio del petróleo; cuando suba va a subir para Uruguay y para el mundo, y cuando baje va a bajar en Uruguay y bajar en el mundo. Porque en los 15 años pasados, cuando bajó para el mundo, en Uruguay no bajó.

Los otros proyectos, cemento por ejemplo

Lo importante acá es que se cumplan los dos objetivos: que bajen las pérdidas de ANCAP,  y no tengan que cargarle al precio de los combustibles, y lo otro es que baje el precio del cemento en Uruguay. Porque muy linda la empresa pública, pero como es el más ineficiente de los pocos oferentes, es el fijador del precio, y lo hace tan alto, que inhibe el trabajo. Bueno es que ANCAP se vaya de este mercado, porque le hace daño.

Como todo mercado oligopólico, termina siendo peor que el monopolio en este caso.

Precios de frontera

No es tan distinta la situación con Argentina que con la de Brasil. En Brasil hay más adaptación a sufrir siempre, es la permanencia del sufrimiento. no es la misma situación hoy por el sistema cambiario de Argentina. En cuanto exista diferencia de precio, va a haber contrabando y el comerciante se va a ver enfrentando a la competencia desleal. Tenemos que trabajar sobre eso.

No se subsidia eliminando el IVA y el IMESI, y hay que ir a otros mecanismos. Así como presenté ese proyecto de las micro importaciones, que pagan impuestos, que son formales, pero que podrían bajar bastante la diferencia de precios y eliminar esa situación en la que vale la pena correr el riesgo, preferiría que sea una medida general para la economía nacional, permitir que se queda importar con mayor libertad, y que la producción nacional se proteja con la baja de algunos de sus costos.

Nadie puede explicar que un mismo producto que sale de un mismo lugar, por la vía minorista y pagando todos los impuestos de un país, llegue a la frontera y el mismo producto en el mismo lugar pero en Brasil por la vía mayorista, sin pagar impuestos directos y con devolución de impuestos, entre al puerto de Montevideo con arancel cero, y llega a Bella Unión, puente de por medio, valiendo cuatro veces más.

Eso no ocurre por costos financieros, ocurre porque hay exclusividades de hecho en la importación. Hay que ayudarla a ser competitiva, a la producción nacional. Seguir trabajando en la baja de los costos de energía. Hay inequidades brutales para con nuestra industria. Proteger el trabajo nacional, pero no con barreras artificiales.

Los elencos de gobierno, al partido que sea, no comprenden las fronteras. Le tienen temor, tienen miedo de meterse en ese mundo al que ven oscuro, como de lo ilegal, no lo ven como el mundo de las oportunidades, de apertura al mundo. Tenemos oportunidades de mercado, de convivencia. Sin embargo, vemos la frontera como algo oscuro que le tenemos miedo.  No te metas, no toques que las consecuencias pueden ser peores.

Soy poco optimista. Lamentablemente esta es una materia que estamos en un debe. Ya deberíamos haber tomado medidas. Esperemos que alguien se la juegue.

Caso Heber y Bustillo 

De verdad que he visto que la acción fue ajustada a los derechos y obligaciones de un gobernarte. A ninguno de nosotros nos gusta darle de comer a una persona en la cárcel que violó a un niño. Sin embargo, estamos obligados a darle de comer. El Estado tiene la obligación de asistir a un uruguayo que esté en el exterior detenido en el exterior, y no puede dejarlo sin documentación. Investigado y todo, igual tiene derecho a tener el documento. Aunque rechacemos todo lo que ha hecho. Es verdad que la cónsul fue a la cárcel a sacarle la foto.

La experiencia mundialista de Uruguay en el Torneo de Asadores de Colombia

La Asociación uruguaya de asadores participó por primera vez de esta competencia, y volvieron al país con algunos premios. A su vez, contaron algunos de los desafíos a los que debieron enfrentarse, y también al alto nivel de otros países en algunos platos, como Chile por ejemplo.

Carlos Perciballe: "Asesinatos de Michelini y Gutiérrez Ruiz se tienen que haber resuelto al más alto nivel"

El juez penal Fernando Islas imputó días atrás a los militares en situación de reforma José Arab, Ernesto Ramas, Jorge Pajarito Silveira y el expolicía Ricardo Medina, en la causa que investiga variados hechos de violaciones a los derechos humanos perpetrados en Buenos Aires por represores de la dictadura uruguaya. Sobre el asesinato de Michelini y Gutiérrez Ruiz, Perciballe dijo que "sabemos quiénes son los responsables, pero quiénes lo ejecutaron es difícil", pero "está claro que coparticiparon los represores uruguayos con los argentinos”.

Esta mega causa incluye los asesinatos de Rosario Barredo, William Whitelaw, Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, la desaparición forzada de Manuel Liberoff, la privación de libertad de Gabriela Schroeder, Victoria Barredo y Máximo Barredo, y la supresión de estado civil de Macarena Gelman y Mariana Zaffaroni.

Megacausa que investiga diversos delitos cometidos entre 1974 y 1976

En esta causa se imputaron 12 homicidios, 2 desapariciones forzadas, decenas de privación de libertad, decenas de abuso de autoridad contra los detenidos, y a su vez delitos de rapiña.

La investigación inicial surge a partir de las denuncias de las familias Michelini y Guitérrez Ruiz, Whitelaw y Barredo, y Gabriela Schroeder, a eso le incorporamos la investigación sobre Macarena Hellman. La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una sentencia de revisión en el caso Hellman donde observaba a Uruguay porque no había investigado la situación de ella.

En el marco de toda la investigación que fuimos haciendo fuimos advirtiendo que había un conjunto de hechos delictivos que no habían sido investigados en su momento y que por el principio de obligatoriedad de la acción penal debimos incorporar.

Somos conscientes de que en esto ha trabajado mucha gente. Nosotros no estamos en un proceso fundacional. Existen innumerables investigaciones periodísticas, libros sobre la materia, investigaciones en Argentina y nunca se ha llegado a determinar quién fue que efectuó los disparos. Que no se haya determinado eso no quiere decir que no se pueda determinar quiénes son los responsables.

Modus operandi

Una parte del pedido de formalización se detiene especialmente en los posibles motivos. Aquí hubo motivos políticos y motivos económicos. Un tercer motivo con respecto a Gutiérrez Ruiz. El motivo político claro es que en esos momentos se estaban dando negociaciones entre el sector político y los sectores militares para una eventual vuelta a la democracia. Quien encabezaba estas tratativas era el ministro de Economía Végh Villegas de la dictadura, él había tenido contacto con su sector políticos y algunos militares, es por eso por lo que fue a Argentina se entrevistó con Zelmar Michelini, un político de primer nivel y tenía previsto entrevista con Wilson Ferreira Aldunate, que en ese momento era el líder político por excelencia y el candidato a presidencia más votado en el año 71’. Esto que estaba en ciernes finigdó por la muerte.

La posición que tenemos nosotros es que esto fue lo central para las muertes. Abortar esa salida política. ¿Por qué decimos esto y lo vinculamos a las personas que vinculamos? Uno de los perjudicados de esa salida democrática eran aquellos que estaban comprometidos con las violaciones a los derechos humanos, que gran parte de los organismos y de la dirección de información e inteligencia.

Para matar a las figuras de este nivel político como era un senador muy relevante y el presidente de la cámara de diputados, y atentar contra el líder político más importante de la época no puede haber sido resuelto por personas individuales. Tiene que haber sido resuelto al más alto nivel. En esto está muy relacionado con lo que tenía conocimiento Michelini, porque él en ese tiempo envió algunas cartas fundamentalmente al doctor Quijano, un prestigioso intelectual uruguayo, en donde le ponía en conocimientos estas tratativas que existían y también la posibilidad de aborto o la posibilidad de que se vuelva a la democracia pero a partir de alguien de la dictadura, como había pasado en la dictadura de Terra. Michelini tenía conocimiento por los contactos con muchos políticos y también por algún contacto con las Fuerzas Armadas. En esa puja entre aquellos sectores primó aquello que estaban muy aferrados a la dictadura y a las violaciones a los derechos humanos.

Sobre si la decisión de dar muerte a Zelmar Michelini y Gutiérrez Ruiz fue tomada en Uruguay , Perciaballe dijo que eso no se puede afirmar con certeza porque “no tenemos ningún documento ni nadie que nos diga eso”, lo que sí está claro es que “coparticiparon los represores uruguayos con los argentinos”. Para llegar a estas conclusiones, Perciaballe dijo que se investigó “17 procedimientos previos y 14 posteriores, pero todos en un mismo periodo” en donde todos surgían del mismo organismo y las mismas personas. “Quedó absolutamente confirmado”, expresó Perciaballe.

Móviles políticos y económicos

Estas bandas argentinas en forma conjunta con los uruguayos sustrajeron todos los bienes de las casas de las víctimas. Ese era un móvil importante para la intervención y además fueron por el dinero de las organizaciones políticos que también tenían, por eso son las rapiñas. La novedad en este caso es que se imputa desaparición forzada y fue admitido por el juez que hasta el momento ese es un tema que está en discusión y es la primera vez que también imputaba una rapiña porque constatamos que desvalijaron casas de las víctimas. En esta investigación lo constatamos y por eso lo imputamos.

Presos políticos

La gran mayoría de víctimas en este país no fueron Tupamaros. Se alzaron armas contra instituciones que no cometieron ningún delito. La gran mayoría de las víctimas de este país fueron torturadas y privadas de su libertad. Muchos desaparecidos y muchos muertos por el solo hecho de pensar distinto. Eso nos da una pauta de que esos fueron presos políticos, está clarísimo, pero aún los Tupamaro aun cuando hayan tomado el camino a las armas, el Estado uruguayo tampoco pudo haber tratado como los trató. No se los pudo haber torturado y tampoco matado como se dio, y tampoco abusos  sexuales de todo tipo que hubo. La Justicia Militar solo actuaba a partir de la prueba obtenida por la confesión por tortura, esa era la prueba básicamente. Hoy en un Estado democrático en el que estamos y que tenemos que defender a rajatabla. Así fueron juzgada las víctimas del terrorismo de Estado.

Las personas que hoy en día están condenadas y procesadas algunas en Domingo Arena están primero procesadas o condenadas con todas las garantías del caso que da un Estado de derecho. Segundo no son presos políticos porque si son crímenes de lesa humanidad de lo que están acusados, el crimen de lesa humanidad no es reconocido como un crimen político, entonces de ninguna manera son delincuentes políticos porque no aplica desde el punto de vista jurídico y porque fueron juzgados a su vez con todas las garantías del caso.

Lo que tenemos certeza hoy es que todas las víctimas declararon bajo tortura.

Caso Gomensoro

En el caso Gomensoro hubo varias mentiras. Lo real es que Gavazzo ante la Justicia ordinaria que es la que vale nunca admitió nada, siempre negó todo. Lo del Tribunal de Honor surgió mucho después y ahí se da una pauta totalmente distinta a lo que había ocurrido. Y si él hubiera declarado en forma correcta ante la Justicia Civil seguramente una persona no hubiera estado procesada como estuvo. Lo real es que ante los militares ellos admiten cosas que no lo admiten en la justicia.

Trabajo

Me siento muy a gusto. Con respecto a lo que digan o no lo imputados está dentro de su derecho a no declarar, a no autoincriminarse, es parte de las reglas de la Justicia y de una investigación penal. Me gusta mucho lo que hago, hace más de 30 años que me dedico a esto, es gran parte de mi vida y si puedo colaborar en avanzar en verdad y justicia me siento muy reconfortado.

Asesinato de Michelini y Gutiérrez Ruiz

Sabemos quiénes son los responsables, pero quiénes lo ejecutaron es difícil.

Avance de investigación en la materia

Lo he dicho en más de una oportunidad, si un fiscal en el 85’ en la vuelta de la democracia, hubiera tenido la oportunidad de investigar tenía mucho menos elementos de los que tenemos en la actualidad porque hoy tenemos mucha documentación, hay muchos organismos del Estado que colaboran en la tarea que hacemos, hay muchas investigaciones de historiadores que han avanzado, hay muchos periodistas que han trabajado en esto y que de alguna forma apoyan en la función que hacemos, tenemos todo para seguir avanzando y echar más luz y justicia en esto.

Los Rosales: una propuesta curricular para niñas en Casavalle

Paola Terra, directora general de Los Rosales, y Cindy Ezquiaga, directora del colegio Los Rosales, explican que la institución educativa centra su trabajo en que las niñas puedan empoderarse. Hace más de 30 años que trabajan en el barrio de Casavalle con las familias, en el marco del proyecto Cadi.

Paola Terra - directora general de Los Rosales; Cindy Ezquiaga, directora del colegio Los Rosales

Terra: Esto surge hace 30 años a petición de las familias del barrio. Ellos han buscado ayuda en distintas instituciones para conseguir mejoras en la educación. Así hemos empezado a trabajar con ellos en el barrio. A lo largo de los años hemos abierto diferentes proyectos: un CAIF, un club de niñas, un colegio. Que nos dijeron: las niñas llegaron a los tres años y no queremos desvincularlos. Allí fuimos creciendo año a año. Hasta el año pasado que llegaron a 6to de escuela y asumimos el desafío ineludible de atender a las niñas en esta etapa que es la preadolescencia y este año abrimos un liceo tecnológico. Y nuestro sueño es continuar todo el liceo hasta cumplir todo el ciclo

Tres aspectos importantes de Los Rosales en Casavalle, sería primero, el compromiso con el barrio, segundo la apertura del liceo tecnológico, y estamos muy enfocadas en el área laboral,  a darles herramientas para que puedan salir ya con un trabajo, y el tercer aspecto es que todo esto es gracias a benefactores y donantes, tano empresas como particulares. A lo que vamos a necesitar que se incorporen nuevos para cumplir todos los años del liceo.

Hasta 3 años tenemos convenio con el INAU, y también para un club de niñas, que van a otras escuelas públicas y en las tardes vienen a nuestro colegio. Pero todo lo que es colegio y liceo es de donaciones. Nosotros pedimos una pequeña cuota, que no todos la pagan. Es simbólica, aunque para ellos sí es una suma que la hacen con mucho esfuerza, y para nosotros significa compromiso. Porque cuando se inscriben nosotros tenemos esta conversación con los padres de que no se inscribe la niña, se inscribe la familia entera. A los padres les pedimos que participen de dos talleres obligatorios. Y cuando nos comparamos con otros centros, que nos comentan ¿cómo hacen para la involucración de la familia sea tan alta? Que participe, y es parte de un proyecto.

Ezquiaga: Es la forma de generar un cambio que trascienda. Formar niñas y adolescentes independientes, que van a ser las mujeres que generen cambios en su comunidad, que se extienda fuera de la institución. Los talleres de padres son organizados en conjunto con lo que se trabaja curricularmente con las niñas.

Hay un programa que se llama "Aprender a amar", en el que trabajamos todo lo que tiene que ver con la educación afectivo y la sexualidad. Y a medida que se va trabajando con las chicas en diferentes aspectos, se va trabajando eso mismo con la familia, para acompañarlas en su desarrollo. Esto genera mucha autonomía en ellas y les permite trasmitirlo a su familia y amigos del barrio. Las familias a estos talleres asisten siempre con mucha responsabilidad, incluso nos han pasado que piden ayuda con determinados temas.

Segregar por sexo

Ezquiaga: En la educación diferenciada, hay una corriente pedagógica que considera el trabajo separado entre niñas y varones por diferentes características, intereses y demás. En nuestro proyecto, la importancia de esto es que el rol de la mujer está sumamente desvalorizado en este contexto, y esto nos permite trabajar con las chicas, específicamente con ellas, potenciarlas en lo que nosotros buscamos, que es empoderarlas. Hacer un cambio de visión de que ellas pueden hacer algo más de los que ellas creen.

El colegio es nuevo, del 2015. Nosotras tenemos egresadas del club que una vez que salieron de la escuela siguieron teniendo contacto con nosotros, y hay muchas que empiezan a cursar universidad, que no es habitual porque hay un gran abandono en lo liceal. Y muchas de ellas hoy trabajan como educadoras en nuestro centro, mientras cursan la carrera. Y nosotros le proponemos que se tienen que comprometer su carrera, y lo hacen porque entienden que a futuro va a ser lo que las va a es independizarse, lo que les va a dar autonomía, son ellas las que pueden hacerse cargo, les da libertad.

Terra: En el contexto que estamos, es de altas tasas de adiciones, delincuencia, trabajo infantil y violencia, y en muchos casos, los hogares no están constituidos por familia, son abuelos, tíos y muchas veces las chicas son hijas de madre de adolescencia, de 12 a 15 años. Encontramos que ellas son las primeras que se van marcando un destino. Esto lo vimos claro la semana pasada: fuimos a visitar una gran empresa de tecnología, les preguntamos qué les parecía, y dijeron buenísimo pero este es un trabajo para ricos. Ese es nuestro propósito es transformar vidas, y que si ellas quieren hacer algo distinto a lo que vieron en su casa, pueden hacerlo y las vamos a acompañar.

Pero la mujer con la maternidad tiene una diferencia importante, que está marcada por la naturaleza, que tiene el patrón de la maternidad, y suele ser la que se queda en casa, se ve predestinada a la que se encargue de los hijos. Que si quiere hacerlo, que lo haga, pero sea una elección.

Por ejemplo, tenemos un laboratorio que es un aula que está llena de herramientas (taladros, tornillos, palas, etc.) Esto está estudiado, si en esa aula estarían niños y niñas, serían los niños los primeros que se aproximen a hacer esas actividades y las niñas quedan observando. Lo que nos permite esto de tratarlos así "aislados" es que ellas puedan ser protagonistas en todo, que no se sientan cohibidas. En el colegio están unas horas, peor luego están en un contexto que ya están en la realidad.

¿Qué pasa con el contexto de afuera con relación al hombre?

Terra: Incluimos en el cuerpo docentes la figura masculina, porque hay imágenes negativas masculinas, incluso en la casa. Otro aspecto importante es que compartimos muchas familias con Los Pinos. Somos entidades hermanas. Compartimos familias y actividades: hicimos la jura de la bandera y tenemos planificadas más actividades conjuntas.

Singapur y Bambú: métodos pedagógicos

Ezquiaga: Singapur es un método que se usa para enseñar matemática en todo el ciclo escolar. El centro de este método es la enseñanza a través de la resolución de problemas. La matemática es una excusa de desarrollo de habilidades y conocimientos. Con diferentes situaciones ellas buscan diferentes formas de resolver, lo que permite intercambio de trabajo en equipo.

En el caso de Bambú es similar. Son libros y fichas de trabajo que desarrollan la compresión lectora y más centrado ahí que en contenidos específicos.

¿Cómo ven la zona?

En la zona, estamos atendiendo 700 familias y trabajan en el centro 110 personas. Muchas son personas del barrio. Con la familia, la integración es muy buna. La institución en el barrio se respeta bastante. Es una institución de muchos años. Es un lugar de referencia. Tenemos un estudio jurídico que tenemos en convenio con la Universidad de Montevideo, y se atienden a casos de tenencias, de pensiones, y regímenes de visitas del barrio.

El colegio ofrece formación religiosa. Tenemos niñas de varias religiones, está abierto a todas las personas. Se ofrece catequesis. No es una institución del Opus Dei. Estamos inspirados en las enseñanzas de San Josemaría, intentamos hacer que las personas sean mejores personas con los valores cristianos. También se ofrece el que quiera bautizarse. Es totalmente opcional. Y vienen niños que no están vinculados a la institución a bautizarse.

¿Cómo se puede colaborar?

Estamos en una campaña de becas, el mail comunicacion@losrosales.edu.uy. Lo más importante es que nos puedan seguir en las redes (@colegiolosrosales) y allí difundimos varios eventos y a través de esto conseguimos sponsors. Aquí tenemos un desafío importante porque a medida que vayamos cubriendo el liceo, que tiene costos por naturaleza más grandes. Si bien tenemos un sueño grande, también lo es el desafío.